edición general
1429 meneos
6844 clics
Disparate eléctrico: la factura de la luz sube, y nadie lo quiere explicar

Disparate eléctrico: la factura de la luz sube, y nadie lo quiere explicar

La próxima factura de la luz va a dar un susto a más de uno, puesto que el precio de la electricidad está incontrolado; el problema es que nadie pone remedio

| etiquetas: precio de la luz , disparate eléctrico
«12
  1. Es muy fácil de explicar: el segundo yate de Felipe González y el tercer chalet de Aznar no se pagan así como así.
  2. #2 Se arregla rápido, se crea una eléctrica pública y un banco público. No existe mejor arbitraje para el mercado.
  3. Claro que no nos lo quieren explicar, nos toman por imbéciles profundos.
  4. #2 Nos quejamos de las fake news, pero luego ponemos en portada tonterías como este artículo, porque es de nuestro rollo.

    Los altos precios de la electricidad estas semanas sí que tienen explicación (incluso en la propio artículo lo dicen): altos precios de combustibles, centrales nucleares paradas, baja producción renovable, ...

    Pero bueno, esta fake news que ha aparecido hoy en Meneame tiene el ingrediente principal de todas las fake news: dice exactamente lo que queremos escuchar para perjudicar a nuestro enemigo.

    Hace unos meses envié esta noticia, comentando que los precios de la electricidad se habían desplomado un 30%, y nadie la hizo caso.
    www.meneame.net/m/actualidad/precio-electricidad-espana-desploma-mas-3

    Pero, claro, no perjudicaba a nuestros enemigos, así que no era noticia.
  5. #2 "¿Esto es un saqueo? No, es el mercado, amigo"  media
  6. #14 luego lo venden a los amigotes por 4 duros y hemos montado otro parasito con dinero público.

    Eso si no le da a los politicos por gestionarlo a golpe de tarjeta black.

    Y eso que estoy de acuerdo contigo de que debería existir una alternativa pública. Pero es que me da pavor!
  7. Pues es sencillo: se llama "tengo una empresa que posee centrales térmicas, nucleares y renovables. Las térmicas son más caras de mantener...así que voy a meter al pool todo lo que pueda de térmica y las otras de relleno..."
  8. #1 De la propia noticia:
    "Desde el regulador explican que hay varios factores, como se ha señalado antes, que están incidiendo en los precios de estos días, incluyendo que los costes del gas a corto plazo son un motivo añadido que encarece los precios. "

    Es decir, que sí que hay alguien que lo quiere explicar. Además, durante estas últimas semanas, han subido los precios del CO2, ha habido menos renovables, y varias nucleares (en España y fuera de ella) han parado. Vamos, una unión de factores que, cualquiera que entienda cómo funciona la formación de precios de la electricidad, sabe comprender
    www.cnbc.com/2018/06/14/reuters-america-europe-power-lower-renewables-

    Voto sensacionalista
  9. Es muy sencillo de comprender: Todo se debe a la forma de calcular el mix energético.
    Estamos usando energía eólica o hidrológica al precio que cuesta el carbón o el gas natural. Y ese margen de beneficio se lo llevan las eléctricas.
    Si hubiera verdadera competencia entre fuentes de energía habría que cerrar las centrales de carbón y las de ciclo combinado porque son las más caras.
  10. #1 Tanto las eléctricas como, los ferrocarriles (Renfe), tienen los gastos muy asociados al precio del petróleo.

    Cuando éste sube, los gastos suben y eso repercute en el precio final.

    Otra cosa es cuando baja. En este caso se llama aprovisionamiento, o aumento de Reservas o de Capital .
  11. LA CULPA ES DE PODEMOS
  12. #56 claro que si... la electricidad ha subido también cuando em petróleo estaba a 40 el barril o menos..ah espera..
    entonces era por la sequía o por la facturas de las renovables ....

