edición general
394 meneos
2517 clics
El "dilema" de la juventud es querer trabajar menos y cobrar más, según 'El Confidencial'

El "dilema" de la juventud es querer trabajar menos y cobrar más, según 'El Confidencial'

Y aquí, según este medio, se plantea un gran dilema: ¿Cómo es posible que los jóvenes no estén dispuestos a trabajar todo el día a cambio de un "sueldazo"? Y es más, quieren el "sueldazo", pero hacer una jornada de 35 horas semanales. Ni que valorasen tanto su tiempo de ocio y descanso. A esta hora, todavía se escuchan las cabezas de ejecutivos explotando

| etiquetas: reacciones , titular , el , confidencial , dilema , abogado , jornada
#95 tal cual, y si podéis ganar menos pero seguir viviendo igual, trabajad menos, el tiempo no hay dinero que lo pague
#108 Compartiría tu pensamiento con un gobierno de politica liberal, en el que cada uno fuera responsable y consecuente con sus decisiones. En un gobierno socialista como el actual, si tienes carencias importantes y el
estado debe ayudarte, el tiempo que no trabajas tú para disfrutar de tu vida otro lo habrá tenido que trabajar para sufragar tus ayudas (medicas, habitacionales, alimenticias, etc) vía impuestos.
#52 Para que te hagas una idea, una vez uno preguntó dónde le llegaba la contraseña al usuario si no tenía email e intentaba recuperarla por email.

Por lo que sea, resulta que se enfadó mucho cuando uno de los informáticos le dijo "tranquilo, se la enviaremos al universo y la recibirá en el karma"
#80 Y si te cuento los detalles completos del curro...te da algo, buen sueldo, buen horario, buen proyecto, en un país del Caribe... (se acabó porque un fondo buitre israelí compró la empresa y nos echó a todos)
Todo el mundo quiere trabajar menos y cobrar más.
El problema que tienen las empresas es que los jóvenes van a poder elegir cosa que antes no podíamos hacer, y van a poder hacerlo porque cada vez hay menos trabajadores, o no lo están viendo acaso algunos sectores que se las están viendo para encontrar gente a la que explotar como la hostelería, transporte, construcción, etc. ese es el miedo que tienen las empresas.
#1 Acá en Argentina hay gente que justifica que se pague el triple de electricidad y demás servicios básicos, aunque los costos operativos de los mismos sean menores a lo que se factura hoy día, después de esa forma de pensar ya me creo cualquier cosa. Hay gente con el cerebro muy quemado capaz de cargar con cualquier cruz por gusto. Y los sueldos ni hablar.
#91 No lo creo. Mira lo que se trabajaba hace 100 años y lo que se ganaba.
#118 Pero hace cien años había petróleo, has, carbón, fertilizantes, etc en abundancia y ahora ya hemos llegado por ejemplo al máximo de la producción de petróleo y están poniendo impuestos especiales al plástico en los alimentos, han multiplicado los impuestos de matriculación de los coches y están prohibiendo entrar con los coches en los centros de las grandes ciudades.
Uno trabaja para vivir. Si trabajas y no te puedes permitir un techo, por lo menos mejor morirse sin hacer mas ricos todavía a nuestros abusadores.
#97 los malos jefes se notan en una semana
#101 No se si lo dije mal o lo entendiste mal , claro que los malos jefes se notan pronto ,pero los que los notan suelen ser los subalternos y los tipos siguen alli mucho tiempo; si los notaran sus jefes (suponiendo que no pertencen al mismo club) la historia seria distinta
#16 Y era un ex yonki del dinero?
#28 antaño aceptando estos trabajos de mierda hasta podías soñar con independizarse, ahora sin esto ¿Para que se va a trabajar por un sueldo de mierda?
Yo lo he conseguido, trabajo dos horas al día de lunes a viernes desde hace dos años, y ganó más dinero que nunca en mi vida
#1 El juez García-Prevaricón, que dejó una mamandurria donde cobraba un pastón sin dar un palo al agua para volver a la AN a cobrar mucho menos y trabajar mucho más. ¿Por qué sería?
Cuanto dinero tiene que ganar alguien para no vivir en la precariedad y la pobreza?
#13 Oye, si tu matraca neuronal va igual que tus textos, en el Anatómico Forense pagarían por tu cuerpo.
#57 Tambien hay directivos que cobran sueldazos aunque hundan compañias y al final como premio reciben un superfiniquito.
Si tuviese una empresa haria lo posible para que esos sueldazos estuviesen condicionados a resultados y si dañan las empresa cobran lo minimo posible.

#54 Yo entiendo que se debe a una ingenieria social que hace que no merezcamos cobrar horas extras, o que tendremos un premios futuro incierto. Ademas, ponemos pocas hojas de reclamaciones y otras formas de queja.

En francia, son mas guerreros y recuerdo noticias de protestas en Alemanias en franquicias alemanas, porque en España a los trabajadoes españoles no les ponian condiciones adecuadas.
#109 Sería más exacto decir que contratan a directivos por un sueldazo y con unos contratos blindados que les terminan reventando en la cara. Supongo que habrá algún motivo para hacerlo así, porque no creo que los accionistas o dueños de las compañías estén encantados de pagar una millonada al tío que despiden por hundir la cuenta de resultados.

También te digo que lo de ligar los sueldazos a resultados, que en parte lo están en forma de bonus, acciones, etc... , también puede ser un problema…   » ver todo el comentario
#109 si, lo mejor seria q fuese todo por objetivos. Ni salarios fijos ni ostias. O al menos un fijo los primeros meses hasta q el trabajador esta al 100% y luego ya objetivos ligados al valor q aporta a la empresa, productividad y calidad. Sean paletas o directores.
#16 Solo 120K? menudo director de chichinabo...
pues hay varios estudios que dicen que un campesino medieval le echaba menos horas que el oficinista estándar...
#35 ¿1500? ¿Dónde? :foreveralone:
#115 lo decía por lo del sueldazo :troll:
El plumilla no se ha rebanado los sesos para escribir el artículo. Y querrá cobrar un sueldazo.
#68 espero que no tengas hijos aunque puedas. Por su bien. No por la sociedad sino por quien sería su padre
#53 a mi mi ex también me llevo a un musical engañado. Se convirtió en mi ex ese día.
¿Sólo de la juventud? Cómo está el periodismo, madre mía. O el ChatGPT de turno.
#69 No es inercia. Se pusieron las pilas con el COVID-19.
12»
comentarios cerrados

menéame