edición general
19 meneos
78 clics

Donald Trump quiere fábricas de procesadores en EE.UU. y presiona a Intel, Samsung y TSMC para que ocurra

La administración de Donald Trump quiere que más procesadores se produzcan en Estados Unidos y los mayores fabricantes ya están sintiendo la presión. El Wall Street Journal indica que gigantes como TSMC, Intel y Samsung han sido presionados por el Departamento de Defensa para montar fábricas y reducir la dependencia de zonas cercanas o que son reclamadas por China, como Taiwán.

| etiquetas: eeuu , procesadores
  1. Le va a salir tan bien como la fábrica de Foxconn en Wisconsin :troll:
  2. Cuando les dejen poner los salarios de esas regiones.
    Luego que vaya gente a currar por esos salarios.
  3. Pues no me parece mal. No hace falta que literalmente todo venga de un solo país. En Europa deberíamos procurar que ocurra lo mismo. Ya el como, es otro tema.
  4. China lleva unos años con su propia familia de x86 compatibles, ahora es capaz de producir una gama media de CPUs decentitas (no es un high end pero tampoco los necesita todo el mundo)

    Había cuenta que las fundiciones de chips las están pasando putas para seguir el ritmo que ellas mismas imponen con toda la infraestructura que tiene ya hecha, llevártelas a EEUU puede significar un parón que les permita a los chinos alcanzar el nivel actual. Eso sín contar con los ingenieros que no se quieran cambiar de país y se pasen a los chinos.
  5. #4 Perfecto. Entonces estarás de acuerdo en pagar 500€ por un procesador normalito ¿verdad?, y el triple por un móvil de gama baja, y en tener que ahorrar 4 años para pagar una nueva TV "del montón"...
  6. #4 Es que lo de la deslocalización ha sido la gran cagada
  7. #5 Rusia también. Y si no hay X86 por tema de patentes, se pueden pasar a Risc-V en segundos.
  8. #6 Eso no va a ser así, lo que define en su mayoría el precio es la cantidad de unidades vendidas, el sueldo de los trabajadores no pinta demasiado.
  9. Ya sabéis americanos a partir de ahora a cobrar 300€ al mes ;)
  10. #6 pues si va a durar, tal vez si. Tampoco es tan difícil no andar cambiando el móvil cada año y la tele cada 3 o 4.
  11. Tranquilos, que nos chinos pueden venderles todo lo necesario para montar unas buenas fábricas.
  12. Dios, la web parece una placa base y la información del artículo aparece en el chip de la bios (F9 para poder leer algo)
  13. #7 algunos se han forrado,
  14. #8

    Los chinos son x86, creo que compraron lo que en su día era Cyrix.
  15. Pues Trump tiene toda la razón del mundo: la capacidad de fabricar procesadores se puede considerar algo estratégico.

    Europa debería exigir lo mismo. Que un mínimo de componentes críticos sean de producción local.
  16. #6 Joder, pues tenemos coches, y antes teníamos móviles hechos en Finlandia, y la primera consola que tuve era "Made in Japan"

    Esa mentalidad de que solo podemos tener cosas si están hechas por esclavos trabajando a 16 horas diarias por cuatro perras es herronea, por no decir falsa.
  17. #5 Tampoco seria empezar de la nada.

    Hay mas industria en USA hoy de la que hay en China.

    www.economiasimple.net/conoce-el-top-de-los-paises-mas-industrializado
  18. Y el germanio y el silicio?
  19. #18

    Vaya, de fundición de chips veo que tampoco tienes ni idea.
  20. Grande Trump. Ojalá lo consiga.
  21. #1 le entendieron mal y pusieron una fábrica de la Fox :troll: :troll:
  22. #20 No, y de geopolitica tampoco.

    Pero hasta un mono retrasado puede ver que una potencia no puede cederle una tecnología como esta al enemigo.
  23. #3

    No, no las hay. Hay muy poquitas.
  24. #2 ¿Salarios bajos en Taiwan o Corea del Sur? Va a ser que no.
  25. #19 mi cuñao dice que de Germania y de Silecia.
  26. #25 Se qué son medias, pero veo algo más 3000 USD de diferencia.
    USA datosmacro.expansion.com/mercado-laboral/salario-medio/usa
    Taiwán politica-china.org/otros/taiwan-hebdo-18-2019
  27. #6 Eso es muy discutible, por ejemplo los procesadores de intel siempre se han mantenido muy altos de precio de forma artificial, es lo que tiene ser un cuasi monopolio, si de repente todos los paises empiezan a fabricar procesadores quizas tengamos una sorpresa con los precios.
  28. #14 Si, y no le quito la razón, pero hay industrias que son estratégicas para el desarrollo de un país y jamás deben permitirse la deslocalización
  29. #1 Es diferente tener una planta de producción de procesadores que una de ensamblaje de equipos. Casi ninguna empresa pone su planta de procesadores en China por el temor al robo de tecnología.
  30. Japon también ha pedido a varios fabricantes re-ubicar sus fábricas de vuelta desde China, no es Trump ..el único que plantea el retorno de las fábricas.
comentarios cerrados

menéame