edición general
139 meneos
1645 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Disney prohíbe permanentemente dos de los cuentos del Tío Gilito de Don Rosa

Disney prohíbe permanentemente dos de los cuentos del Tío Gilito de Don Rosa

El mensaje de Disney al creador dice: "Como parte de su compromiso continuo con la diversidad y la inclusión, The Walt Disney Company está en proceso de revisar su biblioteca de cuentos. Como resultado, algunas historias que no se ajustan a sus valores dejarán de publicarse. Esto se aplica a dos de sus cuentos clásicos, 'The Richest Duck in the World' y 'The Dream of a Lifetime'. Estas historias no formarán parte de ninguna reimpresión o nueva colección".

| etiquetas: disney , don rosa , tío gilito , scrooge mcduck
«12
  1. como parte de la diversidad, vamos a eliminar todo lo que sea diverso
  2. A este paso, en pocos años va a florecer un mercado de cómics y libros de contrabando propio de otras épocas.
  3. Pero luego no quieren que hablemos de "la generación de cristal".
  4. #1 #22 #25 #4 #7 #10 #17 #28
    Son bastante surrealistas las películas sobre censura que se monta la gente en la cabeza... A ver, chavales, que simplemente van a descatalogar un par de cuentos porque tienen chistes que han envejecido muy mal y ya no los compraría ni dios, hay miles de obras al año que no se vuelven a publicar nunca porque ya no se venden, no pasa nada.
    Y a los que os ofende que hayan sacado del catálogo dos cuentos de los que nunca habíais oído hablar y encima os hagáis los ofendidos mientras acusais al resto de generación de cristal y paridas asi: vuestra obsesión da bastante pena, la verdad.
  5. #37 "Reescribiendo libros clásicos como se lleva haciendo toda la vida, básicamente todo Disney se basa reescribir libros clásicos adaptándolos a los gustos modernos para vender cuanto más mejor... "

    Menudo trilero que estás hecho. Una cosa es hacer reinterpretaciones o reciclados de cuentos, y otra es editar un libro para quitar palabras y expresiones que no casan con una visión socio'política.

    Mejor ni te sigo leyendo, teniendo en cuenta el rigor y honestidad intelectual que te gastas.
  6. No prohibe nada. Dice que no las va a publicar de nuevo. Como ocurre con cientos de obras que se quedan antiguas por mil motivos sin llegar a ser clasicos.
  7. #20 Canción del Sur la compré el otro día en Blu ray en la FNAC.

    amzn.to/3Iz9fmg

    Y no sé dónde habrás pasado tu infancia, pero esa peli en los 90 la ponían hasta en la sopa. La canción de Siembra Dulzura nunca se me va a quitar de la cabeza.

    youtu.be/Fy29krPBYCE
  8. #31 sí, surrealista es, pero bastate real. Mira lo que están haciendo reescribiendo libros clásicos, o intentando censurar Harry Potter, por ejemplo.
  9. #8 #10 Canción del Sur es una película estrenada por Disney en 1946 ¿Habías oído hablar de ella alguna vez?
    Posiblemente por que nunca se ha publicado en ningún tipo de video casero (Ni Beta, ni VHS ni mucho menos Bluray)
    Ni repuesto en cines ni emitido en TV.
    Y se trata de un hito histórico, el primer largometraje que mezcló imagen real y animación.

    El VHS se comercializó en 1976, así que hace por lo menos cuarenta y cinco años que Canción del Sur fue cancelada.
    Como si estas cosas fueran de ahora.
    es.wikipedia.org/wiki/Canción_del_sur_(película)
  10. #44 No te ofendas, pero me cuesta argumentarte nada si la sensación es que no sabes lo que estás diciendo. No veo rigurosidad ninguna en tus palabras, ni siquiera entro en si me parecen bien o mal tus ideas.

    ¿Reescribir libros clásicos se lleva haciendo toda la vida?

    ¿Disney se basa en reescribir libros clásicos?

    ¿Sabes lo que significa reescribir?

    ¿Entiendes la diferencia entre hacer una película libremente basada en un libro, y cambiar el contenido de ese libro por razones ideológicas pero dejar la firma de su autor como si fuera el original?
  11. Eso, no sé porque eliminaron el circo romano, o los azotes y ejecuciones públicas. Siempre jodiendo la diversidad...
  12. El problema se puede ver al fin del artículo: "Published in 1994, "The Empire-Builder from Calisota" follows Scrooge as he ventures to Africa in an attempt to become the richest person in the world. While there, he encounters "Bombie the Zombie," a character who was cursed by a witch doctor named Foola Zoola.".

