edición general
479 meneos
4690 clics
Dos senderistas se lanzan a un pantano para escapar de unos jóvenes que las «manosearon» y golpearon con piedras

Dos senderistas se lanzan a un pantano para escapar de unos jóvenes que las «manosearon» y golpearon con piedras

Dos senderistas han sido rescatadas del pantano del Limonero porque, según sus manifestaciones, tuvieron que lanzarse al agua para huir de cuatro jóvenes que las «manosearon» y golpearon con piedras. La Policía Nacional y la Local trabajan en el caso para arrestar a los responsables.

| etiquetas: senderistas , ataque , málaga , abusos
123»
  1. #200 Pues les bastaría mirar las cámaras para identificarte y ponerte una multa por ir a una manifestación o algún sitio que le incomode al poder. O que ellos digan que no deberías estar ahí.

    Te pongo otro ejemplo menos reciente: la ley Sinde. Al principio de internet hacía falta un juez para cerrar una web, pero dijeron "uf esto es mucho trabajo" y está decisión paso a tomarla un "órgano administrativo". Cambiando una ley, sin cambio de gobierno, ni referendum, ni nada. Vamos, que la gestión de las cámaras, a poco que te descuides te la está gestionando un funcionario, o en el peor de los casos, Indra.

    Mira, el día que nos gobierne ChatGPT, MULTIVAC o tu IA favorita, me pones cámaras donde quieras. Pero mientras los responsables sean personas humanas corrompibles, y políticos con un pie en una puerta giratoria de una gran corporación. Pues no me van a convencer. A las distopías autoritarias no se llega de un dia para otro, sino pasito a pasito.
  2. #201 Pues les bastaría mirar las cámaras para identificarte y ponerte una multa por ir a una manifestación o algún sitio que le incomode al poder. O que ellos digan que no deberías estar ahí.

    El Estado no necesita una cámara para denunciarte ante su justicia, lo pueden hacer directamente con la palabra de una autoridad (Policía), es la cámara la que puede ayudarte diciendo que realmente no estabas allí.

    Te pongo otro ejemplo menos reciente: la ley Sinde.

    Cuando ocurra, romperemos las cámaras. De momento la UE protege o intenta proteger con las leyes de protección de datos. (mira lo ocurrido a Mercadona).
  3. #202 "es la cámara la que puede ayudarte diciendo que realmente no estabas allí."
    La cámara sería precisamente para localizar a los asistentes a la manifestación. Y la multa sería por acudir a una manifestación ilegal, alterar el orden público, o lo que quieras inventarte, que casualmente no aparece en cámara.
    Camaras en policías sí. En la calle no, gracias.
  4. #192 Jajajajaja, ¿perdona? ¿De qué vas? Yo no estoy asumiendo nada más sobre ti que lo que tú misma dices. Decídete.
  5. #188 Hay estudios de psicología que señalan que en los últimos 50-40 años dentro de la mayoría de países occidentales la tasa de criminalidad e inseguridad ha descendido pero la sensación de peligro y desconfianza ha aumentado.
    Como cualquier fenómeno complejo, seguro que es multifactorial y con muchas aristas, pero lo que parece evidente es que está relacionado con la construcción de un sistema mediático más diseñado para incrementar audiencia y reacciones emocionales irreflexivas que para informar y culturizar; aunque sea a costa de esparcir alarma y miedo.
  6. #172 Bueno, no, el franquismo no es fascismo, repito. Es una ideología autoritaria, ultraconservadora, anticomunista y semi militarizada; pero no es fascismo, hay que ser rigurosos. Lo más parecido que hemos tenido al fascismo en España fue el falangismo de Antonio Primo de Rivera, que además se oponía frontalmente al franquismo - y que, desde luego, fue un movimiento muchísimo más interesante, inteligente y prometedor que lo que llegó a ser nunca el franquismo, ya fuera en el régimen duro y represivo de la posguerra o en la dictablanda con naftalina más transigente de la última etapa.
    Hombre, por supuesto que fue un golpe de Estado, vamos a ver, ya sabemos que el agua moja. Lo que yo he dicho es que no fue un golpe de Estado fascista, ni franquista, ni con ningún -ista detrás. Detrás del golpe de Estado (que no fue solo militar, sino cívico-militar) hubieron todo tipo de personalidades, posturas, mentalidades e ideales. Había sublevados monárquicos y también republicanos, falangistas y requetés, intelectuales de derechas y también cercanos a las izquierdas... al inicio del pronunciamiento no había una estructura ideológica definida, eso es un matiz importante. Lo único que unía a intereses tan diversos era la necesidad de expulsar al Gobierno; el cual... hombre, la legitimidad es bastante relativa, pero teniendo en cuenta que las elecciones fueron abiertamente fraudulentas y la deriva incendiaria de pre-combate que se tensaba cada vez más en el país durante los últimos años, lo que estaba claro es que por algún lado iba a estallar. La República del 36 era un Estado fallido, si no hubiera existido el pronunciamiento de julio, se hubiera dado otro a manos de los comunistas y anarquistas en agosto; la duda estaba en qué facciones iba a atacar primero.
    Está muy bien ser crítico, pero hay que ser crítico con todo.
     
