edición general
358 meneos
27018 clics
Diez formas de reutilizar un portátil viejo (sin ser ingeniero informático)

Diez formas de reutilizar un portátil viejo (sin ser ingeniero informático)

Tu portátil sabe mucho de ti. Te ha visto el careto cuando hablabas por Skype, te ha ayudado a que Word corrigiera tus faltas de ortografía y te ha contemplado analizando en profundidad los perfiles de Facebook de tus amigos. Sin embargo, cuando pasan cuatro o cinco años, tu ordenador comienza a sufrir los primeros achaques, y pese al vínculo especial que habéis mantenido ese tiempo, decides separarte de él. Llegará un momento en que se te bloquee tantas veces al día que tu mayor deseo sea tirarlo por la ventana y adelantar su defunción.

| etiquetas: reutilizar , portatil , viejo
12»
  1. #52 tienes sistemas que consumen recursos parecidos y son mucho más estables, seguros, potentes y modernos.
  2. #90 En mi carrera profesional he trabajado con decenas de programadores de una decena de países. Sin ninguna duda, los 5 mejores no han estudiado ingeniería informática.
  3. Voy a hacer una pregunta tonta. El software ese iSpy parece interesante (para el que lo necesite), pero me pregunta es: cómo conectas, por ejemplo, 10 webcams a un PC? Con un ladrón USB?
  4. #91 > En ningún momento he dicho que vaya más lento ni nada relacionado con la velocidad.
    > vuelve a ir como la seda

    Si antes no iba como la seda, ¿cómo iba?, ¿en qué sentido?
  5. #5 Obviamente cuando leí lo de 1999 y tal en tu enlace entendí el motivo por el cual mi Pentium II comprado a principios de 1998 sigue funcionando sin problemas.

    Es el ordenador más estable que he tenido y que menos problemas me ha dado a nivel de hardware (un cambio de fuente y de disco duro y actualización de RAM a una placa de 256 mb que me regalaron; hasta entonces estaba con 96 de RAM).

    En fin sería largo de detallar la historia de mi primer y más querido ordenador y el uso intensivo que hice de él durante unos 14 años (en 2012 lo retiré pero lo he probado hace un par de meses y aún sigue "vivo") así que sólo mencionaré los sistemas más significativos que he usado: Windows 95, Windows 98-SE, Mandrake Linux, Debían, Gentoo, Puppy Linux, CentOS, Haiku.
  6. #104 Cuando los electrolíticos fallan el comportamiento del ordenador es completamente errático. Sufres reinicios inexplicables o pantallazos azules (Windows) / kernel panics (Linux) cada dos por tres.
  7. #107 yo creo que de lo que la gente se queja por los ordenadores viejos es que les va lento de cojones porque tienen el SO lleno de mierda (demonios, basura en el arranque, parches y reparches, restos de desinstalación, etc.)

    Lo que comentas puede ser un problema, pero si ya le has metido mucha caña al ordenador durante años, cosa que sólo haces si eres "ingeniero informático" o (en general) friki (como los que comenta #102), pero en ese caso:
    1. tienes el ordenador limpio (y no te quejas de que te va lento)
    2. probablemente cambies de ordenador porque, ya que lo usas tanto, lo acabas amortizando. (posiblemente pasándote a la RPi, tan de moda...)

    Aunque siempre hay excepciones, claro.
  8. #35 Deja que adivine: del modelo g6, ¿verdad?

    En el curro se compró un lote de ese modelo y en tres años han dado todos problemas de sobrecalentamiento.
  9. #29 Probablemente usas un navegador que no acelera por hardware de verdad la reproducción de video. Prueba win 8.1 con Internet explorer.

    Aún siendo cierto, abro paraguas.
  10. #109 dv6. Pero que da igual de que año, siempre, SIEMPRE PETAN. i3s, i5s e i7s.
    Son una puta basura, de verdad, es difícil diseñar un portátil que se caliente tanto, es que es una burrada.
  11. #98 Ya tío, te entiendo perfectamente, pero no caigas en la tentación de comprar un Acer, es escapar del fuego para caer en las brasas, es la misma mierda con distinto olor, huye de ellos! xD o por lo menos así era en el pasado.
  12. #111 Mi prima tiene el DV6 e incluso instalar windows era una odisea. Y de usar la ATI hibrida ni hablamos, ya no hay drivers y el Winodows Update no lo pilla.

