edición general
163 meneos
4241 clics
digiKam 6.0: nueva versión de la suite fotográfica repleta de novedades

digiKam 6.0: nueva versión de la suite fotográfica repleta de novedades

Dos años y medio es lo que se ha tirado en el horno digiKam 6.0, la nueva versión mayor de la suite de gestión fotográfica más potente del software libre y una de las más interesantes incluso a nivel profesional. Dos años y medio tras los que lo único que cabía esperar es un aluvión de novedades, como así ha sido.

| etiquetas: digikam , gnu/linux , fotografía
  1. Sobre Linux es lo que utilizo para revelado digital, sencilla e intuitiva pero muy potente tanto para el tratamiento de raw como para organizar álbumes

    Se le echara un vistazo a las novedades :-D
  2. Emmmm digiKam es el principal software de gestion de RAW de las distribuciones basadas en KDE... ¿Tu estas seguro de eso?

    www.digikam.org/download/binary/
  3. Que tierno ver a dos usuarios que se tiene ignorados conversando. Pero sin designorarse.

    :shit:
  4. todos lentos de cojones, y muchos con resultados absolutamente cuestionables. Prácticamente ningún aficionado serio a la fotografía usa Linux, y de profesionales mejor ni hablar
  5. #1 equiparable a lightroom? Funciona bien realmente para trabajo profesional?
  6. #2 Te equivocas, yo lo uso en linux. En particular con kde.
  7. #4 Sí que lo saben. Te lo aclaro: Linux es el nombre genérico que se les da a los sistemas operativos que llevan núcleo linux excepto Android.
  8. #7 Yo ni de coña lo equipararía a Lightroom, yo uso Digikam para organizar y para mi es lo mejor de lo mejor.
    Voy a ver que novedades tiene, soy muy fan de Digikam.
  9. #7 Yo lo he utilizado durante años. En 2004 me propuse hacer toda la edición de un equipo de cinco personas con software libre (Digikam, Gimp, DcRaw, Ufraw, Krita ya entonces a 32 bit) y te hablo del paleolítico. La curva de aprendizaje fue lenta pero luego no hubo problema alguno.
    Ahora, supongo que será más fácil pues esas herramientas, aunque algunas poco, han evolucionado, pero ya no edito ni revelo Raw.
  10. Tenía la idea de que Digikam era más para organización que para edición. Darktable no es mejor para eso? (hablo de raw)
  11. Después de leer el artículo original me llevo un poco de chasco con el titular de "repleto de novedades", será porque no voy a hacer uso de ninguna de las novedades.
  12. Portada?
    Menéame no te reconozco!
    En el buen sentido
  13. #2. Se dice : 'Gnu/Linux'.

    'Gnu' es el sistema operativo y 'Linux' unos de sus posibles nucleos.
  14. #16 vete a barrapunto!
  15. #10 porque no lo equipararias a lightroom? Editando merece la pena? Sus algoritmos a la hora de editar son buenos?
  16. #13 Para edición de RAW Darktable es un cañón. Digikam permite edición RAW pero maś limitada. Aunque no he visto las capacidades de Digikam 6, no creo que se le acerque. Ahora, para gestionar y organizar fotos (y ahora vídeos) Digikam es muy bueno.
  17. #7 Para sustituto de Lightroom prueba Darkroom. Lo ponen realmente bien, muy potente para edición RAW.
  18. #17 Me haces sentir nostalgia :foreveralone:
  19. #5 hemos llegado al absurdo en Menéame
  20. #20 gracias, probaré
  21. No es verdad, GNU es otro sistema operativo totalmente diferente e incompatible con Linux, con cualquier sistema con kernel Linux. Incluso la Debian GNU/Linux no es en absoluto compatible con su propia distribución del sistema operativo GNU (Debian GNU/Hurd). La GPL dice que tienes que mantener el crédito de los desarrolladores originales, pero no pone que debas usar un derivado del nombre del proyecto original de los componentes que reaproveches.

