edición general
940 meneos
4480 clics
Distrito Castellana Norte amenaza con acciones legales si publicamos un acta “secreta” de la Operación Chamartín

Distrito Castellana Norte amenaza con acciones legales si publicamos un acta “secreta” de la Operación Chamartín

La empresa Distrito Castellana Norte, propiedad de BBVA y la Constructora San José, ha enviado al director de eldiario.es, Ignacio Escolar, un burofax donde pide "la destrucción inmediata" de un documento sobre la operación Chamartín al que ha tenido acceso esta redacción.

| etiquetas: distrito castellana norte , amenaza , eldiario.es , acciones legales
Comentarios destacados:                
#44 #38 Lo realmente divertido es que una empresa que ha sido noticia hace 15 días por contratar un equipo parapolicial para espiar conversaciones de ministros y empresarios de la competencia, vengan a exigir que se respete la confidencialidad de un acta donde se habla de lo que van a hacer con suelo público. Es la típica información que debería ser publicada automáticamente en un portal de transparencia.
  1. Gracias por la publi, pringaos.
    PD : ahora tengo dos documentos.
  2. ¿Qué quieren ocultar?
  3. #2 Yo voy a lo seguro y apuesto por lo de siempre: concursos amañados y sobrecostes injustificados.
  4. Siempre siento un cosquilleo de satisfacción y se me dibuja una sonrisa en la boca cuando veo noticias cómo está.
    "Ladran Sancho, señal de que cabalgamos"
  5. #3 Como, ¿sobrecostes en una obra para untar a quien sea? Donde se ha visto...
  6. ¿Si la tienen en su poder porque no la publican ya?
    ¿Están esperando que vayan al juzgado y les ordene que no se puede publicar y así poder decir que el estado fascista no les ha dejado publicar las cloacas del Estado?
    Lo digo por esto:
    eldiario.es, a través de sus abogados, ha dado respuesta por escrito a Distrito Castellana Norte en otro burofax, negándose a esta petición y recordando a esta empresa que la libertad de expresión y el derecho a la información están especialmente protegidos en España por el artículo 20 de la Constitución.
  7. La verdad es que hay que ser muy tonto.

    "Hola, miren, sabemos que tienen un montón de documentos nuestros. Hay uno en concreto, con fecha tal y tal, que me hagan el favor de destruir inmediatamente, ¿eh? Sobre todo no lo publiquen ni hablen de él. No por nada, ¿eh?"

    :palm: :-D
  8. #5 la pregunta es:

    ¿y eso es noticia en esta republica bananera???

    Nada nuevo bajo el sol
  9. Carmena se tiene que replantear su apoya a este proyecto. Está tardando.
  10. #1 Efecto Barbra Streisand de libro :troll:
  11. #6 Pues porque también tienen que ganar dinero, y si lo van soltando poco a poco la cosa tiene más relevancia.

    Y no sólo por pasta, si lo sueltan todo de golpe, hay titulares dos o tres días y luego ya está. Si, en cambio, lo van soltando poco a poco, se puede ir explicando progresivamente (que a veces todo de golpe cuesta ver la imagen global), y se da tiempo también a que los implicados digan la suya, y se pueda incluso profundizar en el tema.

    Un ejemplo magistral de esto es el caso del periodista saudí asesinado en la embajada de Turquía, y cómo ha gestionado el tema el gobierno turco. Pese a tener desde el día cero todas las evidencias, en vez de publicarlo todo de golpe ha ido haciéndolo con cuentagotas, dejando que los saudís vayan negando cosas que son refutadas a continuación con nuevas evidencias que los van dejando como el culo. Estirando el tema poco a poco, dejando que los culpables caven su propia tumba con desmentidos parciales que quedan en evidencia, la cosa ha tenido muchísima más relevancia que si lo hubieran dicho todo de golpe, y en una semana asunto olvidado.
  12. #6 ¿Porque pueden?
  13. #8 Deberia serlo siempre. En una obra emblematica, aprovechando el tiron mediatico mas.
  14. #6 en el caso de Cristina Cifuentes fueron soltando poco a poco la información para que ella misma se contradijese y que se viese que mentía
  15. #8 Huy, república bananera, dice... Monarquía ladrillera y gracias. :troll:
  16. #11 Pues porque también tienen que ganar dinero, y si lo van soltando poco a poco la cosa tiene más relevancia.

