edición general
108 meneos
3609 clics
Diga adiós a la codificación: Microsoft Power Platform Copilot ya está disponible (eng)

Diga adiós a la codificación: Microsoft Power Platform Copilot ya está disponible (eng)

Despídase de la codificación con Microsoft Power Platform Copilot: haga más con menos. Simplemente puede hablar con AI, y creará un código.

| etiquetas: coding , ia
«12
  1. #1 No va a reemplazar a nadie. Los va a hacer mas eficientes. Cuanto mas eficiente sean los programadores mas casos de negocio sera rentable automatizar y menos costara hacer experimentos de nuevas aplicaciones y programas.

    Lo mismo que pasa con la energia en la paradoja de Jevons. Cuanto mas eficiente es su uso, mas usos le encontramos. Y terminamos consumiendo mas en lugar de menos.
  2. Me.maravilla ver cómo en pocos meses la ha cambiado aquello de "estudia, porque los robots acabarán con los trabajos no cualificados" a "las AI van a arrasar con cualquier trabajo que se haga delante de un pc"
  3. #7 Yo también quiero ganar dinero rascándome los huevos o trabajando un par de días, pero tiene pinta de que la solución de nómina a cambio de lo que hago ahora es más viable que nómina a cambio de que los propietarios de las IAs quieran compartir su riqueza conmigo. O que lo solucione un político.
  4. #3 Lo dices como si fuese algo malo. Yo estoy deseando que un robot haga mi trabajo y no tener que madrugar o poder trabajar 2 días a la semana. La parte que me interesa es la de no perder la nómina pero es un problema diferente que admite soluciones diferentes.
  5. #25 no solo eso: a costa de tener un programa como MS Teams, un simple programa de mensajería, que necesita mas de 1 GB de memoria. De locos :shit:
  6. #32 Habrá que apretarle al OGT
  7. Yo creo que hay que meterles un impuesto a las IA, para que nos paguen un sueldo mínimo vital y las pensiones, y no lo digo de coña. Visto el panorama con la juventud actual, la que se está liando en Francia y que el futuro está cada vez mas oscuro, no va a quedar otra.
  8. Ostia puta, esto puede suponer mucha gente a la calle, ya veremos si a corto o a medio plazo.
  9. #4 Y te dejas lo de "gracias a los robots la gente se podrá a dedicar a trabajos creativos como pintar, escribir, componer,...."
  10. Que las IAs van a reemplazar buena parte de los programadores esta claro, que chatGPT4 va a crear apps a partir de lenguaje natural es publicidad.
  11. #10 Difiero, piensa en la agricultura, con la llegada del tractor, lo que antes se necesita 20 hombres para arar un terreno, ahora te lo hace uno solo.
    Por más que aumentasen la superficie de cultivo, el número de agricultures cayó.

    Esto pasará lo mismo, por más que la reducción de costes aumente la demanda, no va a llegar a poder mantener los puestos de trabajo actuales.

    Y ojo, no soy un neoludita, me parece genial la llegada de la IA y el progreso humano, pero debe de venir acompañado de medidas como reducción de jornada para que se reparta el poco trabajo que quede.
  12. #1 Pues a mí, que soy viejuno, me recuerda a los entornos visuales de programación. Por ejemplo, en los 90 todo el mundo picaba html y javascript para hacer (siempre horteras) páginas web. Luego aparecieron herramientas donde las páginas se hacian trabajando en el front-end, arrastrando una imagen aquí, un parrafo allá... en aquella época los ortodoxos decían (con parte de razón) que esos programas metian mucha mierda en el código y que hacían la páginas ineficientes, asi que no dejaban de ser mas que un juguete para los que no sabían programar.
    Hoy en dia construir una pagina web en wordpress sin picar código es la norma, no la excepción.