    Así que, las referencias al Voodoo son prohibidas ahora? Si es así, Disney van a cancelar Secret of Monkey Island también? ¿Porque compraron Lucas Arts en 2012, no?
  13. #15 Supongo que en tu cabeza sonaba genial.
  14. #7 No creo que sea por el vudú. En Tiana y el sapo, por ejemplo, hay vudú. Y hecho por un hombre negro, Facilier, que es el malo de la peli.

    Más bien pinta a que será por la representación de los negros en ambas historias. Todo lo que sea aspecto "conguito" hoy en día es como el advenimiento del diablo.
  15. #5 #14 Comics como Milo Manara o Clara de Noche olvidaos de volver a verlos.
  16. #34 y no es que quieran censurar Harry Potter por contenidos "inapropiados", lo quieren hacer por la opiniones de la autora hacia ciertas ideologías, lo cual tiene aún más bemoles.
  17. A los que no les gusta esto, pueden dibujar y publicar un cómic con todas las tonterías que se os ocurran y pelear en el mercado por su venta. Nadie se lo va a prohibir. El boicot es un derecho tanto de consumidores como empresas, siempre que se trate de cosas que no son derechos o servicio público. Y los cómics de Donald no son ningún derecho o servicio público.
    Me parece mucho más grave por ejemplo el daño que está haciendo Disney al copyright en general, con sus presiones para alargar derechos 50, 70, 100 años...
  18. #1 "Toda diversidad está permitida, siempre y cuando no sea diversidad ideológica", añadió el portavoz de Disney.
  19. #10 que tontería. Lo contrario a olvidar es seguir publicandolo?
    Comparto las quejas de alterar una obra para adaptarla a los ofendiditos, pero en este caso han hecho lo correcto: Dejar de editarlo.

    Lo de "prohibe" es puro sensacionalismo.
  20. Quien olvida el pasado está condenado a repetirlo...
  21. No se prohíbe nada, el titular de los derechos, el único que puede editar de nuevo ese libro, decide no hacerlo más porque ya no le gusta. A saber cuántos no llegaron a publicar porque no les gustaron en su día, y estos dos sí les gustaron pero ya no les gustan. No sé dónde veis el problema.
  22. #3 Limitada.
  23. #38 trilero, muy bien definido
  24. Cambiar el pasado es dominar el futuro
  25. En "diversidad y la inclusión" deje de leer. Menudo mundo giliwoke nos espera
  26. #1 Yo propondría eliminar la diversidad de palabras, es ofensivo que se usen unas palabras y otras estén discriminadas y apenas se usen o no se empleen nunca. Deberiamos usar una sóla palabra para todo, woke.

    Diccionario Español - Woke:

    Buenos dias: Woke woke
    Buenas noches: Woke woke
    ¿Cómo te llamas?: Woke woke woke
    Son las cinco menos cuarto: Woke woke woke woke woke
    Yo uso la versión rancia: Woke woke woke woke woke
  27. #7 No es el vudú, es por los personajes estereotipos de negros:  media
  28. #16 es que suena.

    Estais encantados por poder criticsr a disney por algo que en realidad es lógico: deja de publicar algo que ya no mola. Es más, dudo que nadie aqui conozca esas obras.
  29. #30 Curiosamente en esa edición no aparece el logo de Disney ni referencia al estudio por ningún sitio. :-O

    Imagino que querrán distanciarse lo máximo posible del producto.

    La cancelación de la que habla #20 es solo en Estados Unidos, donde no se ha editado en video doméstico durante décadas. También se ha evitado su difusión como película completa, aunque se han emitido partes determinadas en televisión.

    En Europa, Reino Unido o Asia se ha editado sin problemas con el nombre del estudio en el título como "Walt Disney's Song of the South" e incluso formando parte de la colección Disney Classics.
  30. #37 Reescribiendo libros clásicos como se lleva haciendo toda la vida, básicamente todo Disney se basa reescribir libros clásicos adaptándolos a los gustos modernos

