edición general
614 meneos
4164 clics
Se dispara la abstención entre los jóvenes

Se dispara la abstención entre los jóvenes

Casi el 52% de los menores de 30 años opta por la abstención en las próximas elecciones. El PP tiene su feudo de votos en los mayores de 65 años, donde supera en diez puntos al PSOE.

| etiquetas: abstención , jóvenes , elecciones , votos
249 365 1 K 573 mnm
249 365 1 K 573 mnm
«123
  1. Genial chavales, genial. La juventud con más paro de Europa, con un futuro que pinta peor todavía y lo único que se les ocurre es no hacer nada, ni votar... en fin.
  2. Pues si con la tasa de paro juvenil que tenemos, los jóvenes pasan de la política no quiereo ni pensar cuando las cosas mejoren un poco. Así somos los españoles: mucho quejarnos en los bares o en los foros de internet pero luego no hacemos nada. :palm:

    Recordemos cuales son los resultados de abstenerse:


    -GALICIA:

    En Galicia aumentó la abstención en casi un 30% ¿Cuál fue el resultado?:

    El PP AMPLIÓ su mayoría absoluta en Galicia (41 diputados), A PESAR que obtuvo 128.000 votos menos que en 2009 (38 diputados)


    ............................................(2012)--(2009)

    Total votantes..1.481.379-------54,91%---64,43%
    Abstención......1.216.338-------45,09%---35,57%
    Votos nulos..........37.531--------2,53%-----0,89%
    Votos en branco....38.448-------2,66%-----1,66%

    resultados2012.xunta.es/11AU/DAU11999CM_L1.htm?d=0


    -Com. de VALENCIA:

    Victoria histórica del PP en la Comunidad Valenciana pese a perder votos
    www.levante-emv.com/elecciones-generales-2011/20n-valencia/2011/11/22/

    En la Comunidad Valenciana ocurrió lo mismo. En 2011 el PP consiguió 66.346 votos menos que en 2007, sin embargo en 2011 consiguió un escaño más que en 2007. (sube un 1,9% los escaños, mientras baja un 5,2% los votos).


    Con estos ejemplos queda demostrado que aunque haya un aumento considerable de la abstención, a los partidos ganadores y al sistema les trae sin cuidado. Incluso agradecen que los votantes más críticos no acudan a votar. De hecho la conclusión que sacó Feijóo tras las elecciones fué que los ciudadanos habían respaldado su política de recortes.


    _________________________PARA EVITAR LA DICTADURA DEL PPSOE:______________________


    -Nunca, jamás de los jamases, votar en blanco. Perjudica gravemente a los partidos políticos minoritarios.
    -No votar nulo, ya que no sirve de nada.
    -No abstenerse, ya que no sirve de nada.
    -VOTAR A PARTIDOS MINORITARIOS QUE TENGAN ALGUNA POSIBILIDAD (O a los que representen mejor tus ideas).

    Aquí lo explican: www.solosequenosenada.com/2011/04/05/como-hackear-unas-elecciones-gene


    *JOSE LUIS SAMPEDRO, ARCADI OLIVERES, JUAN TORRES, VICENÇ NAVARRO, HOWARD ZINN, NOAM CHOMSKY y muchas personas más, que llevan toda su vida en movimientos sociales, también recomiendan votar al partido minoritario que, aunque no sea perfecto, se aproxime más a nuestras ideas.

    Y después de haber votado, volver a la calle a manifestarnos por nuestros derechos, cambiarnos de un banco comercial a uno ético, cambiarnos de una eléctrica del oligopolio a una cooperativa de renovables, comprar productos que respetan los derechos humanos y el medioambiente, informarnos a través de medios alternativos que defiendan los intereses de los ciudadanos y difundir esta información lo máximo posible, apoyar a estos medios de comunicación para que puedan seguir haciendo su trabajo, consumir lo menos posible, comprar en el pequeño comercio en vez de en los centros comerciales, hacer huelgas indefinidas, involucrarse en asociaciones o partidos que apoyen a los ciudadanos y al medioambiente...

    Porque la democracia no es sólo votar cada cuatro años y dar un cheque en blanco al partido al que votas para que haga lo que quiera hasta las siguientes elecciones.


    "Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo". A. Einstein.
  3. Y los votantes mayores suelen ser los más conservadores.

    Esos viejunos contentos de que los hayan subido dos euros la pensión volverán a votar al PP
  4. #nolesvotes pero vota.
  5. #16 NO, colega, NO, manipulando sacando una frase de contexto, POR MIS COJONES QUE NO.

    "Esto no hay fuerza política que lo arregle, LO ARREGLAN LOS CIUDADANOS"
    Vamos, cambia el sentido completamente, lo que dice es que los ciudadanos tienen que IMPLICARSE MÁS EN LA POLÍTICA, tu estás manipulando su frase para hacer pensar que él promueve lo contrario.
  6. #3 #7
    Entre 18 y 30 años=PPSOE 21,9% PP 8,1%
    entre 31 y 44 años=PPSOE 29%
    entre 45 y 64 años= PPSOE 33,1%
    más de 65= PPSOE 42%

    Mientras tanto en meneame la gente se traga un titular sensacionalista y debate sobre que los jóvenes tengan un 5% de abstención más que los demás.
    A ver hijos esto se llama criterio y parece que son los jóvenes los únicos que tienen, ese 5% es probable que pertenezca a jovenes de derechas con criterio que han decidido abstenerse , vistos los datos del PP en otros rangos de edad, no como sus mayores fanboys hasta la muerte
  7. #8

    Si claro, por que cuando haya una abstención brutal, del 70% y solo voten los acérrimos del PPSOE, el presidente saldrá en un mensaje televisado a toda la nación y dirá:

    Oh My god! Nuestro sistema está totalmente deslegitimado, no nos queda otra que admitir que otro sistema de gobierno es posible... venga, va, por favor.

