edición general
615 meneos
2913 clics
Se dispara el abandono de mascotas tras el final del confinamiento

Se dispara el abandono de mascotas tras el final del confinamiento

Durante el estado de alarma la compra online de perros aumentó un 50%, pero tras la desescalada nadie los quiere

| etiquetas: mascotas , abandono , perros
12»
  1. #32 Este compi piensa que las necesidades fisiológicas de los perros son un capricho nuestro. Yo todavía no encontré el botón de on/off de mi perrita. Me habría venido bien los días de lluvia torrencial o cuando salía del portal y veía a los locales pasar y mirarme perdonándome la vida. Al menos a mí no me dijeron que si tienes balcón o patio no puedes salir de casa...
  2. #93 ¿Tu has tenido perro o te fumas algo mientras tecleas en el PC?

    ¿Sabes lo que cuesta el alimento d un perro de 30kg?
    ¿Veterinario?
    ¿Cada X hay que darle el tratamiento parasitario, de pulgas?
    ¿O que necesite un tratamiento para, no se, que las patas traseras les funcione mejor durante más tiempo?

    Todo eso se paga, nada barato, aparte, 0 gratuidad.

    Así que eso de que el perro sale a devolver no se yo, creo que no tienes ni idea de lo que hablas.
  3. No se preocupen que en el nuevo encierro programado para invierno, venderán esas mismas mascotas rescatadas de la calle y la gente las comprará nuevamente comenzando el ciclo nuevamente.
  4. #63 Yo no tengo perro ni ningún otro animal, pero sí puedo entender que se llegue a tener lazos con perros tan grandes como con un familiar. De todas formas creo que esto es de cada uno, también hay gente que ni se habla con sus padres. No es una crítica a tu comentario, es más bien que es algo que está en cada uno y que tampoco se debe criticar.
  5. #84 pues menuda forma de pensar más obtusa tienes, perdona que te diga.....
  6. Se supone que todos los perros tienen que llevar un chip que identifique al dueño. Así que lo veo sencillo. Perro abandonado, multa de 5000 euros al dueño. El estado recauda, el dueño se jode y el resto aprende que eso no se puede hacer.
  7. #84 perdón por el negativo, ha sido sin querer, porque estoy de acuerdo contigo.
  8. #60 La compra y venta de animales no tiene porque ser algo negativo. Si el comprador sabe lo que hace y decide tener un perro o gato de cierta raza, quién es nadie para decirle que no?
    Otra cosa es si lo maltrata o abandona. Ahí tiene que intervenir el Estado y meterle una multa que le tiemblen hasta las orejas y si es maltrato, cárcel.
  9. ¿Y los chips para que coño están?
  10. #102 obviamente me refiero a gratis y a devolver de cara a la administración.

    Los gastos que dices faltaría más que se pagaran pero además debería encontrarse la manera de costear la limpieza de las calles y del espacio ocupado en pipicanes y demás áreas dedicadas exclusivamente a perros, como por ejemplo en playas. Ésto se hace vía a impuestos municipales, similar a los coches y motocicletas como ya he dicho. Reitero que tener perro sale demasiado barato.
  11. #78 Para eso tendrías que tener, como dices, un pasaporte sanitario. Pero no conozco a nadie que lo tenga y no será por falta de mascotas. Quizás sea algo cultural. pero lo veo muy muy difícil hay que echarle muchas ganas desde los poderes públicos.
  12. El estado es el culpable. Igual que gestionan el DNI de las personas o la propiedad de los vehículos a motor deberían gestionar el chip de las mascotas. Y los dueños justificar cualquier cambio en la situación del animal, ya sea pérdida, cesión o fallecimiento.
  13. #108 debería estar regulado. Igual que para comprar ciertos animales necesitas permisos.
  14. #31 es buen comentario el tuyo ,pero ( y se que me van ha caer jostias) una vez me preguntaron si salvaría antes a mi perro o a un desconocido (que conste que haría y hago lo imposible por ayudar a un semejante) y esta fue mi reflexión, salvaría el pellejo a mi perro sin dudarlo ¿porque ? Primero por un acto de egoísmo extremo, el desconocido continuaría su camino y el que quedaría hecho mierda sería yo , mi perro no dudaría en salvarme el desconocido le sudaria un huevo. Si la persona fuese conocida salvaría a quien tenga más posibilidades y si fuese alguien de mi familia serían ellos primero ...... ale ahora que caigan truenos
  15. #11 lo mismo está pasando con los meneantes, se ve vagar sin rumbo a marzos-2020, abriles-2020, multitud de mayos-2020 incluso algún junio y julio-2020, todos sin rumbo y abandonados por sus amos después del trabajo fielmente realizado durante la pandemia, y ahora les pagan con el abandono en el ciber espacio, ... ¡¡¡Miserables!!!
  16. #93 Sinceramente el hecho de que tener perro desgrave es nuevo para mí. Desconozco sobre ese tema.

