edición general
967 meneos
8279 clics
¿Dónde están los ricos? El IRPF se queda sin las rentas más altas

¿Dónde están los ricos? El IRPF se queda sin las rentas más altas

Quien más declara, más paga. Esa es la norma que rige la recaudación de IRPF en España cuyos principales declarantes, a día de hoy, son las rentas de trabajo. Y es que desde que comenzó la crisis, y desde que el Gobierno de Mariano Rajoy subió los impuestos en 2012, muchos de los declarantes cuyas rentas no procedían del trabajo han desaparecido.

| etiquetas: irpf , ricos , declaracion de hacienda , renta
123»
  1. #199 Las dietas pone siempre parte no tributa o algo así, parte si tributa, igual que los KMS, supongo que intentarán que el cómputo anual de dietas sea el máximo, yo no conozco ningún compañero que negocie las dietas, sino que les dicen son tanto al mes, porque todos los días desayunamos, comemos, cenamos... y siempre se considera que estamos fuera del centro de trabajo, pero si que que después te pasas de esas dietas porque has tenido muchas más visitas domiciliarias y no vas a irte con el paciente al Burguer King... perdona y quizás eso ellos como digo lo consideren gastos de representación.
    Lo del no consolidado quizás te refieres a un pago especial que me hacen en diciembre que es una burrada de dinero y dicen que es para regularlizar el año, además de la extra, ¿te refieres a eso?, porque hay veces que en impuestos ese pago se va más que en dinero.
  2. #195 #200

    Si las sicavs fuesen como los fondos de inversión ¿para que habría hecho falta crear un instrumento nuevo, pero idéntico?

    El que no se entera eres tu. No me voy a cansar mas en el tema.
  3. #201 Eso es más raro aun. Las dietas no tributan por ley. ¿No te resulta extraño que lo pongan en "parte no tributa" y luego sí tribute?
    Todas las personas desayunamos, comemos y cenamos y no por eso recibimos dietas... se supone que las dietas cubren los gastos extraordinarios por el hecho de estar desplazado fuera de tu domicilio (por ejemplo si estoy de viaje no puedo cenar en casa y tengo que ir a un restaurante). Que paguen dietas por la manutención diaria es otra treta que uns inspección de trabajo básica desmonta en 0,1 segundos.
    Los gastos de representación, al igual que las dietas, tampoco tributan. Se supone en ambos casos que no es una remuneración, sino un gasto que tu has adelantado de tu bolsillo (cuando llevas al cliente/paciente a cenar y pagas tú) pero que le corresponde pagar a la empresa, y por eso te lo reembolsan en forma de gasto de representación (y lógicamente no pagas impuesto por ello, pues no es una renta que recibas).
    No tiene sentido que usen dietas o gastos de representación "auténticos" para ajustar tu salario neto negociado, porque ese dinero no es una remuneración ya que te lo has gastado en trabajar (si vas a comer con un cliente estás trabajando, no es un dinero que te gastes en ocio, por ejemplo).
    Lo que pasa es que en tus primeros comentarios dabas a entender que las dietas las utilizaban como mecanismo para darte dinero al margen de tu salario, sin que hubiese un gasto real detrás (eso es lo fraudulento, lo otro es legal pero claramente te perjudica).
    El "pago especial que te hacen en diciembre" seguramente será un tipo de pago no consolidado (se llama "no consolidado" porque el hecho de que te lo paguen no genera un derecho a que te lo vayan a pagar todos los meses o todos los años). Seguramente lo harán como incentivo o por cumplir objetivos etc. Yo digo que podían ponerte una remuneración fija bruta mensual y si a final del año resulta que el neto que has ganado es inferior al negociado te podían hacer un pago consolidado para que llegues a ese neto pactado. Eso sería lo legal, pero supondría pagar más IRPF (a ti no, porque al negociar el neto se entiende que todo el IRPF lo va a pagar la empresa).
    No tiene sentido que digas que se va más en impuestos de ese pago que lo que te dan en dinero. El impuesto siempre va a ser un % de ese pago, por lo que se te podrá ir más o menos pero nunca vas a "perder" dinero cuando te hacen un pago.
  4. #136 No hablo de empresarios, que aportan trabajo o valor, y sí de accionistas que sólo aportan dinero
  5. #204 Pero ese capital también aporta valor. Si no retribuyes al accionista tendrás que retribuir al prestamista que te lo deje para acometer tu proyecto.
  6. #142 Dudo mucho que las start-ups que has citado sean unipersonales y sin trabajadores, la verdad.