    Lo que pasará entonces es que tendrán un poder mucho más absoluto, mas medios de comunicación, más policía, más leyes a medida para reprimirte y estaremos igual que ahora o peor. Todo esto con la sonrisa en la cara de saberse totalmente impunes por que solo sus hooligans votan ¿Qué te pensabas?

    La lucha en la calle es más importante que votar, pero creo que los abstencionistas pecáis de ingenuidad, hay que ser un poco más estratega, más maquiavélico.
  8. #8 La abstención es importante pues si es grande, deslegitima el sistema y a toda su casta de políticos.

    xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD [se oyen las carcajadas de los políticos en la distancia]
  9. Dejarles votar por Whatsapp y ya veréis, 0% abstención.
  10. #9 Las últimas elecciones vi algo curioso, gente que por un lado te dice que no va a votar y "que se jodan"(como si les jodiese mucho realmente), y al día siguiente con mayoría absoluta del PP te dicen que es que este país no aprende, que la gente es gilipollas, que la que se nos viene encima... le dije a unos cuantos parafraseando a aquel eslogan de la DGT "No podemos votar por ti".

    Y no es cierto que sólo se pueda intervenir en política votando cada cuatro años. Te puedes afiliar a un partido, puedes hasta crear uno, puedes participar en movimientos sociales, sindicatos, puedes hacer movilizaciones de mil tipos, formarse políticamente... pero...ay! que para eso hace falta perder horas, dar la cara, exponerse a represalias, los muchos sinsabores de la militancia, costes tanto económicos como personales... y el padefo que llevamos dentro gana la batalla en la mayoría de la gente.
  11. #8 Falso, la abstención no deslegitima absolutamente nada. Solo en un escenario insurreccional la abstención es testimonio de descontento. En escenarios de "normalidad democrática" como el actual, la abstención se interpreta como pasotismo, como desafección nada más.
  12. terrible noticia, así tendremos nueva mayoría absoluta del PP :-(
  13. #8 Como bien dice #42 la abstención no sirve para nada. Te copio:

    El caso del referéndum para la Constitución Europea es el más chocante. Según el Gobierno, de cara a la Unión Europea, fuimos el primer país en aprobar la Constitución Europea por mayoría en referéndum. El caso es que sí, el 76% de los votos fue para el sí, por lo que la Constitución fue aprobada por una amplia mayoría. Eso sí, solo fue a votar el 42% del censo. Casi el 60% de los españoles se quedó en casa. Fue la participación más baja de toda la historia de la democracia. ¿Sirvió para demostrar algo? No. La Constitución se aprobó pese a ello. // Fuente: lalibretaenblanco.wordpress.com/2011/03/04/abstenciones-votos-blancos-

    La supuesta "deslegitimación" que tú nombras no existe. No existe ninguna herramienta legal que deslegitime nada por un porcentaje de abstención alto. Sólo queda la moralidad política que, por favor, no seamos ingenuos... simplemente dirían como muchísimo (si llegasen a decir algo) que es un tema que les preocupa, y que animarán y promoverán el voto y la participación blablabla... ¿Crees que cambiarán un sistema electoral que les beneficia? Por supuesto que no.
  14. No quiero insultar a las gentes de más de 65 años, pero hasta que no se mueran las generaciones anteriores, no va a cambiar demasiado en este país.
    Antes había cambios mucho más rápidos, porque la gente se moría antes. Ahora es agonizante ver como las "viejas ideas" parecen no extinguirse nunca.

    Y con esto también hablo de otras cosas, como el envejecimiento de la clase política y puestos importantes y de dirección. En otros países sorprende que la media de edad en estos puestos sea tan exageradamente alta.

    En España nos gobiernan unos viejos votados por otros viejos y hasta que eso no cambie, seguiremos dónde estamos. Hasta la constitución es un marco votado antes de que muchos de los presentes naciéramos. Cosas como la monarquía son instituciones impuestas por la vieja guardia. Son unas reglas de juego que votaron sólo algunos de los presentes pero que todos tenemos que acatar.

    En un marco así, si además se añade la coyuntura económica, es normal que los jóvenes prefiramos resignarnos y emigrar, que quedarnos y tragar.
  15. La desidia y apatía de los jóvenes me produce casi tanto asco como la avaricia y corrupción de los políticos.
    La injusticia prevalece porque no hay justos que luchen por la justicia.
  16. #16 Ejem... ¿Cuando ha promovido Julio Anguita la abstención?. Deja de manipular anda...

    #27 Sí y mientras tanto nos vamos a dormir a esperar tiempos mejores ¿verdad?. Vamos a esperar ese momento insurreccional que nunca llegará mientras la mayoría de la sociedad sigue optando por métodos democráticos y no revolucionarios. Del ejemplo de América Latina ni hablamos ¿verdad?

    #25 Si, eso, mejor resignación y a autoanularnos políticamente. Pues es un error. Para conseguir un cambio hay que darles con todo, con el voto también.
  17. No sé a quién puede sorprender esto. El principal problema de la sociedad española no es el paro, es la ignorancia, que siempre conduce a la sumisión y la indiferencia.

    Educación, Educación, Educación. Aunque haya que quitar de sanidad, o de comida.
  18. #27 Si todos esos abstencionistas estuvieran super activos, todo el rato montando asambleas, intentado que la población se informe, colaborando en temas sociales, etc. todavía te creería, pero lo cierto es que la gran mayoría de abstencionistas son simplemente pasotas que dan excusas muy pobres.
    El régimen siempre sale de la sociedad civil, por cierto, no es que vengan de Marte. Tanto en una democracia, más o menos buena, como en una dictadura, ningún régimen se mantiene sin el apoyo de muchos, aunque sean minoría, y la pasividad del resto.
  19. u_u #9 u_u *
    Creo que en MNM en general hay bastante conciencia política. Por desgracia todas las críticas que hagamos a la abstención no llegarán a toda esta gente que opta por lo peor: ni votar, ni nada.

