edición general
722 meneos
10888 clics
¿Dónde ha ido el dinero del rescate a Grecia?

¿Dónde ha ido el dinero del rescate a Grecia?  

De Guindos"Gracias a la financiación, que Grecia no puede obtener de los mercados financieros, ha sido posible que Grecia haya mantenido sus servicios públicos para poder poder pagar a sus doctors, su policía y a sus jubilados. Todo gracias a la solidaridad europea” No es que quiera contradecir a nuestro ministro, pero viendo a que ha destinado Grecia o a que le han hecho destinar el dinero obtenido del rescate, una obtiene una historia algo diferente a la que explica Luis de Guindos.

| etiquetas: grecia , eurogrupo , rescate
  1. Es que no fue un rescate a Grecia, como tampoco se rescató a Irlanda, a Portugal o a España, se rescató a los bancos.

    El bienestar de las poblaciones ya vemos cada dia lo que les importa, si hubiera sido para "rescatar" la sanidad púbica o las pensiones no habrian puesto ni un euro.
  2. #10 Porque no les queda otra. Sin tener banco central solo se pueden financiar mediante deuda o mediante reserva de divisas de su banco central, y no creo que Grecia tenga muchas divisas.

    Puede que desde el gobierno tengan un plan de financiación vía fiscalidad (no lo se), pero aunque así fuera, necesitarían tiempo para llevarlo a cabo y en ese tiempo necesitan liquidez para pagar a los funcionarios y cumplir con sus obligaciones con el exterior, por lo que de no aceptar el plan, entrarían en default y eso evitaría poner ese plan en funcionamiento.

    En resumen, aunque quieran deshacerse de la financiación de Europa, necesitan tiempo para buscar alternativas.
  3. Al bolsillo de quién les obligó a cogerlo. Y además los intereses y las condiciones.

    P.D: negativos y ladridos son bienvenidos.
  4. ¿ 48.000 millones a regalar a los bancos ?
    ¿ Pero estamos locos ? Eso es similar al PIB de Galicia. ¿ Cómo puede ser posible que un puñado de entidades privadas se lleven tanto dinero, que acaba en el haber de unos pocos miles de accionistas ?
    ¿ Por qué una sociedad libre y democrática dedica tanto dinero a unos grupos de interés reducidos ?
    Objetivamente no es normal. Nuestras sociedades están desequilibradas.
  5. #16 Al menos casi el 50% del importe del rescate si que era finalista, la parte de recapitalización de la banca y la de recompra de bonos para su reestructuración
  6. #1 Jorso está haciendo caca, no te preocupes.
  7. El dinero de los rescates ¿se ha entregado de modo obligatoriamente finalista?
    Si no es así, ¿por qué se escogen esas partidas para el gráfico y no otras?
    Porque claro, según cómo escoja las partidas puedo demostrar lo que me venga en gana. Si hago recuento de lo gastado en sanidad, educación, ayudas sociales, etc, en estos años puedo después sacar un gráfico con el bonito titular 'El rescate griego se ha empleado en gasto social' (sonido de aplausos y espectadores emocionados) o puedo hacer un cálculo del coste de la corrupción en Grecia, gasto corriente inútil, coches oficiales, etc y sacar el notición ' El rescate griego financia la corrupción, derroche y gasto inútil' (buu, fuera, fffuuuu).
    ¿Nos meteremos alguna vez en la cabeza que los ingresos del gobierno no son ni pueden ser finalistas o estamos condenados a estas tonterías de por vida?
  8. #2 ¿Todavía te crees que la mano invisible se dedica a corregir los precios y valores económicos hacia sus niveles normales y lícitos, en bien del progreso de la humanidad? ¿Una mano que no puede ser vista, y que por tanto puede robar y enriquecerse sin ser vista?

    No creas en la mano invisible ni en su sentido ético del progreso. La mano invisible son los padres, o mejor dicho, los patrones.
  9. #16 En buena parte, sí. De hecho, El gobierno Griego no tenía acceso libre a las cuentas en las que se encontraba el dinero recibido. Esto solo podía hacerlo bajo la supervisión de los hombres de negro de la Troika allá desplazados.
  10. A pagar las facturas de lo que los griegos consumieron de mas durante la etapa de la burbuja 2000-2008:

    www.meneame.net/story/produccion-industrial-ventas-menor-grecia-desde-
  11. Se disfrazó un aplazamiento de pago como un rescate, con nuevos tipos de interés.

