edición general
395 meneos
4956 clics
Discurso de graduación de Física de la Universidad de Sevilla

Discurso de graduación de Física de la Universidad de Sevilla  

Discurso de graduación 2018 del grado de Física de la Universidad de Sevilla. El alumnado critica a la institución universitaria.

| etiquetas: física , graduación , discurso , crítica , sevilla
Comentarios destacados:              
#8 #7 mi cuñado dio clases de física en una preparatoria (bachillerato) en Mexico. Los alumnos felices, aprendiendo y queriendo hacer la carrera de física al acabar el curso. Pues a punto estuvieron de echarle porque las psicólogas del colegio decían que estaba aprobando a todos, que la física es muy difícil y no podía ser que todos saliesen con buena nota y contentos. :shit: xD :palm:
  1. ¿Dónde puedo comseguir el vídeo del de la URJC?
  2. Grandísimo.
  3. Lo que vas a escuchar... !te sorprenderá! xD
  4. #1 En la misma ventanilla donde dan los títulos :troll:
  5. #1 si no van a clase, no les esperes en la graduación :troll:
  6. #2 la cara de los profesores es un poema xD xD xD

    Bien por estos graduados, sin hay esperanza!!! :->
  7. Tiene toda la razón. Un profesor sin entusiamo y sin pasión por lo que hace no transmite nada. No suelo bajar del 9 sobre 10 en la calificación de los alumnos de física en trato y actitud con ellos. Lo paso genial dando mis clases, son participativas y se nos pasa la hora volando.
  8. #7 mi cuñado dio clases de física en una preparatoria (bachillerato) en Mexico. Los alumnos felices, aprendiendo y queriendo hacer la carrera de física al acabar el curso. Pues a punto estuvieron de echarle porque las psicólogas del colegio decían que estaba aprobando a todos, que la física es muy difícil y no podía ser que todos saliesen con buena nota y contentos. :shit: xD :palm:
  9. Algo similar paso en mi carrera la promocion anterior a la mia, por lo que el día de mi graduación el vicerector le quito la chuleta del discurso para comprobar que no dijese nada "inoportuno".
  10. Por mi experiencia personal (y ajena) las universidades son chiringuitos de funcionarios acomodados a los que, a menudo, el alumno les importa más bien poco. Muchos solo quieren ir a la clase, soltar el rollo e irse a casa lo antes posible.
  11. #10 no estoy de acuerdo. A los profesores universitarios los evalúan más por la "calidad" de su investigación que por la de la docencia (entiéndase por calidad invrestigadora el número de artículos publicados en determinadas revistas) y eso, inevitablemente repercute en la docencia, porque una cosa no implica la otra y lo que manda es la investigación. Eso sí, hay buenos investigadores que también sin buenos docentes, pero hay buenos investigadores que no lo son o que directamente no les gusta la docencia. Como decía un investigador conocido mío, 'la docencia es el precio que tengo que pagar para poder investigar'.

    Lo que quiero decir es que no son buenos docentes porque sean vagos si no porque no se les valora como tales.
  12. #1 La URJC es de lo peor que hay. Pero más allá de la chanza a la que se presta su merecida mala fama, creo que lo que pide este meneo es una valoración general de la universidad española en su conjunto. Como decía en otro meneo, "por cada institución que se salva hay cinco que se dedican a la burocracia académica o al absurdo educativo".

    La URJC es algo kafkiano, pero que no nos haga olvidar que el devenir educativo español (y no sólo en universidades, sino también en institutos y hasta en primaria) es verdaderamente preocupante. Los institutos son un desastre desde hace mucho (y cuesta abajo), pero lo de las universidades es más reciente. En mi opinión, el punto de inflexión que acabó de destrozar muchas de nuestras universidades (las que seguían siendo mínimamente serias, corruptelas a parte) fué el plan Bolonia. Se hizo a destiempo, mal y precipitadamente, y condenó definitivamente a los pocos planes de estudio que aún se sostenían al desastre y a una baja auotmática y enorme de nivel. Si a eso se le añade la LOGSE, LOE y todas las genialidades pedagógicas incoherentes que hemos sufrido, el desastre educativo está servido.