    Pero lo que comentas es cuestión de civismo, y si no lo hay, debería ser multado. Que por cierto, es muy diferente según donde estés... Ciudades que esquivas mierdas mientras andas y ciudades limpias como una patena.

    Te puedo comentar que el parquecito de delante de mi casa tiene más cagadas de niños que de perros. Es muy cómodo meter al crío entre los setos en vez de subirlo a casa si le entra el apretón.

    Si poner un impuesto disminuye la gente que adquiere un animal por impulso, por mero capricho y sin pensar en lo que conlleva, tanto a nivel económico como de bienestar, adelante. No sería el primer país.

    Pero eso no te va a solucionar que el que no recoge las mierdas de su perro de repente las recoja.

    El hecho de que te guste más o menos ver perros en un parque pues allá tú, a mí no me gustan los críos y ahí están también, gritando en el parque.
  17. Positivo por lo que supone la noticia, pero entre los comentarios que muchos parecen vivir en otra realidad, y la falta de sorpresa viendo como tener un perro es una moda (solo había que estar atento a la hora que permitían sacarlo a pasear durante el confinamiento para ver el show) el resultado era previsible.
  18. Cuanta gente mala hay en el mundo, espero que lo paguen esos desalmados
  19. #114 ¿Serías capaz de mirar a la cara al hijo de ese desconocido y explicarle tu razonamiento?
  20. #119 depende ¿le explicaría su padre que otra persona ha quedado hecha mierda por salvarle a el?
  21. Recomiendo encarecidamente a todo aquel que se indigne que en vez de pedir que rueden cabezas done algo de dinero al albergue o protectora de animales más cercano, será un esfuerzo más útil. Si puede ser una donación periódica, mejor. Ellos lo están pidiendo.

    Y antes de que me lo digan: sí, yo lo he hecho, en la medida de mis posibilidades, que no son muchas. No es para ponerme una medalla.
  22. Demasiados hijos de perra en este país. Y las perreras llenas.
  23. #11 Y tiene pinta de que que volverán a sacar otro...
  24. #89 Si te parece les damos un Oscar, no te fastidia....
  25. #31 tienes mascota? Lo digo por saber si sabes hasta qué punto esto esto es una barbaridad.
  26. #54 Ya se pagan impuestos. Por la alimentación, por las vacunas, por registrarlo, por las bolsas de las cacas, por los cortes de pelo... Generan empleo y son saludables para sus propietarios. Que a algunos no les gustan, pues se tendrán que aguantar.
  27. no llegaría a hacer los mismos sacrificios por un animal que sí estaría dispuesto a hacer por cualquier familiar directo

    Quizás no lo harías tú. Otros en cambio que llevan media vida con su mascota y han tenido que cuidarle, enseñarle, preocuparse por su salud, alimentarle, jugar con el, cuidarle cuando esta enfermo... Pues a lo mejor si que estarían dispuestos e incluso tienen más trata que con algunos familiares. Que un bicho puede durar muchos años.
  28. Escoria humana. Lo peor es que se veia venir y no se impidió la compra masiva online...
  29. #11 Tampoco entendí la excepción para sacar a pasear mascotas. Ante un momento excepcional pues el animal tendrá que hacer pipi y caca en el piso o casa y a aguantarse. Esto como lo de no le ponemos mascarillas a los niños como si los niños no pudieran propagar la enfermedad y así una excepción tras otra la mayoría absurdas. Si estamos confinados pues lo estamos y salvo verdaderas obviedades como los mismos sanitarios y las fuerzas y cuerpos de seguridad así como los que garantizan el abastecimiento de bienes sanitarios, higienicos y alimentarios. Resto en casita 24 horas con salvedad para tirar la basura y comprar lo indispensable y rapidito y documentado porque nada de ir al cubo de la basura que está a 10 km. Al final no hemos sido serio y así nos va.
  30. #125 mierda de traductor.
  31. #82 ¿Qué te parecen esos cacharros que excretan miles de toneladas diarias de veneno al aire que respiras? Lo mismo hasta tienes uno.

