edición general
962 meneos
7387 clics
El dinero compra el silencio ante el mayor escándalo bancario de España

El dinero compra el silencio ante el mayor escándalo bancario de España

Diario16 es el único medio de comunicación nacional que está informando de los grandes escándalos de la banca española que se mantienen ocultos a la población por la falta de repercusión que se le da en las cadenas de televisión

| etiquetas: hipoteca , euribor , bancos
12»
  1. #100 Hombre, un piso te cuesta esos 200.000 euros y seguro que no vas con un arquitecto a inspeccionar la calidad del hormigón, la estructura y los materiales cuando te lo compras, porque supuestamente hay inspecciones, hay regulaciones y hay un montón de controles para evitar en lo posible que compres un piso y se te caiga encima.

    Me imagino que hay más razones para regular, estandarizar, vigilar, controlar e impedir 'engaños' en algo de 200.000 € que en algo de 500 €, pero por lo visto aquí todos se sorprenden de que a un banco se le pongan pegas a vender cualquier tipo de producto que se les pase por la cabeza.
  2. #99 Gracias Ainhoa. Soy de Barcelona, por eso pensaba en esa caja (en realidad se llama Caixa d'Enginyers) y tenía entendido que no va mal.

    #48 Mario Morales, un amigo mío me dijo que había algo que no le iba muy bien. De hecho, mi propósito es poder pagar en establecimientos, hacer transferencias... ¿se podría sacar dinero de cualquier cajero? Imagino que con comisiones...

    Otra cosa, por si alguien sabe, ¿la "app" es obligatoria o puedo utilizar la web sin ese programilla?

    ¡Gracias!

    PD: Estaría super bien un artículo que hablara sobre esto.
  3. #79 Alguna vez quizá me interese sacar dinero en un cajero. Lo que yo, cuantas menos aplicaciones de móvil mejor, de hecho, si peude ser cero todavía mejor.
  4. #4 el Estado debería facilitar la creación de un Banco, ya que te obligan a operar prácticamente con cuentas corrientes y tarjetas, deberían no ser un tremendo negocio para unos pocos. Después la ley de oferta y demanda y las maravillas del libre mercado harían lo demás..
  5. #103 Puedes sacar del cajero hasta tres veces al mes sin comisión. Caja rural y Caja Laboral no me han cobrado nunca en el cajero. Creo que hace poco firmaron un acuerdo extra con red 6000, pero desconozco los detalles.

    La app del móvil es cómoda para mí, pero si quieres web pura y dura funciona muy bien y tiene más opciones (SEPA inversa, pago de nóminas, transferencias zona Euro sin cargo...)

    Tengo la nómina y todos los recibos ahí. Ahora, para inversión como comentan arriba no es su fuerte. Tarjeta de crédito y débito sin cargo. Para el día a día imbatible.

    Una vez necesité cobrar un cheque bancario por la venta de un piso y me pillaba de paso la oficina de Zaragoza y sin problemas. La única vez que he tirado de oficina.
  6. #104 Precisamente las cooperativas de crédito no son un gran negocio para unos pocos. No hay accionistas que controlen el banco. Todos los trabajadores y clientes son socios de la cooperativa de crédito, no se reparten dividendos, los beneficios se reparten entre todos o se reinvierten en la cooperativa o en acción social (como dictan los principios cooperativos y la Ley de Cooperativas) :-)
  7. #95 Por supuesto, con suficiente tiempo terminarán por desintegrarse, pero lo que es seguro es que sus especificaciones no van a variar en función al euribor. Si te compras este juguete explosivo cualquier imbécil sabe que puede explotar por muchos motivos que escapan a tu control y que son relativamente frecuentes: ser despedido, que despidan a tu pareja, divorciarse, variaciones en los tipos de interés... la cantidad de cosas que pueden pasar en 30-40 años es inmensa. Los que firmaron 2005 han pasado ya por burbujas inmobiliarias, crisis finacieras internacionales, volcanes, pandemias, nevadas que han sepultado madrid bajo medio metro de nieve... y no llevan ni 20 años. Puedes hasta morirte, que para cuando termines de pagar eso no vas a ser precisamente un chaval.

