edición general
115 meneos
3674 clics
Un día en el Nueva York de la decada de los 20 del siglo pasado - Coloreado por IA: Caminando por la Quinta Avenida en 1929 [ENG]

Un día en el Nueva York de la decada de los 20 del siglo pasado - Coloreado por IA: Caminando por la Quinta Avenida en 1929 [ENG]  

Viaje en el tiempo de regreso a la ciudad de Nueva York de 1929 para dar un paseo por la Quinta Avenida, Manhattan para el Desfile de Pascua. La moda de los locos años 20 en abundancia coloreada y mejorada a 4k 60fps. Vemos a un grupo de mujeres y hombres haciendo cola frente a la catedral de San Patricio. También aparece el humanitario "Mr. Zero", Urbain Ledoux, caminando con un grupo de desempleados bien vestidos.

| etiquetas: nueva , york , 1920 , coloreado , inteligencia , artificial
75 40 0 K 456 ocio
75 40 0 K 456 ocio
  1. Pronto esto será usado para recrear videos ralistas con IA
  2. Sigo sin ver la necesidad del coloreado de imágenes.
  3. #2 No discuto que sea un buen trabajo ni que guste a muchos. Como tú no veo la necesidad ni me aporta nada de información. Hasta la velocidad de fotogramas es muy artificial.
  4. Falla muchísimo, hay varias personas que cuando se le cruza otra delante, cambia el color de la vestimenta hasta tres veces.
  5. Qué limpias están las aceras. Todavía no estaban de moda los chicles.
  6. #2 No solo es el coloreo, es también el sonido y la velocidad del fotograma (creo que la IA ha añadido fotogramas para darle más sensación de fluidez)

    En principio lo interesante es para ayudar a comprender que son personas como nosotros, si simplemente lees sobre grande hecho o grandes eventos del pasado y no consigues contactar con como eran esas personas desde un punto de vista humano, es más complicado entender porqué tomaron las decisiones que tomaron y por lo tanto el ver dichas decisiones en el mundo que nos rodea en la actualidad.

    Seguramente en un siglo las películas que tomamos serán pasadas a realidad aumentada y podrás ver un vídeo de como era una ciudad en el 2020 desde el punto de vista de un policía que hacía su ronda (llevan cámaras) durante la pandemia.

    Eso puede que no aporte información objetiva sobre la pandemia, pero seguramente permitirá a una persona que quiere estudiar los eventos que ocurran en el 2025 o 2030 (cuando los que se han criado con la pandemia serán un amplio % de la población)

    No es que proporcionen datos objetivos, lo que nos ayuda es a crear empatía con dichas personas, lo que nos permite entender mejor los actos que cometieron.
  7. No parece gente normal sino que van a algún evento elegante.
  8. #5 a eso venía yo! estaba limpio, ni un sólo loco gritando, ni un vendedor de maría... le daba 40 vueltas al actual xD
  9. Winter is coming!!!
    Esos no conocían las exquisiteces del cambio climático.
  10. Esas imágenes deben ser de poco antes del Crac del 29...
    es.wikipedia.org/wiki/Crac_del_29
  11. #6 lo principal a tener en cuenta es que este tipo de “restauraciones” son un complemento a los archivos originales, nunca un sustituto, y que pueden tener la utilidad que comentas.

    La gente de a pie tiene que entender que no hay necesidad de mover todos nuestro archivos a un formato y estética “actuales”, que por otro lado acabarán desfasados y no encajando con las expectativas del futuro.
  12. #2 ...Dijo el daltonico
    :-P
  13. De ese vídeo no quedan ni los niños vivos, a menos que salga algún centenario que fuese un bebé recién nacido
  14. Las colas del hambre
  15. Como molan las chisteras. Me imagino a Iván Espinosa de los Monteros acudiendo al Congreso de los Diputados con una y un bastón.
  16. #6 No sabes cuánto estoy de acuerdo. La de veces que he tenido que memorizar en clase de historia cosas como "Dada la desestructuración económico-social de la época, decidieron realizar unos tratados con el reino de blahblahblah".