    Por cierto, yo no considero que montar una empresa sea explotar a nadie, que conste.
  7. #203 Entiendo lo que quieres decir, alguna forma harán y ya te digo que cuando he llevado mi nómina a revisar a alguien independiente siempre me ha dicho que está correcto, ¿preguntas del tipo por qué cada mes el concepto es diferente?, ¿tu centro de trabajo está en tal sitio y realmente luego estás siempre fuera? ¿haces noche?, cosas así.
    Supongo que algún beneficio sacará la empresa de manejar tanto la nómina, pero como te digo, mientras yo siga cobrando, viendo en mi vida laboral que cotizo y no recibo dinero que no conste en mi declaración de la renta, como lo haga mi empresa ... me da igual.
    Lo único que si varía cada mes es el concepto "disponibilidad" que depende del número de guardias que haga cada mes y sinceramente ni lo miro, confío en el buen hacer de la gente de nóminas, de hecho cuando se han equivocado me han llamado ellos y me hacen un pago adicional.
    Me agrada que respondas sabiendo de lo que hablas, no como otros meneantes que simplemente se piensan que todos los demás tenemos que saber de leyes fiscales y estar mirando la cuenta y desconfiando de la empresa cada segundo. Como te digo, me las he visto con Hacienda más de una vez y siempre ha estado todo bien, salvo lo de querer sancionarme por tener la vivienda alquilada ilegalmente (según ellos) y tener que recurrir a demostrar que no es verdad.
  8. #207 Sigo pensando que es un poco erróneo que mires a otro lado cuando la empresa no lo está haciendo bien. Ya te digo que no necesariamente son ellos los únicos que van a asumir los costes si finalmente hay problemas con hacienda: ellos pueden ser multados pero el contribuyente eres tú, y si hay que pagar algo que no se ha pagado te lo van a exigir a ti (y si hay sanciones por pagar menos de lo que corresponde también te las pondrán a ti, porque aunque la empresa retiene, la obligación última de suministrar la información y abonar lo que corresponda es tuya, el firmante de la declaración).
    Muchas veces los "asesores" cometen un error, y es confundir el "está todo correcto" con el "no te van a poner problemas", que no es exactamente lo mismo. Hay situaciones que no son 100% correctas pero donde tradicionalmente Hacienda hace o hacía la vista gorda, pero eso no significa que de un año para otro no se les ocurra empezar a sancionar por esos pequeños detalles, y a lo mejor por ahorrar algo de dinero (que en este caso ni siquiera lo ahorras tú, solamente la empresa) te puedes ver en un lío gordo.
    El caso más típico es el de los autónomos que pasan sus gastos particulares como gastos profesionales para desgravarse el IVA. Hasta hace dos días como quien dice esto era la norma, y había gente que hasta se desgravaba del IVA de las facturas de la luz y el agua de su casa. Los asesores dirían que no hay ningún problema, pero de un año para otro se hinchó hacienda a meter multas por este tipo de cosas.
    Lo de pagar parte del salario como dietas es un fraude muy extendido y muy denunciado por los sindicatos de inspectores. Puedes estar seguro de que más tarde o más temprano se meterán a controlarlo (en tu caso, al haber también dietas "reales" puede que tengas suerte y no se fijen demasiado, pero yo no me la jugaría si fuera tú).
    El beneficio que saca la empresa de manejar tanto la nómina es obvio: tu remuneración aumenta hasta llegar a lo que tu exiges y ellos no tienen que pagar el IRPF y las cotizaciones a la SS y al Fogasa que corresponderían por un sueldo bruto traducible al sueldo neto que les pides.
    Lo de querer sancionarte por tener la vivienda alquilada ilegalmente (según ellos) es otra treta (esta vez de Hacienda) muy habitual: como es muy difícil demostrar que una casa está alquilada en negro ellos se dedican a tocar aleatoriamente algunas puertas "sospechosas" (multipropietarios residentes en el extranjero por ejemplo) y esperan a ver qué pasa. Si la casa no está alquilada pues hacen el paripé de pedirte alguna prueba, pero si realmente la alquilas en "B", entonces te acojonas y cantas la traviata.