    Efectivamente, mercantilización de información obtenida ilícitamente camuflada de "periodismo", dosificada para obtener el mayor beneficio economico posible dentro de una agenda politica. Si a los medios de verdad les interesara el derecho de información de los ciudadanos harían públicos los documentos de forma íntegra.
  17. #14 La información y los medios como arma politica.
  18. #4 Ladran Sancho.... www.fundeu.es/noticia/ladran-sancho-senal-de-que-cabalgamos-5737/ buscando link para mostrar que está frase no existe, encuentro esta maravilla dentro de la fundacion BBVA... Que bonita coincidencia
  19. #16 Los "medios de verdad" no son ONGs, y también tienen que pagar las facturas. Si tienen una información, pero deciden ir mostrándola poco a poco en vez de toda de una vez para así poder sostenerse económicamente y poder seguir haciendo ese trabajo, ¿cuál es el problema? ¿No se da a conocer la información igualmente? ¿Qué se ve afectado exactamente, más allá de nuestra curiosidad morbosa e impaciente que lo quiere todo para ya?
  20. En estos precisos momentos la agenda del director de los servicios jurídicos de DCN tiene que estar abierta por la J de jueces o por la F de fiscales buscando forzar una decisión judicial en este caso.
    Veremos quien alza la voz desde la judicatura.
  21. #19 El corta-pega interesado de un documento que sirve de base para una información periodistica es una forma sutil de manipulación. Los periodistas deberian tratar a sus lectores como adultos, y acompañar sus articulos con los documentos integros para que cada cual pueda juzgar sin pasar por el filtro del redactor.
  22. #17 como casi todo
  23. #17 Es que la gente tiene que comer y, si lo sueltas todo el primer día, vendes un periódico o la publicidad de un día, si lo sueltas en cincos días, vendes 5 o la publicidad de 5 días.
  24. #24 Lo dicho: Mercaderes de la información que se blanquean a si mismos diciendo que son "el cuarto poder".
  25. #21 Cuando esté todo publicado, se puede ver si el corta-pega ha sido interesado, sacando cosas de contexto para dar a entender lo que no es, o simplemente ha sido una forma de exponer el tema.

    Lo de los documentos íntegros no tengo tan claro que sea legal. La ley protege que los periodistas escriban sobre documentos obtenidos de forma irregular, por el derecho a la información y tal. Pero publicar tal cual documentos que no te pertenecen ya no entra dentro de eso, y ahí sí que se te puede caer el pelo.
  26. #18 Sabía que la frase era atribuida y sí, menuda coincidencia
  27. #16 "mercantilización de información obtenida ilícitamente"
    Francamente, si es ilegal lo que se ha hecho, qeu sea recabada de una forma u otra es indiferente. Por supuesto siempre ha habido alguien rompiendo alguna ley al entregar información confidencial a medios de comunicación, porque si no nunca se llegaría a saber nada!
  28. #15 Si fuera república algo habríamos adelantado ...
    Estas noticias en las que los (presuntos) corruptos amenazan con acciones legales son las que me alegran la mañana. Lo que espero es que la justicia respalde la labor de estos periodistas.
  29. #16 Si de golpe publicasen una montaña de documentos relativos a la operación, no se los leía ni dios. Y la cosa se olvidaría en dos días. Si van soltándolos poco a poco se hace todo más digerible y creo que esto tiene suficiente trascendencia para que no pase desapercibido
  30. #29 ejem que me da la risa. La justicia dice jajajaja

    Y jajajaja
  31. #21 Estás dando por hecho que la inmensa mayoría de los que reciben la información son lo suficientemente adultos para entender y seguir todas y cada una de las ramificaciones que una información puede tener.

    Mucho pides para el español medio ...
  32. #32 Bastante me ha costado no descojonarme mientras lo escribía, no me hagas perder la compostura xD
  33. #9 No recuerdo los detalles, pero me parece que hay algún contrato que "ata por los huevos" al Ayto de Madrid y no le deja echarse atrás ...
  34. No queremos que salga a la luz un acta que es totalmente legal y beneficioso para el interés general de todos los ciudadanos
  35. #3 Yo apuesto por sobornos para comprar terreno por debajo de su valor. Sobrecostes no lo veo. Lo de concursos amañados lo doy por hecho.
  36. #1 Podría ser ilegal que publiquemos la carta pero... ¿Es ilegal que publiquemos que nos amenazan con acciones legales si publicamos la carta? Lo habrán dicho y hecho con esta cara: :troll:
  37. #8 No es novedad, pero es noticia. El día que no sea ni siquiera noticia, será porque nos merecemos cualquier cosa.
    Yo me sigo indignando con estas cosas como el primer día.
  38. #3 eso es tirar a tablero...
  39. #21 Y te lo van a mostrar enterito. Eso no quiere decir que en el mundo en el que vivimos si sueltas una noticia de golpe, por muy gorda que sea, mañana no se acuerda ni el Tato. Hace falta que esté unos días para que quede en la memoria de la gente. Todo debido a que estamos expuestos a un exceso de información.
    Somos así.
  40. #35 entonces ¿qué han estado negociando hasta ayer prácticamente?
  41. #38 Lo realmente divertido es que una empresa que ha sido noticia hace 15 días por contratar un equipo parapolicial para espiar conversaciones de ministros y empresarios de la competencia, vengan a exigir que se respete la confidencialidad de un acta donde se habla de lo que van a hacer con suelo público. Es la típica información que debería ser publicada automáticamente en un portal de transparencia.
  42. #16 Agenda política sería si tuvieran esa información y se la guardaran durante meses/años para sacarla en algún momento concreto como unas elecciones.
    Pillo conspiranoia de cuñado.
  43. #39 espera sentado
  44. #45 No se si es ironia, pero estas describiendo el video de Cifuentes robando cremas guardado 7 años en un cajon.
  45. #33 ¿Y la forma de que eso mejore es darselo todo mascadito, dosificado y pasado por el filtro del periodista de turno?
  46. #26 ¿Y si el documento nunca se publica integramente como sabes si el corta-pega es interesado o no?
  47. #41 El acta a la que hacen referencia es de 2015, Manuela Carmena llegó en Junio de 2015.
    Si el documento es de antes de Junio no está implicada en ningún marrón... pero bueno :tinfoil: Nice try
  48. #17 Con no mentir descaradamente le hubiera valido pero claro...
  49. Pero lo malo, y vergonzoso, es que la pena de banquillo no se las quita nadie.

