edición general
353 meneos
9722 clics
¿Y si dijéramos que no? Un ejemplo en ‘El Mejor Periódico del Mundo’

¿Y si dijéramos que no? Un ejemplo en ‘El Mejor Periódico del Mundo’

Hace unos días me vi obligada a interrumpir mi trabajo con un conocido periódico americano. Para la finalidad de esta carta lo llamaremos El Mejor Periódico del Mundo. La faena, de 5-6 horas a la semana, consistía en traducir sumarios de noticias. Tras llevar casi 3 años con ellos, solicité que me pagaran […]

| etiquetas: trabajo , salario , precariedad , periodismo
Comentarios destacados:                                  
#1 Llevando esto al terreno de la informática, tengo compañeros que me dicen que está mal pedir un sueldo de 35k en Sevilla (más de 6 años de .Net) a empresas que contactan conmigo sin yo echar un solo curriculum y lo que más gracia me hace es que la de recursos humanos me dice que es mucho dinero pero que me va a hacer la entrevista y que le mande el curriculum en inglés. Con el paso de los años he descubierto que si tu no valoras tu trabajo nadie te lo va a valorar y que la crisis se ha meado en nuestra generación porque hemos asumido ser unos miserables.
«123
  1. Llevando esto al terreno de la informática, tengo compañeros que me dicen que está mal pedir un sueldo de 35k en Sevilla (más de 6 años de .Net) a empresas que contactan conmigo sin yo echar un solo curriculum y lo que más gracia me hace es que la de recursos humanos me dice que es mucho dinero pero que me va a hacer la entrevista y que le mande el curriculum en inglés. Con el paso de los años he descubierto que si tu no valoras tu trabajo nadie te lo va a valorar y que la crisis se ha meado en nuestra generación porque hemos asumido ser unos miserables.
  2. #1 Te daría un abrazo y un beso por ese comentario
  3. #1 Solo está mal si no te lo ofrecen.

    Si hay quien lo ofrece, lo que está mal es no pedirlo.
  4. El problema que hay es el que se ha dado cuenta, ha prostituido su trabajo dejando que le paguen un sueldo insultantemente bajo y ahora ya no es capaz de encontrar un trabajo que le valore por su sueldo. Se trata de una disyuntiva muy clara, si trabajas por poco dinero te cogen y te dan trabajo pero el sueldo no te llega para nada, si exiges más probablemente no obtengas trabajo nunca, así que para coger experiencia se parte de poco y antiguamente al adquirir experiencia podías cambiar de trabajo y exigir más y más... Pero hoy día las empresas prefieren encontrar un trabajador barato y si este les exige se buscan a otro. Si nadie prostituyera su trabajo se pagaría más, pero eso parece que no se ha enseñado.
  5. La mayoría de mis amigos y yo hemos hecho lo que se nos pidió y esperaba de nosotros: estudiar. Casi todos tenemos no una sino varias licenciaturas, y hemos terminado varios másteres (todos cuestan mucho dinero y nosotros sí que tuvimos que darle duro para aprobarlos).

    Pensando así, lo normal es fracasar laboralmente.
  6. Esto se resume con un viejo dicho español, que personalmente uso como leitmotiv: en mi hambre mando yo.

    Seguro que hay muchos esclavos baratos o gratis, llegado el caso yo prefiero ser un pobre... libre.
  7. #5 Vamos que "han estudiao" y ahora quieren lo suyo, su paguita prometida :shit:

    "La paguita prometida" debería ser una película ya, antes de que mas parguelas y pazguatos caigan en las redes del "pos a mi me dijeron que"
  8. #5 #7 ¿¿Cuál es la forma adecuada de pensar??
  9. #1 35k es mucho dinero? es solo en Sevilla o es en general?
    Lo pregunto totalmente en serio
  10. #8 Para algunos, sólo la que el statu quo dicte.
  11. Y ahora que venga el neoliberal de turno con lo de "pos haber estudiado"

    Pos ha estudiado, pero este sistema neocapitalista de mierda ya no quiere trabajadores ¡Quiere esclavos!
  12. #9 35k es poco dinero en general, muy poco dinero para un programador.

    Dicho esto, tal vez en Sevilla sea mucho dinero, eso ya no lo sé.
  13. Jamás, nunca, bajo ningún concepto, ACEPTES TRABAJAR GRATIS.

    Que sí, que te entiendo, que deseas meter cabeza, curriculum, conocer desde dentro el sector dónde quieres crearte un hueco.

    99% de las ocasiones te servirá de poco o nada, y perpetuarás el sistema de semi-esclavitud que tan bien les funciona, obligando a otros a hacer lo mismo.
  14. #9 No, sus compañeros son unos padefos de campeonato.
  15. #8 analizar qué piden las empresas y buscar la manera de tener eso.

    Lo que puede significar que tu vocación de periodista se va a la mierda, por ejemplo, porque sobran periodistas por todas partes y los medios tradicionales cada vez ingresan menos dinero por lo que pueden pagar menos.