    El gazpacho qué tienes tú montado en la cabeza es chico también. :palm:
  31. Don Rosa fue uno de los dibujantes clásicos impepinables de la casa (Disney), y su obra ha influido y sigue influyendo a muchos autores de cómic infantil a día de hoy en todo el mundo.
    Se comprende que una empresa capitalista no se quiera mojar los dedos con la sensibilidad imperante en el mercado de hoy (el mercado manda, y es su IP al final) y la incapacidad de leer saludablemente una obra del pasado separándose personalmente de sus valores caducos (aunque en el caso de lecturas para niños entiendo que el tema no es tan simple).
    Pero siempre es una pena amputar la producción artística e histórica de la humanidad por cuestiones ajenas a la obra. Sería como reescribir o anular toda la producción grecolatina clásica porque usan la palabra esclavo. Una pena, siempre.
  32. ¿Y donde exactamente se pueden ver ese par de extintas maravillas?
    Visto. Tampoco nada perdido.
    'The Dream of a Lifetime' disney
    'The Richest Duck in the World', disney
    pff
  33. #36 Es verdad, que no las den porque hacen llorar a la auténtica generación de cristal.
  34. #8 Ya ves, es increíble la cantidad de gente que se está ofendiendo porque un tebeo del que nunca han oído hablar va a ser descatalogado. Que aburrimiento de ofendiditos, la verdad...
  35. #26 el nivel de neopuritanismo al que ha llegado determinados sectores de la izquierda recuerdan a ciertos sectores tradicionalmente conservadores. ¿Aquí si se puede decir que los extremos se tocan?
  36. A ver si Disney quiebra algun dia
  37. Señora Streisand la llaman por aquí, si es tan amable...
  38. Toman una decisión corporativa y tú culpas a los jóvenes. Un aplauso por favor, hemos encontrado al genio de la noticia.
  39. #31 Exacto, por eso otra opción es hacer pequeñas modificaciones en nuevas ediciones para que la gente siga comprando y consumiendo el producto. En libros/películas que nadie conoce ni consume, pues se deja de editar. Como pasa con un montón de productos. Pero alguien ha decido que se debe promocionar el cuento de que hay una guerra cultural. No como en los buenos tiempos, donde los hombres eran hombres de verdad.
  40. #31 La película que te montas tu.

    Esas historias fueron publicadas en 1994 y 2002.
    ¿Antiguas?

    Fueron publicadas hasta en España y "The Richest Duck in the World" forma parte de una obra que recibió el premio Eisner.
    ¿Desconocidas?

    Es que esta obra la conozco hasta yo, que no me gusta Disney.

    Hoy en día con el formato digital lo de descatalogar es una memez de excusa.
  41. #30 #56 Esa edición es pirata.


    #69 Yo también me acuerdo. Y del cuento de ese oso, el zorro y un conejo, sobre unos cacahuetes.
  42. #31 La diferencia entre la censura de los rojos y la de los fachas es que la de los fachas no intentan convencerte que es por tu bien, ni que te montas peliculas

    En fin, los que sois jovenes mas os vale que aprendais pronto las tretas de los rojos porque ya veis en lo que estan conviertiendo la sociedad estos jetas. Un manicomio gigantesco y con censura ideologica por doquier
  43. #20 Yo si habia visto fragmentos, me merezco un premio? No proyectes la falta de cultura en los demas
  44. #43 ¿Argumento tienes alguno?
  45. #78 limitar su distribución también es censura.
  46. #42 si quisiera hacer una competición de demagogia igual seguía.
  47. #37 No sé ni como te puedes creer lo que estás soltando. Vaya tragaderas.

    Todavía no te has dado cuenta de los motivos que hay detrás de estas "descatalogaciones" o revisiones o de que te han vendido esa "ética" que se la suda, sólo para que les compres. Es mercadeo con la obsesión de moda entre los que no tienen otra cosa.
  48. Sí, descatalogar es una cosa normal. Lo que se discute es el motivo en este caso. No es lo mismo retirar un libro porque no lo compra nadie que retirarlo porque el autor era comunista, por ejemplo. Y en este caso parece que los mismos de Disney dicen que lo hacen por motivos morales, no porque sean irrelevantes.

    Edito: no tengo ni idea de por qué me tiene bloqueado el usuario "perro verde" (estaba escribiendo para el comentario 31), creo que ni siquiera le conozco.

    #52 Es que para ellos "inapropiado" significa que no les gusta.
  49. #5 Venía a decir lo mismo. Quién tenga un ejemplar de estas dos historias que lo cuide.
  50. #17 Si, se nota que leer no lees mucho.
  51. #20 Canción del sur la tenía de pequeño en VHS, y no soy tan viejo. Buscando en Internet he visto al menos tres carátulas distintas en castellano en VHS y 2 en DVD. También se editó la canción de Siempre dulzura en la colección de Canta conmigo y los cortos de Hermano Rabito por separado.
  52. #45 Con que intentes explicar cuál es el problema de ésta "noticia" es suficiente.
  53. #7 mmmm, no. No creo.
    A no ser que el VooDoo sea un arma de destrucción masiva, entonces, es muy posible.
  54. #31 envejecido envejecido... son mas recientes que el meneante medio
  55. #43 #38 Será que Disney fue fiel siempre a los clasicos.
  56. #20 está en bluray en Amazon y el Corte Inglés... :tinfoil:
  57. #19 pues que no den explicaciones como las que han dado entonces.
  58. #38 Me parece una excusa un poco cutre para retirarte de éste debate, pero ok.
  59. #31 si no se venden, ¿por qué hace falta lanzar un comunicado anunciando que los van a dejar de publicar por motivos ideológicos?
  60. #114 Sí, yo lo tenía en un libro bastante grueso. Había uno azul y otro rojo que tenían, aparte de la historia del conejo y cía., varias historias de Disney.
  61. #127 Este es uno de ellos. No sé si te sonará:  media
  62. #129 No, lo siento. El mío era este. Aquí lo tienes escaneado.