    Porque yo estaría a favor de la abstención si fuera consecuente, es decir, si estuviera respaldada por ACCIONES más allá del voto. Estoy de acuerdo en muchos de los argumentos que suelen esgrimirse para defender la abstención, como que el sistema electoral es injusto en muchos sentidos, o que uno se siente gilipollas al comprender que su única posibilidad de intervención política es votar cada cuatro años, como ganado. O que en política hay mucha corrupción, que en realidad no son los políticos los que tienen el poder, blablabla

    Sí, todo eso es verdad, pero es lo que hay, y es muy triste que sea precisamente la izquierda la que tiene un mayor nivel de abstención, lo que se suma a que ya de por sí suele estar mucho más fragmentada en su representación política. En cualquier caso esto es la consecuencia del embrutecimiento bestial al que nos someten a todos, desde los medios de aborregamiento, desinformación y manipulación masiva. Me cago en Telecinco y derivados.

    En cualquier caso, y esto es una opción personal, sigo prefiriendo la abstención al voto de castigo: Ahora voto al fulanito porque menganito lo ha hecho muy mal, y luego a menganito porque fulanito lo ha hecho muy mal. Me cago en el BIPARTIDISMO.
  20. #3 Ya sabes: "Todos son iguales, votar no sirve para nada..." pongan aqui la excusa que prefieran.
  21. Cualquier cambio de los que piden los abstencionistas solo puede aportarlo y hacerlo real un partido o formacion politica elegida en las urnas .... Se pongan como se pongan los que aun comulgan con ruedas de molino. Por algun sitio se tiene que empezar a mover el cotarro ...y no va a ser solo por la abstencion ni solo con la revolucion en las calles , ni mucho menos dandole al teclado ....
  22. #6 Y digo yo, habiendo una mitad de la juventud desencantada, al parecer, con todos los partidos ¿cómo es que no se han puesto las pilas y creado uno que los represente? ¿Todo lo tienen que hacer otros?
  23. #8 Yo pienso igual que tu. ¿Para qué votar si no eliges a nadie, si todo lo hacen los partidos con sus listas? Yo quiero un candidato de mi distrito que pueda exigirle a él directamente y por mayoría. Lo de hoy es un engañabobos que se creen los que aún siguen engañados con tópicos como "la fiesta de la democracia" o esta democracia que "nos hemos dado" y que "tanto nos ha costado". Todo mentira. Ni es una fiesta, ni nos la hemos dado ni nos ha costado trabajo. Eso sí, nos va a llevar a la ruina.
  24. #190 No tiene mayor sentido filosofar sobre el asunto, ya que cada cual tiene su postura. ¿De quién es la culpa? ¿Legitima el que vota el sistema, o lo deslegitima el que se abstiene? El debate puede tener su curiosidad desde el punto de vista teórico, pero no da para más.

    Esto es una cuestión pragmática. Lo que están de acuerdo tanto muchos abstencionistas como muchos votantes es que quieren cambiar el sistema tal y como está, los primeros de forma pasiva en cuanto a las elecciones se refiere —creyendo muchos de ellos que votar es legitimar al sistema del que reniegan— y otros de forma activa —creyendo que es así como habrá medios para solucionar las cosas—.

    La cuestión es, ¿qué sería más útil para el principal fin que queremos alcanzar, que es cambiar el sistema? Si analizamos el sistema tal y como está montado, así como los promedios de abstención a lo largo de las legislaturas desde la transición, a la conclusión que yo llego es que es mucho más útil votando:

    1) Si buscas las estadísticas de abstención de las elecciones verás que dicha abstención, en distintos periodos variados coyuntural y estructuralmente, desde épocas de crisis hasta de bonanza, apenas ha variado de una forma significativa.
    Porcentajes de abstención:
    Elecciones Generales de 1979: 31.96 %
    Elecciones Generales de 1982: 20.03 %
    Elecciones Generales de 1986: 29.51 %
    Elecciones Generales de 1989: 30.26 %
    Elecciones Generales de 1993: 23.66 %
    Elecciones Generales de 1996: 22.62 %
    Elecciones Generales de 2000: 31.29 %
    Elecciones Generales de 2004: 24.44 %
    Elecciones Generales de 2008: 24.68 %
    Elecciones Generales de 2011: 31.06 %

    Como ves, siempre se ha mantenido entre el 22-30 %, la abstención más alta fue precisamente en las elecciones más antiguas, las de 1979, y la segunda abstención más alta fue en époza de bonanza: en el 2000, cuando ganó Aznar con mayoría absoluta. La tercera abstención más alta ha sido la de 2011: también coincide con la fecha en que el PP ha ganado con mayoría absoluta.

    La abstención no tiene visos de que vaya a aumentar lo suficientemente como para que fuera un problema, y si lo hiciera la tendencia es muy lenta y variante. Con los datos que hay no parece que sea la opción más eficiente ni práctica para lograr un cambio.

    Por otro lado, tal y como se puede ver, las dos mayorías absolutas del PP —con legislaturas bastante controvertidas— ha coincidido con los porcentajes más altos de abstención.

    2) Aunque la abstención se elevara tantísimo…   » ver todo el comentario
  25. #2 Yo cambiaria el #nolesvotes por un #VotaAOtros
  26. Parece que hay muchos partidarios del solo votar y otros tantos del solo lucha social. Que se pueden hacer las dos cosas, cojones ya! que no es tan difícil, renunciar a cualquiera de los dos mecanismos es una bobada, como se gana una guerra es atacando todos los flancos.
  27. #3 Pues a mi me parece lo más normal del mundo, cuando hasta UGT roba, te quedan pocas esperanzas en el sistema, para que seguir jugando. No digo que lo apruebe, ni que yo lo haga, digo que lo entiendo...
  28. #45

    Te equivocas, los movimientos sociales tienen más fuerza cuando el parlamento está dividido, hay diversidad de opiniones, es difícil aprobar leyes y por lo tanto es más débil y tiene que escuchar más. Los dos estamos de acuerdo en que solo votando no se cambia nada y que la lucha es lo primero.

