edición general
261 meneos
4120 clics
El documental de HBO sobre la lotería perdida de A Coruña es un mosaico sobre la condición humana

El documental de HBO sobre la lotería perdida de A Coruña es un mosaico sobre la condición humana

Hay muchos tipos de corrupción, pero dos son muy claras y muy importantes. Una es la política y la otra, la administrativa. En España la política llegó a alcanzar niveles insoportables, pero la de la administración, en los funcionarios y en el día a día, es la más grave. Primero, porque afecta de forma directa a los ciudadanos y, segundo, porque una vez instalada, cuesta mucho reducirla y es lo que diferencia a un país del primer mundo de los que no lo son. El caso de la lotería perdida en A Coruña lo pone de manifiesto

| etiquetas: hbo , loteria
101 160 0 K 428 cultura
101 160 0 K 428 cultura
  1. Lo he visto. Hay que estar atento porque tiene cierto embrollo la trama, pero es un buen ejemplo para ver hasta que punto hay corrupción hasta en la administración, y como ciertos funcionarios tratan de aprovecharse de lo que sea. Y lo peor de todo es que pese a que hay situaciones que se han hecho manifiestamente mal, no se han depurado responsabilidades.
  2. Existirán casos, no lo dudo. Pero hay que estar orgullosos de los niveles de corrupción entre el funcionario en España. Es casi imposible que un agente de la autoridad en España te pida sobornos.
  3. #2 Tengo malas noticias para tí si crees que la corrupción no tiende a darse de formas más sofisticadas y encubiertas, de forma estructural.
  4. En RTVE también hay otro documental de este tema
    www.rtve.es/play/videos/en-portada/misterio-boleto-millonario/6896561/
  5. #3 yo hablo de la corrupción de base: policías, medicos, profesores, administrativos... el nivel en ese ámbito es muy bajo comparado con otros países. Otra cosa es la corrupción en altas estamentos
  6. Lo he visto y hay dos cosas a destacar:

    - Los miserables del lotero y del hermano, que todo canta a que engañaron a un pobre hombre (que murió hace tres o cuatro años).

    - Lo miserable que es mucha gente, apuntándose al carro.
  7. #5 No sé a qué países te refieres, supongo que siempre puedes encontrar un ejemplo peor (qué gran consuelo) pero la corrupción en la universidad y en la contratación pública, por ejemplo, es generalizada.
  8. #5 los médicos han sido sobornados durante décadas en forma de regalos y viajes de lujo para toda la famila por parte de las farmacéuticas. Creo que eso se ha reducido mucho, pero al menos hasta hace bien poco era muy habitual.
  9. La corrupción está en todas partes y con distintas intensidades; llamémosle picaresca a la de bajo nivel, pero está ahí. Desde que que se salta la cola del pan al que tunea la declaración, o intenta sisar a los clientes. Lo siento pero es típico de sociedades atrasadas y/o pobres, donde el civismo (que no deja de ser emoatía social) brilla por su ausencia.
  10. #5 Hay algunos que se prestan más que otros. Hasta no hace mucho en muchos ayuntamientos los concejales de urbanismo y los arquitectos municipales se hacían de oro.

    Otra forma de corrupción consiste en hacerle la vida imposible al administrado por motivos espúreos, aunque no se espere recibir nada de él (un soborno). Esto pasa en no pocos sitios.

    Quizá corrupción lo tenemos demasiado asociado a soborno, pero no tiene por qué ser así. La administración española es particularmente hostil con el administrado, y un caso paradigmático es el de los inspectores de hacienda, que van a comisión y no les pasa nada por putear a la gente.
  11. #6 no he visto la serie, pero hay algo que no entiendo, ¿que gana el lotero si el boleto no es suyo?
  12. #11 Porque si un lotero encuentra un boleto premiado y lo entrega, si no se encuentra al ganador el premio es para él.

    Y otro matiz, en este caso el lotero que engaño al vejete es además hermano del encargado de las loterías en La Coruña. Ambos están en juicios y creo que en breve se sabía si los condenaban.
  13. Alguien puede hacerme un spoiler y decirme quién se quedó al final el dinero?
  14. #11 creo recordar ( no vi el documental )que el lotero dijo que se lo encontrara y si no aparece el dueño se lo queda el legalmente.
  15. #13 Si nadie lo remedia, se va a quedar el dinero Hacienda.
  16. Poderoso caballero Don Dinero.
  17. #1 ¿Pero el problema de este país no era únicamente los políticos? ¡Qué malos son los políticos!
  18. #2 Me quedo más tranquilo. ¿Tú habías ido a Princeton? ¿O era Oxford?
  19. #9 ¡Pero en otros países también pasa! Hala, ya te echado toda tu argumentación por el suelo...
  20. #7 Más que generalizada, que lo es, institucionalizada.
    "Es que funciona así".
    Solo llega a ser corrupción, que lo es, si alguien denuncia y se alinean 17 estrellas para que la denuncia empiece a prosperar.
    Y, en el mejor de los casos, el denunciante se queda como estaba y los denunciados también.
    Tiene que ser algo muy muy gordo y muy muy mediatizado para que a alguien le pase algo.
  21. #18 universidad pública española, sin enchufes ni dinero... se entra por la nota.
  22. #5 policías como los que van a algún almacén porque ha saltado una alarma y le dicen al dueño que si no le venden el producto a un mejor precio igual la próxima vez tardan un poco más en llegar
    Médicos como los que meten a familiares al principio de las listas de espera en un "hueco"
    ??
    De profesores y administrativos seguro que se te ocurre algún ejemplo
  23. Me encantan estos artículos sobre otros artículos o otros documentales. Cero trabajo de investigación con el esfuerzo de otro, todas las visitas

    'El Quijote, la sorprendente historia de un castellano que leía demasiado'
  24. #21 Jajajajajajajajajaa, lo que está claro es que profesor no has intentado ser.
  25. #21 Eres grande.
  26. #15 Ojalá.
  27. #17 MI gestor me acepta facturas en efectivo, sin IVA ni nada.... Así que de ahí, para arriba! xD
  28. No sé lo que cuenta el "docu". Lo que sí sé es que quien ha escrito la crónica no tiene ni pajoleras de cómo fueron las cosas
  29. #22 Eso que cuentas de los policías, ¿en qué película dices que lo has visto?