    Asi que usa la integrada de Intel y gracias. Nada de Alan Wake :-|

    El portatil se recalienta como un demonio por cierto.

    Y si fuerzas a meter la aceleracion 3D via AMD en Windows ... eso no tira, se va la aceleracion al cuerno y los juegos no tiran ni a 4 fps. Hablo de juegos con el motor source.

    Con Kubuntu 14.04 si le tiraba la AMD, detectada sin problemas con el driver radeon (Catalyst a elegir) y con DRI_PRIME=1 en /etc/profile cualquier cosa GL iba por la grafica dedicada :-P
  13. #113 A mi el ordenador me va de puta madre, carga todo, puedo jugar a todo, el procesador es la polla, el problema es que ahora está a 76 putos grados sin hacer nada, sólo el puto explorador, y el ventilador a toda hostia.
    Hace una hora se me puso a 90C con un emulador de super nes, es que no es de recibo VAYA PUTA MIERDA.
  14. #18 Como le cambias el procesador a un portátil?
  15. #114 Prueba con un Linux al lado a ver si con el paquete TLP le bajas la temperatura a esa CPU.

    Hay un comando en Linux que se llama CPUlimit y hace precisamente eso, no deja que un proceso use mas de un porcentaje de CPU. No creo que para emular la NES necesites mas de un 10%.

    Sobre el portatil, limpia los conductos de ventilacion si puedes.
  16. #116 Y para que quiero yo un i5, tener que meterle linux y limitarle la CPU, ni de coña, vamos, con lo contento que me tiene windows 7.

    Ya no palmo más con HP, nunca más, MUERTE A HP, josdeputa.
  17. #117 No le limitas la CPU para siempre. Le limitas la CPU por programa si te da la gana.

    Temporalmente, para evitar sobrecalentamientos.

    Es decir, si el Chrome se vuelve loco y te consume un 80% de CPU y te lo pone a 100ºC, con cpulimit le dices al chrome QUIETO PARAO y no salta del 30% e increiblemente funciona igual de bien.

    El resto del sistema no pide ni un 1% de CPU por lo que vuela.

    Yo lo hago para los emuladores y que el cacharro no salte los ventiladores cuando no debe.
  18. #118 Que no es por consumo de CPU, si se me puede poner el PC a 85C con un consumo del 40%, es que está mal diseñado, no hay más cojones, los HP son una soberana pedazo de mierda.

    Para que veas 74C, con un 0-1% de uso de la CPU, no viene a cuento de nada.  media
  19. #119 Entonces podemos usar una bajada de consumo por otros factores.

    Con TLP y ajustando opciones de arranque puedes bajar algunos grados. ¿Usas una grafica intel HDx000 o similares? Hay parametros de arranque para bajar la temperatura del chipset bastante, y con ASPM mucho mas.
  20. #120 Tío, que no te enteras, que es una jodida tostadora, la única solución es apagarlo o tirarlo por la ventana, así de claro.
  21. #121 Que lo conozco, que lo tiene mi prima, que tiene ventilador arriba al a izda y le sonaba como un reactor, y ahora le tira tanto con Windows 10 pero sin grafica hibrida AMD (no preguntes, HP dejo de dar soporte, solo va con Intel HD) o con Kubuntu 14.04 + TLP para enfriar el chipset / CPU / IGP .

    Si eso bajate el Windows 10 preview en castellano y actualiza, es gratis. Si con eso no baja la temperatura (que deberia) prueba con Linux.
  22. #72 Con 4 núcleos de 900 Mhz y 1 GB de RAM, la Raspberry Pi 2 es más potente que muchos ordenadores viejos. A mi portátil lo supera.

    www.raspberrypi.org/raspberry-pi-2-on-sale/
  23. Una opción que faltó es la de usar el equipo como cliente tonto conectado a un servidor. Cuando estaba terminando la carrera, en medio de una época de vacas flacas, habilitamos dos PC (pentium3) como clientes tontos, conectados a una portatil más decente. Antes las PC las tenía con una distribución GNU/Linux muy ligera, ahora mismo no recuerdo cual era, pero cuando las pusimos como clientes, iban de miedo.