    Que si que. Si...SIEMPRE hay una razón para que suba la luz. Y de vez en cuando baja ... pero tranquilo que al final sube lo que ha bajado y un poquito más

    A ver esto es

    Un, dos, tres

    Dos pasitos plante Maria

    Un pasito patrás

    Eso sí siempre al final la factura va para delante y si no mira una factura de ahora y hace 5 años y otra hace 10... y luego mira lo que te ha subido el sueldo


    Es que nuestro poder adquisitivo va así

    Un, dos, tres

    Un pasito palante Maria

    Dos pasitos patrás

    Nuestro poder adquisitivo pues va para atrás
  13. #12 la electricidad es un bien/servicio inelástico, por lo que la gente seguirá consumiendo aunque suba el precio.
    Inelástico:
    "...Esto indica que las variaciones en el precio tienen un efecto relativamente pequeño en la cantidad demandada del bien. Un producto clásicamente inelástico es la insulina"
  14. #1 Lo somos porque permitimos estos oligopolios, si no fuéramos imbéciles hace tiempo que había una descentralización de la energía, asi que muy desencaminados no van no
  15. Nos dirán que es porque llueve poco, o mucho o yo que sé...
  16. ¿Será porque estamos en manos de un hatajo de ladrones? ?(
  17. #21 Público. Gestionado y controlado por funcionarios con el puesto ganado en oposición.
    Todo lo demás, de público tiene el nombre.
    Blindar eso por ley no es difícil. Hay que querer.
  18. Ha subido y subirá todo lo que los consumidores estemos dispuestos a pagar sin rechistar. Es así de sencillo.
  19. #30 Con la energía generada por la fricción de las puertas giratorias podriamos abastecer a Europa y parte de Oriente medio.
  20. #4 Por que llueve poco, cuando llueve poco. Ahora que ha llovido ya está claro que es por el oligopolio. Una serie de medidas para que empiece a bajar:

    -Al terminar la concesión de las hidráulicas a los 75 años, que reviertan a la Administración pública. REE las puede y sabe utilizar.

    -Autoconsumo compartido y fomento de instalación de baterías. Sólo con 4 placas por hogar (aprox. 1 kWp), tenemos unos 20.000 MW cuando las puntas son de 35.000 MW a mediodía. Dicho de otra manera. De 3500 kWh al año por 1200€, la mitad es energía (unos 600€), de esos de ahorraría un tercio al menos (200-250€).

    - Balance neto. Si un hogar o edificio de la Administración o una empresa está cerrada en fines de semana, esa producción en kWh se descuenta de los kWh consumidos al precio de esa tarifa (puede haber hasta 6 tarifas horarias).

    Después de esto, las eléctricas dirán que no es rentable y salen del negocio, momento en el que las redes de distribución se pueden devolver a la Administración, como pasa en Cádiz o en ciudades alemanas.
  21. tienen que pagar la coca de sus directivos
  22. #1 A causa del fútbol y si gana España el mundial, subirá aún mas el precio de la electricidad.
  23. #6 Todo lo que pueda no. Meto justo el último kilowatio del "pool", y así consigo que me paguen todo lo demás al precio más caro. Juraría que había sospechas porque se ponían en mantenimiento los aerogeneradores en los meses de más viento, y así tener siempre la excusa de meter carbón o ciclo combinado.
  24. #19 Por eso matizaba en mi comentario: "sin rechistar". No se trata de consumir menos, que como dices, es muy difícil. Se trata de buscar buenos proveedores y precios más convenientes. Si la gente empieza a preguntar por estas subidas y a mover el culo y cambiar de contrato buscando las ofertas más baratas, a lo mejor empezamos a tener un mercado realmente libre. Hasta entonces, las eléctricas seguirán pactando precios y repartiéndose a las ovejas mansas que somos.
  25. #68 Dos cosas:

    1) Lo mismo que el precio de la electricidad sube, también baja (www.meneame.net/m/actualidad/precio-electricidad-espana-desploma-mas-3). Lo que pasa es que en Meneame (y en otras redes sociales) la turba solamente se queda con lo que pueda perjudicar al rival político de turno.