    Si quieres estudiar periodismo porque te hace ilusión, pues bien por ti, pero nadie está obligado a darte trabajo por mucho que hayas estudiado y muchos masters que tengas, pagados o no.
  16. "¿Qué pasa conmigo ahora? Voy a empezar a estudiar oposiciones a funcionariado. También me encontraré ante situaciones de nepotismo. Pero el panorama pinta menos gris. Si estudio, sacaré una buena nota y probablemente acabe consiguiendo un puesto fijo; si no estudio, lograré unos resultados peores. "

    Y unos párrafos atrás comenta algo muy en la línea de "yo estudié una carrera, tengo derecho a trabajo cualificado".
    Pues no, en esa carrera había cientos de personas más, que probablemente también sacaron buenas notas y se sacaron másters después.
    No se dio cuenta que en primero de carrera había más que suficientes periodistas para 3 o 4 plantillas de periódicos?
    No se estudia para trabajar, se estudia para conocer y luego con ese conocimiento trabajar (o no). Si lo que quería era estudiar para trabajar, que hubiera empezado por las oposiciones.

    Pero es que justo antes, también comenta que no existe la meritocracia, cuando justamente las oposiciones de funcionario son meritocracia pura y dura.
    Quizá, y si tan buenas notas/buen trabajo hace, debería irse a otra empresa que la valore. En 3 años da para muchos currículums en muchos países además.
    Que estaría guay que toda universidad tuviera una ocupación del 100%, pero es imposible e irreal.
  17. #10 creía que el statu quo dictaba "estudiar y trabajar duro"

    Ahora creo que dicta "tener Padrino"
  18. #8 La forma correcta de pensar es que tener una formación tanto intelectual, como cultura así como profesional es muy importante, pero no es lo que va a medir tu desempeño profesional.

    Es decir, puedes tener 4 licenciaturas, 2 doctorados y 8 master, que eso laboralmente no es lo que cuenta.
    Es más, yo conozco gente que tiene 3 licenciaturas con 30 años, políticas, derecho y ciencias de la información. ¿Y qué saben hacer?
  19. #9 En Sevilla, en Madrid y Barcelona se cobra mucho más. 35k depende de la suerte que tengas y el perfil, yo personalmente no lo considero un sueldo alto, cualquier funcionario de mi categoría gana más, pero tampoco es bajo, sencillamente si quieren que me mueva que paguen.
  20. #5 Lo normal era tener contratos indefinidos, y que tener una carrera y un máster con buenas notas aseguraba una vida digna, no te digo ya de éxito, digna.

    En el capitalismo se suponía que lo que valía era el capital y la meritocracia, si tienes dinero puedes generar más dinero, y si no tienes dinero, estudiando duro y trabajando se conseguía dinero. Y la segunda parte se la han cargado a propósito con reformas laborales de mierda, con privatizaciones en el sector público, con recortes de gasto social (Cuando el problema del Estado español es de ingresos, no de gastos, compararlo con Europa) con una economía mierdosa que se reparten cuatro oligarcas, etc.

    Yo estoy estudiando CC Políticas, y tengo clarísimo que el único sitio donde la meritocracia puede dar de comer es el Estado, así que voy a opositar segurísimo, aunque sé que aún así me puedo encontrar nepotismo, pero mejor eso que morir de hambre en la privada currando casi gratis.

    Y si alguno va a soltar la gilipollez de, buah, otro vago que va a funcionario, no sobran funcionarios, de hecho estamos ligeramente por detrás de la media de empleados públicos europea. Donde si nos sobran muy ligeramente es en la cantidad de los funcionarios de nivel bajo, pero eso ya es más culpa de las CCAA, la descentralización y las transferencias de competencias, pero en el nivel medio y alto estamos por detrás.

    Osea que voy a opositar al A1, que en la privada ni hay derechos ni hay salarios dignos.
  21. #15 Lo que buscan las empresas modernas es que les regales el trabajo, y si tienen que irse al tercer mundo a buscar a gente que cumpla con el perfil, lo harán.

    La pregunta que todos los trabajadores del primer mundo deberían hacerse es "si el sistema nos desprecia ¿porque seguir con el?"
  22. #21 Las buenas notas no vale para nada.
    Eso es mentalidad funcionarial.
    Y es ahí el único sitio donde los estudiantes de esa estafa educativa llamada políticas, podéis ganaros el pan porque no valéis para otra cosa.
  23. Siento mucho que te hayan tratado así en el Huffington post.
    Creo que es irrelevante decir sí o decir no a las condiciones.
    Pienso firmemente que la opción seria es una renta básica universal porque la mano de obra no vale nada.
  24. #19 Seguro que mucho más de lo que piensas.
  25. #25 Para los de políticas entiendo que sí.
    Porque no valéis para otra cosa que no sea opositar.
  26. #21 y qué esperabas estudiando ciencias políticas? Que las empresas se pelearan por ti?
    Deberías saber lo que hay al elegir una carrera.
  27. #17 Eso era lo que, en su inocencia, dictaban nuestros padres. El statu quo quiere esclavos, baratos y dóciles.
  28. #19 Ya, pues aquí al menos, no falta el capitalista que en cuanto lee a algún grupo de trabajadores quejarse de sus condiciones sale con lo de la falta de formación.

