edición general
397 meneos
1277 clics
Dos "riders" muertos de 22 y 25 años en cuatro días en Huelva y Sevilla

Dos "riders" muertos de 22 y 25 años en cuatro días en Huelva y Sevilla

Desde la federación andaluza del sindicato Comisiones Obreras denunciarán ante la Inspección de Trabajo ambos accidentes de tráfico mortales sufridos en un sector tan precarizado como el del reparto a domicilio. Debe ser una prioridad acabar con esta lacra social que no para de afectar a los trabajadores y trabajadoras sean del sector que sean, algo ante lo que no pueden quedar impasibles ni las administraciones ni el empresariado y que “no tengamos que seguir siendo testigos de muertes que pueden evitarse”, denuncian desde el sindicato.

| etiquetas: riders , huelva , sevilla , muerte
Comentarios destacados:                                
#5 #3 Rider es un vocablo inglés que significa jinete, ciclista o motorista, igual de exacto por tanto que decir repartidor. Un piloto de avión de mercancias no es un repartidor, es un piloto, al igual que el que maneja un tren de mercancías es un maquinista, no es repartidor. Transportar mercancías no es necesariamente lo mismo que repartirlas.
Seguro que ahora lo entiendes MUCHO mejor. Aunque supongo que es algo que tú ya sabías, ¿verdad?
«12
  1. ¿Riders? ¿No querrán decir mensajeros o transportistas?
  2. #1 Riders queda más cool, más molón... No es lo mismo decir que trabajas de mensajería en bici que Rider... Marketing laboral para engañar...
  3. #1 Rider es más bien un anglicismo que se utiliza para definir al repartidor que va en bicicleta.

    "Mensajero o transportista" no especifica el medio de transporte. Pués podría ser hasta un avión.

    Justamente uno de los problema de estos repartidores es que el medio que utilizan es muy precario y poco seguro.

    Seguro que ahora lo entiendes MUCHO mejor. Aunque creo que es una cosa que tú ya sabias, verdad?
  4. #5 pero qué tonterías acabas de decir?? A estas edades hace falta matizar esas cosas?

    Y si mi abuela tuviese ruedas sería una bicicleta.
  5. #5 ¿El piloto/maquinista de avión coge el paquete con sus manos y lo lleva a tu casa tienda?
    En el bar de debajo de casa traen elnte en coche, el pan en furgoneta y la cerveza en camión, los tres son repartidores. Nadie los llama conductor de coche, conductor de furgoneta y conductor de camión.
  6. #4 Hombre la verdad es que lo de los migrantes tiene todo el sentido del mundo. Todo los inmigrantes son emigrantes, para qué tener dos palabras?
  7. #6 Aún te dura la resaca, parece. ¿Has probado a desayunar?
  8. Nadie les obliga a trabajar ahí.
    Aver estudiao.
    Sabían donde se metían.
    Se sacan un dinerillo pa sus cosas.
    Si son tan listos que monten ellos una empresa.
    Encima que se les da un trabajo.
    Pa que se visten así si luego no quieren.

    Hay que decirlo más. Hijo de puta más.
  9. #6 Sería una rider {0x1f602}
  10. Las empresas 2.0 estás generando empleo precario 2.0
  11. Es lo que pasa cuando nos parece caro no mover el culo , ponerse unos pantalones e ir a buscar la comida.
    O al menos, pagar un poco más para que puedan venir en coche o scooter. (ya que en muchos casos se vive en urbanizaciones fuera de la civilización , solo abastecidos por un Mercadona)
  12. #3 Optó por cambiarlo a Ridicul. Es más cool.
  13. Da igual como se llamen, el caso es que están criando malvas con veintipocos años.
    Un abrazo a las familias y amigos.
    Habrá que investigar las causas.
    D.E.P.
  14. #14 Todos los migrantes son inmigrantes, todos van a algún sitio.
  15. #9 ¿Para qué? Pues porque desde el punto de vista de un español, otro español que emigra a Alemania es un emigrante y desde el punto de vista del alemán, el mismo español es un inmigrante.
    Son dos palabras con dos sentidos diferentes, que hasta que a alguien no se le ocurrió decir que "inmigrante" es como un insulto no pasaba nada en decir y diferenciar las dos.
  16. Lo veo venir.

    -Hola, glovo? Si mira, quisiera comprar otra mochila la que tenía se ha roto (realmente la quemè)
  17. #1 No. Creo que son este tipo de mensajeros...  media
  18. vale, tienen contrato precario y todo lo que quieran pero en un accidente de circulación la bici lleva las de perder. No es que se pueda hacer mucho.