    En este caso, el PC se conecta via red con el servidor y todas las aplicaciones se ejecutan en éste último, pero con acceso a los dispositivos conectados al PC que hace de cliente (mouse, teclado, bocinas, pantalla).

    Por aquel entonces había un bug en el plugin de flash que impedía ver los videos fluidos en los clientes, que se solucionaba usando creo que un plugin adaptado para usar mplayer en autmático. Fue bueno mientras duró; luego de un tiempo por una tontería se metió un tipo a la casa en la que entonces vivíamos y se robó la laptop!
  24. #19 El caso es que se degrada con el tiempo, que es lo que quería decir #5
  25. #14 Hazle un reballing en el horno! Así he arreglado yo varios portátiles, pero no es una solución final, es para ir tirando y yo no suelo dar esperanza de vida tras hacerlo de menos de un año hasta que haya que meterlos en el horno otra vez. Pero si tienes un par de horas libres... no pierdes nada por probarlo!

    elchapuzasinformatico.com/foro/showthread.php?763-Info-Tutorial-Qué-e
  26. #123 Recuerda que la Raspberry Pi es ARM, poco tiene que ver con la plataforma X86. ¿A tu portátil lo supera? habrá que ver el portatil.
  27. #124 No quiero ser pesado pero Slitaz vuela en un PIII .
  28. #115 argggg, mierda de movil, te he votado negativo sin querer.. (te recompenso en otro comentario)

    Cambiar el procesador era muy sencillo, ya q no estaba soldado a la placa, sino que venía en un zócalo. Lo más difícil era ver el modelo que aceptaba, y cómpralo barato por ebay, claro :-)
  29. #129 Estás hablando de por lo menos un P4 o un core duo, porque creo que los actuales van soldados.
  30. #87 Lo del audio USB lo reconoce el sistema operativo. En cualquier caso, el cacharro funcionaría una vez instalado el sistema opertivo y éste reconociese el driver. Si no es así, no hay imagen. Te he dicho que quizá no funcione como crees porque ¿qué pasaría cuando quisieras acceder a la BIOS? ¿E instalar el sistema operativo?
  31. #130 Es un bulo que corre porque los ultrafinos ("ultrabooks", aunque es una marca registrada de Intel) si acostumbran a soldarlo. Si compras un portátil de proporciones normales probablemente puedas cambiar la CPU como siempre, lo que también es bueno dada la mala calidad de las soldaduras BGA que acaban quebrando y necesitando reballing.

    Aunque la tendencia está ahí, si te interesa es mejor asegurarse antes de comprar.

    Aquí tienes un i5/i7 de 4º generación (lenovo y510p), creo que no llega al año y medio en el mercado:
    www.youtube.com/watch?v=0xMIjXVzF18
  32. #132 Para mi el problema de mi PC, no es la potencia, creo que un portátil i5 con un poco de RAM extra y un SSD va como un tren. El problema es el de se siempre, la puta refrigeración, de que quiero un pepino si me va a 75 al 1% de proceso.
  33. #131 No podrías (salvo que la bios/uefi tenga esa posibilidad, sería algo como esto: h20566.www2.hp.com/hpsc/doc/public/display?docId=emr_na-c00440332-1&am, pero usando usb en lugar de consola serial). Pero en este caso hay un sistema operativo instalado, basta arrancar el ordenador y que el SO sepa qué hacer con el chirimbolo de marras (si, tendrías que ir a ciegas, poner la clave cuando creas que esté en la pantalla de login y al arrancar el escritorio ya instalaría los drivers; a partir de ahí ya debería funcionar desde que intente inicializar el driver gráfico).