    Yo estudié Caminos, afortunadamente con el "plan antiguo" (iniciado en el 95). Pero llegué a ver desde cierta proximidad el desastre de Bolonia. No sólo se bajó el nivel dramáticamente, sino que se descompensó el plan de estudios por completo. Como ejemplo, lo que me dijo una chica (hija de un amigo de mi padre que iba a hacer Caminos y me pidió orientación cuando iba a empezar la carrera). Según dijo en su segundo año, el desajuste del plan de estudios fué tal, que un profesor llegó a reconocer ante la presión y la confusión del alumnado que no iban a aprender nada, que no sabía qué explicar ya que habían convertido su importante asignatura anual en algo a hacer en dos meses. Pero (decía) se mantiene para que no perdáis competencias legales. Dicho llanamente: una asignatura antaño vital, convertida en una memez hiper-resumida, absurda y enormemente capada que ya no se hacía para enseñar nada, sino porque dado el desajuste era la única forma que habia para justificar competencias legales de un titulado. Y, ¿a quién le importaba que una asignatura tan importante hubiera sido reducida a cenizas? A nadie. Y así nos va.

    Un desastre.
  13. #2 Totalmente. Hace falta coraje.

    El discurso se puede calcar y aplicar exactamente igual a varias facultades de física que hay por España. En el caso que yo conozco, la UB, tiene tan mala fama (de ser duras y cabronas las asignaturas) que es raro ver algún erasmus de fuera en el grado.

    Y esto es algo que he descubierto despues de bastantes años. En otras facultades de Europa pese a dar las mismas materias en general no hay la misma dureza de metodos a la hora de evaluar a los alumnos ni se les pone trabas a la hora de que aprendan.

    Y para acabar un vídeo de humor: www.youtube.com/watch?v=A0BP6bayE8c
  14. Pues no se como será en Sevilla, pero si viene a la Universidad Complutense no creo que vaya a mejorar mucho su opinión: profesores que leen en voz alta sus apuntes y se van de clase sin haber movido la vista de la pizarra, laboratorios donde el material no vale ni para hacer una demostración, listas de aprobados que no llegaban a 10 personas en clases de 80 alumnos. Etc, etc, etc. Una puta vergüenza.

    Eso sí, a los profesores no les toca nadie, eso es su cortijo y los unicos que les pueden decir algo son los otros profesores agrupados en departamentos para pelearse entre si. Un festival de incompetencia y mala voluntad que solo acabo con alumnos completamente frustrados y un agujero de millones debido al despilfarro injustificado.

    La lista de escandalos de la Complutense es tan larga y tan sordida que daría pena recopilar todos los artículos donde se habla de ella. Cuando las personas que supuestamente deberían forma la élite de este país inician su carrera profesional en un lugar tan desalentador no es difícil imaginar porque en este país dar el pelotazo o conseguir una puesto en algún sitio donde descansar el resto de tus días sin preocupaciones sea la aspiración máxima de buena parte de la sociedad.
  15. Resumen de la enseñanza en las universidades de toda España.
  16. #15 He estado en ambas facultades como estudiante. No hay color, te lo aseguro.
  17. #8 yo soy uno de los que hizo física por una profe de bschillerato
  18. Me ha gustado por partida doble: uno, porque gente tan joven sepa expresarse tan bien en público con lo difícil que es además hacer crítica con los criticados delante tuya. Dos, como físico que sufri profesores de los que tenías que coger apuntes de otro para poder aprobar. Así de triste.
  19. Solo daré un dato: El primo de Rajoy es profesor en esa facultad
    xD

