edición general
704 meneos
2240 clics
La Dignidad ya marcha por Madrid

La Dignidad ya marcha por Madrid

Las columnas se fusionarán en una sola en Atocha a las cinco de la tarde, punto de origen de la manifestación hasta Colón. También hay organizada una asamblea abierta el domingo 23 y dos manifestaciones el lunes 24, por la mañana y por la tarde.

| etiquetas: #22m , marchas , dignidad , madrid
241 463 5 K 510 mnm
241 463 5 K 510 mnm
  1. A las 5 en atocha :-)
  2. Una duda que me surge (respetando la marcha, su propósito y demás. Bastante. Por cierto) la GC no ha puesto multas por ir por la autovia o tienen autorización y hay un coche para evitar accidentes? Lo digo porque como están usando lo de las multas para todo... :-(
  3. Ya que tenemos a todos los medios hablando de la no muerte de Suarez, vamos a darles cobertura nosotros. A portada
  4. Relacionada: Todas los recorridos, columnas, movilizaciones y concentraciones de las Marchas de la Dignidad www.meneame.net/story/marchas-dignidad-recorridos-columnas-movilizacio

    Nos vemos en Atocha
  5. "Lo peor de las acciones de los hombres malos es el silencio de los hombres buenos" (Mahatma Gandhi) ;)
  6. #2 Por lo que yo sé, no ha habido multas. Creo que iba un coche precediendo la marcha. En el vídeo de la Columna de Asturias subiendo el puerto de Pajares se puede ver que van escoltados (minuto 3), aunque es una nacional:
    vimeo.com/88166270

    En el minuto 5 pintan sobre la nieve de Pajares... 22M ;)
  7. #6 gracias ;)
  8. #5 O ésta:

    We will have to repent in this generation not merely for the hateful words and actions of the bad people but for the appalling silence of the good people.

    Tendremos que arrepentirnos en esta generación no tanto de las odiosas palabras y acciones de la gente mala, sino de los pasmosos silencios de la gente buena.

    Carta desde la cárcel de Birmingham
    Martin Luther King, Jr.
    www.africa.upenn.edu/Articles_Gen/Letter_Birmingham.html
  9. Ánimo, a por ellos !!! A las barrikadas
    _____
    :--| |
    o
  10. __
    -------o==| |___
    _______/ |
    ________[oooooooo]_______________
  11. Para ser marchas silenciadas no veas la brasa que están dando.
  12. ¡Ha regresado la trashumancia a Madrid!
  13. Dirección Atocha voy ya para encontrarme con mis andaluces!
  14. #14 A los andaluces: Andaluces, ¡Levantáos!, pedid tierra y libertad.
  15. #12 Supongo que con lo que cobráis los oPPinadores os dará para Dom Perignon, así que te aproveche el trago.
    Pero eso sí, solo faltaba que los que están en esa marcha os tuviesen que pedir a los del partido del sobre permiso para tomarse una caña.