    Un periodista freelance y con pocos medios en este país no va a poder denunciar nunca a un pez gordo sin que haya alguien detrás que se haga cargo de su defensa en los tribunales. Esto no es libertad de prensa, es libertad de cierta prensa.
  50. #50 Pues es parte del juego. Si un medio hace un corta pega interesado sobre mí, yo saldré diciendo que eso que dicen no es verdad, y es un corta pega interesado. Entonces el medio tendrá que demostrar que no lo es contrastándolo con más cosas, o le podré meter un pleito del copón por difamación.

    Vamos, que el medio es el primer interesado en no hacer corta-pegas interesados, porque puede salir escaldado.
  51. #3 Yo apuesto por que el juez abre una investigacion y pinchan los telefonos de los periodistas para descubrir al topo.
  52. ¿En qué momento negociaciones sobre suelos públicos tienen que estar sometidas a secreto?
  53. #48 Se te ve informado. El vídeo lo publicó OkDiario, no El Diario, que es de lo que estamos hablando y al que acusas de agenda política.
    Igualmente, en el caso concreto de OkDiario, éstos publicaron el vídeo cuando se lo facilitaron los que efectivamente tenían ese vídeo en su poder desde hace años, no es que ellos tuvieran ese vídeo desde hace tiempo. Hay una ligera diferencia, pero entiendo que al que no le da, no le da.
  54. #57 No acuso a unos ni a otros, me quejo de un mal endemico en TODA la prensa española. Si ves intencionalidad en mis comentarios de señalar medios buenos y medios malos a quien "no le da" es a ti.
  55. Qué fácil es robar en un país con instituciones débiles.
  56. #49 No, la forma de que eso mejore es educando y construyendo mejores personas desde que son bien pequeñitas.
    Todo lo demás son parches que se ponen para que cada "no-adulto" lea lo que le interesa con el sesgo ideológico que le interesa.
  57. #58 Recogiendo cable.
    Estamos hablando de una noticia en concreto, de un medio en concreto. Se les acusa de no soltar la información directamente contando solamente la amenaza recibida por tener tal información.
    Si es no para culparles de nada, ¿a cuento de qué viene hablar de las agendas políticas?

    No tiene ningún sentido.
  58. #15 Monarquía ladrillera.

    Ingenioso y real... me gusta más que el aburrido y poco descriptivo "Españistán".
  59. #16 información obtenida ilícitamente ¿¡!?

    Han asaltado la sede del BBVA para obtener esos documentos??
    Ha resultado herido algún empleado del banco??
    Han "pinchado" o pagado a alguna agencia de "detectives" para pinchar los teléfonos de algún cargo público (cometiendo un delito) para obtener los documentos??
    Esos documentos están bajo algún tipo de secreto sumarial decretado por un juez??

    O... han recibido unos documentos de mano de alguien que tiene o tuvo acceso a ellos o a la información que figura en ellos??

    Porque si el método para conseguir esa documentación ha sido este último... de eso se trata el periodismo de investigación y lo otro ya lo dijo Orwell: "Periodismo es publicar aquello que alguien no quiere que se publique, todo lo demás son relaciones públicas".
  60. #61 Al final va a resultar que los medios tienen la libertad de usar la información ellos quieran con la justificación de la libertad de prensa y expresión, pero yo no puedo expresar mi opinión sobre los mismos en una noticia relacionada. El mundo del revés!! xD
  61. #60 Aunque no lo comparta me parece interesante, te doy mi positivo.
  62. Esto es lo que hace grandes a Eldiario.es e Ignacio Escolar. Más periodismo de investigación, más sacar los colores a este régimen pseudodemocrático de mierda y a los votantes de los partidos corruptos y menos barbijaputas y paridas del estilo.
  63. #3: Y obras más allá de lo que es necesario, que eso en España se lleva mucho, que parece que si no haces todo a lo máximo, no sirve, por ejemplo, si haces una rotonda, tiene que ser gigante, aunque pasen cuatro coches.
comentarios cerrados

menéame