    www.us.es/acerca/directorio/ppdi/personal_3533
  20. #20 en contra de lo que pueda parecer, aunque es duro, es bastante bueno en lo suyo
  21. #14 Estudié allí y llegué a oír a profesores que se picaban para ver quien suspendía más. En realidad, la dificultad es poner problemas más difíciles de o que cuentan en clase, por lo que no aprendes más. La inseguridad que me indujeron fue bestial, solo con los años vi que podía aprender sin tantos problemas, hasta las cosas que me tenían que enseñar ellos!
    Veo que el humor sigue igual, pero con nuevas tecnologías, aún conservo los Planta 8!
  22. Yo estudié ingeniería industrial en la politecnica de valencia y puedo decir que allí tuve a los mejores y a los peores profesores de mi vida, está MUUUUUY polarizada la calidad de la enseñanza según el profesor, supongo que será por la motivación/interés de los profesores.
  23. #8 A muchos profesores de física les encanta pensar que hacen lo más difícil del Mundo, que son superiores al resto. De hecho, en la Facultad de Física de la UB te lo decían en la primera clase. Un tal Latorre, vaya desgracia de profe.
  24. #21 Sí, no me cabe duda. Era por hacer el chascarrillo namás.
    El pobre hombre no tiene culpa de tener el primo q tiene ;)
  25. #13 Hola, me he hecho cuenta para responder a este comentario, soy uno de los alumnos de esa facultad y conozco perfectamente por qué se dijo aquello.

    Sobre el punto número 1. Estoy de acuerdo en que no es una forma de medir si un profesor es bueno o no, pero sí es verdad que se da el caso de asignaturas con (80%,90%) de aprobados y otras con 30%. Al ser los mismos alumnos uno podría pensar que o unos lo ponen muy fácil u otros muy difícil. Pero no llega a ser una medida objetiva, por supuesto.

    Sobre el punto 2. Decir a alguien que se esfuerza que no vale para ello queda lejos de "implicarse", sobre todo sorprende la facilidad con la que lo hacen allí. A veces lo han hecho con alumnos de matrícula incluso y a veces consiguen ser muy hirientes con respuestas como "a ti te gustaría aprobar y a mí me gusta muchi el fútbol y no por eso me ficha el real Madrid".

    Y sobre el punto 3. Sí tiene con qué comparar. La situación allí es bastante chunga, muchos acaban haciendo traslado de expediente a otras facultades o movilidades SICUE y las referencias son siempre las mismas "mucho mejor fuera", uno de los que habla cursa además la modalidad de doble grado con matemáticas por lo que puede comparar con la facultad vecina de la cual no tiene quejas que yo sepa. Durante los últimos años me consta que el alumnado ha hecho varias propuestas para cambiar el plan de estudios por algo más coherente comparándolos con los de otras universidades (Barcelona, autónoma y complutense de Madrid, Salamanca y Granada) y siempre los desoyen, llegando incluso a adelantar votaciones cuando han visto que los alumnos llegaban a ocupar en el 30% permitido, los órganos de decisión.
  26. #22 Aula 8, plantas hay 6 ;)
    Los frankis están muy activos y delegación, kultura y A. S. E. F. llenas de gente y haciendo actividades todo el tiempo.
  27. #9 Habrá que ir con un discurso para el filtro y otro para el atril.
  28. #13 Respecto al último párrafo hay que mirar las cosas en conjunto. En Alemania hay más industria, por lo que tiene más salida la formación profesional, aquí para ser camarero en un chiringuito no hace falta ni carrera ni formación profesional. De todas formas, aun con las dificultades de encontrar un trabajo que requiera titulación y la poca diferencia de sueldo con respecto a uno que no lo requiera, el trabajo especializado suele ser más cómodo y llevadero, y puede que incluso te guste lo que haces.
  29. #12 lo que no dijo es que igual se quedó en eso, porque un departamento más grande le quitó créditos mientras se planteaba el nuevo plan de estudios. Porque pocas cosas hay más vergonzosas que la elaboración de un plan de estudios, donde cada área de investigación tira por su lado y la titulación le importa 3 pepinos.
    Y eso no es culpa de Bolonia.
  30. Se agradece el subtítulo, no hay quien le entienda.
  31. #12 Creo que algo tiene que ver que ahora se prime la labor investigadora por encima de la docente.
    Esto, jamás había pasado antes. Las universidades enseñaban y punto.
  32. #27 ¡Juraría que es planta 8! En la parte antigua había siete plantas y la revista se suponía que era la ocho. Cuando llegue a casa lo miro...
  33. #33 a ver, la broma que yo conozco es que hay un aula 7 y un aula 9, pero no 8. Por eso, "estar más perdido que el aula 8".
  34. #22 Si, yo aun estoy "alli". Y cada vez tengo mas claro que si tuviera que elegir hacia otra carrera o me iba a otra facultad.