    Otra cosa es que no arranque directamente al no detectar la gráfica funcionando, ahí no habría tutía porque es la propia placa madre la que lo impide. Si arranca pero no hay vídeo, si es posible que funcione (no es la primera vez que yo arranco a ciegas, por fallo de soncronía con el monitor, problemas de drivers, etc.)
  34. #127 Si tiene VFP como es la Pi con cuatro nucleos ya supera a los celeron, en incluso puede superar a muchos C2Duo en multitarea.
  35. #133 Eso no tiene que ver con el tema de que si se puede cambiar la CPU a un portatil pero tu problema es que has comprado un hp. No he visto por ahora un hp de esa época que no tenga problemas de temperatura.

    Me hace gracia que aún haya gente capaz de poner "Acer es escapar del fuego para caer en las brasas, es la misma mierda con distinto olor, huye de ellos! o por lo menos así era en el pasado." y al mismo tiempo haya gente que recomiende hp porque "es buena marca de toda la vida"...

    Son dos casos interesantes, son marcas que cambiaron sus roles muy rápidamente. acer en una estrategia técnica muy buena se pudo deshacer de su pésima calidad (acompañándola de una nueva estética y diseño, y una marca blanca para poder competir en muy bajo coste todavía: Packard Bell), consolidándose en el mercado como marca principal (antes se consideraba "esa marca china muy barata que falla mucho") allá por el 2008 mientras hp horneaba (nunca mejor dicho) su nuevo diseño térmico defectuoso que afectó a toda una familia de portátiles de diversos tamaños y características técnicas durante varios años, haciendo que mucha gente se niegue a la compra de otro equipo hp.

    Cualquiera diría que acer lo tenia todo planeado y que hp confundió su estrategia intentando copiarles el low-cost-low-quality que parecía funcionar bien. Hoy día hp es la marca que falla siempre y acer una opción más, barata y de calidad media.

    Menudo rollo he soltado...
  36. #130 el mio en particular era un core duo 2,que no estaba mal, pero la cambie para tener 64 bits (y para q quiero 64 bits? Pues xq me lo piden las últimas versiones de vmware...)
  37. #128 No lo dudo, aunque no lo he probado. En efecto, los PCs se podían usar más o menos bien en forma normal (pues se podían iniciar localmente para cuando no estuviera la Laptop que hacía de servidor). Pero la diferencia de desempeño era brutal, especialmente en OpenOffice que solo hasta hace relativamente poco tiene unos consumos de RAM decentes.

    No se como maneja el tema un sistema GNU/Linux de una misma aplicación ejecutada por varios usuarios, pero yo supongo que se "recicla" o algo así la memoria utilizada, lo que supongo que explica que los tres terminales fueran realmente bien, pues prácticamente siempre usábamos las mismas aplicaciones (navegador y OpenOffice).
  38. #136 Me alegro que te haga gracia mi afirmación sobre la marca Acer, efectivamente no sé como son ahora, pero si puedo decir que en el pasado he visto de todo en muchos Acer de muchos tipos y puedo hablar de como era su servicio técnico antes. Como hace mucho tiempo que ya no toco un Acer (ni me apetece hacerlo), no sé si han mejorado, por eso digo "o por lo menos así era en el pasado".

    Lo de recomendar HP supongo que también debo sentirme aludido, y si lo hice fue en base a mi experiencia y en la de otra gente, no sé porqué sacas la conclusión de porque "es una buena marca de toda la vida".

    Podrías haber citado directamente mi afirmación y no hablar en general y así intercambiar opiniones, en fin...
  39. #139 No te cité por el nuevo sistema de hilos. Lo de recomendar hp no iba por ti, aunque ahora que lo se, si cumples un perfil común ya que el momento en que hp era recomendable coincide con cuando acer vendía chatarra, que coincide también con la popularización de los portátiles en ámbito doméstico.

    No hay mucho que intercambiar, tu has tenido malas experiencias con acer, o las has visto. He conocido mucha gente que estuvo igual, en su día tuve que desoir muchas advertencias y anecdotas para comprar un acer.

    Ahora creo que hp ha solucionado su diseño térmico y materiales, pero a 133 ya no le interesa, estáis en el mismo punto, con marcas diferentes, y con razón. No veo que se pueda intercambiar opinión ahí más allá de lo que ha puesto cada uno.

    Lo siento si no te ha gustado que usara tus palabras, solo era una muestra de que eso realmente pasa.
12»
comentarios cerrados

menéame