edición general
126 meneos
5791 clics
Directorios con enlaces para entrar en la Deep Web

Directorios con enlaces para entrar en la Deep Web

Una selección de enlaces Deep Web para entrar a través de Tor. Una oportunidad para acceder a sitios web que no están en la internet pública.

| etiquetas: internet , deep web , directorios con enlaces
  1. En mi experiencia personal, el único navegador recomendable para la dark web es Tor y con la configuración de seguridad/confidencialidad al máximo, lo cual impide un montón de funcionalidades web.

    Además, si quieres el anonimato total, usa un dispositivo formateado sin datos propios y una conexión a Internet ajena (preferiblemente pública), rollo la del McDonald's, y ve cambiando.

    Y que no te pillen como al de SilkRoad xD (le pasó por conectarse demasiadas veces en la misma biblioteca pública).
  2. #3 No solo ese. Otro paralelo, incluso mejor, es Links (Links2 en Ubuntu) marcando 127.0.0.1:9050 como proxy socks4a en las opciones de red y marcando la casilla de "reenviar todo hacia Tor" o similar. Guardas las opciones y como ese navegador no soporta ni JS ni gaitas, puedo decir que Links+ es más que seguro que Tor Browser. Sobre todo también añadiendo la opción de Links+ de enmascargar el agente de usuario.
  3. #6 Sí, tienes razón, así descubrieron su identidad, pero además le tendieron una emboscada porque sabían dónde se solía conectar. Si no lo llegan a pillar físicamente in fraganti y mediante una distracción, no podrían haber demostrado nada.
  4. #5 Eso es deep web, no dark web, no? :shit:
  5. #5 y RENFE Crap Web
  6. #6 eso y porque el canelo, en un despiste, dejó su mail real en un foro en sus inicios
  7. #5 Y la Seguridad social también
  8. En I2PD sí, vale, hay cosas ilegales, pero también hay gente en regímenes de riesgo (Ucrania, Rusia, Bielorrusia...) donde tienes conversaciones educadas que no ves en ninguna parte. Por lo general el sentimiento allí es de parar la guerra a toda costa.
    También hay libros que están prohibidos en regímenes totalitarios de todo espectro político y religión.
  9. Yo entré en Freenet buscando la descarga de un soft que no encontraba "googleando" y en los directorios de enlaces solo había basura para pederastas y mierda conspiranoica con un diseño del internet de finales de los 90.
  10. Se pasa los primeros párrafos diferenciando entre Deep Web y Dark Web, para acabar confundiéndoles en los próximos. :palm:

    La Deep Web, conocida como internet profunda, invisible u oculta, es parte de la Web. Y más concretamente, aquella que no está disponible para todos. A su vez, se puede dividir en dos partes. La primera es la legal y que seguramente utilices varias veces a la semana. Hablamos de las páginas de tu banco, de tu centro de salud o de tu mutua privada, de sitios con papers científicos de acceso restringido, foros privados, bases de datos privadas y un largo etcétera. Solamente puedes acceder a esta parte de la Deep Web si tienes las credenciales adecuadas. Ya sea un código, una contraseña o un certificado digital.


    Y dentro de la Deep Web hay una parte ilegal, alegal o que se mueve entre ambas. Hay quien la diferencia y quien la incluye dentro de la misma. De ahí la posible confusión. Hablamos de la Dark Web o Darknet. Se accede a ella mediante protocolos distintos a los de la Web habitual, HTTP o WWW. Y suele contener contenido que no se puede difundir normalmente. O tiendas online que ofrecen servicios y productos que en muchos países están prohibidos.

    ¿Qué navegador debería usar en la Deep Web? :shit:
  11. #3 luego hay gente que se conecta desde el trabajo :shit:
  12. #3 Tails FTW.

    ¿Al de SilkRoad no le pillaron por reutilizar claves ssh?
  13. #1 Y venta de drogas y servicios de hacking.
  14. #3 Y que no te pillen como al de SilkRoad xD (le pasó por conectarse demasiadas veces en la misma biblioteca pública).

    Y por repetir un nick que había usado antes. Y querencia por "La princesa prometida" y ...
  15. #10 Depende cómo lo mires.
  16. #2 entiendo que se refiere fundamentalmente a intranets y esas cosas. Por lo que los navegadores que se usan son los habituales, solo que no se puede acceder a ellos de forma "normal"
  17. #4 Un plan sin fisuras
  18. #1 así era internet en sus inicios, con webs como el jamón y el vino.

    Igual te fijaste en lo que te llamó más la atención. Yo entrenado por evitar popups voy directo a lo que me interesa (el repositorio de ebook que cerraron pero sigue accesible por Tor)
  19. #2 Tiene su aquel, hay aún parte de la Deep web accesible con versiones añejas de IE
  20. De vez cuando, hace y ya tiempo que ni lo intento, intento entrar con tor. Nunca paso ni de cargar unas pocas páginas. Busco por las famosas hiddenwikis o como se llamen y jamás he conseguido cargar dos cosas insustanciales de 20 o treinta intentos. Y los enlaces de lo poco que carga, no llevan a nada. Ni con buscadores, ni nada. O no carga, o "ya no existe".
  21. #11 Esa es la historia que me sonaba. Imagino que de ahi ya atarian cabos, le tenderian la trampa y lo pillarian.
  22. #6 #3 Si no me equivoco también por usar su nombre real en el correo de registro de un foro de internet.
  23. #17 Muchos hostings no estan las 24 horas up. Muchas veces es cuestión de suerte o perseverancia.
comentarios cerrados

menéame