    Date cuenta que al PPSOE se la suda que les voten pocos, si su porcentaje es grande, van a tener un poder inmenso y te van a aplastar legalmente, mediática mente e incluso físicamente. La abstención les LEGITIMA, les da más confianza y más poder.
  29. #2 Creo que amerita cambiar de #nolesvotes a #veavotar.
    Hay un sector (votante del PP desencantado) que será muy difícil de convencer. Pero al votante de izquierdas/PSOE quizás se le pueda convencer de que vaya a votar a algo.
    No ir a votar sería repetir el error de las últimas elecciones. :-/
  30. #20 Y lo seguirá siendo hasta que no salga elegida una opción política de cambio a la que por lo que veo no contribuirás.
  31. Eso solo quiere decir que la máquina de propaganda de la derecha funciona a la perfección.
    El voto cautivo lo mantienen y el que saben que jamás obtendrán han conseguido transformarlo en abstención, perfecto.
    Claro que la presunta izquierda tampoco ayuda mucho, el PSOE se ha trasformado en un anexo descafeinado del PP y Rubalcaba parece un topo del PP en lugar de un líder progresista.
    IU no parece que consiga conectar con los más jóvenes y EQUO carece de musculo económico de momento
  32. y digo yo... habiendo un "nicho" de votos en los menores de 44 (sobre todo en los menores de 30), ¿por qué no aparece un partido más próximo a ellos? no sé, no soy psicólogo... pero imagino que esas personas se sentirán más próximas a una cabeza visible de unos 35 años, que no se vea como un "político de toda la vida".
    No sé... por ejemplo, diría que en Valencia la formación Compromís empezó a incrementar su presencia con Mónica Oltra, alguien que se salía del prototipo político habitual, más cercana a esa gente "joven".
  33. #7 ""Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo". A. Einstein."

    Porque la solución a poner políticos que controlen nuestras vidas es poner a otros políticos que controlen nuestras vidas!
    :roll:
  34. #8

    debemos apoyar la abstención

    ¿quien te ha dicho eso? ¿Rajoy o Rouco Varela?
  35. #3 wiki: learned selfhelpness.
  36. De ahí que los políticos y los sindicatos pasen olímpicamente de los jóvenes y se vuelquen en los mayores. De ahí que la prensa, las televisiones y todos los poderes, se preocupen muy mucho de tocar lo mínimo las pensiones pero recortan a los jóvenes sin compasión.
  37. Por lo menos mover el culo y votad a ESCAÑOS EN BLANCO.
    Es un no-partido.
    Su unico compromiso es no ocupar el escaño. No decidir nada.
    Con eso, se conseguiría un gran ahorro economico (imaginaos un parlamento con un 30% menos de chupopteros!!!) ademas de bloquear leyes que exijen un alto número de votos, por no decir de que si la abstención realmente se reflejara en el parlamento con sillas vacías, se vería la realidad, que el puto PP tendría un triste 30% y no la mayoría absoluta actual.
  38. #60 En un sistema democrático, votar es la manera más sencilla y pacífica de cambiar las cosas. Claro que se pueden hacer miles de cosas y siempre hay que hacer más y comprometerse a mejorar cada día, pero por algo hay que empezar. Sigo sin ver la lógica ni la estrategia en la abstención (sería preferible votar a ciudadanos en blanco por ejemplo)
  39. Los jóvenes suelen votar a partidos de izquierda. Estos datos nos acercan a una nueva mayoría absoluta para la derecha pepera.
  40. #60

    Tu dales el poder y luego lloras que no te representan.
  41. #4 Esas personas serán los abuelos de muchas personas a los que este sistema se está follando comiendo vivos. Más que nunca es imperioso hablar con los abuelos para que no hipotequen el futuro de su familia...
    #hablaconelyayo
  42. #20 elecciones representativas en el Reino Unido????? revisa el sistema de voto del R.U. anda...
  43. #23:
    Si, yo creo que es eso. Estoy segurísimo de que es eso.
  44. Leo muchos comentarios aquí y parece que ahora somos los jóvenes los que tenemos la culpa de que gane PPSOE. ¿Os parece raro que la gente esté desencantada y le cueste encontrar una alternativa política convincente en un sistema que nos condena a un 50% de paro? Os recuerdo que es un sistema que hemos HEREDADO de nuestros mayores. Sí, esos que no solo no se abstuvieron sino que votaron al PP y al PSOE durante 30 años mientras estos alimentaban con impunidad una burbuja inmobiliaria y derrochaban a manos llenas. Las consecuencias de esto, por si no os habéis dado cuenta, nos las vamos a comer nosotros. Somos NOSOTROS los que tenemos que pirarnos de España a buscarnos las habichuelas porque no tenemos ni siquiera acceso a un primer empleo que pueda añadir una mísera linea al campo "experiencia laboral" de nuestro CV. Vosotros ya tenéis esa experiencia. Así que perdonad que esté hasta los cojones de que nos pasen el muerto a nosotros y nos intenten convencer de que tenemos la RESPONSABILIDAD de arreglar el desaguisado y luchar por lo que es justo solo porque "somos jóvenes" y porque "los jóvenes tienen inquietudes políticas y son de izquierda" y blablabla. ¿Que tenemos que luchar? Por supuesto. Pero vosotros sois los primeros que tenéis que estar hombro con hombro con nosotros porque nos lo debéis por la parte de culpa que tenéis en todo esto.
  45. #60 Lo siento pero a este argumento le veo ningún sentido. Si yo voy y voto, por poner un ejemplo, al Partido Pirata o a Ciudadanos en Blanco. ¿Como demonios estoy "entrando en su juego"? ¿Acaso no les perjudica mucho más esto que abstenerme?
  46. La estrategia es clara: desanima a los votantes de izquierdas diciendo que todos son iguales, que todos son corruptos, que ppsoe la misma mierda es, que no les votes, que "somos tan honrados como cualquiera", etc etc

    El discurso de la antipolitica hacia la abstencion le funciona al PP porque es asimetrico en cuanto al electorado (afecta mas a la izquierda) y esta segmentado en funcion del canal (internet, con conocidos gurus, consciente o inconscientemente alimentandolo), canal que usan mas los jovenes, principales votantes de izquierda. Ademas, cuenta con el apoyo de IU y afines, que lo repiten sin darse cuenta de que les perjudica.

