edición general
446 meneos
5284 clics
Una docena de vistas a la ría de Pontevedra sin Ence [GAL]

Una docena de vistas a la ría de Pontevedra sin Ence [GAL]  

El Gobierno de España en funciones aprobó este mes la prórroga de la permanencia de ENCE por 60 años más en la ría de Pontevedra, cuya autorización caducaba en 2018. La polémica decisión provocó un fuerte rechazo social y de la mayor parte de las formaciones políticas. La plataforma Ence Fóra da Ría para sempre muestra fotos históricas de las vistas de la ría sin la planta. Relacionada: www.meneame.net/story/sentencia-muerte-galicia

| etiquetas: ría , ence , pontevedra , fora da ria para sempre , vistas
123 323 1 K 468 cultura
123 323 1 K 468 cultura
  1. Imagina un ENCE en la Concha o en la Barceloneta: la de puestos de trabajo que se crearían. :-P
  2. El Ence ese, ¿Que es? ¿Alguien que me lo explique por que es tán importante?
  3. #2 sí, no estaría mal. Parece que dan por sentado que todo el mundo lo sabe...
  4. En este magnífico artículo hay dos imágenes aéreas del antes y el después muy buenas:

    praza.gal/movementos-sociais/10488/ence-e-os-seus-efectos-en-84-pregun

    El antes:

    .  media
  5. El después:

    .  media
  6. #2 #3 En resumidas cuentas es una fabrica de celulosa que hay en la ria de Pontevedra, a la cual se le han prorrogado 60 años la concesión de explotacion, es una de las causantes de la "plaga" de eucaliptos por el Norte de la Peninsula, para su aprovechamiento economico, jodiendo otras especies autoctonas. Ademas de la contaminacion que vierte a la ria. Mirar por meneame que hay bastantes enlaces al tema.
  7. #2 #3

    Ha salido por aqui mucho ultimamente. Una empresa que se dedica a producir celulosa a partir de madera de eucalipto, el cual parece ser que es un arbol dañino para la flora autoctona, destroza los suelos y no se muere ni con el fuego, evitando que el resto de plantas medren a su alrededor y estan llenando todo lo que pueden con el.

    Tambien malos holores.

    Mas o menos :-)
  8. #6 gracias :-)
  9. #5 #4 De antes estaba mucho más gris la ciudad...
  10. #9 Donde va a parar, desde que inventaron la pelicula de color la ria es otra. :-P
  11. El que quiera más información que visite esta página:

    encefora.gal/

    Han hecho hasta un 'Libro Blanco': www.encefora.gal/O-Libro-Branco/
  12. A todo esto, bien, pero hay alguna foto de relleno, como la del palacio, que sigue todavía por allí, que no es exactamente donde ENCE.
  13. He ido a GMaps a buscar la zona y tal, y me he topado con otra cosa, ¿Enserio hace falta edificar Pontevedra con esa densidad de poblacion? Con tantísimos edificios pegados y calles estrechisimas. Que horror.
  14. Sí, la verdad es que no dicen nada esas fotos si no tienes comparación:

    En la mini bahia esta habia unas marismas enormes. Se construyó un dique-carretera sobre el arenal aislando el ecosistema de las marismas del mar.
    Foto1: indignatepontevedra.files.wordpress.com/2012/05/image01.jpg
    Foto2: 2.bp.blogspot.com/_i6aZwzKi-0I/R0QSWs0NcAI/AAAAAAAAAWs/iroZzf83eKM/s32

    Una vez separadas las marismas, se procedió a su desecado e instalación de la fabrica.