    Como tú bien dices no es la falta de formación, ni la falta de ganas de trabajar, el problema es que tenemos un sistema que se basa en la oferta y demanda.

    Pero vivimos en un mundo con superpoblación, de pocas cosas hay más oferta que de seres humanos

    ¡¡Vivimos instalados en un sistema que nos desprecia!!
  29. #27 Son de traca, dice que lo normal hubiera sido terminar su carrera y hale, por decreto trabajo fijo donde él diga y con el sueldo que diga.
    Porque ha estudiado políticas y porque yo lo valgo.
    Y luego pasa lo que pasa, que la vida te da la hostia del siglo y la culpa, del capitalismo, no de estudiar carreras inútiles, del capitalismo.
  30. #28 Y como hay muchos no le van a faltar.

    Necesitamos cambiar de sistema.
  31. - Te suelen pagar por el trabajo que haces y no por cuantos títulos tienes. Yo puedo tener dos carreras y ocho másteres pero al final si voy a traducir noticias del inglés al español, estoy haciendo un trabajo que no es muy especializado (y seguramente en unos años se pueda sustituir por una máquina).
    - Yo si fuese empresario no pagaría a nadie en función de su formación teniendo a alguien con menos formación pero similar experiencia y fuese de hacer el trabajo.
    - Periodista y traductora; lo siento pero de esto el mercado está saturado. Es muy triste pero es oferta y demanda. Los sueldos para informáticos en Barcelona y Madrid ahora están subiendo porque hay mucha demanda y poca oferta.
    - Hace 30 años seguramente una periodista traductora podría vivir muy bien porque había demanda y, seguramente, poca gente con la carrera e idiomas. Hoy día, hasta el camarero del bareto donde me tomo el café habla un inglés decente.
    - En los colegios se debería explicar que la titulitis no vale para nada. Termina una carrera si quieres, acumula experiencia, muévete y crea contactos, esto te ayudará más que ser un máster del universo.
    - Elaborando más el punto anterior, tendría que existir una asignatura que se llamase "Aprender a buscarse la vida en el mundo adulto/laboral" que diese pautas y ayudase a muchos jóvenes que han estado sobre-protegidos y no se saben enfrentar al mundo adulto (ojo, no digo que sea este caso en aprticular)
    - Lo siento, pero conozco muy buenos periodistas bien colocados que no han tenido un "padrino" o vienen de la "élite". No me termina de convencer dicho argumento. Desafortunadamente, en un mercado saturado y en decadencia (como el de periodismo) has de ser realmente excelente para poder destacar.
    - Opositar siempre ha sido la mejor salida para los miles de diplomados y licenciados que salen de la Universidad año tras año.
  32. #29 Son dos cosas distintas, pelear por tus derechos laborales está bien, de hecho me parece muy bien lo que ha hecho la persona del artículo.
    Solamente criticaba su forma de pensar tan típica de "tengo carrera y master"
  33. #27 No lo pido tanto para mi carrera. Aunque en mi carrera hay bastantes empresas privadas, más de lo que parece, mi cuñada está en una empresa auditando las cuentas de las becas que da la Comunidad autonoma de Galicia, viendo que el dinero se gasta en lo que se pretendía, etc.

    Pero hay muchas cosas que se pueden hacer, donde está esto más desarrollado es en EEUU por cómo es el sistema político allí, allí es donde se inventó el marketing político, se puede hacer análisis de políticas públicas, y muchas cosas más.
  34. #34 hay bastantes empresas privadas, más de lo que parece, mi cuñada está en una empresa auditando las cuentas de las becas que da la Comunidad autonoma de Galicia

    Sector privado que te cagas. No chaval, eso no es sector privado, eso son contratas y adjudicatarias. Es decir, sector público.
  35. #11 Un "neoliberal" te podrá decir eso. Un liberal de verdad, jamás.
  36. #13 yo no diría jamás, nunca jamás. Más bien diría, con cierta edad o bajo ciertas condiciones. Yo no he trabajado gratis, pero si que lo he hecho casi gratis unos pocos meses cuando estaba trabajando en mi proyecto final de carrera y me valió como fogueo y para conocer el mundo laboral.
    Repito, sólo y cuando se den ciertas condiciones yo no veo mal el trabajo de "becario". Al mismo tiempo, debería existir cierto control para que el becario (o los becarios en secuencia) no sustituyan un puesto cualificado real.
  37. #30 No lo pido tanto para mi carrera. Yo sé a qué he venido y no tengo problema con lo mío, me quejo por mis compañeros. go to #34