    Yo, que soy muy abuelete, veo enormes similitudes con lo que está pasando ahora. Mucha gente quejandose de que "no sabes lo que esta haciendo", "mete la gamba continuamente", o "nunca llegarán al nivel de un humano"... hablamos en 10 5 años.
  13. Programación es dedicarle una mañana a escribir código y el resto de la semana averiguar por qué no funciona. Para un código que no has escrito tu y seguramente no entiendes no sé qué puede salir mal.
  14. #1 lo que creo que ocurrirá es que tendremos todavía más código "bloated" (ya hay mucho hoy en día), aunque la vedad és que la potencia de los equipos de hoy en día lo compensa...
  15. A esta IA la meto en una reunión de definición de requisitos con mi cliente y antes de acabar la reunión ha montado un sindicato.
  16. Como si el cliente supiera lo que quiere.
  17. #10 exacto, lo que antes se hacia cone quipos de 100 personas ahora se hara con 10, las empresas pequeñas podran tener equipos que hagan lo que ahora hacen las grandes, y las grandes subirán un escalon
  18. #4 Y no solo delante de un PC. Por ejemplo, creo que mucha de la parte de diagnóstico que hacen los médicos sobra. He ido muchas veces al médico de cabecera para que echase un ojo al último informe de la revisión médica de la empresa y me dijese lo que podría hacer mejor un robot con muchos más datos. No digo que vayan a desaparecer, y a parte del trato humano es fundamental en un médico, pero la parte de su trabajo que tiene que ver con el diagnóstico (ej. detectar un cancer a partir de "radiografías") seguro que la hace mejor una máquina.
  19. #12 Bueno, ya se regularon las 8 horas laborales, no veo por qué no podemos empezar por regular 6 horas e ir bajando progresivamente. También se pusieron impuestos a los trabajadores, no veo por qué no podemos poner impuestos a las máquinas si conseguimos que generan más riqueza en menos tiempo. Es cuestión de ver cómo redistribuir toda esa nueva riqueza. Por suerte no es un juego de suma cero y pueden ganar todas las partes (los trabajadores necesitando menos horas de trabajo para generar la misma riqueza y los propietarios de esas IAs ganando más).
  20. #23 precisamente en la complejidad es donde gpt falla. Para cosas simples y rutinarias no tiene problemas pero (de momento) no es capaz de iterar y sacar algo complejo. Mucho menos descifrar los requisitos contradictorios y cambiantes de un cliente
  21. #25 No. Código hinchado por la falta de competencia del programador quo no se ejecuta de modo óptimo y que ocupa más recursos de los que debe
  22. #10 Habrá de todo. En informática hay un montón de paquetes que estos sistemas van a poder reemplazar.
    Lo mejor que puede hacer uno ahora, aparte de apretar el culo, es aprender rapidito a usar GPT como un maestro.
  23. #10 "Hay que fabricar máquinas para fabricar máquinas, lo que no hace la máquina es fabricar máquinas"
  24. #6 y a pasar hambre
  25. #1 Supervisar el código creado por una IA no es más fácil ni productivo que que un programador senior fiable escriba ese mismo código. Creo que mucha gente que no ha programado en su vida se está flipando bastante.

    No digo que esto no sea útil, pero es una herramienta más.
  26. #38 Me parece una visión un poco limitada del uso de los impuestos. Los impuestos ya se usan para pagar, por ejemplo, las pensiones. No veo el motivo por el que no se puedan financiar otras cosas como por ejemplo una renta básica universal. De hecho, esa visión de que el progreso tecnológico acaba dando un dividendo a la sociedad no es nueva.
  27. #46 Claro y cuántas empresas se gestionan con Excel...
  28. #27 "Hoy en dia construir una pagina web en wordpress sin picar código es la norma, no la excepción."