    #13 Ya no hay transhumancia: ahora el rebaño no se mueve de allí. Se hacen llamar "los libeggggales"
  16. #15 la chirigota Los Yesterday hacían una parodia muy buena sobre el himno andaluz. Andaluces levantaos: bostezaban y decían. Anda ya!
  17. Otra hippie batucada que se cree que los represores van a dejar de reprimir asi por las buenas... :roll:
  18. #13 Si, pero no somos ungulados cornituertos como usted.
  19. Dignidad? Eso que es? Eso se enseña en los colegios? En los públicos o en los privados?
  20. Todos podemos ser como Andalucía, adelante ! Vivan Willy Toledo y el camarada Gordillo !
  21. Estaría bien que alguien que tuviera un drone lo grabara. Por pedir...
  22. #2 Las marchas, manifestaciones y concentraciones (más de 20 personas ya entra en estos conceptos) están obligados a informar, primero de que se van a realizar en determinada fecha, la duración de la misma, el itinerario y los motivos y firmar el documento una persona o agrupación que la convoca, a las autoridades con un mínimo de 10 días y un máximo de 30. Si la delegació de gobierno no la admite tiene que decir argumentar los motivos y/o proponer días o rutas alternativas pero los que convocan siempre pueden recurrir en la audiencia que le corresponda.
    En caso de que no haya alegaciones (la mayoría de las veces) la marcha es completamente legal. Podría ser que algún policía loco o algún alcalde tarado de los que abundan en el PP trate de impedir la marcha de alguna forma o coaccionar a los manifestantes pero eso sería denunciable y muy probablemente le darán la razón en cualquier tribunal.
  23. Si, en España queda mucha gente con dignidad, lástima que esté tan mal repartida.
    Con vosotros! . Aupa la buena gente!.
  24. #24 no lo veo tan simple (no simplifico los derechos constitucionales, ojo) pero si 4.000 personas van por la autovia (ha sucedido en otras marchas) al final acaban invadiendo el arcén, la calzada y dada la velocidad que llevan pueden ser un peligro para la circulación y para sus propias vidas. Por eso (marchas o cargas grandes o...) suelen llevar vehículos que seńalizan el peligro.
    Entiendo que los llevarán, ojo. Es lo suyo <---
    Lo que preguntaba era eso, nada más (o en caso de no hacerse si la GC de Tráfico había puesto multas; no lo preguntaba a nivel particular, que incluso podría/debería hacerlo en caso de peligro- sino desde órdenes del Ministerio --> Gobierno, vamos)
  25. No sé si alguien se ha leído el manifiesto pero pedir el final de los recortes y no pagar la deuda al mismo tiempo es absurdo. En el momento que se deja de pagar la deuda el deficit tiene que ser cero (nadie deja dinero a un país moroso). Los recortes que se han hecho han bajado a duras penas del 10% al 7% el deficit. No sé si alguien se da cuenta de lo que significa pasar a cero en un año. Pero ultimamente en estos movimientos el pensamiento crítico (historicamente asociado a la izquierda) no se ve por ningún lado. Al final acabarán haciendo reiki o biodanza para celebrar el exito de la marcha!
  26. Seguro que mañana todos viviremos mejor, como las manifestacioens del Gamonal, han cambiado la historia de españa
  27. Espero que ninguno vote a pp, psoe, iu o upyd, precisamente por eso, por dignidad.
  28. #29 Mucho mas dignos desde luego.

    De los revolucionarios de teclado ahora llega... la dignidad buenrollera.
  29. Estoy a favor de estas marchas y creo que son muy necesarías tal y como está el país. Pero es cierto que estos grupos a parte de marchas y caceroladas no presentan soluciones o otras opciones para resolver el grave problema de este país. Lo que no puede ser es salir a lo facil con lo de "gobierno dimisión", pero sin dar una explicación a la gente de que otra opción nos podría ir mejor. Igual, con un programa y unas opciones concretas mucha más gente se uniría a sus ideas.
  30. Tapas gratis.
  31. #28 España dejo de pagar su deuda el siglo pasado (1900), unas cuantas veces...si no recuerdo mal 36 veces.Y oye, lo volvieron a prestar.
  32. #28http://m.elblogsalmon.com/entorno/suspensiones-de-pago-de-espana-que-dice-la-historia
  33. #34
    ¿De dónde sacas ese dato? Según este artículo (accionesdebolsa.com/las-quiebras-de-espana-algo-de-historia.html) la única deuda no pagada del siglo XX es la que el gobierno de la II República contrajo durante la guerra, al no reconocerla nadie. Al parecer, también inventamos el concepto de no pagar, allá por los tiempos de Felipe II, para que luego digan que en España no se innova.

    De todas formas, creo que hay diferencia entre declarar una quiebra como resultado de un conflicto y hacerlo por las bravas.
  34. #34 No digo que no nos vayan a dejar dinero nunca más. Sólo digo que una vez que dejas de pagar en ese año y el siguiente no te vas a poder financiar. Y para los que no saben hacer cuentas (que creo que son demasiados). Un recorte de un 7% del PIB supone un recorte en presupuestos de en torno a un 15% en un año. Eso provoca una contracción bestial de la economía. Vamos que te da la risa los recortes que llevamos.
    Por no hablar de si nos tenemos que salir del euro (probablemente no tendríamos otra opción) porque sería necesario devaluar moneda, y el sistema financiero se iría a la mierda (fondos de pensiones y plazos fijos incluidos).
    Si el 22M se queda en un grupo más o menos numeroso de personas sin saber a donde van no vamos a sacar nada nuevo de esto.
  35. Para El Pais "Madrid estará cortada 12 horas".