    Hablo de coches, motos, autobuses... Ensucian y enferman a la gente. Espero que te lo tomes tan a pecho como una meada o cagada de perro.
  32. #48 sería lo ideal. En ciudades con una densidad de población muy alta esta todo lleno de meadas y mierdas de perro, y si les dices algo encima se ofende y se encaran.
  33. #116 Menudo invent te has marcado con lo de que ves más cacas de niños que de perros xD xD xD
  34. #55 Eso es en la comunidad de Madrid. No sé si habrá más, pero Castilla y León desde luego no, porque aún se ven perros y gatos en escaparates expuestos como un puto objeto.
  35. #15 hay gente de mierda en el país. Que es diferente
  36. #124 No, nadie dice eso.
  37. #131 me parece que pagan impuestos, están controlados, son imprescindibles para distribuir alimentos o llevar enfermos, y en muchos casos son también muy necesarios para nuestra vida.

    Y, aun así, están muy limitados en muchos sitios, y con razón. (Ves, yo puedo reconocer y pedir que se limiten aunque a mi me gusten o me interesen...)

    Sabes donde acaba el pis de los perros urbanos? (Aparte de creando olores, alimentando bichos y tal).. En las manos de la gente en silla de ruedas, en las casas de bebés que usan sillitas.. Gracias, de verdad.
  38. Que asco da alguna gente, hay que ser puto miserable. Una paliza buena no le venía mal alguno.

    #3 En mi zona, en la época "perros" del confinamiento aparecían mañana y tarde gente y perros que no había visto en 8 años que llevo viviendo ahí.

    #15 Por mucho que quiera avanzar la tontería en la sociedad un perro no es un hijo ni es como un hijo. Es una responsabilidad de que hay que hacerse cargo.
  39. Mi perro o mi gato nunca me abandonarían. Antes de dejarlos tirados en la calle, me quedo en la calle con ellos. Y lo digo de corazón.
  40. #15 El titular de la noticia es digno de repudio. ¿"Se dispara" el abandono de los hijos e hijas tras el final del confinamiento?.
  41. #126 el IVA no me vale. También pagas impuestos al comprar un coche, la gasolina, las reparaciones, el seguro, los peajes y luego igualmente cada año pagas un impuesto municipal que dependerá de dónde tengas el coche, en mi caso en Barcelona pago casi 90€.

    Lo mismo es lo que pido para los perros. Sale demasiado barato tener 3 y 4 perros como tienen algunos y esperar que sufraguemos entre todos la limpieza de sus cacas y meados y que dediquemos espacios exclusivos en parques, playas, plazas..
  42. #101 ¿Tienes un jardín? Porque puede que tu domicilio no tenga las mínimas condiciones para tener esa mascota, que es lo que dice #82.
    Hemos apostado por los beneficios que tenemos como dueños de las mascotas, pero muchas veces no pensamos en la calidad de vida de ese animal. Y tampoco tenemos preparadas las ciudades para ellos.
    Así que o avanzamos en el sentido de pedir espacios mínimos para esas mascotas o avanzamos en tener las ciudades preparadas para ellos.
  43. #115 pero si los padefos lo hacen gratis
  44. #11 con lo informatizado q esta todo, deberían añadir el dni de la persona q compra/adopta un perro al chip..Y endurecer las penas mucho mas de lo q están..Puesto q lo de educar a la gente íbamos a necesitar un par de siglos mas
  45. En este vídeo se habla del tema del artículo: youtu.be/ctvSHUY2z5U
  46. #141 Bueno, yo sufrago los gastos de los hijos de los demás, que son muchísimo mayores y me aguanto. Y no, no tienen por qué repercutir después en la sociedad. Muchos se largan en busca de una oportunidad y no vuelven.
  47. #137 Pipí de perro en manos vs cáncer de pulmón... Prefiero el pis.
  48. #137 En cualquier caso, ese pis es responsabilidad del dueño y si es un guarro, lo será también en otros ámbitos. El perro no tiene la culpa.
  49. #146 y dale conlos niños... Los niños son personas que luego crecerán y aportarán a la sociedad y sufragará en su mayoría lo que tú has invertido en ellos con creces. El perro es un capricho tuyo que te aporta compañía solo a tí.

    No entiendo porqué pretendéis comparar cosas que no son comparables.
  50. #1 Miserables optimistas.
  51. #133 Si no fuera porque mi perro siente predilección por ellas ni las vería
  52. En marzo se me murio mi teckel tras 12 años haciéndonos compañía y todavía no hay día que no la eche de menos y estos hijos de puta, que no tienen otro nombre, usándolos como si fueran objetos de usar y tirar.

