edición general
301 meneos
788 clics
El drama de los desahucios por no poder pagar la subida de los alquileres

El drama de los desahucios por no poder pagar la subida de los alquileres

En 2023 se produjeron más de 26.000 desalojos con orden judicial y la mayoría fueron casos de personas que vivían en alquiler, sin embargo no hay datos de los inquilinos que tienen que dejar sus casas después de que les exijan subidas de precios que no pueden asumir. Hay caseros que, de forma unilateral, deciden subir las rentas, bajo la premisa de “son lentejas”. Es decir, si quieres seguir en la vivienda que alquilas, te toca pagar más porque siempre habrá otro inquilino que sí esté dispuesto a pagar lo que se pide.

| etiquetas: españa , desahucios , no poder pagar , subida , alquileres
123»
  1. #199 De todas maneras, si algún día heredas la casa de tus padres..., ¿vas a alquilarla o venderla a precio de mercado (2024) o a precio del año en el que se construyó (1950 por ejemplo)? Aquí todos hablamos mucho hasta que se hereda una vivienda y se decide alquilarla o venderla.
  2. #201 Desde que soberbia o desde que egocentrismo puede cualquier individuo de esta sociedad definir lo que tiene que valer cualquier bien?
    Desde la necesidad de una bien básico. Una vivienda no es un bien de consumo como un coche de alquiler, es un bien básico. Si el precio de la comida sube tanto que tienes que pagar un 60% de tu salario sería algo que habría que cambiar o no?
  3. #204 Pues macho, siento mucho tu situación, lo que no comprendo es que con esa situación que tienes te vayas de viajes, porque en esa precisa situación lo tienes más cuesta arriba que otros por lo que mayor esfuerzo tienes que hacer. No hay nada imposible. Imposible es aquello que no se intenta. También te doy un consejo (si me lo permites): a la gente le importas un bledo, hagas lo que hagas, porque cuando te mueras, ese recuerdo que tiene la gente de ti le durará si acaso dos semanas, después serás parte del polvo del universo. No pienses en si te van a señalar o no. Cuando duermes tranquilo es cuando tienes techo, cuando no te falta comida y cuando tienes salud. Cuanto más tiempo pierdas más difícil lo tendrás.
  4. #207 Le pese a quien le pese la vivienda ha sido, es y será un negocio. Las viviendas las construyen arquitectos, ingenieros, albañiles, fontaneros, electricistas, etc y todos tienen que sacar beneficio, porque no creo que porque sea una vivienda la gente no tiene que sacar beneficio. La vivienda no tiene nada que ver, pero la zona si. Cuando mucha gente quiere vivir en una zona es normal que el precio suba (Ley de oferta y demanda, que traducido significa que cuanta más gente quiera una cosa y esta sea cada vez más escasa su precio subirá). En España hay mucha vivienda disponible y mucha vivienda realmente barata, pero otra cosa es que realmente quieras vivir en esas zonas. Como ves nuevamente la zona interviene mucho. ¿Qué pasaría si la vivienda costase, yo que sé, tres o cuatro veces menos?, pues que en vez de haber 30 personas interesadas en vivir en una zona en concreto, habría 300.000 personas, por lo que tendrías que competir contra todas esas personas. Como ves el problema se vuelve a repetir y como te he dicho anteriormente la única solución que hay es gasto CERO, aumentar ingresos, ser realistas y elegir una vivienda en una zona acorde a tu relación gastos/ingresos. No hay otra fórmula, de verdad, lo demás es perder el tiempo. Todo en esta vida sube, la carne, la leche, el pescado, la luz, los coches, el transporte, etc... y son productos de primera necesidad. En mis 51 años de vida no he visto NADA que baje de precio, NADA. Todo lo contrario, absolutamente TODO tiene un precio alcista (puedes preguntar a los más mayores y te van a decir que un viaje en autobús costaba 25 Pesetas). Tu y sólo tu eres el dueño de tu futuro. Tu eliges.
  5. #1 te olvidas de que a la gente le gusta vivir en esos parques temáticos por todas las opciones de ocio que ofrece y gente de todo tipo que pueden conocer
  6. #59 Me alegro de que hayas encontrado tu némesis en quien volcar las frustraciones de tu vida.
  7. ¿Drama de los desahucios? ¿Drama?

    A mí esta noticia me parece superaporofóbica, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, porque al implicar que la pobreza es algo malo o negativo ("drama") está dejando en muy mal lugar a todas esas personas, éticas e inteligentes, que, en ejercicio de sus legítimos derechos, consideran que la pobreza y la precariedad son circunstancias estupendas, tan estupendas como para incluso defender como un derecho el poder hacer nacer, y criar, a sus propias proles en ellas, a que sus proles también les agradezcan esa pobreza, esa precariedad, ese subdesarrollo, ese capitalismo, esa monarquía y ese Reino de España, en forma de pensiones, tanto como esas personas progenitoras los agradecen a sus padres, en la misma forma de pensiones.

    Desde esta perspectiva, tener hijos es la manera más clara y evidente (más incluso que meter una papeleta en una urna) en que una persona puede mostrar su aprobación favorable del entorno económico o de las condiciones económicas en que dicha persona hace nacer a esos hijos. Pues ¿qué persona ética e inteligente haría nacer a sus propios hijos en un determinado entorno o circunstancia económica si considerase que ese entorno o circunstancia económica es horrible? Las proles, pues, son las papeletas electorales más rotundas, y por tanto las que más ambiciona el capitalismo, capitalismo que no existe gracias a los capitalistas, sino gracias a los proletarios.

    El que es pobre es porque quiere votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos y con su prole. Si los vasallos proletarios españoles quieren arreglar la economía con más niños y con más proletarios en vez de con menos capitalismo y con menos monarquía, están en su derecho, en su costumbre y en su cultura, y se los tenemos que respetar.

    El Reino de España, pues, va bien y está bien como está, y la precariedad, la pobreza, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía son cultura, costumbres, modas, tendencias, derechos, libertades, preferencias, elecciones, votos e hijos de los vasallos proletarios españoles, y se los tienen que respetar así como ellos, los vasallos proletarios españoles, también respetan las costumbres y culturas ajenas.

    Y es que el libro de los gustos está en blanco, y la convivencia en una sociedad civilizada debe consistir en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, culturas, derechos, preferencias económicas, criterios progenitores y principios éticos…   » ver todo el comentario
  8. Okkkkkkkkkkkkkupas todos. Con muchas k.
123»
comentarios cerrados

menéame