    cuento34.rssing.com/chan-6314990/all_p3.html  media
  63. #130 Vaya! Mis primos tenían esa colección. Había una versión Ali-babá con Mickey de protagonista (entre otros cuentos clásicos).

    Gracias por compartir!!

    Edit: Acabo de ver el cuento. En mi versión el muñeco en el que queda atrapado el conejo era de alquitrán. A ver si lo reeditaron por racista… Al fin y al cabo, el libro que he puesto antes es de los 70…
  64. #135 No. Por la carátula, diría que es una edición bootleg de resen, que ya tiene su fama por simplemente pasarse por el forro las licencias y sacar películas a la venta (a veces cogen los ripeos de la red, los pasan a formato Bluray, los graban en un BDR y a la tienda que van).

    www.mundodvd.com/blu-ray-bootleg-cancion-del-sur-song-of-the-south-194
  65. #137 Válgame el señor. xD
  66. #138 Pues esto es algo ya típico, que se lleva dando desde hace más de una década.

    Ya de paso, aprovecho para citar a #30 y comentaros a ambos que esa edición de Resen, es también una edición pirata creada a partir de un ripeo de internet.

    El ripeo es este, colgado hace ya 5 años en archive.org

    archive.org/details/SongOfTheSouthHD

    Ocupa 22.1 GB y trae múltiples doblajes, entre ellas el redoblaje castellano. La única diferencia, parece que han cogido el vhs latino (que hay en esa web también) y se lo han puesto en su edición Bluray. Pero vamos, que eso. Un ripeo (muy currado) bajado de internet y pasado a formato BDMV

    Lo he bajado y funciona muy bien.
  67. #140 Que fuerte, no tenía ni idea. Tengo que reconocer que paso bastante del formato físico desde hace unos 15 años, pero me flipa que una empresa pueda sobrevivir haciendo ediciones pirata. :-O
  68. #41 y tu una vista que te dure mucho
  69. #103 1984, la secuela
  70. #52 Ahora por lo visto quieren reescribir James Bond xD

    Alguno te dir'a en Men'eame: "y qu'e? James Bond s'olo es una reinterpretaci'on de las novelas de esp'ias, escritas para vender... ahora vende otra cosa".

    Y, aunque hacer tal observaci'on es de ser idiota, hay que decirles: no, no vende tu wokismo idiota.
  71. -Han matado la sensatez!
    -Hijosdeputa!!
  72. ¿quienes son los verdaderos ofendiditos, los que dejan de reeditar historias que han envejecido mal o los que se llevan las manos a la cabeza y corren el círculos porque no reeditan una historia que no sabían ni que existía?
  73. Vivimos en una sociedad.
  74. #5 el cómic acaba de revalorizarse
  75. #15 Al menos nos quedan los toros :shit:
  76. #31 #11 Me parece que están insinuando que ustedes le pasarían el rotulador a cualquier clásico, sin miramientos.

    ¿Para qué quemar libros, si puedes tacharlos?

    Enfádense lo que quieran, pero si no se deja un espacio para la obra original, esto es censura.
  77. #16 Y viendo los votos, a mucha gente se lo ha parecido. Esto cada vez se parece más a twitter.
  78. #91 Me hace gracia que afirmes que han envejecido tan mal, siendo parte de una saga del mismo autor sobre la vida del personaje. ¿Cómo es que no retiran el resto de la saga? Ahí también salían indígenas americanos y australianos.

    Y lo de que no han oído hablar de esas obras, son suposiciones tuyas. Ya te he dicho que fueron publicadas en España.

    ¿El problema? Que están usando una excusa barata.
    Qué sin una excusa decente prácticamente han descatalogado una obra que no es menor, cómo reconoce el premio Eisner.

    Que si creen que no es apta para todos los públicos se puede publicar de igual manera que se publican obras cómo Tintín en el Congo.