    Foto3: 4.bp.blogspot.com/-Gigq8p4r6VM/Vlbtwd55O-I/AAAAAAAAAgQ/r0_xOjNs8L8/s16

    (lo que se ve al fondo de la ria, en la esquina superior derecha, es la ciudad de Pontevedra, para que se aprecie la poca distancia 1.5/2km) Si oleis la frábica flipais en colores de todo el arcoiris. ascoputo se queda corto.... ah, y con escapes periódicos de cloro a la atmósfera con irritación ocular.. pero bueno, cosas que pasan supongo.
  15. Olvidamos que en el consejo de administración de Ence están ex-ministros del PP como Isabel Tocino
    Oh, casualidad, casualidad...
  16. #13 Las ciudades que se fundaron durante la época romana y conservan sus cascos antiguos, es lo que tienen, no se toca ni una piedra. Mira Santiago, ya verás.
  17. #7 ¡Malos horrores!
  18. #2 Ence es una empresa que hace pasta de papel, siembran toda Galicia con eucaliptos, que destruyen el ecosistema natural, al prender fuego a los bosques (el eucalipto sobrevive al fuego y se extiende más), motivo por lo que cada año Galicia arde por los cuatro costados, contamina la ria de pontevedra, y durante 50 años ha hecho que pontevedra huela a col podrida.

    Una fábrica hecha en la dictadura sobre terrenos públicos, concedidos durante 50 años.

    Después de esperar estos 50 años, matando a la ciudad de Pontevedra, y a media Galicia, mucha gente esperábamos que la fábrica saliese de la ciudad. Pero el gobierno (en funciones) del pontevedrés Rajoy le renueva por 60 años más, de condena de muerte a una ciudad y a media Galicia.

    Los gallegos somos pacientes, porque no hay mal que cien años dure, pero esto ya no hay por dónde cogerlo.
    Luego cuando se pasee por su tierra y le den un bofetón, pues será por la podemos y las mareas y tal
  19. #6 Amplío un poco.
    La fábrica de pasta de celulosa (porque el papel no se fabrica en España) se inauguró en la ría de pontevedra en 1957. En principio era una empresa pública.
    Se plantó un especie de eucalipto (australiano) para surtirla de la mejor madera para fabricar pasta de celulosa.
    Esa replantación ocupó sobre todo, montes comunales. El ICONA (otro instituto público) colaboró en la reforestación. Por cierto esa reforestación eliminó toda la ganadería de las zonas en las que se hizo y esto fue algo que muchos no olvidaron jamás y por lo que después, de viejos y cuando ya considraban que no tenían nada que perder, prendían fuego al monte.

    Esta empresa pública se privatizó en 1990 primero el 49%, y en 2001 el 51% restante. Ahora está en manos privadas y el el consejo de administración puedes encontrar nombres como:

    D. Juan Luis Arregui Ciarsolo Presidente

    Dña. Isabel Tocino Biscarolasaga Consejera (independiente, dicen...)

    D. José Carlos del Álamo Jiménez Otro consejero independiente...

    D. Fernando Abril-Martorell Hernández Consejero (Este es hijo de aquel otro Abril Martorel de UCD)

    D. Pedro Barato Triguero Consejero (este es el de ASAJA, a mi también me sorprendió...

    creo que también es consejero de Deoleo, la mayor aceitera "española" ahora ya en manos del grupo inversor británico CVC Capital Partners).

    Viendo los nombres que aparecen a nadie debe extrañar que en enero de 2016 un gobierno en funciones del PP decida renovar una concesión que quizá en febrero ya no podrían renovar porque temen no poder formar gobierno. Y no están seguros de poder renovar la concesión en 2018 (cuando tocaba) porque no están nada seguros de gobernar ellos en esas fechas.

    No se si así entendiste el por qué de la apresurada renovación de la concesión por 60 años más otros 50 de concesión adicional.
    Ellos saben que un gobierno del PSOE renovaría la concesión (como ya privatizaron a principios de los 90 (la de 2001 la hizo el PP); pero no estaban nada seguros de que un gobierno del PSOE con Podemos, hiciese lo mismo y ante la incertidumbre, deciden renovar ellos con un gobierno en funciones y dejarlo bien atado.

    En los comentarios de este hilo hay más información (y pocos trolls): www.meneame.net/story/gobierno-otorga-ence-prorroga-pontevedra

    Por cierto, algunas de las fotografías que aparecen en la web que se enlaza aquí, son muy anteriores a la inauguración de ENCE en 1957; de hecho algunas son de principios del siglo XX.