    2) Por supuesto que hay que cambiar el modelo energético en España y en todo el planeta. Sí, el futuro es renovable. Pero eso no significa que tengamos que estar mintiendo y publicando fake news.
  26. #1 Creo que lo explico muy bien el programa de Evole: Oligopoly

    www.youtube.com/watch?v=EBxbqmK40sg
    www.youtube.com/watch?v=E8_vSep6c_8
    www.youtube.com/watch?v=1nUt16EnsU4

    Las eléctricas, la banca, las autopistas, la industria armamentista,... nos toman por tontos y expolian a los españoles con total impunidad
  27. #68 te voto negativo por hacer largo el comentario a propósito para hacerte notar, ya que el contenido es irrelevante.

    Si, la energía sube, y subirá siempre. Es lo normal. Podemos protestar y argumentar que algunas subidas son mayores de lo necesario, y que las bajadas nunca son tan grandes como deberían (y es cierto, desde mi punto de vista) pero es que tal como comenta #56, hay motivos más que fundados para que suban los precios ahora mismo.
  28. #16 Si cierras las centrales de gas natural, tienes apagones diarios.

    El gas natural es limpio (mucho más que el carbón), es programable y es relativamente barato. Lo malo es que no es local.
  29. #2 Lo que realmente estamos pagando es no saber votar con la cabeza sino con los cojones a partidos políticos corruptos, poblados por gente corrupta y con sentencias judiciales por corrupción.
    Hasta los niños aprenden cuando se acercan a una ortiga que no tienen que acercarse más porque sino se hace daño.

    ... una pena que sus padres no sean tan inteligentes.
  30. #76 "Si, la energía sube, y subirá siempre"

    Me suena igual de falaz que lo de "la vivienda siempre sube"

    Mientras existan especuladores subirá, eso si cuando los grandes especuladores salen de ese mercado los millones de "clase media inversionista" se comen un mojón
  31. #56 Cierto. Además que el precio está a niveles de hace un año por estas mismas fechas. Sólo hay que ver los datos del operador del mercado español: www.omie.es/files/flash/ResultadosMercado.swf
  32. #13 He de confesar que toda mi vida he escrito 'atajo de...'. Ahora descubro que incorrectamente.

    Gracias :-)
  33. #83 Es sistema está montado de forma que se paga al precio de la tecnología más cara, así que siempre encenderan algun ciclo combinado aunque no haga falta. El gas natural, menos que ántes creo, pero está ligado al precio del petróleo, así que con que haya un Mw/h de ciclo combinado encendido, toda la electricidad se paga a ese precio. Chanchullos del sistema eléctrico español.
  34. #1 para mí está perfectamente explicado: está en manos de hijos de puta, la privatizaron hijos de puta y cada día hay nuevos hijos de puta en sus consejos de administración
  35. En dos palabras: puertas giratorias.
  36. El "problema practico" es fácil de entender: Por un lado, las curvas de consumo están claramente establecidas y son muy predecibles, y el proceso de casación es automático, con el precio fijado por el último en entrar. Por otro lado, un gran porcentaje de centrales, ya sean nucleares, gas, carbón, hidráulicas, eólicas o solares, están controladas por unos pocos. Estos pocos pueden decidir que centrales van estar paradas por "cuestiones técnicas" o recarga de combustible y si las hidroeléctricas van a producir o no electricidad en función de la demanda prevista, con el objetivo que se tenga que "necesitar" las centrales de carbón y gas lo más a menudo posible, y fijando los precios a la alta.

    Pero el problema de verdad, el Problemon en mayúsculas, es que las empresas energéticas españolas son una auténtica basura. Por mucho que el Gobierno y los patriotas del bar de la esquina se empeñen en sacar pecho, la industria energética patria no duraría ni dos telediarios si tuviese que competir con empresas energéticas serias en igualdad de condiciones. Sobreviven a base de subvenciones encubiertas, puertas giratorias y que el Gobierno mire hacia otro lado mientras estafan a los ciudadanos. Las empresas españolas son tan patéticas que no pueden ni tan solo competir con paneles solares en domicilios particulares, de ahí el famoso "impuesto al sol".