    Qué fácil es ensuciar el nombre de todo un colectivo y qué barato sale.
  30. #5 La corrupción en la policía tiene más visibilidad y cuando se da es de más intensidad que en otros sectores públicos. Pero si en algún sector se da de manera generalizada es en el de los médicos, tanto que apenas se oculta que un médico amigo te agilice una cita. Y eso es corrupción pura y dura.
    No es lo mismo que un policía colabore con una red criminal o que cobre a cambio de hacer la vista gorda, a que un médico cuele a algún allegado, pero qué médico no ha hecho eso en algún momento.
  31. “Como se apunta al final, es posible que no sea solo oportunismo, sino algo psicológico. Puede que ellos realmente lo crean. “
  32. #29 Entonces, no existen los policías corruptos? xD Supongo que tampoco existiran los policías inútiles xD
    Y este mundo de la piruleta en que son seres de luz perfectos e inmaculados... cuantas setas alucinógenas te habías tomado?
  33. #10 que una parte del sueldo sea un variable en función de objetivos no significa ir "a comisión". Vamos si consiguen recaudar un millón de euros a un señor no se quedan con 50.000 (5%) de comisión como intentas hacer ver{roll}
  34. #29 no digo que todos lo sean si no que no hay colectivo libre. Que los grupos están compuestos por personas. Personas individuales con más o menos cara. O te crees que por entrar en la polícia te vuelves un ser de luz que lucha contra el crimen
  35. #34 En ningún momento he negado que en la policía haya corruptos como en cualquier otro grupo de personas.
  36. En mi antiguo barrio, en la calle Colombia de Madrid, había una lotera que, siendo yo joven, cuando no había pantallas al exterior cuando te comprobaba el boleto, te decía que no tenía premio, pero se quedaba el boleto. Yo, con la mosca detrás de la oreja, fui con uno premiado y se lo intentó quedar. Porque era un chaval yo y no tenía malicia alguna, pero era para haberlo grabado o algo y haberla denunciado. La Bruja se llamaba el sitio. Creo que sigue ahí.
  37. #36 donde yo vivo pillaron y empuraron a una administración de loterías donde hacían eso, quedarse los premios y decirle al cliente que no tenía nada, cuando le dabas el boleto lo cambiaba por uno no-premiado y en la pantalla siempre ponía que no tenía nada.
  38. #7 Yo creo que generalizada cuando hay políticos por medio. Con funcionarios creo que no tanto .
  39. #7 en mi anterior trabajo robaban teclados y desde producción nos decían que no podían hacer nada por evitarlo, que era "cultura de empresa".

    España.
  40. #38 Bueno, en esta apreciación hay dos asuntos distintos que son relevantes. Uno es que la percepción de la corrupción no es la corrupción y no tienen por qué estar relacionadas en modo alguno. En esta percepción influyen el entorno, los medios, el contexto cultural y otros factores.
    El otro es que das a entender que, por ejemplo, los políticos, son más propensos a incurrir en acciones poco éticas. Y este es el problema.
    No tengo muy claras cuales son las razones de esto aunque me imagino que podríamos llegar hasta la tradición del derecho romano y la moralidad católica, pero la corrupción, realmente, no depende del individuo. Eso es un cuento que se ha repetido precisamente porque existen intereses para no erradicarla. Existe porque los sistemas que hemos creado son tolerantes con ella y la permiten de forma estructural.
    En la universidad esto está extendidísimo. Lo más común es la creación de redes clientelares o de lealtad mutua que se establecen mediante la adjudicación de plazas, el amaño de concursos (esto es lo más evidente y escandaloso) pero, por ejemplo, cuando alguien incurre en una deshonestidad académica (como es publicar un estudio sesgado o erróneo o con datos fabricados) y no se hace porque podría atraer sospechas o, quién sabe si yo podría ser el próximo; o cuando se establecen normativas para el manejo de casos de acoso o de plagio (siempre se establece la evaluación de un "comité", nunca un acto que se realice de oficio, todo esto lleva a crear un sistema básicamente corrupto y está generalizado.
    Un ejercicio muy interesante es cotejar apellidos del personal investigador, directivos de industria y responsables de organismos públicos en los contratos de proyectos de investigación. Revelan extensas redes familiares, pero no existen (no se crean porque a nadie le interesa) mecanismos para forzar declaraciones de potenciales conflictos de intereses.
    Cualquier sistema en el que la corrupción sea una posibilidad va a encontrar individuos que ocupen ese nicho ecológico (algo que en España ha sido, además, tradicional). Que un político robe si tiene la oportunidad no debería ser noticia, pero que dependa de una voluntad individual que mágicamente se dispara en algunas actividades es el cuento chino que se ha usado toda la vida para no crear normas claras y seguir robando.
comentarios cerrados

menéame