    Lo que estaría bien sería poner unos mínimos de seguridad para poder circular en bici (el casco, hasta donde recuerdo, a partir de 16 años no es obligatorio llevarlo en ciudad) y eso tiene que hacerse a nivel estatal.

    A ver si el problema de fondo va a ser que:
    1) el resto de los vehículos no respetan a los ciclistas
    2) los ciclistas se pasan por el forro ciertas normas de circulación
    3) 1 y 2 son correctas
  19. #19 Y si estamos en España y hablamos de una persona que va de Libia a Italia, como le llamamos? Acaso no es inmigrante y emigrante, puesto que no estamos en ninguno de esos dos países?
  20. #24 Eso si estamos hablando de gente con destino u origen aquí vale, pero si viajan entre otros dos países?
  21. #25 Emigrante:
    1. adj. Que emigra

    emigrar
    1. intr. Dicho de una persona: Abandonar su propio país para establecerse en otro extranjero.
  22. DEP

    Pero vamos trabajar en este tipo de trabajos ya sa sabe a que te expones, yo trabaje de mensajero con moto a principio de los 90 y siempre habia accidentes.

    No son los primeros ni seran los ultimos.

    Mi recomendacion es evitar este tipo de trabajos mas uan si las condiciones laborales son precarias.
  23. #27 inmigrar Conjugar el verbo inmigrar
    Del lat. immigrāre.

    1. intr. Dicho de una persona: Llegar a un país extranjero para radicarse en él.

    Le puedes llamar de las dos formas
  24. #19 quizás habría que considerar progresar con el tiempo y caer en la cuenta de que todos somos migrantes (en acto o en potencia, temporales o permanentes, refugiados o turistas), y que lo que habría que considerar es el motivo y no las condiciones
  25. #18 Error. Entonces sería que todos los migrantes son EMIGRANTES. Si fuesen todos inmigrantes, como dices, seria que todos vienen. Ves? Si que hacen falta dos palabras.:hug:
  26. Entiendo que se pida acabar con el tipo de relación laboral existente entre ambos y pasen a ser empleados, pero si toman riesgos o cometen imprudencias qué van a vigilar.

    Dicho esto, DEP
  27. #1 Decir trabajadores (quizás falsos autónomos) precarios estaba mal visto.
  28. #4 Mira de las tres, la peor con diferencia es migrante, ya que eso es una deformación de la lengua castellana muy importante.
    Las otras dos son palabrejas extrangeras
  29. #32 Según tu razonamiento todos los emigrantes se van de aquí, igual que todos lo inmigrantes vienen aquí?
  30. #30 "Le puedes llamar de las dos formas "

    ¡¡Gracias, es justo lo que te he dicho!! Depende del punto de vista
  31. #34 Y inmigrantes, las dos cosas
  32. #2 Próximas ideas:

    Si pasas hambre eres un Foodsaver.
    Si no tienes casa eres un Skysleeper.
    Si echas horas extra sin remunerar eres un Bizhelper.
    Si no tienes dinero para poner la calefacción eres Ecofriendly.
  33. #31 Cierto, ¿Y eso qué tiene que ver con cambiar la palabra porque "no nos gusta"?
  34. #3 Precario y poco seguro ?
    Por ir en bicicleta ?
    Sera mas o menos igual de precario y poco seguro que los repartidores que van en moto digo yo.
  35. #38 Correcto, lo que digo es que en muchos contextos tiene sentido tener una palabra que no diferencie según el punto de vista (en otros sí)
  36. #23 Se te olvida que lo que mata suele ser una tonelada y media de metal a una velocidad nornalmente por encima de la permitida (50kmh).
    Ese es el principal problema. Un coche arrolla a un ciclista, peatón a más de 50 y ese muere fijo, si lo hace a menos se salva la gran mayoría.
    El problema más gordo es el excesivo número de coche en las ciudades y que la infraestructura permite que circulen a velocidades excesivas.
    Es por ahí por donde hay que solucionar el problema y es por donde la mayoría de ciudades con algo de criterio (Utrech, Nueva York...) lo están haciendo.
  37. #42 Y si fuesen en monopatín? Puestos a comparar....

    Por suerte en una moto, el factor fatiga no existe (y el factor fatiga afecta a la conducción y reflejos, como a todo conductor nos han enseñado). Aunque nadie dijo que repartir en moto no fuese peligroso.
  38. A ver esto es una puta mierda, chavales jóvenes falleciendo antes de tiempo...