    Sea una estrategia buscada o una acumulacion de factores, es claro que este discurso favorece al PP con nitidez.

    Si se quiere que la izquierda pueda ganar las proximas elecciones, hay que abandonar el discurso en negativo y hacer enfasis en el positivo y la participacion. Es la unica forma.
  47. Somos la generación más preparada. Preparada para obedecer y callar.
  48. Me hace gracia los que dicen que al gobierno les jode la abstención. Je, je. ¿No os dais cuenta de que si eso fuera verdad habría una multa por no votar?
  49. #8 El sistema corrupto y oligárquico que mencionas está basado en una red clientelar (es decir, de favores) cuyo sostén es la capacidad de legislar (porque sólo a través de dicha capacidad se pueden conceder aquellos favores), y dicha capacidad de legislar se gana a través de los votos.

    Por esa razón es necesario votar a esos partidos minoritarios, pero no con la intención concreta de que ganen (cuantos más haya y más criterio tengan los votantes, más difícil es que un partido concreto acumule muchos votos), sino con la intención de fragmentar el voto lo más posible, y así llegar a ese estado práctico de "ingobernabilidad" al que tanto miedo le tienen; porque ingobernabilidad, en su vocabulario, significa "incapacidad de legislar libremente y sin trabas", lo que implica incapacidad de conceder favores, lo cual destruye la red clientelar que está en la base del sistema corrupto del que hablas, y afecta directamente a la red de poderes heredada desde la dictadura, que es la que gobierna en España (y no, no es sólo el PP).

    Una vez conseguida dicha desestabilización o ingobernabilidad (que paradójicamente, les llevaría a tener que gobernar de verdad, es decir, ponerse de acuerdo), una de dos: o seguimos en democracia pero habiendo ganado algo, o los que mandan de facto nos vuelcan hacia el fascismo, con lo cual queda revelada la mentira y entonces se obtiene un enemigo claro contra el que unirse.

    Por supuesto todo esto hay que apoyarlo con manifestaciones y actividades ajenas a las elecciones, pero sí, en las elecciones hay que votar, con el objetivo de fragmentar el poder; es una estrategia entre varias, pero hay que llevarla a cabo.
  50. Si los que de verdad pueden cambiar esto pasan de votar... ...apañados vamos.
  51. #3 #7 No todos los que se abstienen pasan de hacer cualquier otra cosa. No cometáis ese error.

    Por cierto, la noticia es sensacionalista como indica #32.
  52. Pues yo pienso que este sistema es una p*** m*****, creo que no cambiaré nada con mi voto y tal y cual pascual...pero aún así iré a votar a un partido minoritario. Qué narices, para quedarme en casa o votar en blanco/nulo y darle una alegría al PPSOE voto a otro y no se la doy a ellos.
  53. #3 Mientras papa, mama y el SEPE sigan pagando la fiesta...
  54. No creo que la revolución comience en las urnas pero, desde luego, pensar que abstenerse es deslegitimar el sistema es tan ingenuo como cínico. No dejas de ser un activista ni impide que sigas con tu lucha votar a un partido que apuesta por cambiar las cosas. No son todos iguales, y si al final resulta que te traicionan sigue luchando y sigue votando por la alternativa. Solo respeto la abstención de quién demuestra en el día a día que crea alternativas, y no hay muchos de esos.
  55. #42 La lucha en la calle es más importante que votar, pero creo que los abstencionistas pecáis de ingenuidad, hay que ser un poco más estratega, más maquiavélico.

    Estoy deacuerdo, hay que luchar en la calle, pero no me negarás que será mas fácil derrocar un sistema cuando éste no está legitimado por un 70% de la población que cuando si. Entonces será el momento de luchar, nuestra verdadera oportunidad de cambiar las cosas, pero hay que preparar el momento.

    Quien piense que sin luchar y desde el sofá va a cambiar algo está seguramente equivocado, pero mientras la mayoría de la población legitime el sistema con sus votos, apoyando a uno u otro partido, ellos, los oligarcas, se sentirán refrendados y con el suficiente apoyo como para no temer nada.
  56. #63

    Creo que tienes un fallo de concepto.

    La mayoría absoluta son la mitad de los escaños OCUPADOS más uno. Si dejas un 30% vacío, es más fácil alcanzarla.
  57. #8 Completamente de acuerdo, votar es inútil. El problema es que la gente se aferra a la solución fácil, que es poner un papelito y que mágicamente cambie todo desde arriba gracias a algún supuesto mesías político que está por venir, sin que ellos tengan que mover un dedo.
  58. #65 ¿Te suenan las campañas de IU o Bildu contra la monarquía?
  59. #8 La abstención es importante pues si es grande, deslegitima el sistema y a toda su casta de políticos.

    Jajaja, había un pueblecito pequeño del norte, no sé si de Cantabria, de Asturias o de Galicia, en el que nada más que se presentó una lista electoral. El 98% no recuerdo si se abstuvo o votó en blanco. El resto votó a la lista que se presentaba. ¿Resultado? Mayoría absoluta para la susodicha lista. La noticia se colgó en meneame, pero no la encuentro.