    Pero decidme en qué parte de la precarización del trabajo en la privada me equivoco, llevamos décadas de desmantelamiento del Estado, de reformas laborales lesivas, etc.
  38. #34 Aunque lo digas por otras carreras (periodismo en este caso), se debería saber lo que hay.
    Y cada año sale el ranking de profesiones más demandadas, y dudo que estén estas carreras.
    Lo que no se puede es querer estudiar algo que te gusta pero no tiene muchas salidas laborales, y luego enfadarte porque SORPRESA! no hay salidas laborales.
  39. #14 Padefos de cojones. Porque con los jefes son unos putos cagaos, pero a los compis no veas la turra que dan.
  40. #38 Sí y no.
    Es normal que veas tu sector precarizado, porque tu sector es una mierda pinchada en un palo que vive de la cosa pública.
  41. #39 No es que haya o no haya salidas laborales, no me quejo de eso. Me quejo de que habiendo salidas laborales, los salarios sean de mierda, que no haya seguridad ni derechos laborales, etc.

    Yo no me quejo de que quien estudia Historia del Arte no encuentre trabajo en la privada, eso es obvio, oferta y demanda, aunque es cierto que en mi sector podría haber mayor presencia privada como la hay en EEUU.
  42. #39 Se puede estudiar algo sin muchas salidas, siempre y cuando seas de los buenos, tendrás un buen trabajo, lo que no se puede decir es que teniendo carreras y master, tienes que tener por ley un puesto de trabajo a tu gusto.
  43. "No existe tal cosa como la meritocracia, por la que si trabajas duro se te reconocen tus habilidades."

    Lo que le ocurre es que tiene una definición errónea de meritocracia. La meritocracia consiste en proveer valor añadido, algún recurso escaso. No por deslomarte a descargar sacos de tierra vas a cobrar más.
  44. #29 "Pero vivimos en un mundo con superpoblación, de pocas cosas hay más oferta que de seres humanos"

    Pero si ni siquiera sabes las razones del alto paro en tu país, vas a saber que cojones pasa en el mundo exterior.
  45. #20 En Madrid y Barcelona lo se por las ofertas que me llegan pero de lo demas ni idea. A mi ya me parecia muy bajo...
  46. #15 Desde luego nadie está obligado a darte trabajo. Pero si alguien te lo da y pide determinados requisitos académicos, también debe tener en cuenta en el salario todo el dinero y años de inversión que supone esa formación que has alcanzado. No se puede pretender tener trabajadores cualificados y pagarles cómo si eso no hubiera costado nada.
  47. #42 Tú mismo te respondes a los salarios: oferta y demanda.
    Si tengo 1000 periodistas para 10 puestos poco voy a ofrecer, porque seguro que esos 1000 quieren un puesto.

    Si quieres presencia privada, ponla tú o estudia inglés y ves a EEUU o pon tu la presencia privada en España. O no estudies una carrera que no tiene salida en tu país.
    Es que no sé cuál es tu queja si ya sabías todo
  48. #41 Dices lo de que vive de la cosa pública como algo denigrante. Nosotros estudiamos la política y el principal actor es el Estado, luego estudiamos al Estado y la Administración, las políticas públicas, las relaciones exteriores... el Estado es nuestra vida, es como decirle a un veterinario que vive de los animalicos, no te jode, pues claro.

    Es que somos nosotros los que estudiamos que decisiones debe tomar el estado, como ejecutarlas, luego las evaluamos, por eso vamos todos de cabeza al Estado a trabajar, es que estudiamos la state master race, es obvio.
  49. #49 Pues eso, que si no es de lo público no coméis caliente.
    Un detector de vagos.
  50. #47 No.
    Se tiene en cuenta el retorno.
    Cuando en una entrevista le dicen a alguien que está sobrecualificado es eso, que el trabajo que se ofrece es de poco retorno y que no pueden pagar esa formación que tienes.
  51. Esto sí que es culpa mía porque no lo pedí, pero esperaba que de manera natural, tras trabajar para ellos durante un tiempo, pasarían mi CV a la edición española de El Mejor Periódico del Mundo, para que me tuvieran en cuenta en caso de que buscaran traductores. Pero pensar en progresar es sencillamente ciencia ficción. Visto lo visto, me conformo con llegar a un salario mínimo.

    Hay que ser idiota y pringado para pensar algo asi.

    Quiero un salario que me permita pagar mi jubilación (si la hay), desempleo, alquilar un espacio pequeño, vivir y, quizás, tomarme una cerveza con mis amigos muy de vez en cuando.

    Y encima con mentalidad de esclavo. Cobre la mierda que cobre se lo merece por idiota
  52. “No existe tal cosa como la meritocracia, por la que si trabajas duro se te reconocen tus habilidades.”

    Hoy en dia veo este problema muy a menudo. A nadie le importa que trabajes duro, si no que trabajes bien.