    Entiendo que se debe tratar las cosas como son: falsos autónomos, deben descansar lo que esté estipulado (o revisar la legislación), llevar las correctas medidas de seguridad y no anteponer los intereses empresariales a la salud y la seguridad de los trabajadores.

    Dicho esto, entiendo también que hay un factor de riesgo importante al trabajar usando la bicicleta. Si ahora el gobierno dijera que prohibe los trabajos donde la bicicleta sea el vehiculo principal por su peligrosidad, nos volveríamos locos de rabia y defenderiamos lo sana y ecologica que es la bicicleta. No creo que sea culpa exclusivamente de la empresa, aquí hay más factores.
  39. A ver, el contrato es precario y todo lo que quieras, pero si currasen 4h al día por 10mil euros no evitarían los accidentes de circulación. Para mi se están mezclando churras con merinas aquí.
  40. #3 Yo prefiero no importar anglicismos. Por ejemplo el cartero reparte cartas y paquetes y se entiende solo con decir cartero. Opino que repartidor o mensajero hubiese sido bastante claro.
  41. #1 Esto es sin duda lo más importante de la noticia. Merece ser el comentario número 1 y el más votado, claro que sí.
  42. #51 Yo también prefiero no importarlos. Muy a favor de utilizar nuestro idioma (que es mucho más rico que el inglés). Pero si vas a traducirlo, hazlo bien (para no confundir al personal): repartidor en bicicleta

    Repartidor (de forma general) en inglés es otra palabra: delivery man.
  43. #9, porque si dices in- estás especificando exclusivamente los que se mueven hacia el interior de la zona de referencia y si dices e- estás especificando exclusivamente los que se mueven hacia el exterior de la zona de referencia.
  44. Dicen que las muertes son evitables, pero cómo exactamente? Si les pagaran mejor y los tuvieran en plantilla no se morirían? O el problema es de circulación y bicicletas?
  45. #40 Vaya, yo pensaba que si echas horas extra sin remunerar lo que eres es gilipollas...
  46. #46 no, no se me olvida, pero volvemos al principio: la empresa no tiene culpa; sus repartidores tienen que cumplir una normativa de seguridad pobre y esto es responsabilidad del estado. Dicho esto, que un coche no mire antes de girar o circule con exceso de velocidad no es responsabilidad de la empresa.

    Ejemplo práctico: el otro día fui a dar una vuelta en bici. Si llevo más reflectantes y luces pareceré un árbol de navidad. Un camión cogió un desvío, lo hizo sin mirar y tuve que clavar frenos. Si hubiera salido 10 segundos antes de casa ese camión me hubiera pasado por encima. El tío ni miró. Si llego a estar trabajando le echamos la culpa a la empresa? de qué, concretamente?
  47. #37 Para hacerlo correctamente habría que decir de donde emigran: emigrantes polacos, emigrantes marroquíes...Emigrantes, así en general, es que salen de un país, pero no sabemos de cuál. Pero si dices inmigrantes, si se entiende que es que vienen a tu país.
  48. #54 a mi no me parece mal, pero yo creo que todo el mundo ya sabe que los repartidores estos van en bici o moto (a poco que hayan visto la tele).
  49. No useis esos servicios, ni un duro a las empresas que trabajan con ellos.
  50. #5 Rider es un vocablo inglés que significa jinete, ciclista o motorista
    Si vives en este siglo significa más cosas, y tiene un significado muy específico y con unos matices que no tiene el resto de palabras. cuando llegues al siglo XXI te darás cuenta, ánimo, que ya queda menos.
  51. Dos Riders died en traffic Crash. OMG!
    Make Spain great again!
  52. Muy pocos muertos me parecen. En mi ciudad, los repartidores tienen una extraña enfermedad que les impide ver el color rojo una vez se ha hecho de noche, así que no pueden respetar los semáforos.
  53. #57 "Cockeater"
  54. #43 Amazon Prime Now también usa riders, y pueden llevarte cualquier cosa.
  55. #49 cansancio, prisa, necesidad de hacer un número de envíos ( porque te quitan puntos o porque si no no te da para comer) ... A mejores condiciones, menos accidentes. Yo si veo una responsabilidad de la empresa (colegas míos en el Telepizza te dicen que o se saltan los semáforos o no llegan). Obviamente siempre hay accidentes, pero hay que reducirlos al mínimo y eso implica menos prisa, no tener que ir enfermo a trabajar...
  56. #15 Eso no es un argumento, una empresa presta un servicio, cual sea, y tiene clientes.
    Es la empresa la que debe responsabilizarse de sus empleados y sus clientes decidir si el servicio está a la altura de las expectativas al contratarlo.
    Eso de que hay accidentes porque los clientes no quieren mover el culo de sus casas es estúpido.
    Como cliente podemos decidir que el servicio es una mierda porque es empleo precario y no contratarlo.
    Desde la administración deberían investigar las condiciones laborales y tomar medidas también.
    Luego la empresa decidirá si les conviene prestar el servicio en condiciones o cerrar.
  57. #1 ¿Indignándote por el uso de anglicismos? ¿No querrías indignarte por la muerte de dos seres humanos trabajando en condiciones precarias?
  58. #2 Trabajé en una empresa de paquetería en bici. Lo llamaban paquetería ecológica. Neolengua 100%.
  59. #58 Yo no he dicho nada de culpar a la empresa, ni ví que mencionases nada al respecto en el comentario al que respondía.
    Mi tésis aboga por reducir el peligro que emana del elemento más peligroso en la calzada, el coche. Si la infraestructura no permite al coche alcanzar velocidades excesivas, el riesgo disminuye una barbaridad.
    Como bien mencionas en un accidente hay muchas variables y la culpa está muy repartida. Yo digo que la solución más idonea pasa por lo que digo.
  60. #59 Lo entenderás tú así, el diccionario no dice eso.
  61. #55 Correcto, y cuando hablamos sin zona de referencia, no tiene sentido hablar de inmigrantes o emigrantes. Por ejemplo X migrantes muertos en el Mediterráneo
  62. #73 en eso estamos de acuerdo. Además de eso estaría bien añadir carriles bici bien protegidos.
  63. #75, pero a veces es necesario hablar con una zona de referencia.

