edición general
298 meneos
1913 clics
Documental: La guerra que no ves (2010)

Documental: La guerra que no ves (2010)  

En el auge de la Primera Guerra Mundial, el Primer Ministro Britànico David Lloyd George tuvo una conversaciòn en privado con el editor de The Guardian C.P.Scott. "Si las personas supieran la verdad", dijo el Primer Ministro, "la guerra terminarìa mañana." El corresponsal de guerra John Pilger denuncia en su documental La Guerra que No Ves, la manipulación a la que estamos sometidos por los medios de información, principalmente por la TV, y de cómo éstos son cómplices de los jefes de estado y de gobierno en la "propaganda de guerra".

| etiquetas: documental , john pilger , guerra , propaganda
128 170 0 K 389 cultura
128 170 0 K 389 cultura
  1. He encontrado versiones dobladas pero me he decidido por la subtitulada porque las dobladas omiten la conversación previa de los soldados estadounidenses del primer ametrallamiento. Si a alguien le viene mejor:
    youtu.be/i-g7IG7nXxc
    vimeo.com/87440516
  2. Os pego la sinopsis del canal de youtube, muy completa:

    "John Pilger, reportero australiano de larga trayectoria en el campo de la denuncia política de las guerras e invasiones contra los derechos, la democracia y los pueblos, denuncia en este documental el compromiso corrupto entre periodistas, editores y propietarios de los medios de información impresa y audiovisual, con los portavoces y responsables de ministerios de guerra e información, cancilleres y jefes de estado y de gobierno.

    Minuto a minuto, recorriendo centímetro a centímetro las imágenes y el audio de noticieros de la propaganda de guerra, realizada durante meses para crear la masa crítica entre la población de Estados Unidos e Inglaterra y el resto del mundo, preparando su aceptación pasiva a la invasión de Agfanistán e Irak, Pilger interroga y cuestiona a los diversos protagonistas de esas "noticias", mostrando aspectos de la guerra filmados nunca vistos por los televidentes, radioescuchas y lectores de los medios de la información mundial.

    El documental, libre de la presión mediática sobre la población realizada en su momento, nos muestra que aquellas "noticias" e "informaciones" transmitidos por la mayoría de los medios masivos de información (medios de alienación y alineación a las políticas y designios de la "democracia" de la "libre" competencia del mercado global), previo a las invasiones y destrucción de Agfanistán e Irak, entre ellos CNN, Fox News, BBC, New Yor Times, etc., no sólo eran falsas en su mayoría, sino que esto lo conocían o lo sospechaban los periodistas, editores y responsables de los programas y noticieros de lo medios que lo propagaron entre la población.

    Lo trascendente del documental denuncia que la verdadera guerra se realiza en medio de las guerras actuales contra todos nosotros desde los medios masivos de información. Una guerra de conquista imperial en pleno desarrollo en contra de casi todo el mundo.

    Pilger, en una entrevista que realiza a Julian Assange, presenta el video filtrado a WikiLeaks sobre el asesinato de unos reporteros y varios civiles, niños entre ellos, ocurrido en Agfanistán, crimen realizado por los artilleros de un helicóptero Apache, un vulgar asesinato al por mayor (como tantos otros que a diario se realizan en Agfanistán, Irak, Pakistán y Colombia), presentado en los reportes oficiales del Pentágono bajo el eufemismo de "daño colateral".

    Julian Assange de WikiLeaks…   » ver todo el comentario
  3. La única diferencia entre la invasión Rusa a Ucrania y las invasiones de USA a un montón de países es que USA tiene una muy moderna y convincente propaganda de guerra + tener a políticos europeos y latinoamericanos de títeres.
  4. Solo he visto una parte, y me quedo con la respuesta de Kissinger a un periodista a las pruebas manipuladas que Powell presento en la ONU.
    ¿cree usted que con las pruebas que ha presentado Powell a terminado de convencer a aquellos que aún no estaban convencidos?
    Creo que cualquiera que sepa analizar la situación a quedado completamente convencido.
    El mayor h*p* en politica del ultimo medio siglo, que con sus palabras puede dejar entrever una posición ó la contraria.
  5. Gracias por el documental
  6. Gracias! Lo compartiré.
  7. Sabemos que nos manipulan, lo sabemos desde que no nos creímos lo de las armas de destrucción masivas de Iraq. Pero realmente los medios estaban alienados con el discurso oficial de las armas de destrucción masiva de Iraq? yo recuerdo bastante nítidamente aquellos años y no tengo esa sensación y eso me preocupa.

    Hemos dado por hecho que los medios nos manipulan o al menos lo intentan, eso es un hecho. Sin embargo los mismos medios que nos incitaban a no creer en las excusas de la guerra (todo el mundo daba por hecho que era un cuento) nos animaron a creer que Gadafi asesinaba por placer a los libios y que se follaba de manera cruel a sus guardaespaldas y la consigna fue la de atacar a ese hijo de puta y salvemos al pueblo Libio.

    Hoy el pueblo Libio al pueblo español le importa una mierda, a pesar de que en parte fuimos responsables de la carnicería ejercida en el país para salvar a los libios de Gadafi. Hoy para el que no lo sepa, Libia está en la mierda absoluta, en una distopia islamista en la que incluso están permitidos los esclavos.