    Sí, para hacer un blog o hacerle la web de la tienda al tío Paco no está mal el wordpress.

    cc #27
  29. #50 Me refería a una reducción de la cantidad de trabajo sin reducción salarial. En todo caso, lo de "puedes trabajar 6 horas" es en el mundo de la fantasía. En el mundo real puedes hacer la prueba, echa 10 candidaturas y me dices cuántas empresas te hacen un contrato de 6 horas.

    Tampoco me gustaría que esto fuese un privilegio de algunos que han tenido la suerte de estar en un sector privilegiado. Me gustaría que fuese algo universal, igual que las 8 horas, para que mejore la calidad de vida de todos.
  30. #91 Es decir, porqué es una putísima mierda xD

    No lo digo por decir, que hace poco cambiaron el Whatsapp de eso a algo programado sin Chromium y dejó de gastar 1Gb de ram en Windows. 51Mb me está gastando ahora mismo para ser exactos.
  31. #20 Siempre puedes pedirle otro programa a la IA, no? Por que arreglar el primero?
  32. #24 Nvidia anticipa ia’s un millón de veces más potentes en 10 años:

    elchapuzasinformatico.com/2023/02/nvidia-ia-chatgpt-gpu/
  33. #7 Como no seas tú el dueño del robot, date por follao
  34. #9 Lo lógico es que todo el mundo pueda acceder a diagnóstico por máquina de un día para otro (en lugar de meses de espera) y si la IA dice "que lo mire un médico", pues al médico al día siguiente, porque los médicos no tendrán que estar mirando un montón de claros negativos.

    Y si la IA dice "esto está perfecto" pues el paciente a su casa, y si quiere ver a un médico en todo caso, pues a la lista de espera y ya está.
  35. #9 Un colega que vive en EEUU fue a una entrevista de ML. El Cole Eye Insitute en Cleveland, OH (la murcia de EEU, con todos los respetos a Murcia y a Ohio), esta intentando eso precisamente. Los tios tienen un dataset de cojones de imagenes de ojos y estan haciendo un sistema de ML para diagnosticar glaucomas,  y otras enfermedades que ya me pierdo. 
     
     
  36. #20 Quizá funcione al no haberlo hecho tú. :troll:
  37. #10 Si una empresa tiene 10 trabajadores y con las IAs se vuelve más eficiente y productiva, y consigue hacer lo mismo que antes pero en la mitad del tiempo, entonces necesitará conseguir el doble de clientes o proyectos el doble de grandes para que esos trabajadores le sigan rentando igual. Así que si tras la adaptación de su producción con IAs no consigue doblar su producción de una manera u otra desembocará irremediablemente en la reducción de empleos si quiere ser igual de rentable.

    La 3º posibilidad sería seguir más o menos igual a nivel de contratos pero que bajen horas de la jornada laboral de sus empleados, pero esto debería darse por imperativo legal.
  38. #1 Lo que va a pasar es que va a ser posible crear software de mucha mas complejidad. El código no es como producir patatas que las tienes y ya está. La cantidad de necesidades que te puedes inventar usando software es casi infinita. Y hay campos que prácticamente están en pañales, como las aplicaciones médicas del software.

    ChatGPT es tan rompedor precisamente porque rompe los limites de hasta donde podemos llegar.
  39. #19 me lo temía. Llevo sospechándolo hace tiempo. Los comentarios de menéame han mejorado mucho desde CharGPT
  40. Ni va a reemplazar a nadie, ni el código generado es la segunda venida de John Carmack.

    En el curro nos invitaron a las versiones alpha/beta de Copilot, después probamos la retail para comparar, es relativamente útil para escribir cosas rutinarias, tipo búsquedas en la bd, bucles simples, iteradores simples, a lo mejor algun test unitario simplón, pero no le pidas complejidad, vas a perder más tiempo del que "hipotéticamente" te puede ahorrar arreglando los 27 bugs que introduce.
  41. Aviso al desarrollador de software: si se va a quedar haciendo sencillos scripts, cruds, reportes nacidos de una consulta SQL sencilla, operaciones matemáticas sencillas o acomodar los datos para enviarlos a procesar en una librería externa...... Estás muerto y enterrado. Fin de la discusión.