    ¿Y qué narices es una "desestructuración económico-social en el pasado? Siempre he leído explicaciones superficiales tipo "había escasez de bienes" o "los trabajos eran precarios", ese tipo de coletillas podría perfectamente describir la situación actual y no creo que se parezca en nada a lo que pretendían transmitirme.
    Necesito ejemplos humanos y cercanos que pueda entender para poder transportar mi mente a esa época y comprender la motivación de la gente para saber por qué tomaron las decisiones que tomaron, si no, se pierde todo el contexto de lo que ocurrió y no cala el concepto.
  17. #16 No interesa que se comprenda el pasado, porque entonces se podrían aplicar los conocimientos en el presente.

    Lo que moldean los poderes, mediante los medios de desinformación masiva y las deseducación académica, es una sociedad de borregos que no sean capaces de darse cuenta como son conducidos...

    Por ejemplo, el vídeo está cortado para mostrar a la gente que más prisa tenía (que ya de por sí van despacio) para ocultarnos la realidad de que la percepción del tiempo entonces era diferente a la de ahora. Antes la gente caminaba despacio y se tomaba su tiempo para hacer cualquier cosa, ahora todo está acelerado y no hay tiempo de nada porque los noesclavos tienen que ser más productivos !!!
  18. #7 tampoco te creas, antiguamente no era raro que cuando era día de descanso o festivo la gente aprovechaba para pasear con sus mejores galas sobretodo en las ciudades que cada vez iban mejorando mas sus infraestructuras y se disfrutaba de un buen parque.
  19. #2 Interesante, ¿por qué?
  20. #10 Correcto, según dice son imágenes del desfile de Pascua, eso es en marzo, el crac de la bolsa sucedió entre el 24 y el 29 de octubre de 1929, unos siete meses después de las imágenes del vídeo.
  21. #15 Es curioso cómo cambian las modas: en menos de cien años apenas quedan hombres que usen sombrero, mientras que en ese vídeo prácticamente todos los llevan.
  22. #6 Este coloreado es un pequeño gran avance a lo que se tenia en IA, coloreando más detalles, incluso pequeños como las rosas que lleva una mujer en la solapa, se aprecia más consistencia temporal, donde a mi punto de vista falla es en el aumento de fotogramas, siempre tiene un problema, que si arrastras y sueltas en el programa sin tener en cuenta que la captura digital tiene más fotogramas que los reales, con lo cual si el film original está filmado pongamos a 14 fotogramas pero el archivo digital del film son 25 o 30 fotogramas, tienes un puñado de cuadros que se repiten, es muy importante extraer los fotogramas repetidos y después si se desea subir los fotogramas, hacer una equivalencia, de esa forma se consigue una velocidad cercana a la realidad, pero claro eso lleva muchos más tiempo que arrastrar el fichero al programa.
  23. #7 como comenta #18 antes tenian otra forma de pensar. Aquí mismo en españa nuestros abuelos llevaban la que decian "ropa de los domingos", donde vestian con sus mejores ropas y a menudo se encontraban con otros conocidos. Sin duda en este video han pillado uno de esos dias, en los que la gente gustaba de salir bien vestidos, con una ropa que no llevarian un dia normal entre semana.
  24. #23 Eso mismo hacían mis padres, nos vestían con la ropa de los domingos (de punta en blanco como se decía antes).