    Y por supuesto que el franquismo nunca fue juzgado. Pero cómo iba a poder ser juzgado, el franquismo ganó la guerra, ¿qué se va a juzgar? No tiene sentido. El franquismo ganó, y desde que subió el poder se mantuvo invicto (en parte por incomparecencia de contendientes) hasta el final. Franco murió en su cama. Ya es tarde. ¿Cuántos siglos hay que estar lamentándolo? Lo que no se hizo cuando se tuvo oportunidad ya no se puede hacer, no tiene sentido obsesionarse con eso más que con cualquier otra anécdota hstórica. Hablar de condenar el franquismo es un sinsentido metafísico, demuestra un trauma no superado con la historia, los muertos no tienen abogado, los muertos no se pueden juzgar así como así.
    Es cierto que hay varios aspectos de nuestro país que son herencias indirectas del franquismo, pero eso no tiene por qué hacerlas ni mejores ni peores; simplemente, si queremos mejorar, basta con analizar serenamente los problemas y trabajar en las soluciones. Si quieres minimizar el franquismo, la mejor forma de hacerlo es justamente depositarlo en el baúl de la historia, sin exaltaciones personales. Igual que hacemos con los reinos visigodos, las guerras carlistas e incluso la invasión napoleónica, la cuál consiguió dejar más consecuencias en la España actual que Franco.    
  7. #205 Seguro que tendrá muchas causas, comparto lo de responsabilidad de los medios pero pienso que eso parte de un sesgo propio de cualquier persona. Supongo que mientras más limpia esté una camiseta blanca, es más fácil que destaque cualquier mancha, y la sociedad se vuelve más sensible.
  8. #194 No hay ninguna normalización, es un hecho que vivimos en una de las sociedades más seguras del mundo.
  9. #206 El argumentario tuyo es el de pio moa o cualquier voxero ilustrado, que no son muchos la verdad. No nos vamos a poner de acuerdo en nada.

    Pero una cosa. El franquismo obviamente no se juzgó mientras estaba en el poder (de alguna manera lo sigue estando). Pero luego se ha podido juzgar y no se ha hecho (porque han mantenido todo bien atado). Se están quitando ahora ... ahora! ... las estatuas y calles de los fascistas. Y siguen en la cuneta decenas de miles de personas. Personas cuyos hijos o nietos aún están vivos.
    Y obviamente es un trauma presente, no es los reinos visigodos. Y hay muchas familias que han amasado su fortuna con el expolio de otras. No hablamos de los visigodos, que de ahí ya no queda nada de nada. La solución es afrontar la basura franquista y limpiarla. Si estamos como estamos es porque no se hizo (ni se hace) una limpia y no se enseña en las escuelas la verdad. Obviamente, por lo repetido, que el franquismo ha sabido mantener los resortes del poder y dilatar todo, para ahora vender el discurso tuyo.

    En fin. Que es complicado hablar con gente como tu. Pero agradezco tu exposición y el tiempo que te has tomado en explicar tu postura.

    un saludo.
123»
comentarios cerrados

menéame