    Para sobrevivir mínimo poder hacer un compilador, o tu propio lenguaje de programación o un motor 3D o un motor de física o tu propia librería matemática avanzada.
  42. #37 te sorprenderías los millones de portales de empresa que están creados con Wordpress y Elementor. De hecho, te diría que la mayoría de webs corporativas que tienen un apartado de blog, son wordpress.
  43. #11 En todas las empresas en las que he trabajado, los encargados de plantear qué necesitaban y qué querían no eran capaces de comunicarse ni con personas...

    Me imagino a cualquiera de esos PMs hablando con chatGPT para conseguir su una aplicación y me entran escalofríos.
  44. #54, prueba de pasarle la transcripción de una entrevista con un cliente o qué el mismo te sugiera que preguntas hacerle y luego le haces preguntas sobre qué conclusiones ha sacado. A lo mejor te acojonas un poco.
  45. #3 Y todo gracias al software libre de calidad que han usado para entrenar a las IAs. Hay ya unas cuantas denuncias al respecto, esperemos que sean fructífera o el primer mundo va a saber lo que es pasar hambre.

    Estamos cada vez más cerca del momento en el que la elite ya nos necesitará para producir, y la antigua visión del trabajador como consumidor desapareció hace mucho.
  46. #41 Yo creo que elñ problema principal que tienen las IAs es que no son libres:

    Tienes que pagar por su uso y alimentarlas con su uso.

    Fuera de eso: van a destruir TODOS los empleos que se basen en usar ordenadores.
  47. #108 Exactamente, es parte del negocio.

    Pero, sin embargo, sale rentable. Hay muchas empresas que hacen webs y compiten por precio.

    ¿Ellos se arruinan la vida usando una tecnología de mierda? Que se apañen.
  48. #24 Eso hoy. Dale cinco años más...
  49. #88 El tráfico de esas 100 no supera el tráfico de las siguientes 100 millones de ese mismo ranking
  50. #70 #47 #37 ¿Y nadie va a decir que Wordpress está programado de culo? ¿tengo que venir yo a decirlo? :-P

    Que no me malinterpretéis, que no digo que no sirva. Pero te pones a ver como está hecho y... joder... :shit:

    Luego le meten plugins que no se pueden actualizar y ya tienes el cóctel perfecto de engendro del averno que acabará explotando más tarde o más temprano. Supongo que eso es parte del negocio de las empresas que te lo venden, que nunca las puedes dejar de necesitar ya que siempre se acabará rompiendo algo al meter el siguiente parche de Wordpress (o al no meterlo y esperar unos meses...)
  51. #7 Lo mismo podia decir un delineante cuando llegó el CAD. No hay ningún delineante que trabaje 2 días semanales en lugar de 5, pero a buen seguro en una Oficina habrá 2 delineantes cuando antes había 5. Y probablemente en peores condiciones.
  52. #15 Puedes trabajar 6 horas, se llama contrato a tiempo parcial.
  53. Suerte a chatgpt con lo de aguantar al imbecil de mi jefe
  54. #58 Podría ser, el problema es que debido al aumento de costes derivado de esta medida todos los servicios incrementarían su coste en igual medida. Por lo que en la práctica sería trabajar 6 horas teniendo 3/4 del poder adquisitivo que se tenía con 8 horas. Si estamos de acuerdo con eso, perfecto, nada que objetar.
  55. #66 Exacto. Y lo curioso es que esos algoritmos simples y esas librerías llevan años ya escritas y son reutilizadas diariamente.
  56. #104 El problema es que estas suponiendo que el cliente va a pagar lo mismo por ese producto. Si eres capaz de producir ese servicio por la tercera parte del coste, otros también lo harán, por lo que ese ahorro de costes se trasladará al mercado.
    Por ponerte un ejemplo aunque sea un poco burdo, si un coche se fabricase artesanalmente costaría 500.000€, pero como se han conseguido automatizar un montón de procesos, cuesta 30.000€. Y hace falta la centésima parte de mano de obra.
  57. #15 Puedes regular lo que quieras, y lo que se grave con suerte irá una parte a algún hospital o algún colegio, si es que los que estén gobernando son honestos.

