edición general
14 meneos
102 clics

Un documental reúne tesis e indicios que reivindican el origen gallego de Cristóbal Colón

El Teatro Principal de Pontevedra acogerá el próximo viernes, 4 de diciembre, a las 20:00 horas, el estreno público del documental 'Tras el Colón gallego, de Pontevedra al Nuevo Mundo'. A lo largo de los 30 minutos que dura el film, se recogen numerosos argumentos e indicios, algunos de ellos nuevos, defendidos por las múltiples voces que reivindican que el almirante nació en la localidad pontevedresa de San Salvador de Poio.

| etiquetas: cristóbal , colón , gallego , documental
  1. Me suena que @themarquesito tiene una lista de enlaces bastante contundente sobre la genovesidad del navegante.
  2. #0 Querras decir catalan! :troll:

    .  media
  3. Preveo conflicto diplomático gallego-catalán!!! :troll:
  4. El ADN no podría ayudar a resolver este misterio?
  5. La pieza audiovisual cuenta con los apoyos del Ayuntamiento de Pontevedra, el Grupo de Acción Local del sector Pesquero (GALP) Ría de Pontevedra y la Xunta de Galicia.

    No falla, siempre hay alguna mamandurria detrás de estas gilipolleces.
  6. #1 Refloto un comentario mío:

    Angelo Trevisan, secretario del embajador veneciano ante los Reyes Católicos y amigo personal de Colón, escribe en una carta de 1501: "Cristoforo Columbo, zenouese, homo di alta et procera statura et inzegno..."

    Ayala, embajador de los RR.CC ante Enrique VII, en una carta de 1496 dice que el rey está contratando a otro navegante "genovés como Colón".

    El doctor Lorenzo Galíndez de Carvajal, registrario de la corte de los RR.CC, en su Crónica o registro breve, anota respecto a 1491: "Tuvieron Sus Altezas asiento con Cristóbal Colón, ginobés, natural de Saona".

    En 1535 Diego Colón de Toledo, nieto del almirante, en las probanzas para el hábito de Santiago, declara que su abuelo era "el almirante Don Cristóbal Colón, e que era genovés, natural de la Saona, que era una villa cerca de la ciudad de Génova".

    Cristóbal Colón, en su codicilo complementario al testamento, salda media docena de viejas deudas. De dos de ellas conocemos la naturaleza exacta: la que salda con Lodisio Centurione Scotto y Paolo de Negro, genoveses, coincide plenamente con una condena judicial que tenía "Cristoforus Columbus, cives Janue" de edad de 27 años en 1478. La otra deuda que conocemos es del año 1470, con Gerolamo dal Porto, contraída por el mismo "Cristoforus Columbus cives Janue, filius Dominici Columbi" de edad de 19 años.

    Por no hablar de que en 1502, tratando asuntos varios, Nicolò Oderigo, del Banco de San Jorge de Génova, se dirige a Colón como "amantissimus concivis" (queridísimo conciudadano).

    El mapa de Martin Waldseemüller (1507), junto a la costa de Trinidad tiene el siguiente texto: "Iste insule invente sunt per Cristophorum Columbum genuensem almirantem ex mandato regis Castelle".

    Los genoveses Senàrega, Gallo, y Giustiniani (en la explicación del salmo XVIII) también lo identifican como genovés, y los tres tuvieron ocasión de conocerlo. Gonzalo Fernández de Oviedo, que se crió con los hijos de Colón y pudo tratarlo en persona, también lo refiere como ligur. Lo mismo apunta Bartolomé de las Casas. Pedro Mártir de Anglería llama ligur a Cristóbal Colón.