    El pueblo ha presentado ya varias demandas incluso ante el Constitucional y todas son rechazadas. No les dan la razón. La abstención, el voto en blanco y el voto nulo no sirven para nada y se los pasan por el forro de los cojones. La abstención total es imposible salvo en pueblos pequeños. E imaginate un escenario a nivel nacional con un 80% de abstención, ¿Tú te crees que al partido que gane le va a importar la abstención? Soltarán la misma mierda que suelen soltar por sus bocas: "es una lástima", "la gente ha perdido la confianza", "vamos a trabajar por recuperarla" y bla bla bla. Y todo seguirá exactamente igual que siempre.
  60. #24 El cambio no vendrá desde dentro del régimen. Vendrá desde fuera. Desde la sociedad civil, no desde el Estado.
  61. #87 O PSOE, depende del momento, de la CA, etc. Y perdona, pero el hecho de que en España haya una corrupción endémica solo lo explica que se encubran unos a otros. Así que sí, PPSOE existe. Y si supieras cómo se generó y se mantuvo la burbuja verías que todos los cambios en la Ley del Suelo que la posibilitaron vinieron de ambos partidos con idénticas consecuencias porque a todos les venía bien. Como este ejemplo hay mil. Y que conste que no estoy a favor para nada de la abstención, pero entiendo que haya cada vez más gente que no vote porque siente que no hay ningún partido que le representa y al fin y a cabo, en eso consiste la democracia, ¿no?
  62. #32
    1) Dices que la gente está discutiendo que la juventud tenga un 5 % más de abstención que los demás cuando, al menos hasta tu comentario (y si es que los has leído), lo que se criticaba principalmente era la abstención en sí (que un 51,6 % es alta de cojones) y sus consecuencias.
    2) Coges y te sacas de la manga que a eso se le llama criterio y que lo más probable es que provenga de jóvenes de derechas con criterio que ha decidido abstenerse, sin aportar ningún tipo de referencia, estadística o dato alguno que pudiera corroborar esa idea sacada de la imaginación.
    3) Positivos al canto.

    Pues va a ser verdad que en Menéame la gente se traga las cosas sensacionalistas, sí. :roll:
  63. #101 No quiero insultar a las gentes de más de 65 años, pero hasta que no se mueran las generaciones anteriores, no va a cambiar demasiado en este país.

    Lo siento, pero no me lo trago. Los mayores de 65 años son menos de la mitad del censo electoral:

    commons.wikimedia.org/wiki/File:Pirámide_de_población_de_España_(20
  64. #126 Claro que sí.
    Y no tiene nada que ver con las estructuras de los partidos políticos, ni por supuesto, en que la gente de este país no se fía de los jóvenes (sólo hay que ver los comentarios, a todos los la generación que vivió la votación de la constitución les falta tiempo para echarle las culpas de todos los males de este país a los jóvenes, incluso los males de los que algunos de ellos son directamente causantes, como la constitución y su extrema rigidez).

    En definitiva, el cuento de siempre. El que no es rico es porque no se esfuerza / no quiere. Si no eres capaz de cambiar la mentalidad de todo un país es porque no te apetece, etc.
    Me pregunto si siempre ha habido tantos negros en EEUU porqué ha tardado tanto en salir un presidente negro, que hasta fue noticia y le dieron un Nobel sólo por serlo.

    En definitiva, la falacia de que las circunstancias no son condicionantes, cuando realmente, lo son. Y en la historia hay mil ejemplos, no de esto sino de cualquier otro asunto, en los que las condiciones sociopolíticas de dos países distintos han llevado a una divergencia absoluta en sus respectivos futuros.


    P.S: Acabo de acordarme de lo que le costó al movimiento cinco estrellas poner a un alcalde que estaba en la veintena (no recuerdo la ciudad, pero sí recuerdo el reportaje). División en el partido. Noticia de prensa. Todo un espectáculo, vaya.

    Esto fue en Italia, pero no creo que sea muy distinto aquí en España.
  65. #8 Te equivocas votar a los minoritarios puede , arrancar la mayoría absoluta a los mayoritarios y con eso evitas que hagan o deshagan a su antojo
  66. #44 Votar a partidos minoritarios SI haces algo SI.
    ¿Acaso no has visto la noticia?
    GRACIAS A LOS QUE VOTAN A PARTIDOS MINORITARIOS, PP ni PSOE tienen mayoría y, si la mitad del 50% que no vota, votase a partidos minoritarios, la cosa cambiaría, seguramente cambiarían la leey electoral haciendola aún más injusta, pero, al menos, HACES ALGO, no votar y no hacer nada es peor que votar a partidos minoritarios.
  67. #1 #3 El titular me parece un poco sensacionalista, la abstención se ha disparado en general, no sólo entre los jóvenes. El grupo con menor abstención de la tabla tiene un 41,6% de abstención, y el grupo con mayor abstención tiene un 51,6%. No me parece que sea cosa sólo de los jóvenes.
  68. #115 Habrá de todo, pero ten en cuenta tambien que las monjitas que llevan a votar a muchos ancianos y les ponen la pepeleta en la mano no son precisamente de izquierdas
  69. #204 Pues entonces perfecto, que luego la gente no diga que no hay más opciones.

    Además: www.meneame.net/story/pp-pierde-mayoria-absoluta-deja-parlamento-mas-f

    Si miras esas gráficas, de 2011 a 2013 el bipartidismo ha pasado de un 75% (de los votos a partidos) a un 60%. Un 15% menos en sólo dos años, y aún quedan otros dos.

    Si los abstencionistas se animasen a votar seguramente esos porcentajes disminuirían mucho, ya que es ridículo que el PP con un 32% obtenga unos 143 escaños y que IU con un 13,1%, que es un 40% de los votos al PP, obtenga la cantidad de sólo 28-29 escaños, que no llega al 20% de los escaños que tendría el PP...