    Qué con la digitalización el esfuerzo material ya no es excusa. Marvel o DC ofrece así obras malas que sólo importan a gente obsesionada con leerse todo.
  79. #84 pero además, esa coletilla de que no se meterá en futuras reediciones....

    Censura y de la mala, y no es un eximente que haya sido impuesta por una empresa.
  80. #110 no se ha sacado un libro, se han sacado dos cuentos que estaban en un libro.
  81. #20 Estoy por votarte negativo por compartir información falsa.
  82. #34 Reescribiendo libros clásicos como se lleva haciendo toda la vida, básicamente todo Disney se basa reescribir libros clásicos adaptándolos a los gustos modernos para vender cuanto más mejor...
    Respecto a censurar Harry Potter nadie intenta censurar Harry Potter, se intenta boikotearlo, que es un derecho democrático totalmente legítimo, sobretodo para usarlo contra una tarada tránsfoba como JK Rowling.

    En serio, es que no entiendo bien cuál es vuestro problema con éste tema, por ejemplo no entiendo porqué a la gente le molestó la sirenita de hace un par de años por modificar la del 89, que ya era una modificación en si, o cuál es el problema con que se descataloguen un par de cuentos que no conoce nadie cuando se descatalogan miles de publicaciones cada año. Tampoco entiendo cuál es el problema con que la gente diga "ésta tía es una persona tránsfoba y no pienso darle más dinero", o que nos dediquemos a convencer a otra gente de hacer lo mismo.

    Antes las multinacionales solo se fijaban en los beneficios, ahora también intentan al menos tener una apariencia de ética y respeto, a mi me parece que eso es algo positivo, y respeto que otra gente no esté de acuerdo, lo que no me entra en la cabeza es la brasa y los lloriqueos con cada medida que a alguien le suena a censura cuando no tiene nada que ver...
  83. #8 Generación de cristal la que se enrrabieta porque una empresa decide no volver a publicar unos de sus comics.
  84. Los indignados siempre podrán enseñar a sus hijos los valores racistas eliminados de las obras literarias de James Bond. Nadie les podrá impedir transmitir la berdad.
  85. #38 y cual es la diferencia? Las dos cosas (además de ser lo mismo) se hacen por vender más{roll} y cambiar 5 expresiones o una actriz que no os guste por su "color" de piel probablemente sea bastante más respetuoso con la obra previa que infantilizar a las bravas un cuento clásico de los hermanos Grimm{shit}
  86. Malditos wokes, siempre manipulando...  media
  87. #85 Quitemos las historias sobre esclavitud, racismo, homofobia, sexismo.

    También las que tengan xenofobia, las que contengan transfobia, pero también las que tengan temática inclusiva entre mujeres y mujeres trans, porque crean polémica.

    Quitemos aquellas en las que haya pobreza, porque hacen apología de la pobreza.

    Y seguro que puedes quitar algo mas solo basándote en los ideales actuales. Y al final tienes que quitarlo absolutamente todo.

    El señor de los anillos: la mujer es un 0 a la izquierda
    Harry potter: todos lo sabemos ya
    Los cinco: por normalizar el transgenero
    Lo que el viento se llevó...
    La vida es bella
    Peter Pan, los 101 dalmatas.
    En aladdin hay pobreza, sexismo...

    Con eso de prohibir nos va a quedar un mundo precioso

    cc #31 #23 #22
  88. #98 No si yo me quejo de que os parezca bien que se haga, e incluso te tomes el gusto de faltar al respeto a quien opina que está mal.
  89. #101 pues yo he opinado que me parece mal en el primer comentario que he puesto, y me has metido en el saco de ""películas que se monta la gente" y "da bastante pena"

    Eso es faltar al respeto.
  90. #124 El mío era blanco y negro, como si fuera la representación de una tira de celuloide.
  91. #129 Ese creo que lo tengo. ¿Tiene una historia censurada de un conejo?
  92. #141 Yo sigo prefiriendo el formato físico (por el bitrate más que nada).
  93. Aún entendiendo el papel de la cultura en la sociedad y que ocultar, recortar, o cambiar la producción cultural no está bien, hay un argumento válido para hacer esto: los contenidos de plataformas para peques no son "cultura" únicamente, sino también educación" en valores, y estos (afortunadamente) van cambiando y mejorando con el tiempo.
  94. #117 El tema es el revisionismo donde Disney nos ha enseñado mucho. Y ahora se quiere criticar a Disney por ser revisionista, cuando en este caso mi siquiera es eso. Porque al final es una decisión editorial.
  95. #122 Bueno, estarías hablando entonces de lo que te ha dolido que retiene un cuento que no has leído. Que se yo.
«12
comentarios cerrados

menéame