    Sin olvidarnos de que cuando Colón, en 1502, recopila sus escrituras de títulos, mercedes, derechos, y privilegios, manda hacer tres copias notariales. Él se queda el original. Una copia la deposita en el monasterio de las Cuevas de Sevilla, otra la manda a custodiar al Banco de San Jorge de Génova a través de Francesco da Rivarol, y la tercera al mismo banco a través de Francesco Cattaneo. Colón contaba con haber legado a la República de Génova el 10% de sus rentas de las Indias, pero como en Génova tardaron en tramitar la aceptación de tal legado, los mandó a pastar.
  7. #5 Esto... es bastante habitual que se soliciten subvenciones para producciones audiovisuales. De ahí a llamarlo mamandurria...
  8. #3 Si se ponen chulos les cerramos el grifo de la coca. Así que mejor no se metan ¬¬
  9. En cualquier caso de las afueras de Bilbao
  10. #4 Pues no mucho en mi opinion. Los italianos del norte y los españoles estamos bastante cerca genéticamente y tampoco tenemos haplotipos exclusivos. No sé si quedan parientes vivos de la rama italiana, ahí se podría hacer algo.
  11. #10 Los vascos tienen un haplotipo exclusivo y único en el mundo (H2a5). Los gallegos también tienen diferencias genéticas. Esto se debería al gran aislamiento de sus pueblos durante su evolución:

    cienciasycosas.com/2010/02/19/los-vascos-y-gallegos-si-son-diferentes-
  12. #10 y #4 Eso sería una cuestión altamente compleja con un enorme trabajo de investigación histórica por detrás. Por línea femenina (para trazar el ADN mitocondrial) tendrían que buscar descendientes de una línea continua de mujeres que desciendan de Susanna Fontanarossa, con lo que habría que ver si Bianchinetta Colombo tuvo hijas. Por la parte patrilineal (para rastrear el cromosoma Y) habría que encontrar descendientes directos por línea recta de varón de Antonio, Giovanni, y Amighetto Colombo (primos de Colón, hijos de Giovanni Colombo, hermano de Domenico Colombo).
    Esto limitándose a la línea genovesa. Que luego habría que dar con los apropiados descendientes de los personajes que las otras propuestas dicen que eran la identidad real de Colón.
  13. #8 Eso, que no se metan!
  14. #11 Pero ese haplotipo también existe en más sitios: H2a5: found in Norway, Ireland, Slovakia and among the Basques. Seguramente en los vascos simplemente se dé con mayor porcentaje. Y esos estudios sirven más para grupos pero no tanto para individuos concretos ya que por ejemplo se supone que los gallegos tienen mucho ADN norteafricano y a mi padre le salio residual hasta el punto de que podría ser ruido y cuando me dio por mirar en donde se situaba en el eje de coordenadas por afinidad genética le salia entre Austria e Italia.

    www.lavozdegalicia.es/noticia/test/2018/03/16/gallegos-poblacion-espan.
  15. #12 Sospecho que el documental que están realizando sobre el ADN de Colón acabará al estilo de los que salen en el Canal Historia; con un barco navegando a poniente durante el atardecer mientras el narrador afirma que los estudios no son concluyentes y que el misterio continúa.
  16. Esto es una tontería. Todo el mundo sabe que Colón era de Puerto llano.
  17. #6 Te paso este comentario, @ailian para que tengas a mano las referencias de que Colón era genovés.
    Y eso que ni siquiera he citado a Hernando Colón o el acta de mayorazgo de 1498 (anulada por Colón en 1501)
  18. #12 qué Interesante y si se consiguiese localizar a alguno de estos descendientes dejaría el tema más o menos zanjado no?
  19. #18 No estoy seguro de que haya descendientes que reúnan las características técnicas que digo.
    El tema realmente lleva muchísimo tiempo zanjado. Los únicos que discuten son quienes tienen ganas de discutir. Si miras mi comentario 6, verás que la cantidad de testimonios documentales de la época de Colón que lo acreditan como genovés es ingente. Hasta su propio hijo Hernando dice que su padre era genovés. Hasta el propio Colón, en el mayorazgo de 1498 (cancelado por su testamento de 1501), dice que era de Génova.
comentarios cerrados

menéame