    Y no solo son las energéticas: los bancos y lo poco que queda de industria, el país en su conjunto, está al borde del colapso total. El PP ha perdonado los rescates a los bancos, ha rescatado autopistas y ha vaciado la hucha de las pensiones y el fondo de reserva de la seguridad social en un intento desesperado de mantener la ilusión de la recuperación, esperando que venga el turismo y la inversión extranjera a salvarnos del abismo. Porqué está claro que las grandes fortunas del país, los que saben como está realmente el patio, lo ven todo muy negro y prefieren tener su dinero a buen recaudo en Suiza. Menuda panda de "patriotas" están hechos.

    Ahora el que tiene la patata caliente es el nuevo Presi: O mira para otro lado y permite que sigan los abusos o tira de la manta y se arriesga a que se exponga como está la situación de verdad y se vaya todo al carajo, quedando como el "maldito socialista que hundió el pais" y regalando otra mayoría absoluta a la derecha...
  37. #56 Haces un resumen de los motivos y justo te olvidas de poner que venden la electricidad de las hidroeléctricas aprovechando los trapis que permite la legislación vigente para venderla más cara.

    Por cierto, se dice noticias falsas.
  38. #40 Está extremadamente sobredimensionado, podrías cerrar las tres cuartas partes y no se notaría. La gran mayoría están siempre apagadas, y cobran por estar apagadas.
  39. Somos España ¿A caso esperáis que den explicaciones? paga, calla y mira el fútbol que estamos en el mundial, así te olvidas de las penas
  40. #56 No, esa es la explicación para la OSCILACIÓN de precios.
    La explicación de los ALTOS PRECIOS es una y solo una:
    C O R R U P C I Ó N
  41. #56 Es cierto que la electricidad sube y baja. Pero también es cierto que el control por parte de oligopolios de las distintas fuentes de gereración, unido al cálculo del precio en el pool, provocan que los precios sean "fácilmente" manipulables.

    Por tanto, más que "fake new", digamos que es otra noticia más que abunda en lo mismo: el cálculo del precio del KW/h es una castaña y algún gobierno (algún día) tendrá que enfangarse y revisarlo.
  42. #14 el problema es quien controla eso para que no sea una ingente fuente de corrupcion
  43. #32 Las diferencias de precio son ridículas. Y si están pactando precios, eso es delito. Aquí han creado unos monstruitos que tienen al Estado cogido de los huevos y ninguno se atreve a meterles mano en serio.
    Que no me cuenten milongas, si se quiere esto se arregla a golpe de decreto. Y si a los accionistas no les gusta que se vayan a tomar por el culo. Cuando su empresa valga un euro nos la quedamos.
  44. #17 Tú y tus parrafadas locas y sin sentido...aparente.
  45. #25 Sí, ese escenario también es probable. Iberdrola, GNF y Repsol mandan mucho.

    Endesa es italiana y CEPSA de los amigos del Golfo, igual que parte de Iberdrola.
  46. En realidad es sencillo:
    Aparte de que la generación, está en manos de unas pocas empresas que hacen y deshacen a su antojo, hay una buena parte del precio que va indexado al precio de petróleo. El petróleo sube y lo hacen el resto de combustibles fósiles que son una buena parte de la generación eléctrica.

    La única solución a medio y largo plazo es la instalación de mas renovables, que nos haga depender menos de los fósiles.
  47. #14 el problema principal no es que las eléctricas facturen un precio muy por encima de su coste, si no que por las leyes del mercado eléctrico, toda la electricidad se les paga al precio del MWh mas caro que hayan producido. En este caso el 73% de la electricidad se está produciendo con hidroeléctricas, que son mucho más baratas que las centrales de carbón, pero mientras haya que producir un 0,1% con carbón, la energía se les paga a precio de carbón. Y el carbón ha subido de precio en los últimos meses, por eso sube el precio de la energía.

    Por tanto, lo primero que hay que cambiar es la regulación del mercado eléctrico para que se pague la energía por lo que realmente cuesta, o a una media del coste, o algo así.
  48. #14 el problema son las subastas y el oligopolio hay que cambiar la legislacion, quitar concesiones y traer docenas de empresas extranjeras al mercado hasta que sean tantas y tan pequeñas que no tengan poder de manipulacion.