    Lo que dices, en teoría, ya se hace y de hecho explicarte esas cosas es una de las funciones del notario. El problema de la mayoría de la gente no ha sido el de no entender cláusulas extrañas, sino el de asumir que los pisos nunca bajan y meterse en hipotecas por unos importes y plazos en los que hay demasiadas cosas que pueden salir (y para muchos han terminado saliendo) mal.

    La banca corre riesgos hasta cierto punto y bajo ciertas condiciones que le permitan asegurarse recuperar el dinero prestado. Si ves viable lo de prestar dinero sin garantías porque ya cobras intereses por asumir el riesgo, precisamente me pillas que necesito pasta.
  8. #107 Precisamente sancionaron a varios bancos por manipular el Euribor, lo comento por tu fijación en que el Euribor influya en las especificaciones de un aparato electrónico.

    Todas esas cosas que pueden pasar en 30 o 40 años es lo que los bancos tienen en cuenta para calcular los intereses que te cobran. Incluso el que te puedas morir lo tienen en cuenta y o bien te haces un seguro de vida (con lo cual es otro pago que tienes que hacer) o bien te suben los intereses de la hipoteca.

    Y sí, el problema es que mucha gente no sabía en qué se metía y posiblemente el notario no se haya asegurado de que lo entendiesen más allá de preguntarles y que conteste 'sí, sí, lo entendemos'. Y por cierto, tan culpable es el que pide un préstamo al que no va a poder hacer frente, como el que se lo concede. Y no sé de dónde sacas que se concedan hipotecas sin garantías. El banco tiene de garantía el inmueble, lo suyo es que el hipotecado tenga también garantías de que no le han metido cualquier clausula de mierda escondida en algún recoveco.
  9. #108 El que ha empezado una absurda comparación de condiciones de un préstamo hipotecario con aparatos electrónicos has sido tú, yo solo te la he seguido. Tampoco pretendo decir que los bancos, sean unos santitos... son unos hijos de la gran puta, merecen arder y sabemos que muchas veces juegan con las cartas marcadas, pero al final la realidad que se impone es que normalmente la ley les respalda y pueden joderte vivo como no tengas cuidado.

    Pero dicho esto, y suponiendo por un momento que lo bancos fuesen perfectamente honorables, hay que ser imbécil para no entender que si contratas una hipoteca a interés variable, el interés puede variar (como lleva haciendo toda la vida) y verte en una situación en la que no puedas pagar las cuotas. O que te puedes ver sin curro por mil movidas distintas. O que 35-40 años es una puta barbaridad de tiempo en la que pueden pasar esas mil movidas y alguna más. O que si pasa alguna de esas movidas es posible y hasta probable que te quedes sin dinero y sin casa. No hablamos de entender cláusulas arcanas... es el abc del préstamo hipotecario y del sentido común. Con entender eso, ya puedes salvarte de la mayoría de trampas que pueda ponerte el banco en una hipoteca.

    En cuanto a la responsabilidad de quien concede el préstamo, es relativa. Hay casos sangrantes (seguro que recuerdas el tema de las subprime) y hay otros en los que simplemente asumen un riesgo calculado, pero a efectos prácticos quien pone el dinero, pone las reglas y ya sabemos cuales son. En cualquier caso, me remito al primer párrafo... normalmente la ley les respalda y pueden joderte vivo como no tengas cuidado.

    Yo no he dicho que los bancos presten sin garantía. Al contrario, se garantizan el cobro todo lo que pueden y más. Supongo que no nos hemos entendido.... Me refería a lo que has dicho de que Nadie te garantiza que no vas a perder el trabajo, ni que no van a cambiar las condiciones económicas, por eso se les paga a los bancos intereses por asumir esos riesgos. Para ser más concretos, se paga a los bancos intereses por asumir un cierto riesgo, de impagos, pero quien se va a quedar sin dinero y sin casa como te quedes sin trabajo o cambien las condiciones económicas eres tú. Los bancos no cobran por asumir ese riesgo. Ni los bancos ni nadie.
  10. #109 Yo no he hecho comparaciones absurdas como relacionar un aparato electrónico con el Euribor.

    Te lo pongo más claro. Para poner a la venta cualquier producto tienes un montón de regulaciones, incluso hay productos que no puede comprar cualquiera (un arma de fuego, medicamentos, productos químicos...) y se exigen ciertas condiciones. Lo que digo es que a un banco no se le permita llamar 'hipoteca' a cualquier producto que se le ocurra y que ese producto 'hipoteca' esté estandarizado, regulado y vigilado para que en todos los bancos sea el mismo 'producto'. Si quieren comercializar otras cosas, que lo adviertan claramente y no lo llamen 'hipoteca' y que especifique bien clarito qué diferencias tiene con 'el producto estándar'.