    Linux es un sistema operativo estilo UNIX POSIX que emplea partes de la emulación de POSIX de GNU (a veces, según épocas se han usado otras), que como su propio nombre indica (Gnu is Not Unix), no es ni intenta ser o parecerse a ningún UNIX.
  22. #20 Darktable? O te refieres a la app de table?
  23. #21 A mí también :foreveralone: :foreveralone:
  24. #2 Yo la uso en Linux, por extensión GNU/Linux.
    Muy buena aplicación, por cierto.
  25. #5 #22 Yo no tengo a nadie en ignore, pero bueno, asumo que no puedo caer bien a todo el mundo y está en su derecho :-D
  26. #11 Si lo dices en serio, que sepas que muchas veces lográis justo el efecto contrario que lo que deseáis.
  27. #11 Puede que no tenga sentido, como tampoco tienen sentido muchas cosas en el lenguaje humano. Simplemente si quieres entender lo que te dicen tienes que conocer el significado de las palabras. De lo contrario te arriesgas a decir cosas como que "digikam no viene para Linux", porque no has entendido lo que te quieren decir cuando dicen Linux.

    Así que te lo aclaro bien: cuando alguien te diga Linux puede referirse sólo al kernel o a todo el sistema. Deberás analizar el contexto pero en casi todos los casos se referirá al sistema entero.
  28. #11 En todas las noticias de Linux saltáis alguno con todo esto, convirtiendo los comentarios en un debate sobre GNU o Linux, en vez de sobre la propia noticia. :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap:
  29. #25 No, me refiero a Darktable.

    www.darktable.org/
  30. #20 #7 yo acabo de migrar hace un par de meses de Lightroom a Darktable y la verdad es que es lo más parecido que hay, auque hay que invertir algo de tiempo en adaptar el flujo de trabajo, que no es tan sencillo como en Lightroom (en Darktable hay un huevo de módulos).
    Recomiendo los videos en youtube de Robert Hutton y especialmente Riley Brandt para hacerse a la herramienta.
  31. #32 hasta los cojones de esto, En todas las puñeteras noticias sobre Linux tiene que venir un enterao a montar un flame sobre el tema.
  32. #17 Vaya, esa web sigue levantada, aunque veo que la primera noticia de portada es de junio de 2018.
  33. #6 Darktable (y Rawtherapee por lo que tengo entendido) está a la altura de Adobe Lightroom.
    Darktable es mejor que Lightroom en múltiples aspectos: manejo de máscaras, enfoque y manejo de ruido, modo de ajustes finos... Y los resultados con sensores XTrans de Fuji por ejemplo son mejores.
    Lightroom es más amigable en cuanto a interfaz y el flujo de trabajo es más sencillo y está mejor integrado. La herramienta de recuperación de luces y sombras en Lightroom es sencillamente espectacular, mientras que en Darktable no es tan potente y toca usar la curva de tonos.

    Yo personalmente antes editaba en Lightroom de manera semiprofesional (curraban de fotoperiodista sacándome algo de dinero al mes pero sin darme para vivir) y he migrado a Darktable recientemente. Salvo en la interfaz que se me hace un poquito tosca... no echo Lightroom de menos.

    Lo uso con un portátil profesional con i7 quad core y 24Gb de Ram. Darktable va como un tiro hasta que.... aplicas herramientas de reducción de ruido/enfoque. Desde entonces le cuesta un poco cargar la foto o moverse entre capas y empiezas a oír ventiladores :-D. De todas formas esos ajustes son los últimos que se aplican a la foto.

    No sé, a mí me parece un software estupendo.
  34. Pues yo he intentado usar Digikam muchas veces, pero siempre he acabado estresado y abandonando, porque es como un batiburrillo de botones y barras de herramientas anidadas unas con otras, con un exceso de posibilidades y en el que da la sensación de que lo que han querido es hacer una interfaz súper cool con el máximo de cosas posibles (un poco la tónica en KDE), cuando lo que necesitarían es sentarse tranquilamente y repensarse toda la usabilidad.