    Que lo de las cajas publicas ya vimos como acabo y una electrica publica seguiria estando bajo control de los mismos politicos que se jubilan en las electricas.
  49. Coño aquí todo el mundo lo tiene claro, pero parece que no se puede hacer nada al respecto. Ya podrían convocar algún tipo de queja los que sí tienen poder de convocatoria..
  50. #92 Ya los pagas vía impuestos ( www.publico.es/economia/banco-espana-da-perdidos-42-590-millones-del-r ) Por supuesto que sería más social ,lo que no es justo es que existan prácticamente duopolios privados de energía y banca. Se forran marcando ellos los precios , y si les va mal (ej. Castor ) ya venimos todos a rescatarlo.
  51. #167 La PV tiene una TRE muy respetable.
  52. #20 Después de esto, las eléctricas dirán que no es rentable y salen del negocio, momento en el que las redes de distribución se pueden devolver a la Administración, como pasa en Cádiz o en ciudades alemanas son rescatadas con dinero de todos
  53. #19 a lo mejor hay que prender fuego al coche de algun directivo de empresa para calentarnos en el frio invierno. Just saying.
  54. #95 Están ahí porque el carbón y las nucleares se acaban en 10 años.

    Si quitas 7 GW de nuclear antes de 2030 y unos 10 GW de carbón tienes un problema gordo.

    Los CCGN se instalaron cuando la eólica y la solar eran pajas mentales de 4 hippies (años 2000). Ahora pueden ponerse en hibernación, pero no me parece buena idea desmantelar los 22 GW que hay ahora si en 10 años van a ser muy necesarios como respaldo de las renovables no programables.
  55. #103 La combustión es mucho más limpia, y su transporte más fácil que el carbón. No es limpio, pero es bastante máss limpio que el carbón.
  56. #123 Las termosolares han sido un poco fiasco. Habrá que ver si la tecnología de torre llega a lo que se prometió en un principio:

    www.phoenixnewtimes.com/news/ex-wife-scottsdale-mass-killer-speaks-med
  57. #121 Ah vale, pues seguimos quemando carbón entonces. O gasoil.
  58. #138 ¿Conoces el teorema de loc coches de choque? Pues no se cumple.

    No tienes una malla perfecta que aguante cualquier combianación siempre que sume los MW que necesite la demanda.
  59. #147 25 GW

    www.ree.es/sites/default/files/11_PUBLICACIONES/Documentos/InformesSis

    Pero no me hagas caso a mí, hazle caso a los que saben del tema:

    www.elconfidencial.com/empresas/2018-06-12/energia-teresa-ribera-trans

    Además, se mostró contrario a la idea de relevar las plantas nucleares por otras de renovables, sean solares o eólicas. "En la elaboración de nuestro informe, el de la Comisión de Expertos, participó el gestor de la red, Red Eléctrica, y no es posible esa sustitución de forma automática por razones de garantía de suministro. Si queremos tener la disponibilidad de electricidad actual, esa sustitución no es posible tal cual; quien diga lo contrario, o desconoce este tema o falta a la verdad", aseveró.

    "Si hubiera que empezar cerrando algo, yo empezaría por el carbón, sustituyéndolo por gas, porque el impacto en el precio de la electricidad sería mucho menor", apostó. No obstante, sí se mostró convencido de que en el medio plazo tanto el carbón como la nuclear habrán desaparecido en España, "el cuándo dependerá del precio del CO2, del de los combustibles de base y del nivel de incertidumbre".
  60. #152 ENTSOE.EU bebe de los datos de REE como TSO nacional.



    No me hables de datos oficiales cuando te acabo de postear los de la fuente.
  61. #130 Ehh eso no es generación, es almacenamiento. Y en fase de demostración comercial.

    No puedes plantear cerrar toda la térmica de aquí a 5 años por algo que ni siquiera funciona a escala industrial.
  62. #161 Ah vale, si tú dices que con eso podemos prescindir mañana mismo de las térmicas, nada, habrá que contárselo a GE, Siemens o Alstom que todavía no se han enterado.
  63. #163 Eso son 20 - 30 años. La ministra lo sabe.

