edición general
30 meneos
96 clics

Dos distribuidoras eléctricas más quiebran en Reino Unido y ya van 1,5 millones de hogares afectados

La crisis del sector eléctrico crece por momentos en el Reino Unido. Dos nuevas distribuidoras han quebrado este miércoles y ya suman seis en un mes. Con esta nueva víctima, la cifra de hogares cuyo suministro se ha visto afectado asciende ya a 1,5 millones. Una situación que preocupa al Gobierno, que ya ha advertido de que los precios de la electricidad se van a mantener en niveles más altos de lo normal a largo plazo.

| etiquetas: reino unido , distribuidoras eléctricas
  1. Es el mercado, my friends.
  2. #1 ¿Te imaginas que la consecuencia indirecta del Brexit fuera una Unión de Repúblicas Socialistas Británica (URSB)? Sería gracioso: se van, empieza a quebrar todo, la gente se cabrea, hacen una revolución. En fin, veremos cómo evoluciona, puede que se acab convirtiendo en un destino barato al que viajar.
  3. "El ministro de Empresa británico, Kwasi Kwarteng, dejó esta mañana sobre la mesa la posibilidad de copiar el modelo español e imponer un impuesto a los beneficios 'caídos del cielo' de las productoras que trabajan con renovables o centrales nucleares. "

    A alguno le va estallar la cabeza. xD xD xD
  4. Que disfruten las bondades del libre mercado...
  5. Mira que no comprar suficientes políticos... principiantes...
  6. Y todos esos beneficios a donde fueron? O es que se trataba de ordeñar la vaca hasta dejarla seca? Anda, espera, que ahora que lo privado no es rentable habrá que recurrir a la socialización.
  7. #1 #7 "La clave está en que el coste de la luz y el gas en el mercado mayorista británico para abastecer a un hogar medio alcanza las 1.600 libras, pero el regulador del sector, Ofgem, impone un precio máximo a los consumidores. Hasta ahora era de 1.138 libras, aunque subirá a 1.277 el próximo 1 de octubre. Aun así, las pérdidas son enormes, de más de 300 libras por familia y año, con lo que estos clientes son un agujero negro para las compañías."

    No se puede obligar a vender a perdidas, las pequeñas empresas no pueden soportarlo, solo las grandes y no por mucho tiempo.

    ¿Os acordais del déficit de tarifa que tuvimos? Pues volvemos a tenerlo www.meneame.net/story/cnmc-lleva-dos-anos-sin-publicar-mes-mes-liquida

    #2 No tiene nada que ver con el Brexit , sino con la tarifa regulada que tienen.
    #4 ¿La tarifa regulada es libre mercado? :wall:
  8. #8 ¿bolsa?
  9. #7 Si te obligan a vender a perdidas claro que el sector privado no es rentable.
  10. Aquí no pasaría eso las grandes empresas dominan la distribución y la producción al mismo tiempo.
    Espero que las pequeñas distribuidoras se salven.
  11. #10 #7 el gran problema es que la ley no obliga a tener provisiones en caso de pérdidas. No puede ser que el año que tienen beneficios lo reparten todo en dividendos y el año que tienen pérdidas que se joda el resto (o quiebre, dejando millones a deber a todos los proveedores).
  12. #11 De momento parece que solo las productoras se estan salvando. Bulb.co.uk que es la mayor distribuidora no productora del país (sexta compañia por numero de clientes en UK) se la presupone en quiebra técnica (aunque todavía no ha hecho default) y está en conversaciones con el gobierno, que es por cierto la que tengo y que como caiga va a ser un pepinazo bueno...
  13. #12 Aceptado: ¿Que porcentaje de sus ventas anuales tendría que tener almacenado en el banco una empresa eléctrica para que pienses que lo ha hecho bien?
    Porque las empresas que están quebrando (que, por cierto, son las pequeñas, no las grandes) están perdiendo un 25% de sus ventas cada mes.
  14. #14 no sabría decirte un porcentaje, porque lo vería injusto para los que empiezan, pero al menos 2 o 3 años de beneficios. Lo que sea más antiguo lo pueden repartir en dividendos.
  15. #15 Vale, te tomo la palabra. ¿De verdad crees que con 5 años de beneficios cubren las ventas de tres meses?
    Dale un tiento a las cantidades de beneficios sobre su cifra de negocio. Suelen rondar alrededor del 5%.
    Que cuando nos dicen que han ganado miles y miles de millones, a todos se nos ponen los ojos como platos, y con razón. Pero mira cuantas docenas de miles de millones han vendido.
  16. #16 Es muy posible que con ese colchón tampoco cubran las pérdidas, pero les da mucho más margen de maniobra que ahora.
  17. #8 Qué tendrá el libre mercado para que ni el 7º país más liberal del mundo (según el índice de libertad económica), por lo que se supone debe conocer de sobra las cualidades del libre mercado, se atreva a dejar el sector energético en manos del libre mercado. :roll:
comentarios cerrados

menéame