edición general
13 meneos
43 clics

Dimite la directora general encargada de aplicar el 25% de castellano en las escuelas catalanas

La directora general de Currículum y Personalización del Departamento de Educación de la Generalitat, Maite Aymerich, ha anunciado este lunes en sus redes sociales que deja su cargo. Aymerich tenía que ser la responsable de aplicar el 25% del castellano en las escuelas catalanas.

| etiquetas: cataluña , inmersión lingüistica , dimisión , aymerich
  1. Pobre castellano, esa lengua en peligro de extinción.
  2. Si le obligan a hacer algo con lo que no está de acuerdo, aunque sea por vía judicial, hace bien en dejar ese puesto.
  3. #2 Parece una tontería, pero se va poco a poco quitando el castellano de las aulas y se acaba como Murcia. :troll:
  4. Menudo hostigamiento.
  5. No querrá asumir la responsabilidad de desobedecer la sentencia. Buscaran a alguien menos listo que se coma el marrón.
  6. #7 O quizá a alguien con menos patrimonio, que es con lo que se suele vengar el estado mediante su pantomima de "tribunal" de cuentas.
  7. #4 #2 Toni Cantó os está vigilando......
  8. #2 el español no se va a a extinguir por mucho que hagamos en España, otra cosa es las repercusiones que tenga una política lingüística u otra en nuestro país
  9. En toda Europa hacen lo contrario que en Cataluña. La inmersion linguistica se ve como una violacion del derecho de las personas y se opta porque elijan lengua. Los unicos que no respetan a las personas están en las tres CCAA de España que optan por la preferencia de una lengua sobre otra. Cualquiera debería tener los mismos derechos en cualquier lengua. Que cada cual use la que quiera y no condicione a otros su uso.
  10. Esa decisión ya la había tomado semanas antes de conocer la sentencia.
  11. #2 Sé que me ganaré negativos pero aún así lo voy a escribir.

    Soy profesora en un instituto público en Asturias y sé catalán porque viví en Tarrasa mis primeros 15 años de vida.

    En mi centro asturiano la inspección educativa está constantemente encima de nosotros (y está bien que lo haga) para que desarrollemos todas las estrategias imaginables que hagan posible que cualquier estudiante con necesitades específicas de apoyo educativo sea capaz de avanzar en su aprendizaje. Estoy segura que en Cataluña pasa lo mismo.

    Sin embargo, cuando los padres de una familia no catalana van a trabajar a Cataluña, sus hijos, por muy capacitados que estén, deben perder un curso aprendiendo catalán. En mi opinión eso es no poner en juego todas las estrategias que pueden conducir a un aprendizaje efectivo, pues una tan simple como hablarles en español no se contempla.

    Si yo tuviera a mis hijos en Tarrasa estudiarían en catalán, pero puede que si me viera en la obligación de ir allí hoy no quisiera que por pura cerrazón mis hijos tuvieran que perder un año de progreso sin más. Creo mucho más justo y sensato el modelo vasco. En Esukadi, a medio plazo el modelo castellano desaparecerá y el bilíngüe se quedará residual, pero al menos no putean a nadie.

    Y me parece que no hace falta ir a situaciones tan poco frecuentes como la anterior. Creo que el modelo inmersivo es un claro desprecio a las familias castellano-parlantes cuyos hijos tal vez aprenderían mejor en su lengua nativa. Sin embargo ahí no me queda más remedio que aceptar la democracia. Como no lo consiguen en las urnas sus gobernantes les consideran extranjeros e ignoran sus derechos.
  12. #11 No solo eso.

    UNICEF declara la educación en lengua materna como un derecho de los niños.

