edición general
219 meneos
15228 clics
Las diez piscinas naturales más impresionantes de España

Las diez piscinas naturales más impresionantes de España

Con el sofocante verano a la vuelta de la esquina, muchos españoles buscan lugares donde disfrutar de un refrescante baño. Los más tradicionales optarán por la playa o por la piscina, pero los amantes de la naturaleza cuentan con otra alternativa para combatir las altas temperaturas: las piscinas naturales.

| etiquetas: medio , ambiente , piscinas , naturales
85 134 3 K 278 ocio
85 134 3 K 278 ocio
Comentarios destacados:              
#10 #7 El resto están igual. Cada vez que hacen una lista de estas, aderezadas con una foto sacada un martes cualquiera y luego mejorada a tope con photoshop. De los que han publicado aquí, las lagunas de Ruidera son un atasco contínuo cada fin de semana. Las presillas de Rascafría, estando cerca de Madrid, llenan los aparcamientos sobre las 10:00 de la mañana, y pillar un trozo de orilla es un imposible.

Es conocido que todos los años los de "Madrid Directo" hacían un programa sobre la Charca Verde de la Pedriza, y luego aparecía llena de basura a diario durante al menos tres semanas. Hoy está prohibido bañarse en todo el parque de Navacerrada por el destrozo que hacían.

Otros agraciados han sido la Playa de las Catedrales o la Playa de los Muertos. Ambas fueron declaradas "mejor playa del año" y aquello supuso su sentencia de muerte desde un punto de vista ambiental. No se os ocurra acercaros en puente o entre junio y septiembre o se os helará el corazón.

Es como cuando Saurón llamaba a los orcos a la guerra.
  1. Falta Garachico en Tenerife.
  2. Hace tiempo, en meneame había noticias y otras cosas, como esto, de lo que cada vez se ve menos. Es interesante, así que, gracias por el aporte y ¡meneo! #0
  3. #3 es que dice de españa :troll:
  4. #4 jajajajajajaj Esa ha sido buena :hug:
  5. No sé el resto, pero las Fuentes del Algar en Alicante están totalmente masificadas en verano. Si tenían algún encanto lo perdieron hace tiempo con tanta gente. Hay que hacer cola para todo, a la entrada, en las escaleras, en las zonas de comida y hasta para bañarse. Creo que las mejores piscinas naturales son aquellas que no salen en listas de internet o en programas de TV.
  6. En La Vera ( Extremadura) está arriba del todo Guijo de Santa Bárbara donde te puedes bañar en piscinas naturales claras como el cristal con agua del deshielo, sólo para valientes .
  7. #7 El resto están igual. Cada vez que hacen una lista de estas, aderezadas con una foto sacada un martes cualquiera y luego mejorada a tope con photoshop. De los que han publicado aquí, las lagunas de Ruidera son un atasco contínuo cada fin de semana. Las presillas de Rascafría, estando cerca de Madrid, llenan los aparcamientos sobre las 10:00 de la mañana, y pillar un trozo de orilla es un imposible.

    Es conocido que todos los años los de "Madrid Directo" hacían un programa sobre la Charca Verde de la Pedriza, y luego aparecía llena de basura a diario durante al menos tres semanas. Hoy está prohibido bañarse en todo el parque de Navacerrada por el destrozo que hacían.

    Otros agraciados han sido la Playa de las Catedrales o la Playa de los Muertos. Ambas fueron declaradas "mejor playa del año" y aquello supuso su sentencia de muerte desde un punto de vista ambiental. No se os ocurra acercaros en puente o entre junio y septiembre o se os helará el corazón.