    Nos la suda porque no nos dicen que nos importe.

    Siria... que podríamos decir de Siria y el apoyo de occidente a los rebanacuellos barbudos... apoyo a un nivel de que facciones afiliadas a Al Qaeda, estaban recibiendo armamento y dinero occidental.. AlQaeda hostia!! los de los 200 muertos en Madrid, si los mismos, pero allí, en Siria.

    A donde quiero llegar es que porqué en un caso nos meten en una guerra y en la otra nos hacen dudar y tomar partido? todos llegamos a la conclusión de que los republicanos son los malos y los demócratas los buenos. Hables con quien hables eso te lo van a decir. Obama cojonudo (además bailaba con ritmo) y Trump un mierda.

    Pero porque? porqué nos incitan a pensar así? quien tiene el poder para ello?

    Que somos los malos no tengo duda. Nunca la he tenido, somos los malos de la película, pero dentro de los malos hay malos, muy malos y malos con muy buena prensa.
  8. #4 pero que dices? debes de estar loco, no sabes que kissinger es premio nobel de la paz? xD xD xD
  9. Guerra que no vemos o más bien que no queremos ver...
    Yo siempre me acuerdo de este artículo que Robert Fisk dedicó a Tony Blair durante la guerra de Irak.

    www.elinconformistadigital.com/2003/03/19/sabra-tony-como-son-las-mosc
  10. #8
    A este ritmo le van a tener que cambiar el nombre sl premio es.
    Premio nobel al mayor unicornio rosa del año. xD
  11. Alguien lo pone en duda???
    Conozco la administración y a los tipos estos que se dedican a la política, y no os podéis imaginar lo manipuladores y maquiavélicos que son. Pero todos, se libran muy poquitos.
  12. #7 30 años de historia mundial resumidos en unas pocas frases. Mis dieses.
  13. #3 Hombreee.
    Hay que ser muy canelo para creerse lo que cuentan los medios . Pero si que es verdad que un porcentaje muy elevado de la población no distingue entre lo que es información y lo que es propaganda.
  14. #0 Grande Jhon Pliger.

    No había visto entero este docu. Impresionante.

    Por algún misterio me he visto el documental entero SIN UN PUTO ANUNCIO! :->
  15. #3 mmmhhh... Pues no termino de ver la diferencia.

    :roll: :troll:
  16. #4 Curiosamente ahora Kissinger es putinejo porque apuesta por una negociación de paz y dijo que normal que Rusia se haya puesto aggro porque no se le pueden tocar los huevos así. Vivir para ver.
  17. #7 En 2002 creo que fueron clave muchos actores, el PSOE, los sindicatos mayoritarios, todos los movimientos sociales se sumaron a la denuncia, aunque no puedo recordar cómo informaban por TV porque para entonces ya veía menos y miraba por el internet de Nodo50, creo que mucha gente también. Los medios de comunicación estaban más descentralizados y los medios alternativos más centralizados, cosa curiosa que da para pensar, porque creo que había mejor calidad informativa en el lado alternativo que ahora.

    Lo que sí recuerdo y conviene recordar es que mientras no todos los medios se alinearon con la invasión de Iraq, ninguno se libró de participar en el engaño global con el golpe de estado en Venezuela, que ocurría igual en 2002, mostrando en bucle las imágenes cocinadas de Puente Llaguno. (quien no lo conozca aqui lo explican en 2 minutos, pero hay documentales muy largos con todos los detalles). www.youtube.com/watch?v=9a_DAqodL6A
    Pusieron francotiradores para disparar a la multitud, crear caos, y conseguir sus imágenes para justificar el golpe de Estado. Exactamente lo mismo que ocurrió en Maidan en 2014, no modificaron un solo detalle del plan.

    Yo eso lo descubrí mucho mas tarde.
    Quien no se cuide de los medios de comunicación, está perdido.
  18. Mención especial para #0. Muy buen documental.
  19. #17 Si en el 2002 nos daban una de cal sin duda era porque la arena era mas necesaria. EEUU estaba en modo berseker y el público occidental entendía que necesitaba sangre y venganza y por eso daba igual la posición social. Todo el mundo sabíamos que iban a hacer lo que les saliera de los cojones, por eso mismo que he firmado arriba que somos parte de los malos. Lo que comentas de Venezuela es la vuelta. Se hacían los independientes yendo contra la guerra de Iraq para callar como putas y manipular con Venezuela.

    Pero seguimos tragando. Da igual ellos han ganado y somos parte del imperio.
  20. #13 la experiencia me dice que el relato se compra tal y como se vende: los ocupas te amenazan, los pobres viven del cuento, todo lo que es público está mal gestionado.

    Se han especializado en enfrentar a los miserables entre sí.
  21. Es peor de lo que pensaba y mira que he trabajado para una cadena de TV y era amiguete del jefe de redacción de noticias, nos deswebábamos por los pasillos con paridas surrealistas

    Esto es otro nivel, fabricación completa de pruebas desde cero, magia potagia

    Muchas gracias por enseñárnoslo, un puntazo aunque sea muy triste
  22. La principal función de los medios de "comunicación" no es informar, sino mentirnos en función de una agenda política determinada.
comentarios cerrados

menéame