    Sé que los bancos tienen que mandar los dossieres de los productos que sacan no sé si al Banco de España o a la CNMV o a qué organismo concreto, pero me parece a mí que es más un trámite informativo que algo para que les denieguen comercializar esas mierdas o al menos es lo que parece vistas las hipotecas 'extrañas' o las trampas con las 'preferentes' y más historias que seguro que ni salen en las noticias.

    Y por cierto, en la noticia no hablan de una 'hipoteca normal de interés variable', lo que mencionan es una 'hipoteca rara', con 'cuota creciente', que habría que saber cómo 'se la vendieron' a los que la firmaron.
  11. #110 Con el euribor no, con un préstamo. Y la comparación era absurda porque un bien material (aparato eléctrico, juguete o piso) tiene entre poco y nada que ver con un préstamo, empezando por lo más básico y evidente, que sería que el bien material ya lo posees y sus características no van a "cambiar", mientras que tu capacidad para devolver el préstamo depende de incógnitas sobre cuanto dinero estarás ganando en 5, 10 o 25 años o cómo habrán evolucionado los tipos de interés.

    Las hipotecas están reguladas y se les exigen ciertas condiciones. Busca por ley hipotecaria. Luego, dentro de eso, hay márgenes de maniobra y existen variaciones como con cualquier otro producto. Y ahí es donde, no solo el consumidor puede informarse y comparar, sino que además tienes al notario para informarte antes de firmar. E insisto, no entiendas esto como una defensa de los bancos sino como una llamada a ser realistas, sensatos y estar prevenidos.

    En cuanto a la hipoteca de la noticia, apostaría a que es una de esas en las que empiezas pagando los primeros años una cuota baja que luego va subiendo progresivamente. La teoría es que va orientada a que puedas hipotecarte cuando aún eres joven y no ganas demasiado, y que más adelante a medida que progresas laboralmente podrás permitirte pagar una cuota mayor. La realidad es que puede salirte bien o puedes encontrarte con 45 años sin haber progresado tanto como esperabas, o directamente en paro, y pegarte la ostia de tu vida.
  12. #111 Un piso, un juguete, un aparato eléctrico y una hipoteca cuando los compras tienen unas condiciones y unas características y tienen que estar regulados para que no te den gato por liebre.

    No me vengas con que 'el notario tiene que informarte', porque se limita a leerte la escritura y a preguntarte si 'lo has entendido'. El 'margen de maniobra' puede hacer que la hipoteca sea una bomba de relojería y eso es lo que digo que no debería permitirse sin exigir que el banco te lo advierta claramente, con un dossier con letras rojas y que ponga PELIGRO esto 'se parece a la hipoteca habitual' pero no lo es.

    No puedes pedir a la gente que se saque un máster en automoción para comprarse un coche y no le timen, ni que sea arquitecto para decidir el piso que se compra. Todos esos productos tienen que cumplir unas condiciones y tener unos mínimos controles de calidad y de seguridad. No veo que para productos bancarios se exija lo mismo cuando se ven casos de gente a la que le han metido unas 'preferentes', 'hipotecas crecientes' o cosas peores. Que evidentemente si te informas y te haces un máster en economía seguro que no te la cuelan.
  13. #112 Una hipoteca tiene unas condiciones y unas características que están reguladas. El principal problema es que parte de esas condiciones y características son cosas que quedan fuera de tu control, como los ingresos que tendrás en x años o los tipos de interés. Poco puedes regular en ese aspecto, salvo tutelar a la gente como si fuesen menores y prohibirles hipotecarse por más de x años y/o dinero. Algo que, visto el percal, probablemente fuese la mejor solución.

    Y sí, te vengo con el notario porque, a diferencia de la mayoría de compras que efectuarás en tu vida, efectivamente tienes a alguien ahí para leerte la escritura, preguntarte si lo has entendido y asesorarte. Y si no lo entienden, en lugar de asentir como gilipollas, lo que deben hacer es preguntar hasta enterarse. Joder... que es algo que para la mayoría será la mayor inversión de sus vidas y con el potencial de hundirles en la miseria y parece que hablamos de críos sin raciocinio y a los que les da verguencita levantar la mano en clase para ir al baño.

