edición general
22 meneos
324 clics
Diez cosas sencillas que funcionan mucho y cuestan poco en la educación

Diez cosas sencillas que funcionan mucho y cuestan poco en la educación

En educación hay bastantes evidencias científicas que deberían servirnos para orientar la práctica educativa, pero no lo hacen, o ni siquiera las conocemos en España. No hablo de enseñar con proyectos, gamificar, el aula invertida, o las matemáticas ABN, metodologías cuya evidencia científica no recomienda precisamente su uso. ¿Qué se puede hacer en una aula que está demostrado que funciona? Todo esto: instrucción directa, exámenes, aprendizaje cooperativo, tutorías entre iguales, el buen comportamiento, el silencio, la práctica intercalada...

| etiquetas: diez , cosas sencillas , funcionan , educación , cuestan poco
  1. Lo primero para poder aplicar todo eso sería dar tiempo a los maestros... no, no digo horas extras ni nada, con no tener que perder el tiempo con tonterias burocráticas que cambian año sí y año también solo para poder justificar que hay gente en el departamento que "hace algo" ya habría tiempo más que suficiente para poderselo dedicar a los alumnos que lo necesitasen.
  2. La instrucción directa.
    Suelo llamarle "educación tradicional" y sí que funciona. Funcionó con mi papá, funcionó conmigo y debería funcionar con los chicos de ahora, sólo que llegó la educación New Age a arruinar a 1 o 2 generaciones. Incluso recuerdo a algunos pedagogos con buenas intenciones hablar de la "educación bancaria" como peyorativo. La canción y en especial el video de Another Brick in the Wall tampoco ayudó mucho :troll:

    La práctica intercalada.
    ¿Supongo que esto es dar tareas? Pues sí que funcionan. Pero igual que con la instrucción directa, vinieron los pedagogos a hacer experimentos en la educación y arruinaron un par de generaciones.
  3. Cosas que se hacen ahora y que NO son buenas (para adolescentes):
    -Burrocracia a mansalva del sistema "educativo".
    -Hacerlo todo pensando en contentar los padres o los burócratas, en vez de en formar y educar personas.
    -Que se haga tan poca actividad física: baile, juegos de todo tipo,... deberían organizarse, con monitores, y a parte que tengan su rato de patio/tiempo libre, para q socialicen y hagan lo q les rote.
    -Falta de habilidades manuales y prácticas: coser, arreglos sencillos, carpintería, chapuzas del hogar, cambiar la rueda de un coche, etc.
    Se menosprecian (como la FP) pero son útiles. Luego los que les guste que estudien oficios, pero q todos sepan 4 cosas básicas y vean si les gusta o no.
    -Contenidos de mierda en vez de cosas útiles: enséñales a cocinar, a limpiar casa y ropas, a conocer sus derechos y deberes legales y laborales!
    -Consentir faltas de educación y respeto básico: no hace falta ser un dictador autoritario q atiza a los crios, y obviamente los profes cretinos y prepotentes también sobran, pero si son ellos los q se portan mal, a su puta casa, que les aguanten sus padres y suspendan asignaturas o curso si hace falta, que ya no son crios y tienen q aprender q hacer el capullo te puede salir caro.
    -Malcriarlos y sobreprotegerlos.
    -Mentirles: hay necesidad de realismo en ética, valores y visión del mundo: que se diga sin tapujos que lo que manda en el mundo es la fuerza bruta y el dinero, y luego hay otras cosas con poder e influencia, como controlar el deseo sexual, la fama, el relato mediático/informativo/educativo, el discurso moral/religioso/nacionalista,...
    Todo eso no significa que haya otras cosas bien reales con valor (belleza, armonía, espiritualidad,...), pero suelen ser desplazadas o directamente menospreciadas en cuanto hay necesidad.
    Eres afortunado si puedes disfrutarlo o dedicarte a ello.
    Proteger a los niños está bien, pero agilipollarlos y no darles una visión realista no.
comentarios cerrados

menéame