    No se hace una Transición Energética en 2 años.
  64. #165 Si te interesa el tema te recomiendo:

    www.withouthotair.com

    Las economías de escala pueden hacer mucho (mira las baterías de litio o los paneles solares PV), pero las leyes de la termodinámica, son harina de otro costal.
  65. Si es que sobran las explicaciones
  66. #15 Y del sátrapa dictador come niños este que ha robado el gobierno a la gente de bien!
  67. Se hiere la de ubrique en la multa mensual de los litricistas. Se pasea el voltio loco, la enana amperada y el enchufe sátiro por la domótica y nos deja los coletos en rojos en el líquido a percibir. #breda #embrión
  68. Yo os lo explico. Los ricos quieren ser más ricos.
  69. Cuando acabe de tomar medidas para beneficio del resto del mundo mundial, ya se pone el Ken a preocuparse de los españoles y sus tonterías de ricos.

    No seáis tan impacientes. las cosas a su tiempo.
  70. Está más que explicado, otra cosa es que se quiera arreglar: www.meneame.net/m/actualidad/ha-subido-luz-pesar-condiciones-atmosferi
  71. #56 Gracias por la nota diferente, es de apreciar. Entre los que no leen la noticia entera y los que comentan sin leer los comentarios...
    :wall:
  72. #42 Exacto, estas empresas tendrán departamentos de expertos para calcular como distribuir la producción y hacer que el precio sea lo más elevado posible, teniendo en cuenta que no sea demasiado descarado por si el Gobierno les sanciona. Aunque de todos modos viendo el importe de las multas que les ponen casi que les compensa.
  73. #28 Sea lo que sea que te fumas, debe ser del mismo camello que los de Mamá Ladilla cuando grabaron "en el vergel del eden"
  74. #21 Para que luego digan los cuatro "listos" que: "votar...? Para qué!!? Si no sirve de nada!!"

    Luego votan PPSOE, se quejan y le echan la culpa a podemos.
  75. Que bien se está en Som Energia
  76. #10 si sí, el mercado de meter impuestos a saco y de pagar al precio del productor más caro. :clap:
  77. #10 Es todo lo contrario al mercado de hecho.
  78. #84 Hay un matiz a la hora de traducir fake news. Algo falso es lo contrario de algo cierto pero "fake" tiene la connotación de engañar, asi que seria noticias falaces o noticias engañosas ( se hacen pasar por ciertas ) mas que noticias falsas.
  79. #28 jajajaja
  80. se llama robo y usura con apoyo del estado
  81. #19 pero también es un servicio básico y hay que favorecerlo.
  82. #34 Yo creo que me moriré de hambre con mi nueva empresa de antorchas y horcas
  83. #27 Verás tú lo inelástico que iba a quedar.
  84. #19 Me voy a forrar con mi nueva empresa de candiles y velas cuando la gente empiece a rechistar.
  85. Porque lo llaman disparate cuando es un expolio?!?!?!?
  86. A ver si esas ministras megaguays nos lo explican. xD
  87. #83 pues cuando te des cuenta de que más de la mitad del gasto de tu coche no es la gasolina...
  88. #46 ¡Venezuela, Otegui! ¿Venezuela Zapatero Cuba? Paracuellos, Puigdemont.
  89. Es fácil, sobre-costes
  90. #16 Son las más caras, pero son las que mantienen estable el sistema con sus altas rampas de regulación de potencia.
  91. Pasaros a las cooperativas ya: som energía, energeticacoop.es, goiener, solaria, etc.
  92. #37 ¿los pobres quieren ser más pobres?
  93. y luego nos meten el coche electrico como el remedio a todos los males.

    la leche que nos espera con el cochecito de los **** sera apoteosica
  94. #108 hombre, un cuadro de Dali no es lo misml que un cuadro de tu abuela, pero el kilowatio que te llega a casa, mirándolo te sería imposible adivinar de dónde viene ;)
  95. #113 solución al coche eléctrico?
  96. #99 De acuerdo. Pero digo yo que de aquí a 10 años se podría invertir en termosolares que garanticen la potencia de respaldo necesaria.
  97. #7 alguien ha dicho sobresh.. :troll:
  98. #125 ¿WTF? el enlace ese... xD
«12
comentarios cerrados

menéame