    Me recuerda mucho a la típicos "planes de reconstrucción" de países tras invadirlos, donde los estados "solidarios" dan dinero a espuertas a empresas nacionales para la reconstrucción del país damnificado y luego se lo cobran con intereses brutales a base de expoliar sus recursos naturales
  12. No lo entiendo. Viendo estas cifras, ¿por qué ha aceptado el gobierno Griego la prorroga del rescate? ¿Alguien me lo puede explicar?
  13. hombre, como mínimo me parece sensacionalista pintar las cosas así, está claro que las deudas anteriores se adquirieron para algo, es decir, que se podría seguir desglosando esa deuda con la que se ha pagado el rescate y.. oh, sorporesa! aparecería el gasto del gobierno, etc..
  14. #13 Se supone que el gobierno griego presentará un plan fiscal, basado en la lucha contra el fraude como forma principal de aumentar los ingresos. El fraude fiscal en Grecia es enorme, al parecer.

    Pero si necesitan deuda para financiarse, entiendo que esos 45,9 mil millones incluidos en la gráfica como "compra de deuda" también deberían contar como financiación estatal.
  15. Se destina cerca del doble de dinero a rescatar a la banca privada y al patrimonio millonario personal robado por los dueños de la banca privada (¡ah, la banca privada! esa banca perteneciente a ese famoso sector privado, rentable, eficiente, infalible, auto-suficiente, autónomo y maravilloso, que jamás necesitaría ayuda ni rescates del sector público, y que jamás causaría ninguna crisis mundial que el sector público tuviera que resolver, puesto que el sector público es el único problema de este mundo, mientras que el sector privado es la solución) que el dinero que se destina a los trabajadores griegos y sus gastos públicos.

    Para lo único que es eficiente el sector privado, con su famosa mano invisible que puede actuar sin ser vista, es para robar, ingeniando miles de tretas para disfrazar sus delitos y crímenes económicos de procedimientos institucionales solemnes y respetables.
  16. No me imagino a EEUU haciendo lo mismo con California en caso de bancarrota.
  17. #4 Buen chico! ;)
  18. Putas, Coca y Musaca
  19. #35 mejor lameme las pelotas y te chupo yo la cara a ti
  20. 250.000 millones entre 11 millones de griegos sale a 22.000 por barba, que correctamente administrado era suficiente para solucionar los problemas de ese país de un plumazo... en fin... te dejo pasta para que me pagues lo que me debes, son transferencias a la élite, no tiene sentido
  21. La respuesta en una palabra: Usureros
  22. #4 toma te la has ganado  media
  23. #21 Sí, hombre, sí, la mano invisible, ese fantasma que recorre europa, y ya de paso, el mundo entero.
  24. #33 Gracias, imaginate que me lamo las pelotas y luego te chupo la cara en agradecimiento :-D
  25. #12 Exactamente así es. Y esa es la única realidas para el ciudadano de a pie, wse que apenas llega a final de mes..luego tú podras pintarlo con gráficas, modelos y conceptos rimbombantes y sesudos económicamente hablando, pero quien al final ahora y antes desde que existen los bancos y toda la camarilla que siguen detras: especuladores, empresas que invierten bolsa, accionistas e inversionistas, agencias de calificación, fondos,etc..son los que se lo han llevado caliente han sido ellos, sie
    siempre ganan, todo se conforma a sus intereses cueste lo que cueste. No gobiernan ciudadanos o paises, gobiernan todos ellos
    .. Y sí es obvio se me dirá, cierto pero por obvio es en si mismo aberrante e inaceptable que prosigamos igual que desde surgieron ños primeros hace siglos..
  26. El dinero no va a ningún sitio, el dinero circula como la sangre.
  27. #36 #35 Parad ya. Me vais a hacer vomitar.
  28. Son préstamos envenenados.
  29. #31 Quien dice depositantes, dice fondos de inversión. Los depositantes no invierten ni especulan.
  30. #34 Encima los Alemanes roban y se creen que han hecho un favor.
  31. #29 La banca siempre gana.
  32. Que chorrada de artículo. Si yo tengo 100, el Estado me cuesta 75 y pagar la deuda me cuesta 75 necesito 50 para pagarlo todo. Si alguien me los presta, esos 50 me permiten pagar lo que me cuesta el Estado y lo que me cuesta la deuda. Y si nadie me los presta tengo que recortar lo que me cuesta el Estado para pagar lo que me cuesta la deuda o declarar la bancarrota y dejar de pagar. Es una cosa muy sencilla de entender, más allá de que pienses que el rescate estuvo bien o mal o que a Grecia la han saqueado o no.
  33. El dinero no fue a [Grecia/Portugal/Irlanda/España], fue a los grandes bancos europeos que hincharon burbujas especulativas en esos países a base de deuda que no iban a poder cobrar ya.
    Obligaron a convertir deuda privada de bancos en deuda pública de todos los europeos.