    Espero que a Cebrián se le atraganten los sobres del PP.
  36. Mucho animo desde inglaterra, me jode bastante no poder estar alli...
  37. #36 La deuda no pagada, fue la de la II república, pero el que ordeno no pagarla fue el gobierno franquista, ya que la deuda era del país.Bien, veis alguna posibilidad de repetirlo, porque eso es un precedente.
  38. Todo mi apoyo, por lo menos todavía queda alguien que se levanta y pide que acabe la escabechina del PP. Le daría 1 millón de meneos si eso les diese fuerza. Lo que no detecto, a lo mejor si, es que no se ve apoyó de ningún intelectual, famosos, y tanta qente que me consta que están muy descontenta con la situación y que tiene cierto calado para que la marcha tenga calado y repercusión.
  39. Uno de los castigos por rehusarte a participar en política, es que terminarás siendo gobernado por hombres inferiores a ti.

    Platón: es.wikiquote.org/wiki/Platón

    /cc #5, #8.
  40. #41 Aaaagh, que hasco berda?
    Obrero Liberal, ¿eres tú?
  41. Esta marcha se me asemeja a una manifestación en la república del Congo (300€ pib per capita) para obtener unos "derechos" similares a los Españoles.

    Todo lo que piden es más derechos, como una renta básica, vivienda para todos, y yo me pregunto con qué dinero piensan que lo paguemos. Si se piensan que "subiendo los impuestos a los ricos" van a conseguir más dinero van listos, una España empobrecida ya es poco atractiva para los grandes capitales, ponles trabas abusivas y lo único que vas a incentivar económicamente es a las companías aéreas, porque al día siguiente se están pirando de aquí, y los que se queden tendrán que repartirse las cáscaras de plátanos que quedarán, todo muy ecualitario, eso sí, una cáscara para cada uno.

    Si estas marchas pusiesen ideas encima de la mesa para conseguir más dinero que nos lleve a unos mejores derechos a su vez, y no populismo barato, a lo mejor contaban con más apoyos.
  42. Oh siiiii, estos son los que van a hacer...nada, no van a hacer nada.
  43. #28 No es mi deuda. Que la pague el que la ha hecho.
  44. #47 sí es nuestra deuda, es consecuencia de gobiernos elegidos democraticamente. Eso nos hace a todos responsables de ella. Y de todos modos eso no quita que dejar de pagar implica un ajuste mucho más cafre que el que ya venimos sufriendo. Si lo que se plantea es volver al país de la piruleta de antes de la crisis, eso no va a pasar, era producto de la burbuja.
  45. #48

    sí es nuestra deuda,

    A mi no me vendas la moto. La mayor parte (60%) de la deuda es de los bancos, que tienen bien poco de público... bueno sí, las pérdidas que han generado y siguen generando generado SUS especulaciones. Esas que le reportan ingentes cantidades de beneficios. (privados).

    El gasto de las administraciones públicas españolas representaba el 39,2% del PIB mientras en Alemania era el 43,5%, en Francia el 52,6% y en Italia el 47,6%.

    Fuente: www.eldiario.es/zonacritica/clave-deuda-privada_6_51154905.html


    es consecuencia de gobiernos elegidos democraticamente

    Si a ti consuela bien por ti. A mi no. El pago de la mal llamada deuda "soberana" se antepuso a cualquier otra prioridad, de espaldas al pueblo, en una reforma constitucional que pasa a la historia por ser genuinamente antidemocrática. Vote a quién vote, no tienen derecho a hipotecar mi futuro y el de mis descendientes. Debería ser una obviedad a estas alturas, ya nos han engañado bastante.


    Y de todos modos eso no quita que dejar de pagar implica un ajuste mucho más cafre que el que ya venimos sufriendo.

    Afirmación gratuita. En que te basas?. Sí algo ha dejado claro estos dos años de gobierno, es que con austeridad los de abajo no salimos del pozo. Simplemente aupamos un poco más alto a los que están arriba.