    Por cierto, no es que sea un experto en esto, pero tengo algún conocimiento que me ha enseñado Montoro (y sus predecesores) a base de ostias, no porque sea un defraudador o porque gane mucho dinero, pero en el pasado he "sufrido" a pagadores poco serios y situaciones tributarias fuera de lo habitual.
  9. #172 Bueno, la verdad es que me parece un debate estéril. Si para ti unos ingresos de 50000 euros significan ser rico, pues ya tal. Qué más voy a decir? Para mí no.
  10. #209 Pues vale. Por curiosidad, según tu opinión ¿cuánto habría que cobrar para ser rico?
  11. #208 Pues haz como yo. El 99% del dinero que tengo está fuera del país, sacado legalmente. Pero prefiero pagar impuestos una vez a que llegue cualquier gobierno de turno y juegue con mi dinero.
    Por eso sí la cosa se pone mal me voy a USA donde me reciben con los brazos abiertos y mi dinero fuera de los tentáculos del gobierno que pueda llegar. No me he ido antes como comentaba por lazos familiares pero si está en juego mi patrimonio... Siempre he tenido el miedo a una quita de los ahorros que he ganado con mi esfuerzo.sin explotar a nadie solo tratando de ser lo mejor en lo mío.
  12. #211 Bueno, el grueso de mi (humilde) ahorro está fuera del país. No directamente an cuentas bancarias pero sí a través de un fondo de inversión diversificado en varios sectores y países. No es que desconfíe excesivamente de España y su sistema bancario, pero creo que lo inteligente es no tener todos los huevos en la misma cesta.
  13. #205 yo he hablado de NO trabajar. Quizas no me exprese bien
  14. #210 La verdad es que nunca me he parado a pensar eso. Pero creo que, por definición, rico es el que tiene mucho dinero. Es decir, el que ya lo tiene, no el que lo cobra. Rico es alguien que no necesita trabajar para vivir, que tiene la suficiente pasta como para no tener que preocuparse por eso lo más mínimo.

    Yo, por mi trabajo, conozco a muchos jueces. Que ganan bien. Los que ya llevan sus 20 o 30 años en la judicatura ganan tranquilamente sus cuatro o cinco mil euros al mes. Yo no los considero ricos y te aseguro que ellos tampoco creen que lo sean. Viven bien, acomodados, pero nada más.
  15. #214 Entonces si alguien gana 200.000€ al mes y se los funde todos sin ahorrar nada, pero viviendo de puta madre: Mansión en alquiler, cochazos en renting, un par de meses de vacaciones en Las Bahamas cada año, etc. ¿no sería rico?

    Por ejemplo hay cantidad de futbolistas que cobraban cantidades ingentes de dinero, pero se lo gastaban todo y se han visto sin dinero en cuanto ha terminado su carrera, ¿como se gastaban todo lo que cobraban no eran ricos aunque viviesen a todo tren? ¿y sin embargo los que no gastaban todo y ahorraban parte para poder vivir cuando termine su carrera sí que son ricos aunque cobrasen lo mismo? No me parece una buena definición de rico. Aunque no lo comparta entiendo que alguien que cobre 50.000€ no lo consideres rico, pero no entiendo que sólo consideres que es rico el que ya tiene dinero y no el que lo cobra.
  16. #215 Hombre, yo diría que gana mucha pasta y vive de puta madre. Pero si de repente un mes deja de cobrar no tiene con qué vivir... De todas formas el que expones es un caso muy extremo y evidentemente no creo que haya muchos. No vale la pena planteárselo.
  17. #192

    Ya empezamos a confundir IRPF y ss.
  18. #205 el capital no deberia rendir interes, y si participar en el beneficio/perdida del empresito. Asi lo hacian los nazis, y lo hacen los musulmanes hoy
123»
comentarios cerrados

menéame