    ¿Las ayudas a los migrantes son para que el que llega se asiente o para que el que se fue pueda volver? A veces se hace necesario tener las dos palabras.
  64. #45 Y inmigrar significa exactamente lo mismo, salir de un país para establecerse en otro. Todos los inmigrantes son emigrantes, y todos los emigrantes son inmigrantes
  65. #58 Por otro lado. El ejemplo que comentas del camión: es muy complicado que un camión te vea si gira a la derecha y tu estás dentro de su radio de acción (ojo, no digo qie fuera tu caso) y esta situación es una de las más peligrosas para ciclista en ciudad, es dificil escapar de ahí porque el camión cierra tu trayectoria muy rápido y te atropella sin darse cuenta.
    Muchas veces un ciclista con prisa va detrás de un camión y este se mueve a su izquierda, el ciclista piensa que puede adelantar por la derecha por el hueco que deja, pero el camión se está abriendo para poder girar a derechas y el ciclista se mete en una ratonera... mucho cuidado a los ciclistas con esto.
    Hace poco salvé a uno en Cibeles de que el autobus se lo llevase por delante y da muucho miedo verlo.
  66. #83 Mmm pues mira eres la primera persona que dice algo con sentido, mirando la definición de la RAE tienes razón. Pero entonces los medios de comunicación han estado usando la palabra inmigrante mal todo este tiempo, porque si se hunde la patera no han llegado al destino y hablaban de inmigrantes igualmente
  67. #79 Estoy de acuerdo, hay que contextos en los que son necesarias
  68. #20 entendería que dijeras que por economía del lenguaje, pero repartidor a secas también valdría.
  69. #84 No hay problema, pero también podrías decir han llegado a Italia emigrantes libios y significaría lo mismo. Lo que intento decir es que el in y el e no aportan nada ahí
  70. #57 Se trata de hacerlo pasar por algo molón y positivo de lo que puedas presumir, para que la gente no sólo lo acepte sino que además lo busque.
  71. #87 Yo es que de verdad no veo el buenismo en esa palabra? Que tiene de bueno comparado con inmigrante?
  72. #78 Entonces no es peligrosa la bici, son los conductores de bicis por saltarse las normas.

    Ir a 180kmh por ciudad es peligroso, pero no es culpa del coche, es culpa del conductor.
  73. #76 Ahí voy. Lo que pasa y, perdona si mi comentario sonó a crítica, es que estamos tan acostumbrados a el coche en ciudad, que se nos olvida el peligro qie representa y tendemos a obligar al resto a tener cuidado.
  74. #66 Eres muy coqueto
  75. En Correos llevan ya cuatro carteros muertos en moto o en coche en el último año.
  76. #16 Ridicool mejor.
  77. #72 SlaveCool
«12
comentarios cerrados

menéame