    Saludos cordiales.
  20. "Contra la permanencia de Ence en la ría están alineados el Bloque Nacionalista Galego (BNG), partido más votado y sobre el que recae la alcaldía desde 1999, el PSOE y la Marea de Pontevedra, mientras que PP y Ciudadanos están a favor". :roll:

    politica.elpais.com/politica/2016/01/26/actualidad/1453809105_353311.h
  21. #5 Lo que se ve al fondo en esa fotografía es la Escuela Naval Militar. La única que hay en España.
  22. #15 Los que lo sabemos no lo olvidamos. Lo que pasa es que la mayoría no lo saben, ya ves que por aquí poca gente sabe que coño es ENCE (muchos menos conocen ELNOSA).
    Que una ex-ministra de Medio Ambiente esté en el consejo de administración de una de las empresas que fue la más contaminante de Galicia, ya lo dice todo.
    La presencia en ese mismo consejo de familiares de altos antiguos ministros de la UCD, dice el resto. Aunque no hay que olvidar que quien inició el pase a manos privadas de esta empresa (y de muchas otras) fue el socialista!! Felipe González. Ese que tanto teme que Podemos forme parte del gobierno de España...
  23. #19 madre mia con gente asi da gusto, se aprende. A excepcion de los nombres la historia la sabianpero no me veia capaza de explicarlo sin caer en algun error pero tu lo has explicadonperfecto
  24. #23 La historia de ENCE es mucho más que ese mínimo resumen que escribí para los que no saben por qué se habla ahora de esa fábrica y no saben ni que existe.

    En mi caso no tiene mérito. Yo nací en los 50 a pocos kilómetros de esa cosa maloliente. Mi abuela y mi madre trabajaron plantando eucalipto y una especie de abeto foráneo. Les pagaban una mierda pero eran otros tiempos y si el alcalde y el cura decían que había que plantar eucalipto, había que ir a plantar eucalipto... aunque también es cierto que algunos plantaban de día y por las noches iban al monte a arrancar lo que habían plantado. Después pusieron a los guardas del ICONA a vigilar y soltaron coyotes traídos del Sahara (que por entonces era una colonia española).
  25. Cabe señalar que en el artículo referente a Ence en Wikipedia se ha omitido que esta empresa ha sido condenada por delito ecológico reiterado. Si de cambia el idioma al galego se puede leer que arrastra numerosas denuncias en este aspecto.
  26. Losbde siempre haciendo lo de siempre, que es joder a los de siempre
  27. #15 Justo tenía que ser la Tocino. Exministra de "medio ambiente"
  28. Los olores de esa fábrica de celulosa los recuerdo un par de décadas después.

    No sé cuánto pagarían pero el daño al turismo y las molestias a los ciudadanos sin significativas
  29. #19 sí se fabrica papel en el complejo: hay una fabrica de papel tisú dentro de ENCE Pontevedra.
  30. #20 el pp local estaba en contra hasta que se amplió la concesión. Se quedaron un poco tocados. (De hecho antes de la crisis el PP llevaba en el programa tirar ENCE y construir una playa)
  31. #13 ¿en serio lo dices? ¿Te refieres a la zona vieja o a la parte nueva?