    Esto sucede gracias a la Ley D'Hondt por la que se rige nuestro sistema electoral. Gracias a este sistema los abstencionistas, votos nulos y votos en blanco benefician a los grandes partidos del bipartidismo. Estamos hablando de que IU perdería la mitad de sus escaños correspondientes en relación a cantidad de votos... es ridículo. Hablo de IU por decir uno, porque a UPyD le pasa lo mismo.

    Por esto se habla mucho de "un ciudadano, un voto": www.meneame.net/story/como-seria-congreso-sistema-ciudadano-voto

    Ahora puedes decir que IU o UPyD nunca han hecho nada por cambiar las cosas. Bien, estoy de acuerdo... porque nunca han podido. Seguramente IU e UPyD, que son probablemente las alternativas actuales más fuertes, no compartirían muchas decisiones políticas... pero si se tratase de una iniciativa y proyecto de ley para modificar el sistema electoral hacia un sistema como el de "un ciudadano, un voto", algo que les beneficiaría considerablemente, y tuviesen los suficientes escaños para poder aprobarla con su mayoría en el Congreso... ¿Crees acaso que no lo harían? Y eso ya sería un grandísimo paso para la democracia.

    Dicho esto, podrías decir que todos son iguales... Es osado decir que IU o UPyD harían lo mismo que el PP o PSOE porque es una suposición e hipótesis sin base alguna. Es algo que jamás hemos podido comprobar en la historia de la democracia. Yo soy el primer desconfiado, y no sé si realmente lo harían bien, pero estoy muy seguro de que cualquier otro partido lo haría bastante mejor que el PPSOE.
  70. #184

    De verdad que votar no te deja lisiado para hacer cualquier otra cosa que tengas pensada hacer, pruébalo, no te quedas cojo, ni pegas más flojo ni se te borran las pancartas. Yo voto a izquierda y estoy presente en varios movimientos, creo que más a la izquierda de lo que voto, no pasa nada. Si crees que por votar "se pierde la fuerza" de los movimientos, yo no estoy para nada de acuerdo, es pensar que la gente se va a contentar con cualquier mierda, y si eso es así, tampoco les vas a llevar a tu superrevolución pura de manual.
  71. #62 Esta muy bien eso, pero en cierto modo has predicado en el desierto. Tus amigos y cercanos saben que ya no crees en el sistema, nadie mas. Y ademas al sistema le importa un comino.

    Si no crees en el sistema vota partidos muy pequeños, la mejor manera de boicotearlo es hacerlo ingobernable.
  72. #21 En el resto del país hay pluralidad política y se celebran elecciones regularmente.
    Que se celebren elecciones y se pueda votar no indica que un sistema sea democrático, solo hay que ver como esto también ocurre en muchos regímenes dictatoriales o autoritarios.

    El derecho de asociación, huelga y manifestación están garantizados constitucionalmente
    Que inocente... pero aun suponiendo que eso fuera así, y que las numerosas leyes que están limitando y acabando con estos derechos que comentas no existiesen, tampoco es indicativo de que exista democracia política. Son derechos fundamentales importantisimos, pero para nada implican que una sociedad que pueda disfrutar de ellos viva en un sistema democrático.

    Lo que hay en España es un sistema oligárquico, pero no democrático, el poder reside en la oligarquía política y no en el pueblo, no entiendo como no podéis verlo. Ni podemos elegir a nuestros representantes ni existe separación de poderes. Ratificamos unas listas elaboradas por la propia oligarquía política cada cuantro años, y pensamos que eso es democracia.
  73. #105 Gracias a esa juventudo los que van a fichar cada 4 años volverán a ganar.


    Corrígete: gracias a los abuelos que van a votar PP-PSOE, el PP y/o el PSOE volverán a ganar. Punto final. No inmiscuyas en su victoria a quien no vota a esos partidos.

    Personalmente, estoy hasta los putos cojones de leeros a todos acusando a "los abstencionistas" de que ganen PP y PSOE. Acusad a quienes los votan, no al resto. Si de repente todos los abstencionistas votásemos cada uno a un micropartidillo, que es lo que proponéis, y no ganase ninguno, entonces acusaríais a todos "de echar el voto a la basura". Al final, acabaríamos votando todos al PSOE, por aquello de "el voto útil" y "que viene la derecha".

    Hasta los cojones ya.

    Mejor votar a una mierda nueva que no haya gobernado y robado antes. Que al menos los que roben sean nuevos.

    Excelente. Ese es el espíritu del '96 y del 2008: quitemos a estos corruptos para poner a estos otros criminales, que al menos "son nuevos". Seguid así, que al menos tranquiliza vuestras conciencias y podéis seguir echando la culpa de que os roben a los malvados abstencionistas.
  74. #3 Es lo que tiene la falta de educación, el plan les ha salido perfecto, ponen a profesores incapaces, les dejan sin recursos y se ríen a carcajadas mientras hacen huelga...

    Cada día de huelga es un votante más para el PPSOE.
  75. Gandia Shore ha hecho mucho daño.
  76. #170 No se para alcaldías (puede que necesiten ese 5%), pero para las generales el país está dividido en circunscripciones. Los partidos sólo necesitan superar el 3% de los votos de esa circunscripción para que se considere válida la candidatura (Art. 163 LOREG). Si solo un partido supera el 3% de los votos, supongo que se llevaría todos los diputados de esa circunscripción. Así que con un 97% de abstención, aún habría un gobierno legal. :-P
  77. #257 No es cuestión de quién tiene más o menos razón, sino de la idea que tiene cada uno de mejorar las cosas. Yo también entiendo perfectamente, aunque no comparto, a los que no votan. Con la clase política que tenemos en general, el mero hecho de meter un papel en una urna parece irrelevante. Sin embargo creo que todos queremos lo mismo (más justicia social, cero corrupción, más igualdad...) y creo que si los ciudadanos de a pie no somos capaces de ponernos de acuerdo entre nosotros (de la misma manera que las élites se ponen de acuerdo entre ellos) nunca cambiaremos nada.
  78. #73

    Pues con tu idea le das el 70% (vamos, que podría incluso modificar la Constitución a su antojo)
  79. Pues normal que vivamos en una viejunocracia. Son los únicos que se molestan en votar.
  80. #181 Estoy de acuerdo con lo que dices. Seguro que hay un pequeño porcentaje de abstencionistas que luchan por cambiar las cosas de otra forma, pero en general, la mayoría 'pasan de votar' porque directamene no les importa la POLÍTICA. Toda generalización tiene sus excepciones.