    Esta sociedad esta absolutamente podrida. Sobramos el 90% de los humanos
  53. #142 yo voto por tener animales en el campo y personas en las ciudades. Si quieres un perro, quizá deberías irte a vivir a una finca en el campo.

    A veces hay que hacer sacrificios.
  54. #147 porque no te toca a ti
  55. #148 hay algún dueño que saque a pasear a su perro por una acera y no le deje mear a en la calle? No lo he visto jamás.
  56. #3 Y tener muy poca visión, nos van a confinar enseguida otra vez.
  57. #144 es que creo que es así, mi perro tiene el chip y al escanearlo sale que la dueña es mi mujer...¿O solo es en la base de datos local del veterinario? (me sorprendería mucho, es la función del chip)
  58. #144 éso ya existe. El chip va asociado a un DNI.
    Lo que debería exigirse es que todo aquel que venda una mascota entregue una factura y haya un control del comprador por parte del ayuntamiento correspondiente. Si el perro no se empadrona en la primera semana,multa. No lo veo difícil. Los alojamientos llevan un registro de sus huéspedes que todos los días remiten a la Policía. Pues los vendedores que hagan lo mismo.
    No se venden 343 millones de mascotas al año(pernoctaciones en España en 2019)
  59. Menudos hijos de puta, miserables, desalmados... les cortaba las piernas a todos para dejarlos confinados en casa de por vida.
  60. #31 haber empezado diciendo que tienes perro. O no?
  61. #42 o mas bien obviedades Como un templo
  62. El debate se ha vuelto a si quieres mas a
    Perro que a tu Gino/pareva/madre.

    De los abandonos, ya tal
  63. Con respecto a lo dicho de que si salvaría a mi perro antes que a un desconocido y si le explicaría a el hijo mi resolución, no tengo que explicarle al desconocido hijo de un desconocido ninguna actitud mía, y sobre la mascota, sólo dejo este proverbio, y no sigo ni leo más este debate.
    Dale de comer a un perro un día y te recordará 3 años. Dale de comer a un hombre 3 años, y te recordará un día.
  64. #126 Lo de que sea saludable que en una ciudad mediana haya 40.000 perros cagando y meando en la calle todos los días vamos a dejarlo.
  65. #164 Saludable para el corazón del dueño que se "obliga" a pasear a ese animal. Algunos no andarían nada si no fuera por eso.
  66. #155 Imagino que no. Pero sí que los hay que llevan su botella de agua y limpian lo que mean sus perros. Y sus bolsas, huelga decir.
    En cualquier caso, no hay animal más sucio, desagradable y destructivo como el ser humano. Hordas de perros cagando a diario jamás podrían acercarse a toda la cantidad de mierda que soltamos las personas allá por donde pasamos. Somos una fábrica de basura.
  67. #154 Aunque me tocara, en serio prefiero el pis.
  68. #149 Yo no veo tanta diferencia. Para algunos, tener hijos no es más que un capricho.
  69. #33 Eso no significa que no sean miembros de la familia.
  70. #168 Ojo que a mi los perros me encantan, no tengo uno porque vivo en al ciudad.
    Eso no quita que las pensiones nos las vayan a pagar los perros, hay diferencia y mucha.
  71. #170 Entonces lo tuyo será un gato. Hay muchos en acogida, prueba y verás. :-)
  72. #129 La salida de mascotas a la calle no afecto en nada a la pandemia.
  73. #166 si, pero las ciudades son nuestro espacio. Si lo ensuciamos, es cosa nuestra. No tendría problema en limitar el acceso a humanos a algunos espacios naturales, igual que pido que se límite el acceso a algunos animales a las ciudades.

    Que los humanos creemos basura no justifica que tengamos que vivir entre los desperdicios de otras especies.
  74. #15 Los que haceis esas afirmaciones, de verdad que deberiais consultar con un profesional
  75. #37 Hice login pa compensarte el negativo que te han cascao sin entender por qué. Soy un adalid de la justicia y Menéame mi Gotham.