    Pero en Cataluña, la inmersión lingüística es una religión.
  13. #1 Y lo mejor de todo, éste modelo lo pidieron castellanohablantes para que sus hijos aprendieran catalán xD
    Devilor tienes razón. Si no se habla español, no se habla nada. Lo de las lenguas y la cultura perifericas y todas esas paridas sólo está bien de puertas hacia fuera. En España se habla EspaÑol o no se habla!
  14. #14 Tal cual. Los que sufren son los niños de los no comulgan con la religión catalana. Todos a misa diaria.
  15. #14 ¿Entonces que hacemos? ¿Escuelas solo en castellano para esos niños? ¿Duplicamos el número de profesores para segregar a esos niños que no les da la gana aprender bajo la inmersión lingüística?
  16. #13 esto no tiene nada que ver con las urnas (a las que creo que tú te refieres), hace muchos, muchísimos años que en Catalunya está la inmersión y está nunca ha sido un problema hasta que, hace relativamente poco comparado con el tiempo que lleva la inmersión, aparecieron ciertos partidos políticos "nacionales" que creyeron que enfrentando comunidades entre sí les daría votos.
  17. #18 La justícia ya lo ha dicho. Usar el castellano como lengua vehicular en un 25% de las asignaturas.
  18. Francamente, no entiendo qué problema hay con que el 25 % de las clases sean en castellano. El 75% sigue siendo en catalán.
  19. La inmersión lingüística funciona y permite que todo el mundo acabe hablando castellano y catalán al terminar secundaria. Pero hay gente que por ignorancia y por creerse especiales se quejan de cosas que ni entienden.
    En fin, como no pongan a un policía en cada aula lo llevan claro.
  20. #2 falso dilema
  21. #7 ya comentaba el otro día que en el momento que los ciudadanos puedan pedir una indemnización por los incumplimientos de las administraciones se acabarían muchas tonterías. Tenemos a funcionarios y políticos acostumbrados a tocar los huevos a sabiendas de que nunca pasa nada.
  22. #23 La educación es mucho más que hablar bien uno o dos idiomas.

    A nivel pedagógico, se recomienda la educación en lengua materna.
  23. #26 Entonces a los niños cuya madre sea catalana y vivan en Madrid, la escuela pública debería de darle clases en catalán, ó ¿sólo sirve si la lengua materna es el castellano?.
  24. #13 Tarrasa, mis hojos!!! . El modelo actual cuenta con el respaldo de la inmensa mayoría de la sociedad catalana y ha dado unos muy buenos resultados. El problema con las lenguas solo lo tienen los monolíngües que se creen que su lengua es el ombligo del mundo.
  25. #31 Si alcanzan un número suficiente de niños, claro que sí. Se reduciría el alto nivel de fracaso escolar de estos colectivos.
  26. #27 Si hay número suficiente de niños, incluso clases de infantil en árabe o rumano. Ayudaría a reducir las tasas de fracaso escolar.
  27. #35 ¿Qué problema hay que en Cataluña se hable en árabe? Yo lo oigo mucho en los pueblos del centro de Mallorca.

    El objetivo principal de la escuela debería ser lo mejor para los niños, que es la educacion en lengua materna, como indica UNICEF. Después en primaria y secundaria pueden estudiarse los idiomas oficiales.

    El cambio demográfico en España es imparable. Solo hay que ver la pirámide demogràfica y quienes son los que más hijos tienen. Lo mejor para todos es que los nuevos españoles salgan lo más preparados posibles de la escuela.
  28. #37 En eso no hay problema. Esta lleno de colegios privados que dan clases en inglés y/o alemán, en francès, en sueco... Son residentes que se pueden permitir pagar educación privada.
  29. #34 Jajajajajajaja, ve y proponselo a los PPVoxeros.
  30. #1 Pero hombre, que miedo tienes tú al catalán, te comento que en el mundo global en el que vivimos, el catalán es insignificante y el castellano, el inglés está en todos lados.. Tú quédate tranquilo que ese niño aprenderá si o si castellano y tendrá el privilegio de ser bilingüe..
    Por qué os da tanta inquina el catalán, tú has estudiado historia, tú sabes que han sido un condado casi independiente durante casi toda su historia ...
    En fin...
comentarios cerrados

menéame