    Y no se trata de sacarse un máster en nada, lo primero porque no hay máster que te diga si vas a poder pagar la hipoteca en 10 años y lo segundo porque con entender las cuatro cosas básicas que ya he mencionado antes, se evitarían la mayoría de problemas.

    Las preferentes fueron un timo, coger una hipoteca creciente mientras trabajas a tiempo parcial y acabas la carrera, contando con que en 10 años estarás ganando el triple, no. Lo que sí puede pasar es que tengas mala suerte o sobrestimes lo que vas a estar ganando, pero no es un timo.
  14. #106 por eso te digo que es necesario.
  15. #113 Las hipotecas tienen unas características reguladas, correcto. 'Hipoteca Creciente' al parecer tiene otras características que no son la 'hipoteca de toda la vida'. Los ingresos que tendrás o los tipos de interés, efectivamente no los conoce nadie, de ahí que el banco cobre intereses por el riesgo que corre y quien se hipoteca tenga que poner la propiedad como garantía. Por cierto, los bancos suelen tener mejores datos y mejores previsiones de la evolución de la economía que el común de los mortales, así que lo de que 'no saben' lo dudo mucho y más cuando algunos han sido sancionados precisamente por manipular el Euribor (a su favor, evidentemente).

    La firma ante el notario es un trámite cuando ya tienes todos los papeles preparados y vas a firmar. El notario no te asesora de una puta mierda, se limita a leer la escritura, preguntarte si lo entiendes y cobrar. No he visto ningún notario donde vayas con 30 hipotecas de 10 bancos con diferentes condiciones y te 'asesore' a ver si entiendes todas y eliges la mejor.

    Hipotecas con las 'cuatro cosas básicas' (tipo de interés, comisiones por cancelación o amortización, techo, suelo...) es lo único que deberían poder ofrecer los bancos. Las historias esas de 'Hipoteca Creciente', no deberían poder ofrecerlo al común de los mortales y deberían tratarlo como 'producto de riesgo' con lo que tendrían que exigir al cliente ciertas condiciones para contratar ese tipo de productos. Si no lo hacen así es simplemente porque quieren endiñar productos que benefician al banco más que al cliente.
  16. #93 si tú no consultas a un experto algo que te atará más de 1/3 de tu vida el problema lo tendrás tú, no yo

    Si vas de listo te diré que (puedes buscarlo) España es uno de los países con el mejor agua del mundo vayas donde vayas (lo cual no quita que te pueda pasar algo en cualquier sitio, cualquier día*)

    *que veo que te gusta sacarle 300.0000 billones de patas al gato xD
  17. #10 Porque lo del libre mercado es falso y además es mentira.

    Los bancos son privados, propiedad de personas particulares, pero si los bancos quiebran, entonces es necesario rescatarlos porque eso supone un riesgo para la economía entera del país.

    Y es por eso que necesitamos más bancos que sean de propiedad pública, es decir, que sean propiedad del estado.
  18. #116 ¿Consultas a un arquitecto para comprarte el piso? ¿pides toda la documentación técnica al constructor y realizas verificaciones para comprobar que se cumple la normativa antes de comprarlo?

    ¿por qué para comprar un producto de un banco hay que 'buscarse la vida', contratar un abogado o sacarse la carrera de económicas en vez de exigir a los bancos que no engañen con los productos que venden?

    El agua en España será buena porque se controla, se analiza y se vigila. Igual que con muchas otras cosas.
  19. #118 *oder, si me compro un piso miro lo que no está escrito

    “Por qué al comprar un producto de un banco hay que mirar…” porque demasiada gente trata de engañarte

    Igual tú pones por igual la compra Fe un chicle que una casa (a este paso lo estás consiguiendo)

    #Absurdum
  20. #119 un chicle no lo puedes poner a la venta sin pasar controles y cumplir normativas. Lo que pido es lo mismo para una hipoteca. Y que un banco no pueda llamar "hipoteca" a cualquier mierda que se le pase por la cabeza, igual que no puedes llamar "yogurt" a un "postre lácteo pasteurizado", por mucho que se le parezca.
12»
comentarios cerrados

menéame