    Ah no, soy simplemente imbécil.
  76. #63 Yo tengo claro la prioridad que hay entre mi perro y mis hijas, mujer, amigos y familia.
    Lo que ya me pondría en un serio aprieto seria la prioridad entre mi perro y el resto de la humanidad quitando a los que he nombrado antes, mientras no corra peligro la vida de otras personas, posiblemente por mi perro haga más esfuerzos que por una persona que no tiene relación conmigo.
  77. #39 Es un chiste, supongo. Los que pueden hacer escritos eximiendo del uso de mascarilla son los médicos.
  78. #114 #176 Esas posiciones hay quienes podrían considerarlas egoístas pero no están para nada fuera de la realidad. Es decir, sin juzgarlo a nivel ético, me creo perfectamente que alguien pueda poner la vida o bienestar de su perro por delante de la de un ser humano con el que no tenga relación. Lo que no me trago es que alguien me diga que pone a su perro al mismo nivel que un hijo. El "es como un hijo" queda muy bonito decirlo, pero nadie hace los mismos sacrificios por un perro que por un hijo, ni nadie es capaz de soportar las afrentas y decepciones que en ocasiones puede provocar un hijo si provinieran de un perro.
  79. #134 Pensaba que era una ley nacional. Que pena. >:-(
  80. #142 Aunque admito que puede haber caso en que el espacio humano no es el adecuado y existen personas que no buscan el bienestar del animal, el comentario #82 solo demuestra su ignorancia. Tú también paerce que estás en la categoría por usarlo como argumento y luego generalizar. Las mínimas condiciones dependen de la raza.
    Las ciudades son laberintos de asfalto y me da mucha pena ver a gente sacar a pasear a sus chuchos por el centro de Madrid, por ejemplo. La mía está a 5 minutos del campo abierto dónde solemos pasar unas 3 horas al día, una mas los findes.
  81. #165 Que tontería, la inmensa mayoría les da un paseo de diez metros alrededor del portal después de la bronca de a ver a quién le toca bajar.
  82. #32 Ya. Pero alguno se aprovechó para tener un plus de libertad.
  83. #178 te compro todo tu comentario , espero que entiendas que lo que digo es a nivel teórico, a la hora de la verdad y conociéndome y según como se haya producido la situación salvaría al desconocido ha pesar de que yo quedaría sufriendo y el desconocido se fuese feliz a su casa. Donde quiero llegar es que el planteamiento de que por ser humano tengo derecho a comerme , follarme y utilizar todo lo que habita el mundo es un concepto bastante hijoputa que nos ha llevado a donde estamos. Y ahora permíteme un ejemplo probable...... vas en tu coche con tu perro y ves que te adelanta otro coche haciendo el joputa y provoca un accidente en el que tu coche y el del joputa empiezan a arder...¿que haces? ¿Sales corriendo a salvar al joputa y dejas a tu perro quemarse? ¿Salvas a tu perro y que el karma actúe? ...
  84. #172 Primero, no lo sabes. Segundo, puesto que no es una actividad esencial no debió nunca haberse permitido. Tercero y último se ha demostrado contraproducente a la luz de la noticia dejando claro que muchos aprovecharon la absurda excepción para adquirir un animal solo para poder salir.
  85. #182 No es ninguna tontería. Que seas un ignorante del tema eso otra cosa.

    fundaciondelcorazon.com/prensa/notas-de-prensa/2784-las-personas-que-v
  86. #173 Pues ya ves que la tendencia a tener mascotas aumenta. Así que vas a tener que adaptarte o buscar otro sitio donde no haya perros. En la Antártida, a lo mejor. ¡Suerte!
  87. #187 también parece que aumenta la tendencia a abandonarlos. Quizá eso te de igual, a mi no.
  88. #188 Me importa tanto que dedico muchas horas de mi vida para arreglar lo que otros provocan.
  89. #189 pues entonces podrías abogar porque las mascotas dejaran de existir y los animales pudieran vivir en libertad en su entorno, no como esclavos en el nuestro.
  90. #190 El entorno de los animales de compañía, gatos y perros principalmente, es allá donde estén las personas. Porque no existirían sin nosotros. Y tampoco pasaría nada si se extinguieran. Pero son beneficiosos para muchas personas.
    Lo que si preferiría que dejaran de existir los humanos. Somos un virus. Una enfermedad. Sólo provocamos destrucción y daño. Una plaga.
  91. #191 cuando quieras puedes dejar de existir.

    Ah, no, que eso solo lo dices por los demás.

    Los animales de compañía existían por nosotros cuando vivíamos en aldeas. Ahí aún tienen sentido. En las ciudades no. Justificarlo históricamente es absurdo.
  92. #186 Si, tu me vas a enseñar a necesitar un chucho.
  93. #54 #48 Ya se pagan impuestos. A mí cada año me llega el impuesto por tener a mi perra, amén de todo el IVA derivado de todos los productos que compro para ella, que no son pocos.
  94. #116 No desgrava tener un perro. Se pagan impuestos por tenerlo, al menos en Catalunya.
  95. Ellos nunca lo harían. :-(
12»
comentarios cerrados

menéame