    El merito lo dictan los resultados y en el mundo adulto no hay premio solo por participar.
  53. #37 A mi me lo ofrecieron cuando estaba haciendo el proyecto. Hacer el proyecto trabajando en una empresa y, lo que hiciera, lo podia presentar como PFC y con posibilidad de que me contrataran despues (posibilidad del ~0% aprox). Eso si, la empresa se quedaba todo.
    A mi la empresa no me daba nada, solo la universidad que, si no recuerdo mal, eran sobre 400€. No tenia ningun otro trabajo ni ingresos mas alla de la ayuda de mis padres.

    Evidentemente dije que NO. Que iba a trabajar por esa mierda su puta madre en bicicleta. Enriquecer a una empresa privada con animo de lucro con dinero publico.

    Si quisiera aumentar CV o tener experiencia cobrando nada colaboraria con proyectos de software libre, no con una empresa privada a cambio de nada.
  54. #48 Pues no tengo problema en irme a EEUU, tengo muy buen inglés. Y no hay presencia privada en España, más por como es el sistema político que otra cosa, en EEUU hay más de 10.000 elecciones CADA AÑO, los partidos son muy débiles, no tienen maquinaria, los congresistas les deben su escaño solo a los electores de sus distrito y el congreso les da dinero para hacer estudios de opinión, por eso son reelegidos más del 90%, y son mandatos de 2 años. Es un país efervescente políticamente, siempre se está haciendo algo en algún sitio, siempre hay investigación, análisis y evaluación de políticas públicas, sondeos electorales, lo que sea. En España los ciclos son mucho más lentos, pasan cosas pero muy concentradas en el tiempo, y los partidos son estructuras fuertes, tienen sus propios politólogos entrenados en el seno del partido.

    Yo no he estudiado una carrera que no tiene salida, solo digo que me gustaría que hubiera más presencia privada como en EEUU, pero es un deseo, no lo pido a rajatabla, yo sé que voy a trabajar con el Estado porque es el principal actor que estudio, es que mira el nombre de la carrera: Ciencias Políticas y de la ADMINISTRACIÓN. Uno trabaja con lo que estudia, y yo estudio al Estado, no porque mi carrera esté orientada a los asuntos públicos y no a la privada, significa que mi carrera sea inútil, todo lo contrario, es más útil el Estado que cualquier otra empresa.

    Sobre los salarios, lo había dejado para el final. El problema no es la oferta y demanda, aunque también reconozco que cada vez hay más personas con estudios. El problema lo puedes ver en el mismo artículo, esta persona trabaja para una gran empresa QUE PODRÍA pagarle un salario digno, no digo exquisito, digno, lo que debería ser normal, pero no lo hace porque no le sale del huevo, porque puede enganchar a otro pobre becario con ganas de poner en el CV que ha trabajado en X periódico. Y lo pueden hacer porque se ha precarizado el trabajo a propósito con reformas laborales de mierda, con el desmantelamiento del Estado, etc.

    Eso es lo que yo critico. No estoy pidiendo trabajos para los de Historia del Arte ni Filosofía. Estoy pidiendo salarios y trabajos DIGNOS para los que se se sabe que hacen falta.
  55. #50 ¿QUIERES VIVIR EN UN PAÍS SIN ESTADO PARA PAGAR MENOS IMPUESTOS?

    Cómprate un ticket de avión a Somalia, te lo vas a pasar de puta madre, allí no hay Estado, tu tranquilo.
  56. #56 Una cosa es vivir sin estado, y otra cosa es que una empresa te tenga que pagar un sueldo por tu excelsa formación en ciencias políticas.
    Para que lo tengas claro, para mí académicamente, ciencias políticas está un escalón por debajo de la FP de Fontanería.
    Por ejemplo, es mucho más útil para la sociedad tener un funcionario fontanero, que tener como tenemos en Madrid a 20 cooperativas de licenciados en políticas trincando del ayuntamiento por informes chorra.
  57. #43 No hablaba de los que tienen pocas salidas, eso que dices es obvio. Yo me quejo de los que teniendo salidas, y teniendo cuantiosos beneficios las empresas del sector, se paga una basura y se aprovechan de los becarios que quieren insertarse, yo solo pido salarios y derechos laborales NORMALES, dignos.
  58. #55 Pero la persona que está traduciendo no está trabajando de periodista.
    Y además, cómo sabes que podría pagarle un salario digno? Quizá si no es por ese sueldo no les compensa traducir la noticia.
    No sé, parece que montarse una empresa lo hace cualquier tonto, pero bien que luego a opositar para funcionario.
  59. #1 La diferencia es que en informática no hay desempleo, faltan recursos y las empresas no paran de buscar. Por eso te llaman y tu puedes pedir lo que quieras. Pero en periodismo no les buscan y no pueden pedir nada, porque hay más oferta que demanda.
  60. #57 Yo no he dicho que una empresa me tenga que pagar un sueldo por que me saque una carrera de CC Políticas. Esto no va de mi carrera, mi carrera es un punto y aparte. Hablo de las carreras que si tienen salidas, que hay trabajo, y que el trabajo que hay es una mierda sin derechos ni salarios dignos, a PROPÓSITO, mientras la empresa gana un pastizal. De aprovecharse de los becarios y utilizarlos para sustituir empleados que deberían ser indefinidos. ¿Tú sabes que es ilegal que un becario ocupe un puesto de trabajo que sea fundamental en el funcionamiento de la empresa? Tu no puedes sustituir trabajadores por becarios, y es lo que se ha hecho.