    #27 #33 #34 La revista satirica es Planta 8 y se llama asi porque en el edificio antiguo donde estan los departamentos hay hasta 7 pisos (el ultimo astronomia + meteorologia)
  35. #35 Perdón, estaba hablando de la US. He leído mal
  36. #2 estudiante de biología en la Unive sidad de Alicante. Creo que la enseñanza fue marcada por profesores buenos y profesores nefastos.
  37. #11 Es curioso, y parece mal diseñado, que un puesto de trabajo consista en hacer dos tareas que tienen poco que ver entre sí y que prácticamente requieren competencias e incluso personalidades distintas, por mucho que haya personas que tengan cualidades para hacer las dos a la vez. Y no lo digo solo por España; creo que esto es algo bastante generalizado. Supongo que tendrá un motivo histórico que se ha seguido arrastrando hasta la actualidad.
  38. #30 Eso lo he visto en Teleco en Sevilla, donde meten asignaturas para rellenar el cupo de los departamentos, aunque no tengan que ver con Teleco (ni estén en otras facultades, pero la nuestra es Industriales first).
  39. #39 No todos los alumnos son buenos, evidentemente, pero en este caso destaca mucho la incompetencia del personal docente. El doble grado (de física y mates) , del cual en esta graduación sale la primera promoción, es desde entonces la carrera con nota de corte más alta de Andalucía. De esos alumnos con nota en torno al 13,5 aún no han terminado la mitad y en este caso dudo mucho que por falta de capacidad del alumnado.

    Gracias por la respuesta :-)
  40. #12 ¿1 de cada 5? Te has quedado muy corto.
  41. #32 No sé de qué año será pero en Barna en el 94 ya era así.
  42. #37 Pues la UA tiene fama de ser facilita...
  43. #13 Bravo. Hay que ser valiente para escribir algo así. Y además realmente hasta dentro de unos años, cuando tengan un bagaje profesional, no podrán opinar realmente sobre ello.
  44. #23 Y también por los alumnos. Yo soy el mismo profesor con mis alumnos pero unos me acaban motivando más y otros me motivan a que pase de ellos.
  45. #11 eso será en carreras científicas. Yo he estudiado una ingeniería y ahí no investigaban una mierda, y si lo hacían sería para cubrir el expediente. De hecho, nadie les evaluaba absolutamente nada ni tenían apenas inspecciones.

    Como he dicho, me refería a mi experiencia personal porque comprendo que puede haber universidades o facultades donde no es así, o no tanto.
  46. #45 No se, a mí me costó bastante conseguir un 7,8 de media. Estudiaba bastantes horas a diario con un horario de prácticas y teoría de locos.

    Yo estudié con el plan anterior, de cinco años. Tal vez ahora sea más fácil. O yo soy cortico, que puede ser :shit: :hug:
  47. #31 no parece q esten muy acostumbrados a hablar en publico. Recitan y van a trompicones.
  48. #30 Pues no había caido en esa posibilidad, pero me parece plausible. Aunque creo que puede ser un poco de todo, varios factores debieron influir.

    Sea como sea, en mi experiencia con Bolonia (aunque no fuí estudiante directo de ese plan, sólo testigo cercano) considero que los resultados de su aplicación fueron nefastos. Es lógico, y tal vez sea cierto que hay razones ocultas como la que comentas, pero de un modo u otro fué en ese momento donde las últimas grandes carreras españolas se desinflaron, y las que ya andaban renqueantes acabaron de fastidiarse. Lo que dices puede tener relevancia en cuanto a las causas, pero las consecuencias de ese cambio creo que están claras. Y creo que es algo generalizable a la universidad española. De hecho, la única carrera de la que me llegaron a asegurar que mantuvo su nivel y prestigio fué medicina en la UB (ignoro cómo acabó en otras comunidades), y resulta que fué la única carrera que mantuvo un plan de estudios alejado de la ortodoxia de Bolonia (mantuvieron, para empezar, 5 años incluso en grado). ¿Casualidad? No lo sé.
  49. #50 Y el acentillo... el acentillo
comentarios cerrados

menéame