    Es como cuando Saurón llamaba a los orcos a la guerra.
  8. #8 Tranquilo en Gredos tienes a patadas y no sale ni una, casi mejor, que luego se llenan de curiosos
  9. #8 El Niu de l'Aliga en Alcover es una pasada! Lo malo es que en verano esta llenísimo de gente.
  10. #2 esto es mejor no enseñarlo, que luego se llena de cerdines
  11. Creo que estos artículos se crean con un objetivo que funciona, como los típicos de "Los 10 mejores pueblos/ciudades en X". La gente se indigna porque no está su pueblo/ciudad y lo comparte en las redes sociales indignada, en plan "Mira Conchi, que poca vergüenza, los sitios que han puesto y el nuestro no". Y por otra parte los que viven en dichos lugares lo comparten orgullosos porque han salido.
    Los comentarios aquí son un buen ejemplo, todo dios entrando a ver si sale algo de su provincia xD.
    Ya luego los que son votando por el X más bonito lo petan aún más.
  12. Las Termas de Ourense en invierno son crema. :-D
  13. Al Gulpiyuri le dieron tanta publicidad que la jodieron. Está hasta arriba de gente y suele quedar muy sucia :clap:
  14. #4 Te has olvidado de #1
  15. Lo mejor que le puede pasar a un paraiso natural, que aprecie seguir siéndolo, es no salie en estas noticias y seguir en el anonimato. Alguno conozco en Aragón, que salió en las noticias, y ahora es un vertedero cada fin de semana, abarrotado de gente y de autocares. Flaco favor se les hace.
  16. #11 los gitanos de Madrid no van fan lejos, se quedan destrozando el pantano de San Juan y las presillas. Ahora han cerrado la pedriza gracias a esa gente.
  17. #4 ¡Que faltan 18 meses! >:-(
  18. #9 Shhh calla!! Que la gente se entera!
  19. Me alegro que no aparezccan unas que hay aquí en Valencia. Ya suele ir bastante gente. Así no se masifican.
  20. Recomiendo también las pozas de Gorostapolo en el Valle del Baztán (Cascada de Xorroxín). Eso sí, debes ser de los que no tengas miedo al fresquete del agua.
  21. Con vistas a la ría pero sssssssssshhhhhhhhh  media
  22. Las piscinas naturales, anteriormente conocidas como "lagos". A mi me gusta llamar "cuevas artificiales con modificación de estructura y horizontalidad" a los edificios.
  23. #14 Iba a poner exactamente lo mismo!
  24. #24 y esooooo? Por dónde queda???
  25. #16 Cobijeru es incluso más bonita (por lo menos más tranquila) y está a pocos kilometros, pero no lo digais por ahi :roll:
  26. Las termas de Outariz en Ourense no son piscinas naturales. Sólo hay que mirar la foto.
  27. he estado en más de la mitad de las que sale en el artículo y no sale la más bonita en la que me he bañado, que está entre Galicia y Portugal, en el Parque Peneda-Geres, ameisin  media
  28. #16 Yo conocí Gulpiyuri cuando era niño, íbamos en bicicleta desde un pueblo cercano, dejábamos la bicicleta y atravesábamos un montón de praos y nos bañábamos, luego tocaba volver, pero eran otros tiempos, en los 70 se podía ir a la playa.
  29. #29 las de la chabasqueira, sí
  30. #32 Esto no es una piscina natural...  media
  31. #10 Positivo por la referencia pero hubiera quedado mejor así: "Es como cuando Saruman destrozaba Isengard con sus orcos"
  32. #33 Ya, ahora las han modificado para los vecinos y turistas.
  33. #15 Y en verano son como fuego en las pelotillas.
  34. #24 Ese puente ¿empieza por R y acaba por E?
  35. Uff que alivio, faltan algunas muy chulas, pero para que sigan siendo "naturales" y "espectaculares" es importante que no se conozcan masivamente.
  36. Cueva del Gato en Benaoján (Málaga).  media
  37. En Pontecaldelas, cerca de Pontevedra. Se suele acceder haciendo barranquismo.

    www.galiciamaxica.eu/galicia/pontevedra/comarca-de-pontevedra/ponte-ca
  38. El rio Ebro tiene una preciosa en Sobrón, provincia de Alava a una 5 o 6 km del embalse rio abajo.
    Pero unos capullos de un club de aventura de esos para paletos la a van a acabar jodiendo.
  39. #1 Garachico y Agaete en Gran Canaria, mis favoritas en las islas.
  40. #25 ¿Y las que están en la costa?
  41. #19 Y menos mal que han cerrado la Pedriza. Aquello era un sindiós. Por puntualizar: no son sólo Gitanos. De hecho eran casi todo payos.
  42. #7 A estos sitios sólo se puede ir de jubilauta un martes laborable por la mañana. Cualquier fin de semana es un horror de gente.
  43. #2 Porque al haber tanta cosa ya subida, rápido te lo funden a duplicada.
  44. #43 Agaete no la conozco (de GC solo conozco Las Palmas). Me la apunto para el próximo viaje a las islas, gracias :-)
  45. #48 Es un pueblito en la costa norte, muy bonito. Con vistas a unos acantilados enormes (el Roque Faneque mide más de mil metros) y con un valle interior precioso :-)
  46. Antes daba gusto ir a sitios de éstos. Ahora, a las presillas de Rascafria no hay quien vaya porque no se puede ni entrar al agua, aparte de la contaminación del agua.

    Y de la Playa de Gulpiyuri, qué decir. Han hecho un camino que llega hasta ella, con lo bonito que es el paseo de 30 minutos desde la playa de San Antolín. Lo mismo, hasta arriba de gente.

    Tanta publicidad no es buena. Y no contentos con eso, algunos aquí se lían a poner más sitios.
  47. #38 totalmente de acuerdo.
  48. #16 es una pena. Y el camino que han arreglado para que los coches lleguen casi hasta la orilla, no ayuda.
  49. #10 es que con las presillas pasó lo mismo. Cada dos por tres en Madrid Directo, y así ha pasado.
comentarios cerrados

menéame