    Sobre mi carrera. Mañana desaparece el Estado, o todos los fontaneros del país. Elige. ¿Cuál es el más importante? Pues eso,
  61. #2 Ponte a la cola :->
  62. #12 ¿En qué rango situas lo que es poco y lo que es mucho? (estoy desconectado del mercado español, lo pregunto para informarme)
  63. #51: Anda, como los que luego usan bloqueadores de publicidad, que no ven retorno en tener anuncios molestando por la pantalla... :roll: :-P
  64. #53 Cierto; aunque en muchas ocasiones tampoco importa especialmente que se trabaje "bien"; sino que esté alineado con el interés inmediato del empleador. Y buena parte de los trabajos no se solapan con esas "necesidades".
  65. #61 Te lo vuelvo a repetir.
    El estado es necesario, los estudiantes de ciencias políticas haciendo informes chorra, sois inútiles para el estado.
  66. #60 ¿Y eso de quién es problema?
  67. #59 Montar una empresa lo hace cualquier tonto con dinero. Eso si, luego se la pega. Yo no soy empresario porque no tengo dinero, no te equivoques, si no lo intentaría. No sé si esa empresa en concreto podría pagarle o no, pero asumo que siendo una de las grandes y no de las rotas mantenidas por el poder político como son los medios en España, he dado por hecho que si. Igual no, pero creo que las condiciones laborales de muchísima gente podrían ser mucho mejores si el margen de beneficios al que apuntan los dueños fuera inferior, y es el Estado el que tiene que asegurar esas condiciones dignas con leyes laborales.
  68. #1 Lo "gracioso" es que en 1999, cuando podías comprar un piso en Madrid por 60 o 90k, empecé a trabajar en una famosa compañía como consultor cobrando el equivalente a 36K, y hoy, 19 años después, hay empresas que no pagan eso porque dicen que es mucho.... España tiene un problema serio.... muy serio.
  69. #67 De nadie. ¿O es qué ahora me vas a decir que es culpa de escoger una carrera con poca demanda? No puedes predecir la demanda del mercado laboral a 5-10 años vista cuando empiezas una carrera.
  70. #68 Montar una empresa lo hace cualquier tonto con dinero
    Anda, como estudiar políticas.
  71. Es curioso que los defensores de la meritocracia ignoren que el termino se acuño como un chiste y un ataque a la filosofia del "regimen de los mejores" en general. en.wikipedia.org/wiki/The_Rise_of_the_Meritocracy

    Justamente la actitud de este periodista no deja de ser una version de lo absurdo que es la meritocracia. Durante años se defendio la excelencia academica como un merito cuando termino degenerando a lo que hoy llamamos titulitis. Ese es el destino de todos los sistemas "meritocraticos", una serie de marcadores que deberian denotar la excelencia que terminan siendo solo papel mojado cuando la sociedad se centra en ellos en ves de en resolver los problemas.

    Al final, no se si achacar a la maldad o a la propaganda que se ignore la historia del termino "aristocracia", que basicamente promete lo mismo que la meritocracia; o simplemente la necesidad que sienten algunos a sentirse mejores que los demas.
  72. #66 Los estudiantes es obvio que somos inútiles, nosotros aquí estamos entrenando, pero en cuanto nos sacamos la oposición estamos haciendo. Igualmente veo que subestimas la evaluación de políticas públicas, tú veras, si no sabes los efectos que tienen las políticas públicas sobre los objetivos que te proponías estás derrochando dinero de gratis. Vas a continuar una política de ayuda a la vivienda sin haberla evaluado? Alomejor descubres que los requisitos son demasiado altos y no están accediendo a esas ayudas las personas a las que iban dirigidas. Por poner un ejemplo.

    También te digo que estudiamos mucho más, lo que más me gusta con diferencia son las Relaciones Internacionales.
  73. #45 Espera, creo que no te he entendido ¿estas negando la superpoblación?

    ¿Dudas también de la existencia del cemento?
  74. #73 Relaciones internacionales, es decir, ir a cattering.
    ¿Y qué sentido tiene por ejemplo que en Madrid evalúen las políticas del ayuntamiento, cooperativas de licenciados en políticas afines al gobierno local?
    Te lo digo yo, pa tirar el dinero en gente que no sabe hacer nada útil.
  75. #71 En eso tienes razón, yo subiría la nota de corte artificialmente al 10 como mínimo. Yo saqué un 11 en la PAU tocándome los huevos a dos manos y la nota de corte era de un 6 creo.