    Aunque tengamos diferentes opiniones en el tema del voto, seguramente en el resto de temas estemos de acuerdo en casi todo, como por ejemplo las acciones que propongo al final de mi comentario #7
  81. Y si eres católico, además, abstinencia...
  82. #91 No, abstenerse no es lo mismo que votar psoe. Es lo mismo que votar PP, porque cualquiera que sea la CCAA en todas la derecha unida bajo la marca PP tiene más votos que los socialistas salvo donde gana la también derecha nacionalista. Quizás empatando en Andalucía, como mucho. Pero si te repugnan los socialistas, también tienes otras opciones aparte.

    Y, efectivamente, todos son resposables de la burbuja inmobiliaria: unos por crear leyes que la incentivaron (PP), otros por no pararla cuando debieron (PSOE), y otros por desarrollar su labor política local aprovechando las barbaridades de la Ley del Suelo de Rajoy (IU, CiU, CC, y todo tipo de formaciones independientes). Pero eso no es motivo para no leer las propuestas que, ante la situación que tenemos, ofrecen las distintas papeletas (p.e.recuperar desgravaciones fiscales a la compra de vivienda vs. dación en pago) Lo mínimo, creo yo, es conocerlas.
  83. #3 ... Y para justificarme me voy de botellón.... Al futuro que le den, ya me lo arreglarán los de siempre.....  media
  84. #163 Ya se que es difícil. Sobre todo cuando acusas al votante del PP de todos los males. Es difícil defender semejante "argumento".

    Cuando por ejemplo tenemos el caso del Aeropuerto Ciudad Real. Mil millones tirados por manos del PP y del PSOE.

    Sencillamente me parece ridícula tu propuesta de dejar de hablar a la gente que no vota lo que tu quieres que voten. Tener que explicar esto es aún más ridículo. Aplícate el nick anda.
  85. #18 Implicarse en política no implica ni implicarse con partidos ni muchos tener que votar. La mayoría de la gente que conozco y no vota no paramos de luchar durante los 4 años que pasan entre una participación y otra de los demócratas.
  86. #60 Tu sólo formas parte de la mayoría silenciosa que los apolla, y de los que utilizan para deslegitimar todo movimiento o manisfestación que se realiza para protestar.
  87. #3 No, preferimos largarnos de este país y que las pensiones las paguen los nietos de los votantes del PP.

    Cuando la juventud está infrarepresentada en todos los estratos del poder, es normal que nos resignemos y nos vayamos con viento fresco.

    Jugamos con las reglas del sistema que montó la generación anterior, pero se nos echa en cara a nosotros que no podamos cambiarlo, cuando está diseñado para ser rígido e inflexible.
    Eso sí que es una incoherencia.
  88. #99 Sí claro... pero no me centro en una única propuesta, y menos proveniente de un partido nacionalista y abertzale como Bildu o de un partido que es igual de corrupto que PPSOE, como el que mencionas, IU.
  89. #122 ¿Y qué? ¿Acaso he dicho que son los únicos que lastran cualquier tipo de cambio? Lo que sí es verdad es que es conditio sine qua non. Es decir, no será suficiente, pero es necesario.

    Toda la historia y su evolución se basa en los cambios generacionales. Y nosotros no somos una excepción. La diferencia es que la brecha generacional es más grande que nunca, porque la gente vive y vota en un lapso mucho mayor que nunca.

    ¡Hay gente en la actualidad que vivió la guerra civil y cuando yo no había nacido aún cuando cayó el muro de Berlín!



    Y lo de la infrarepresentación de la juventud no es un concepto que me acabe de inventar, aquí mismo se han publicado artículos sobre el tema.
    La gente que está en el poder tiene una mejor posición para mantenerlo. Hasta ahora la muerte o la vejez estaban entraban en unos lapsos razonables de tiempo de regeneración con las nuevas generaciones, pero a la misma edad en la que la gente tenía que retirarse de los altos cargos, ahora son elegidos para los mismos.

    ¿Has mirado la comparación de las medias de edad en los altos cargos institucionales de España respecto a otros países? Es insultante.
  90. #113 Yo no he dicho que Bildu sea corrupta, no tengo constancia de ningún caso, de IU sí... por lo tanto ésta, IU, queda excluida del rango de opciones porque por mucho que critique al PP y al PSOE, a la hora de la verdad se alia con quien sea necesario (generalmente el PSOE) para lograr su cuota de poder y comenzar su negocio como el resto de partidos que se ha demostrado o se está demostrando que son corruptos.
    Bildu es un partido nacionalista y por lo tanto en ninguna de mis vidas le votaría independientemente de que sea transparente e intransigente con la corrupción interna.
    Ambos partidos tienen más propuestas en su programa, pero como ya he dicho IU no tienen ninguna intención de eliminar su corrupción interna pues su obsesión principal es aliarse con el PSOE para sacar al PP del poder y Bildu es nacionalista abertzale.
  91. Una estrategia muy inteligente por parte de los ciudadanos ¬¬
  92. #96 Realmente, existiendo Escaños en Blanco, el abstencionismo no tiene ni pies ni cabeza.
«123
comentarios cerrados

menéame