    Ahora bien, dinero para ir a por tus bravas y tu ración de pulpo eso ya lo sacarás de tu nómina trabajando en el McDonald's o donde toque. Que será bastante menor por motivos obvios.
  58. #80 #53 mira el top 100 webs por tráfico y a ver cuántos WordPress hay... Y los que haya, muy retocados de arriba a abajo
  59. #93 ¿Por qué se incrementarían los costes si partimos de la hipótesis de que las máquinas son capaces de hacer tu trabajo en, digamos, la mitad de tiempo? Por eso digo que pueden ganar todos.

    Voy a intentar ilustrarlo con un ejemplo con números. Imaginemos una empresa que tiene un trabajador que cobra 20K€ netos al año. Es decir, que tiene un coste para la empresa de unos 33K€/año. Pongamos que la empresa tiene un margen razonable del 30%, es decir que con el trabajo ese empleado ganaba 10K€/año. Ahora la empresa le despide (ahorra 33K€) y pone una máquina que produce x3, pasando a tener unos beneficios de 30K€/año. Total, que la empresa se ahorra 33K€ en nóminas y gana 20K€ más con la máquina = +55K€ de beneficios al año. ¿Bien hasta aquí? Pongamos que ahora ponemos una tasa del 40% a los beneficios de esa empresa, la empresa ganaría 55*60%=33K€ (más del triple que inicialmente) y el trabajador que ya no tiene que madrugar recibe una renta de 55*40%=22K€. Evidentemente es un ejemplo simplificado, pero creo que vale para hacernos a la idea de que no es un juego de suma cero.
  60. #138 El coche autónomo me parece buen ejemplo de "hype tecnológico". El mismo que estamos viendo ahora con los chatbots.

    Cuando te dedicas a construir soluciones con "tecnologías hype" y llevarlas a clientes que te pagan para que funcione bien y que de verdad les aporte valor, el "hype" se hunde.
  61. #23 ¿Que las aplicaciones médicas están en pañales?
  62. #9 Precisamente - en la barra de un bar - comentaba el tema de que las IA en sanidad tienen un gran campo de caza. Siempre desde el respeto a los profesionales de la medicina, supongo que más de uno aquí recordará la serie de House. En las sesiones de "brain storm" sobre la enfermedad que el de turno llevaba al capítulo y como este hombre, apuntaba en la pizarra los diagnósticos y "razonaba" los efectos visibles; cómo desechaba algunos y apuntaba otros viendo la respuesta del paciente....
  63. #48 Una simpática comparación que no tiene ningún fundamento. El estado actual de la informática, donde hay más demanda que oferta, no se parece en absoluto al mundo de la agricultura cuando irrumpió la mecanización.
  64. #35, uno de los tests que OpenAI hizo con GPT-4 fue que se programase a sí mismo y afortunadamente todavía no es capaz.
  65. #91 exacto, y eso se hace así para ahorrar costes y poder reutilizar componentes web en una aplicación desktop
  66. #46 Te voy a explicar un secreto,, esas páginas en wordpress, almenos en mi época, aveces las hacen empresas que "solo usan wordpress" de cara al cliente y subcontratan programadores porque quieren que esa cajita aparezca ahí con esto cuando.. y no encuentran un pluggin para eso..
  67. #152 640KB
  68. #46 Sí, para webs corporativas, blogs y chorraditas así, wordpress no está mal.