    La universidad no es para todo el mundo, todo el mundo debe tener la oportunidad de entrar, pero lo que se pretende es tener una élite profesional, no alargar el bachillerato, completamente de acuerdo. De hecho se critica mucho desde dentro, la Licenciatura estaba mejor planteada, nos han quitado asignaturas que eran importantes y nos han metido mierdas que no vienen a cuento.
  76. #68 Entonces, todos los autónomos tienen dinero? Toda dueño de una pequeña empresa tiene dinero al crearla?
    Te pondría bastantes ejemplos de gente que empezó sin un duro y triunfó, pero fácilmente me dirás "casos extraordinarios" o algo por el estilo.
    Pero no hace falta triunfar para que una empresa sea rentable.

    Y luego me dices que el Estado tiene que asegurar condiciones, estamos de acuerdo. Pero antes me comparabas el mercado con EEUU, que no es el mayor ejemplo de Estado asegurando nada (y que en ciertos sectores privados son los que mayores sueldos ofrecen). Por comentar un poco todo.
  77. #76 Los de políticas élite profesional xD xD
    En políticas entra el que no vale ni para magisterio.
  78. Entiendo lo que dice desde la candidez y la inocencia. No lo podría justificar de otra forma. Pero con tantas licenciaturas y masters, deberían darse cuenta de lo siguiente:

    1. Un buen trabajo se consigue con contactos, padrinos y suerte y de ninguna otra forma.
    2. Cuando se trabaja mucho no se suele tener tiempo para ganar dinero.
    3. Si de verdad quieres ganar dinero no lo harás trabajando.
    4. Nadie se hace rico honesta o éticamente.
  79. #77 Es que este tío es muy listo, estudia una de las carreras más chorras que hay en España, políticas, porque cree en el estado del bienestar y bla bla, pero a la vez se queja de que joder, ya podría ser esto Estados Unidos y tener empresas fuertes creando campañas políticas y pagando buenos sueldos..
  80. #22 tenéis razón tanto tu como #15, es punto medio difícil de conseguir. Como bien dice arriba, nadie te va a regalar trabajo por que tu quieras estudiar periodismo o lo que sea, y si eres pragmático estudiadas cosas que tienen salida y que te pueden reportar beneficio económico.

    Por otro lado el empresario siempre va a buscar algo más barato, hayas estudiado ingeniería o periodismo.

    Este periodo de bienestar que hemos vivido en el mundo y en Europa en particular nos ha echo olvidarnos de lo Jodido que son las cosas y que esto siempre a sido una guerra de quien come más que el otro. Ahora se hace económicamente y si no puedes competir con precio bajo tendrás que competir siendo el mejor o diferenciándose. Y eso se aplica al mercado doméstico también, no sólo el internacional.

    Quierws cambiar el sistema? Y dime, hacia donde? Lo pregunto en serio, tengo curiosidad con estos temas.
  81. #63 35K es normal-alto, si. Todos merecemos 60, 70 u 80, si, nuestra dignidad lo exige. Pero en la mayoria de las ofertas se paga de 18 a 25 y 30 ya empieza a ser normal alto.

    Que si, que aqui todo el mundo cobra 60K y el que cobra 30 es un fraca, pero luego la realidad es que el mercado esta asi. Y si no, escanearos la nomina.
  82. #75 ¿Ir a cattering? no entiendo. Puedo opositar al cuerpo diplomático y trabajar en un consulado o en una embajada, no veo que tiene de malo. Ayudamos a españoles en el extranjero.

    Puede evaluarlo un órgano público, como de hecho lo hay, hay una agencia que se dedica a ello, que como toca mucho los cojones al PP porque le dice que sus políticas son mierda, pues se la quieren cargar. Y esa es desde el Estado, donde se supone que hay mayor complicidad a la hora de analizar, en las empresas privadas es más importante. Porque si un órgano es una desgracia, pues la mierda se queda en casa, pero si una empresa evalúa políticas y le pone buenas calificaciones y son mierdas pinchadas en un palo, y los informes que hacen son peores, pues en cuanto esa empresa trabaje con cualquier otra administración se van a la calle, nadie les contrata, se juegan su prestigio en los informes. Igualmente a la hora de asignar este tipo de informes si vienen de una AP se ponen criterios serios de selección.
  83. #78 Desgraciadamente. También los hay buenos.
  84. Se queja de que hay nepotismo y dedazos, pero ella trabaja de traductora sin serlo. Anda ya!
  85. #15 analizar qué piden las empresas y buscar la manera de tener eso.
    La capacidad de sobrevivir con 800 euros al mes?
  86. #77 No, pero es que son autónomos, profesiones liberales, necesitan su titulación y ya es ponerse a trabajar de lo que pillen. ¿Todo dueño de una pequeña empresa tiene dinero al crearla? No, lo puedes pedir poniendo en riesgo tu patrimonio, cosa que yo personalmente no haría. Igualmente no hay mucho crédito últimamente, no sé si sabes algo de una crisis.