    Si lo que se plantea es volver al país de la piruleta de antes de la crisis, eso no va a pasar, era producto de la burbuja.

    No. Mientras lees este post, hay muchos frentes luchando por plantear un cambio de sistema muy amplio y que afecta a muchos ámbitos de nuestra sociedad. La tele espiñola no suele fijarse mucho estos días, pero estamos dando ejemplo a nivel mundial, y sobre todo europeo... y no me refiero sólo en cuanto a movilizaciones y protestas. Estos frentes, asociaciones y mareas luchan de forma organizada e independiente en soluciones concretas. Para que los jueces juzguen a los corruptos. Para que no se desahucie. Para conseguir casas a los que son desahuciados. Para que la energía sea de verdad, un bien común.. y muchas otras más. Digo que esto es un ejemplo para otros porque por mucho que oigas que en Alemania o en otros paises de la unión el futuro es más prometedor, lo cierto es que todas las clases medias son más pobres, trabajando más y disfrutando de menos y derechos. En España tenemos problemas muy autóctonos, pero esta guerra de clases es una realidad que está golpeando duro a esta generación. Es…   » ver todo el comentario
  46. #48 #49 grrr lo siento.. he pegado dos veces el mismo dato y ahora no puedo editar
  47. #49 creo que estás mezclando conceptos. Por un lado estás a favor de reestructurar la deuda, y por otro estás en contra de las políticas de austeridad.
    España tiene un déficit primario (lo que gasta menos lo que recauda de impuestos sin tener en cuenta la deuda) del 7%. En caso de un default o una reestructuración unilateral (que es prácticamente lo mismo), durante un año o dos españa no podría financiar ese agujero (al menos a un interés razonable por el riesgo de impago). Es decir, en un solo ejercicio españa tendría que: o bien recaudar un 7% por ciento más en una situación grave, o bien reducir su gasto un 7%. Esto es mucho más de lo que se hizo hasta ahora (bye bye lo que queda de sanidad universal). Si a esto le sumas que nuestros bancos son los mayores tenedores de deuda española, todo el sistema bancario quebraría. No me darían pena pero el cristo que tendrían las empresas para tener liquidez (no digo préstamos, digo circulante) provocaría una recesión bastante bestia. Fondos de pensiones etc. tendrán pérdidas abultadas incluido el fondo de reserva de las pensiones que está invertido en nuestra deuda.
    Cuando un país se mete un país en un berenjenal así, si se tiene moneda propia se devalúa a saco (y devaluar es bajar sueldos) y reza para no tener hiperinflación. Después de unos años turbulentos ya saldrás.
    A grecia se le permitió reestructurar (y fue voluntariamente) porque estaba en quiebra dentro del euro y los acreedores lo cobraron en sangre para asegurar que cobraban el resto. España no está en quiebra y puede pagar (aunque cueste) así que no nos van a perdonar un euro. Y entiendo que a un contribuyente europeo que se vea afectado por esto le joda tener que pagar platos rotos de países que no supieron (ni saben) escoger a sus gobiernos.
    Así que si me explicas cómo reestructurar la deuda sin comernos un megaajuste, estoy abierto a sugerencias.
    Y para acabar, por mucho que te (nos) joda este gobierno y los anteriores, la manera más fácil de echar a todos esos políticos que no te gustan de la poltrona es con el voto (mucho más efectivo que cualquier acampada). Si el resto de la ciudadanía no está de acuerdo con eso, ajo y agua. Es nuestra responsabilidad como ciudadanos ofrecer alternativas creíbles no sólo en la calle. El problema es que sobran discursos populistas y falta meter un poco de racionalidad en todo esto.
    Si encaramos estos problemas y les damos soluciones, aunque no sean un camino de rosas, a lo mejor aprendemos algo de la crisis. El problema es que muchas veces los discursos son maximalistas y se piden cosas contradictorias.
    Respecto a un estado con más gasto público (y más impuestos por lo tanto) estoy de acuerdo contigo. Y una reforma fiscal en condiciones la necesitamos como el pan.
comentarios cerrados

menéame