    La zona nueva además de no ser como dices tiene la mayoría de sus calles peatonales, no sé de dónde sacas la densidad de edificios.
  32. #18 la pelicula crece cada vez que la cuentan.
    El motivo de que se planten eucaliptos no es que ence solo quiera eucaliptos sino que son el árbol que más rápido crece más rápido se tala y por tanto más rentable es para quien lo vende(a ence eso le da igual )
  33. #20 me pregunto que propuestas tienen age el psoe y el bng para los trabajadores de ence. Te la digo yo.ninguna.
  34. Yo lo que no entiendo es porque si ence es tan mala todas las mañanas esta llena de mariscadoras justo delante de ence. También veo a gente pescando. Exactamente que cambiaría sin ence? Habría dos veces más mariscadoras y pescadores? Y que ocurre con el producto que están sacando a día de hoy?
  35. #33 muerto el perro se acaba con la rabia
  36. #36 yo solo se que alucino con la cantidad de indigentes que hay en Pontevedra. Eso sí me parece un perro con rabia Si pensamos en el paro que hay. Y si mandad a cientos de personas al paro... igual matas a un perro para alimentar a un lobo.
  37. Organizacion mafiosa criminal pepera en estado puro, mucha tv , mucha regeneracion , mucha trasparencia pero a seguir saqueando , manipulando y mangando todo lo posible. Siguiendo los pasos de Mr. Ansar con la autopista que une Coruña y Vigo ;: regalo con una extensionde concesion por otros 25 años por 1.500 millones de euros a los amigos y los amigos son como son; al poco tiempo sus amigos vendioeron la concesion por alrededor de 6.000 millones de € . Ejemplo de amigos, de empresarios y de miserables y mamarrachos. ¿ alguien se cree que no hay mordida pepera?
  38. #17 Ke orror de H xD thks
  39. #16 No estoy hablando del casco antiguo, que delimita perfectamente, hablo del resto de la ciudad.
  40. #29 No estaba seguro de si se seguía fabricando papel higiénico en Pontevedra. Pero si se hace, tienes razón, es papel, o al menos le llamamos papel.
  41. #31 Te digo calles como Rua Castelao, así como varias calles peatonales que imagino que serán peatonales ahora, pero cuando se diseño y construyeron esos edificios ni de coña era así. Pj: Rùa dos ferreiros
  42. Estas diciendo que 400 empleos, justifican envenenar toda una ría y cargarse una buena parte de los bosques de Galicia?

    Se les pone a trabajar en talar eucaliptos y replantar con especies autóctonas las provincias gallegas.

    Cuando acaben en renovables, que para eso se quiere constuir por parte de ENCE una planta de biomasa.
  43. #42 Cuando se diseñó y construyó a rua dos ferreiros no había coches.
  44. #2 Es una planta que se dedica a producir celulosa para hacer papel. Y no solo lo hacen con eucaliptos como dicen algunos, lo hacen con cualquier tipo de madera que les llegue. Cuando estudiaba EGB me llevaron a una visita a la planta y me contaron como conseguían la madera. Lo hacían repoblando montes quemados o sin arboles. No podían usar la madera quemada por lo de la ley de incendios pero repoblaban esos montes y podían usar su madera siempre y cuando por cada árbol cortado plantasen dos. No se si es verdad lo que me contaron pero después de asistir a todo el proceso de producción de celulosa y los filtros de ultima generación que ponían para humos y para la ría, salí con un regalo de un bloc de dibujo y unas pinturas de la fábrica.

    Eso si al acercarse a la ría de Pontevedra el olor se notaba mucho mucho. No se si en la actualidad es así, >Ya que hace ya muchos años que no vivo en Galicia.
  45. #29 No solo hay una fabrica la mayoría de lo que produce es papel tisú. Lo dice su web:

    Más del 96% de la producción de pasta de Ence en Pontevedra se destina a la exportación, principalmente a países del Norte de Europa. La fábrica trabaja con madera producida en su mayor parte en cultivos forestales de Galicia, así como con otros procedentes del Norte de Portugal. La mayor parte de la producción de la fábrica es convertida finalmente por los clientes de Ence en papel tisú, si bien la pasta también es usada para realizar otras aplicaciones papeleras. Ence ha hecho de su fábrica gallega una de las primeras del mundo en desempeño ambiental en su sector. Los resultados de gestión ambiental de la fábrica mejoran hasta en un 80% los indicadores BREF, que definen las mejores prácticas en la Unión Europea para la producción de pasta.

    Y algo importante:

    Ence genera en Galicia más de 5.000 empleos, 800 de los cuales están en Pontevedra o en municipios limítrofes. Además, cerca de 2.100 de estos empleos se desarrollan en el ámbito forestal, y los 3.000 restantes pertenecen al área industrial, logística, y a otras actividades derivadas del aprovechamiento, transporte y transformación de la madera.
  46. #46 no has añadido nada que yo no dijera. Tanta devoción para nada xD
comentarios cerrados

menéame