    Te puede ir bien si el negocio es apropiado a lo que se demande. Abrir un mercadona que es una franquicia en un barrio que no tenga supermercado cerca, depende de las circunstancias. Pero el que comienza sin un duro, se la está jugando con su patrimonio, puede acabar en la calle de forma muy literal, muy seguro tendría que estar yo de una idea de negocio para jugármela a ese nivel, pero si tengo suficiente dinero como para asegurarme un colchón en caso de hostión, pues claro que emprendería.

    Sobre EEUU es verdad. No son solo leyes estatales las que regulan, en Dinamarca no hay SMI, ¿para qué? El paro es de un 6-7%, bajos niveles de pobreza, los salarios son dignos, no hace falta una regulación así, quien cobra poco allí será probablemente porque está trabajando estacionalmente de algo porque quiere. En EEUU te puede ir muy bien o muy mal, es un mercado muy desregulado que por otra parte, también recompensa a quien sabe. Si eres buen informático te llevarás un buen sueldo.

    En España tenemos otra mentalidad, si logras hackear una sucursal bancaria y vas al director de la oficina para decirle que si te contrata le dirás los fallos de seguridad y te mete una denuncia. En EEUU te contratan.
  87. #1 ¿Brutos o netos?
  88. #80 Lo del sector privado en Ciencias Políticas es cuestión de si el Sistema Político está abierto o no a ello, no tiene que ver con la economía en general, la pregunta es, ¿cuantas elecciones tienes al año? y ¿cómo de fuertes son los partidos? Y ya está. Pero vamos, tampoco me quejo.

    Es una carrera chorra? Desgraciadamente en algunas partes de la carrera sí, hay profesores muy buenos con los que se aprende en asignaturas importantes. Y otras asignaturas que sobran. Aparte la nota de corte debería mucho más alta, si te doy la razón, de aquí debería salir gente mucho mejor preparada.
  89. #21 No creo que sobren funcionarios y adelante, hacen falta buenos trabajadores en lo público. Pero si crees o te imaginas que tendrás más meritocracia en las AA.PP... Coitadiño...
  90. #88 el salario en general siempre se negocio en bruto
  91. #87 Mercadona no es una franquicia.
  92. #92 Creía que sí, me habré confundido
  93. #91 Lo sé, pero me parecía un salario bajo si era bruto (aplicando, supongo, el convenio de consultoría) y por eso me lo preguntaba.
  94. #6 Como dijo otro meneante, el problema de esta sociedad es que el que no trabaja parece que sólo tiene derecho a morirse.
  95. #90 No es una opinión mía. Coge la media europea y compárala con España, hay un estudio que lo vi el año pasado que te lo desglosaba, sobran funcionarios de bajo nivel y hacen falta más directivos.

    Hay más meritocracia en la administración, por un lado tienes el sector privada dominado por empresaurios ejpañoles, que es un mercado arbitrario donde no se respeta a los buenos trabajadores, y al otro tienes una organización que sí, tiene corrupción, y en la oposición puede que aprueben a algunos Rajoy por su cara bonita, pero no hay tanto corrupto, para tanto puesto público. Es que no lo hay. De una oposición de 200 plazas puedes tener 20 caraduras y eso es apuntando medio alto. Sigues teniendo 180 personas que valen y que son valoradas por sus conocimientos, no sus contactos, no su nivel social, etc.

    ¿Imperfecto?, mucho, ¿mejor que la privada?, cien veces.
  96. #1 yo es que si no estoy buscando piso MUCHO. Pero mucho más de 35k. Si quieren fichar que paguen... Es lo que hay. Y si no que busquen a otro.

    Si algún día hay más trabajadores que empresas, ya verás como no se les caen los anillos por ofrecer miserias.
  97. #94 ¿Hay un convenio de consultoria? ¿Puedes pasarme un enlace para echarle un vistazo?
  98. #96 Conozco bien ambos mundos. Estás confundiendo la entrada con lo que pasa una vez dentro. Es más meritocrática la entrada en la Administración, cierto, si vas por concurso-oposición. Pero la de mierda que verás dentro. Las libres designaciones cuando hay un cambio de partidos. Las cosas extrañas. Los empleados tóxicos que ascienden por delante de ti. La opacidad en los ascensos y promociones (ignorando la normativa)... La privada es jodida, sí, pero la pública... angelito, como quieras progresar un poco y no limitarte a no perder tu puesto vas a tener que lamer muchos culos o calentar mucha silla.
  99. #98 De hecho hace nada se actualizó. Aquí tienes:

    www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2018-3156
«123
comentarios cerrados

menéame