    Pero hablamos de eso, de fachadas web para mostrar unas cuantas letras y quizá alguna imagen/video.
  69. #47 es decir, el 90% de las necesidades empresariales
  70. #27 La primera opción es la mas cercana, soluciones como dreamweaver.. el problema es que si te dedicas a programar webs era mas ágil tocar código que al final eras tú el que tenía que hacer modificaciones, adaptaciones a nuevos requisitos, o cambios en tecnología.. que arrastrar ventanitas. También era mas fácil entenderlo.
    Respecto a worpress también te pone mucha mierda por no hablar del peligro de los pluggins.. al ginal necesitas una persona/empresa que te lo gestione.. a no ser que aceptes lo que te viene por defecto, contenido muy simple y estático. La época wue me dedicaba a hacer webs también en worpress a menudo tenía que tocar código, y era mas rápido que encontrar un pluggin que hiciese exactamente aquello.
    Hace años que no hago webs, pero un amigo ha hecho un curso de wordpress y me pidió ayuda, mirando un poco veo que no ha cambiado tanto.
  71. Si las redes neuronales de estas IA se basan en el aprendizaje de toda la información que les proporcionen sus creadores y esta información ha sido elaborada por humanos, ¿qué sucederá dentro de un tiempo cuando la información nueva disponible ya haya sido creada por IA? ¿Cómo aprenderán tecnología nueva si nadie la ha generado antes para que las IA aprendan? Quiero decir con esto: ¿no llegará un momento en el que los resultados que nos ofrezcan tengan una calidad mediocre?
    Tal vez la profesión de futuro sea desarrollar los manuales técnicos y los ejemplos de cualquier nueva tecnología disponible para que los cerebros electrónicos la digieran.
  72. #98 Los directivos flipaos no entienden que no hay avión con copiloto que no lleve a un piloto. Creo que son los mismos directivos que decidieron despedir primero a todo el personal para subcontratar en India con nefastos resultados.
  73. #88 Tu no sabes que la mayoría de empresas son PYMES y nunca van a estar en el top100 ni aspiran a estarlo.
    Por otro lado, una empresa que está en el top100 doy por hecho que tiene infraestructura e inversión suficiente para hacer con su web lo que le de la gana.
  74. #188, GPT-4 supera a chatGPT con creces en todo lo que planteas, y solo lo separan unos meses de diferencia.
  75. #40 y el dinero dejará de tener valor, ríete de Argentina
  76. #18 el comercio se reducirá al intercambio de bienes y servicios entre los propietarios de bienes de producción (incluido IAs), . Los que sólo puedan ofrecer su trabajo se morirán de asco ya que el trabajo no tendrá valor.
  77. #49 por eso los delineantes prácticamente han desaparecido, ahora los planos los hace el propio arquitecto en el caso de estudios pequeños y arquitectos junior contratados como falsos autónomos en el caso de estudios mas grandes.
  78. #90 sobre todo los directivos
  79. #72, me da que puede sin demasiados problemas.
  80. #99, vamos, que crees en el alma, pero utilizas palabras grandilocuentes para camuflarlo. No pasa nada, de todo se sale.
  81. #4, bueno, yo en 2016 escribía esto ya 8-D:

    Los trabajos no sustituibles por los robots no son los que requieren una cualificación media o alta sino los que el valor añadido en el factor humano. Yo siempre digo que el trabajo de un camarero tiene más futuro que el de ingeniero.
    www.meneame.net/story/disfruta-tiempo-queda-antes-dejar-tu-puesto-trab
  82. #78, los que más tarden en enterarse de cómo la IA va a cambiar nuestra forma de vivir, trabajar e interactuar con el mundo, son los que peor lo van a pasar.
  83. #24, yo tengo claro que la próxima vez que tengamos que contratar un desarrollador en mi empresa, voy a tener que descartar automáticamente el que me diga en la entrevista que las herramientas que permiten automatizar la generación de código no sirven para nada.