    No podías mancharte ni nada, eran días de comida con la familia, paseos ,etc
  25. #8 Si no eras obrero, homosexual, mujer, discapacitado, negro se estaba de puta madre, si...
  26. Están todos muertos y hay gente del siglo 22 viendo vídeos nuestros en estos momentos. Da que pensar
  27. Ya en ese tiempo mostraban más carne, y buena, que muchas musulmanas de ahora xD
  28. #26 "hay gente del siglo 22 viendo vídeos nuestros en estos momentos" o_o ¿cómo?!
  29. #2 Pues es interesante saber con qué colores vestían, etc...
  30. Increíble: ¡en los años 20 coexistían coches con personas caminando por amplias aceras y no pasaba nada! o_o ¡Y a mi que me habían convencido de que eso era totalmente incompatible y que por eso es tan necesario terracificar peatonalizar! :troll:
  31. #25 en esos casos tampoco es que ahora se esté de puta madre...
  32. La industria de los gorros, gorras, sombreros, boinas, etc en todo su apogeo. {0x1f3a9}
  33. Traduciendo con DeepL
    Descripción

    Un día en el Nueva York de los años 20 - AI Color: Caminando por la Quinta Avenida 1929


    Viaja en el tiempo a la ciudad de Nueva York de 1929 para pasear por la Quinta Avenida de Manhattan durante el Desfile de Pascua. Moda de los años 20 en abundancia coloreada y escalada a 4k 60fps. Vemos a un grupo de mujeres y hombres haciendo cola ante la catedral de San Patricio.
    También aparece el humanitario "Mr. Zero", Urbain Ledoux, caminando con un grupo de desempleados bien vestidos.

    El metraje mudo original en blanco y negro se desnaturalizó, reescaló y coloreó utilizando una coloración de vídeo basada en ejemplos profundos. Por último, se creó una banda sonora ambiental para lograr una experiencia envolvente.

    El Desfile de Pascua en la Quinta Avenida de Nueva York durante la década de 1920 era un espectáculo que atraía a miles de personas. Era una época en la que la ciudad experimentaba prosperidad económica y cambios sociales. El desfile era una celebración del final de la Cuaresma y la llegada de la primavera, y era el momento para que la gente luciera sus atuendos de moda.

    El Desfile de Pascua se celebraba en la Quinta Avenida, la principal arteria de Manhattan. La avenida se cerraba al tráfico, y la gente recorría la calle de arriba abajo, mostrando su ropa y accesorios nuevos. El desfile comenzaba a última hora de la mañana y duraba hasta primera hora de la tarde.

    En los años veinte, la industria de la moda estaba en pleno auge y la gente estaba ansiosa por mostrar sus últimas prendas y accesorios. Las mujeres lucían sombreros cloche adornados con flores y cintas, abrigos de piel y vestidos de seda. Los hombres llevaban trajes y sombreros, y los niños vestían sus mejores galas.

    El desfile no era sólo un espectáculo de moda, sino también un acontecimiento social. La gente se reunía con sus amigos y familiares, y paraban en cafés y restaurantes a lo largo del camino. Disfrutaban de una comida o una copa mientras veían pasar el desfile.

    En los años veinte, el Desfile de Pascua de la Quinta Avenida no era sólo para los ricos. Personas de todas las clases sociales acudían al desfile, y era un momento en el que la gente podía reunirse para celebrar la llegada de la primavera.

    El desfile siguió siendo un acontecimiento popular a lo largo del siglo XX, aunque evolucionó y cambió con el tiempo. En la actualidad, el Desfile de Pascua de la Quinta Avenida sigue siendo una tradición muy querida en Nueva York, aunque se centra más en la creatividad y la expresión personal que en la moda. No obstante, las raíces del desfile en la década de 1920 siguen influyendo e inspirando la cultura y las tradiciones de la ciudad.

    Película original: Cortesía de MIRC Universidad de Carolina del Sur.@uofsc_mirc
    Título: La Quinta Avenida atrae a los paradistas de Pascua--outtakes
    Fox News Historia C9386
    Multitudes se reúnen a la entrada de la Catedral de San Patricio. La gente se viste con sus mejores galas. Rivalizando con los "bien vestidos", llega un grupo de parados liderados por el famoso "Sr. Cero", Urbain Ledoux. Lidera un grupo de hombres mayores con sombrero y zapatos de madera. Los domingueros pasean por la 5ª Avenida.
comentarios cerrados

menéame