    Al final uso Shotwell para la gestión de las fotos, que es como el otro polo: extremadamente simple en su interfaz (a veces demasiado) pero impecable en lo que tiene que hacer, que es gestionar las fotos y organizarlas bien. Una lástima que esté semiabandonado y ya apenas lo desarrollen.
  35. #34 gracias!
  36. #02 se te echaba de menos... :-*
  37. #32 suele ser siempre el mismo... Soy fan
  38. #28 La piel muy finita tiene...
  39. #43 No intento justificar el mal uso del lenguaje. Sólo intento instruirte sobre el uso del lenguaje (sin entrar en si está bien o mal) para que entiendas lo que te están diciendo cuando alguien diga "linux". Cosa que obviamente necesitas dado el comentario que escribiste confundiendo el significado.
  40. #32 No. Siempre salta él. Que pesao. Puto brasas.
  41. #49 Claro que lo confundiste. Dijiste que digikam no viene para Linux. Eso indica claramente que no has e tendido lo que queremos decir cuando decimos "Linux".
  42. #51 Insisto: no trato de justificar nada. Tú dijiste algo que indica a las claras que no entendiste lo que quería decir alguien cuando el escribió "Linux" por eso necesitabas que te explicaran de que se trataba
  43. #53 pues no sé... Pero decir que no es cierto que digikam venga para linux demuestra que hay algo que no has entendido.
  44. #055 Sin tu aclaración de que linux no es un sistema operativo nos estábamos entendiendo todos sin problema... A lo mejor es cierto que necesitas ese refuerzo.
  45. #37 pues no sé en qué versión, yo con windows 10, i7 y 16 gigas, Darktable lento de cojones.
  46. #058 Has dicho que la aplicación no estaba disponible para linux, luego 8 te ha contestado y tú le has dicho en 011 Cuando se habla de Linux se habla de un núcleo de sistema operativo, no de un sistema operativo.
    Todos hablamos aquí de Linux como un sistema operativo, tú eres el único que habla de él como kernel y además corriges a la gente.
    Así que eso que dices de que En ningún momento he aclarado que Linux no es un sistema operativo....
    En otro orden de cosas, te he echado de menos, se puede decir que me creé la cuenta en meneame como fan tuyo para estas discusiones. :-* :-* :-* Ya hacía mucho tiempo que no nos aclarabas lo del Linux y el GNU y los kernels y las cosas.
  47. Digikam es una gran herramienta para catalogo de fotos y organización, pero para revelado prefiero Darktable. Es una buena noticia pero RAW 3 todavía no funciona en linux :-( este es mi workflow de trabajo con software libre www.youtube.com/watch?v=t-0j_dubkyM
  48. #62 muy buen vídeo. Le he dado a me gusta y me he suscrito. Gracias
  49. #55 Tu dijiste que digikam no viene para linux, lo que demuestra sin lugar a dudas que no has entendido.
  50. #65 ¿Ves? Confirmado. No has entendido lo que quieren decir cuando dicen "Linux".
  51. #67 ¿Confirmar el qué?
    Confirmar que no has entendido lo que queremos decir cuando decimos "Linux" o cuando decimos que un software "viene para linux"
  52. #69 No sé si te interesa confirmar o no algo. Simplemente no entendiste cuando leíste que digikam viene para Linux. Puede que estemos "usando mal" el término Linux, pero el que no entendió fuiste tú. Los demás nos entendemos sin problemas así que el problema es tuyo por no conocer el significado que se le da a las palabras.
  53. #71 Tienes toda la razón. Pero el que dijo que digikam no viene para Linux fuiste tú, así que tu eres el que tiene que aprender a entender lo que dicen los demás.

    Y dicho sea de paso, yo no uso GNU/Linux. Uso KDE/Linux.
  54. #63 mil gracias {0x2665}
  55. #73 Claro que tienes que aprender. Claramente no entiendes lo que dice la gente. De lo contrario no harías afirmaciones como "digikam no viene para Linux".

    Y si, yo uso KDE/Linux. Y GNU/Linux no es un sistema operativo tampoco.
  56. #76 ¿No serás catalán tu? Digo, por lo de llamar fascista a quien prefiere un idioma práctico...
  57. No. Es práctico. Sirve para comunicarnos y nos entendemos bien excepto cuando alguien se empecina en no aprender.
  58. Si lees todo lo que te he dicho, verás que en ningún momento he discutido si Linux es la manera correcta o no de llamar al sistema operativo. Lo que he dicho es que no has entendido el significado que le damos a esa palabra cuando decimos "digikam viene para Linux".
  59. #79 :palm: :palm: :palm: El pobre te ha ignorado y ahora tiene que ir buscando tus respuestas para contestártelas como ignorado xD xD xD xD
  60. Yo no intento censurar nada. Sólo vi que no e tendías lo que se hablaba y te expliqué el significado más usual de una palabra.
  61. O sea, que una persona te explica el significado de una palabra que no entiendes y resulta que es un censor fascista.
comentarios cerrados

menéame