    Que no, que es broma. La culpa es de que los griegos han vivido por encima de sus posibilidades. Son unos caraduras, se creen que todos pueden tener sanidad pública y cobrar pensiones para vivir cuando se jubilan.
  34. #54 A los bancos alemanes que habian puesto el dinero con el que se infló la burbuja inmobiliaria
  35. #20 de qué mano me hablas !!!! No creo en fantasmas.
  36. Es tan absurdo como pedir un crédito para pagar la deuda de otro crédito. Vamos, igualito
  37. El dinero a ido a los depositantes alemanes que prestaron dinero a los bancos alemanes que prestaron dinero a los bancos griegos que prestaron dinero al estado griego; todo ello para rescatar al estado griego y que así puedan devolver el dinero a los bancos griegos que a su vez se lo devolverían a los bancos alemanes y estos a los depositantes alemanes. ¿Y quien ha puesto el dinero? pues los depositantes alemanes.
    Todo esto es very difficult para mi...
  38. #16 Ya está bien de estas cansinerías.

    Cuando el dinero no se da a fondo perdido, sino bajo un estricto plan de gasto, es claramente finalista.

    De hecho en esta última semana has asistido a una demostración, portada de todos los noticiarios, de cómo el nuevo gobierno griego ha querido pedir el préstamo del rescate pero invertirlo de una forma diferente a la acordada, y aparte de negárselo, les han amenazado de todas las formas posibles.
  39. Pues eso es exactamente lo que ha renovado el nuevo gobierno griego. todo seguirá igual al menos durante unos meses más
    www.consilium.europa.eu/es/press/press-releases/2015/02/150220-eurogro
  40. #15 Que bancos mas irresponsables, dejar tal cantidad de dinero a un gobierno tan corrupto como el griego.

    Y luego a llorarle a papa UE

    www.meneame.net/story/grecia-euro-futuro-todos
  41. A un lugar próximo a donde está todo lo que nos han robado a los españoles.
    Dos palabras.Empieza por "para" y termina por "cal".
  42. Link a la info y no a un periódico, please?
  43. Lo que me sorprende es la cantidad que se le paga al FMI. ¿No es una empresa privada? Ahora entiendo muchas cosas sobre el interés que tiene en meter la mano en todos los gobiernos.
  44. #7 ¿Parafilia fecal?
  45. #12 ¿Qué banco se rescato en España?
  46. #22 la mano invisible aparte de hacer lo que se supone que hace, también estrangula y dá bofetadas.
  47. Hay que salvar a los bancos griegos, españoles e Irlandeses para salvar a los bancos alemanes. De esto va todo este rollo. Por supuesto la cuenta la paga el pueblo de cada uno de esos paises.
  48. Si monto una empresa y voy a la quiebra, nadie me rescata. Y las deudas que tenga las tendré que devolver.

    Porque los bancos, como empresas que son, hay que salvarlas y juegan con mi dinero? Encima año tras año demuestran que tienen beneficios multimillonarios y aún así hay que inyectar dinero.

    El dinero hay que inyectarlo al ciudadano y hacer girar esa rueda para que el ciudadano tenga facilidad para montar empresa, pagar deuda, pagar impuestos, necesidades, ocio y que vaya a parar a los bancos y los bancos lo muevan.

    Pero mientras su rueda siga así y encima con los "colegas" de la UE se sigan teniendo estos tratos...

    Porque me encanta que en la TV se hable de "los colegas de la UE". A ver a qué amigo le dejáis 100€ por algún problema y le acabais triplicando el préstamo e intentando que no pueda levantarse para ir ampliándole más, a ver lo que os dura ese amigo.
  49. #16 Porque así ha ocurrido en España. O bien porque se está recortando.

    Pero la mejor forma es que el PIB debe de responder por el propio país. En Grecia el Gasto público es aproximadamente el 59,20% del PIB. También de forma contraria y obligatoria de ceder el rescate es sobre lo que apunta está noticia y un destino obligado a pagar: Amortización de Deuda, pago de intereses, capitalización de bancos, compra de deuda y pagos al FMI. Lo cual no cabe duda de que el resto sería para el propio País.

    Sobre el Gasto público en Grecia que es sobre el 59.20% del PIB:

    www.datosmacro.com/estado/gasto/grecia
  50. #16 ¿Los préstamos no son finalistas?
    Ya me dirás cómo puedes pedir una hipoteca para comprar vivienda si no compras esta última.
    A veces parece que hablamos en abstracto y no de la realidad.
    La realidad es la troika, no tu explicación de barra de bar.
comentarios cerrados

menéame