    Los números no engañan, la mitad de código que se sube a Github, lo ha generado Copilot, si no sabes cómo sacarle partido es tu problema no el de Copilot.
  84. #100, mandaba. Lo han lobotomizado completamente.
  85. #137, me alegro por tí. Me había parecido leerte por aquí que esto de la IA era solo una moda pasajera. :roll:

    Aunque me parece curioso que dedicándote a esto siempre pongas el ejemplo del coche autónomo.
  86. #143, habría que definir qué entiendes tu poe hype. Supongo que tu predicción es que los chatbots quedarán en nada o casi nada en poco tiempo. La mía es que los usaremos para casi todo consciente o inconscientemente en pocos años.
  87. #141, como todo en la vida, las cosas no son o blanco o negro. La productividad de los developers se va a multiplicar, si la demanda aumentará lo suficiente para cubrir el exceso de oferta habrá que verlo.
  88. #87, saber lo que quiere el cliente también lo gestiona GPT.
  89. #15 Porque más tiempo libre es más tiempo para pensar, y no les sirve a los estados politicos que pienses, menos a las elites para mantener el status quo funcionando tal cual esta.
  90. #186, a lo cual GPT, encontrará una solución infinitamente mejor que la del developer que se cree insustituible porque él lo vale.
  91. #4 Todo lo que se hace usando un ordenador es lo más fácil para almacenar datos y códigos. De usabilidad, comportamiento, patrones, etc... Todo estos trabajos de picar código, crear software, etc.... serán los primeros en automatizarse y a corto plazo.

    De hecho hoy ya casi se puede crear una app con ayuda de ChatGPT y usando promts adecuados.
  92. #47 Que son el 95% de las webs.
    Después tienes la de RENFE.
  93. #17 Creo que no has captado la ironía de @tpm1
  94. #28 Está hablando de un trabajo, tu de ser artista.
    Son cosas diferentes
  95. #36 Para que necesitas compiladores o lenguajes de programacion propios en un mundo en el que el codigo te lo hace una IA?

    TODO trabajo basado en un ordenador va a sufrir MUCHO.

    Los trabajos que queden (MUY pocos) seran sencillos (hablar con una IA) y estaran mal pagados pq los puede hacer cualquiera y, ademas, no se pasa frio.
  96. #10 Tu comentario me recuerda a lo de las fases del duelo... Lo de la negociacion....

    xD

    Es imparable, buscate otro empleo....

    Que me pasa tambien, eh? me da que todos los empleos que se hagan con ordenadores van a pasar a ser de baja cualificacion y mal pagados..... los que sigan existiendo, que seran pocos.

    CC #32 xD

    Se producirian muchos mas trabajos si no fuera pq las IAs van a ser propietarias, lo cual conlleva problemas de seguridad y privacidad aparte de una dependencia extrema....

    Yo lo veo muy oscuro, que quereis que os diga... Lo unico que nos salva es que AUN no estamos en el punto en el que la IA pueda reemplazarnos, pero en cuanto pueda lo hara.
  97. #27 Yo soy otro abuelete y veo que de aqui colgamos las botas.
  98. #75 para vivir y tener cosas ellos, o para venderle a los pocos que tengan su trabajo por automatizar. Contra una máquina/IA no se puede competir en precio y cualquier empresa que tenga un mínimo de ética acabará claudicando ante la presión del mercado.

    La alternativa es bajar drásticamente la jornada laboral en el medio plazo para distribuir el trabajo que quede, y visto que lleva 100 sin bajar y con la productividad cada vez más alta... Mi fe en que los legisladores lo solucionen es mínima.
  99. #3 #7 A mi me da verguenza que la IA me reemplace ... va a ver cuanto tiempo paso en meneame escribiendo estupideces.
  100. Las cinco fases ante la muerte:
    www.youtube.com/watch?v=7C31c52j46M
«12
comentarios cerrados

menéame