edición general
301 meneos
788 clics
El drama de los desahucios por no poder pagar la subida de los alquileres

El drama de los desahucios por no poder pagar la subida de los alquileres

En 2023 se produjeron más de 26.000 desalojos con orden judicial y la mayoría fueron casos de personas que vivían en alquiler, sin embargo no hay datos de los inquilinos que tienen que dejar sus casas después de que les exijan subidas de precios que no pueden asumir. Hay caseros que, de forma unilateral, deciden subir las rentas, bajo la premisa de “son lentejas”. Es decir, si quieres seguir en la vivienda que alquilas, te toca pagar más porque siempre habrá otro inquilino que sí esté dispuesto a pagar lo que se pide.

| etiquetas: españa , desahucios , no poder pagar , subida , alquileres
  1. #169 "que en vez de vivir de alquiler que se compre una casa y solucionado".

    Y ya está, te quedas anchísimo pasando por encima de una de las principales preocupaciones de los españoles, el acceso a la vivienda. Qué torpes que somos, ¿verdad? Que nos ponemos a alquilar en lugar de comprar pudiendo no hacerlo. Como si todo el mundo pudiera ahorrar incluso con sueldos de mierda, claro. O me estás vacilando, o has vivido toda tu vida en una burbuja en la que papá y mamá te dejaron un par de pisitos y vives de alquilarlos.

    Y no te atrevas a comparar a un rentista extractivo que vive del dinero y del esfuerzo de los demás con un trabajador, con cualquiera, sea un bombero, un dependiente de una tienda de ropa o un funcionario, aparte de ser una falacia como un templo porque ambas cosas no tienen nada que ver. Esas personas trabajan y con su esfuerzo crean un valor añadido a la sociedad más allá del mero intercambio de un producto. Producen a través de su esfuerzo y su tiempo. Si vas a debatir, hazlo bien.
  2. #172 ¿ganar karma? Me paso el karma por el arco de las pelotas, llevo aquí quince años, no me importó al principio ni me importa ahora.

    ¿sabes lo que si me importa? No poder acceder a vivienda en mi ciudad porque los putos especuladores y el turismo depredador se lo están llevando todo por delante. Y entre esos están quienes especulan con vivienda, que si sabes leer bien te darás cuenta que no digo nada en contra de quien tiene su piso o su negocio (eso te lo has sacado a saber de dónde) sino quienes utilizan esos recursos para vivir de los demás. Si tu tienes tu negocio y con honradez te sacas tu dinerito, ojalá sea mucho y te vaya bien. Y si tienes tu pisito de vacaciones en la sierra, me parece estupendo. De lo que siempre estaré en contra es de esa puta lacra que vive a costa del sufrimiento y de la economía de los demás. A esos no les daba ni agua en mitad del desierto.
  3. #176 tú lo has dicho, ojalá. Otros no tuvimos tanta suerte. No dimos con trabajos decentes (al menos yo, con dos carreras, un FP y distintos cursos) hasta los 26 años y llevo trabajando desde los 17, casi veinte años, aunque por desgracia no siempre cotizados y no porque yo lo eligiera así. También hemos tenido que dejar dinero en casa y si, he viajado y bastante, pero porque por mucho que ahorrase nunca iba a conseguir los 20 o 30.000 euros que te piden para entrar a un piso en alguna zona medianamente decente, no hablo ya de los centros de las ciudades. O bien la hipoteca se me iba por las nubes si no me juntaba con otra persona porque yo sólo no podría. Y he llegado a tener tres trabajos a la vez, uno semanal y dos los findes así que por trabajar no será. Pero las cosas no siempre vienen bien dadas.

    Y aún con esas, me considero un privilegiado aunque no tenga casa propia.
  4. #183 yo también llevo de alquiler muchos años y mi casero es un encanto, me cobra un precio correcto, no me ha faltado de nada y yo le tengo la casa perfecta, incluso la reformé para beneficio de ambos con mi dinero, he pagado sin un solo retraso en años. El hombre se compró otra casa para él y paga su hipoteca con su pensión y con el alquiler de este piso. No especula, no vive de mi, trata bien al inquilino: esto debería ser lo normal.

    ¿Los que tienen seis o siete casas heredadas de aquí y allá y sin mantener que te suben el alquiler de golpe? Parásitos.
    ¿Los fondos buitre que compran edificios enteros para hacer Apartamentos Turísticos? Parásitos.
    ¿Los que mantienen casas vacías antes que alquilarlas para poder hacerlo más adelante y sacarle más rendimiento? Parásitos.

    Ninguno produce nada y todos viven de sacarle los ojos a los demás. He sido suave con lo que haría con ellos, expropiarles es poco. Si a eso lo quieres llamar envidia y soberbia, hazlo. Yo lo llamaría "solución a muchos problemas".
  5. #190 "la gente es libre de no firmar"

    Yo no entenderé el mercado, pero está clarísimo que tú no entiendes a la gente.

    Seguiré diciendo que el especulador, al talego.
  6. #192 ah no, yo solo deseo cárcel para los especuladores y los rentistas, el resto me pueden caer bien :-)
  7. #197 los trabajos que tenía disponibles entonces (camarero en discotecas) no se cotizaban, trabajabas y punto. Era así.

    Y ayudar en casa...no todas las casas son iguales.
  8. #203 mi padre murió con 200 y pico euros en la cuenta, mi madre es pensionista, ninguno tuvo o tiene casas en propiedad y aunque así fuera, en mi situación personal no vendería nada para tener un techo donde vivir sin pagar alquiler y aunque hubiera que venderla, habría que repartirlo entre cuatro hermanos y pagar plusvalías.

    Algunos dais por sentado que todos tenemos la misma suerte y no. Y aún así, repito: no tengo problema con quien tiene una casa para vivir y la alquila a un precio decente. Esa casa que dices ya está pagada, sólo tendrá los gastos anuales habituales. Si la alquilase a precios de hoy estaría siendo otro puto especulador más y mira, preferiría dormir tranquilo y criticar lo que me de la gana sin que me señalen por hacer lo mismo.
  9. #206 gracias por los consejos. Tampoco me quejo de la vida que llevo, simplemente no me gusta quien especula con las necesidades de los demás. Si especulasen con yates o coches de lujo me daría exactamente igual.
  10. #24 ¿Qué administración? ¿Municipal, provincial, autonómica, nacional?
  11. #18 alquiler requiere de mucha más gestión que simplemente construir y vender.

    Aparte pensaba que el objetivo era que todo el mundo tuviera una casa en propiedad. No un alquiler permanente.
  12. #35 acorde a #1. Esto no ocurre.
  13. #85 re refieres construir millones de viviendas VPO?

    Si esa es la idea. Prefiero vendersela a gente que nunca haya tenido una vivienda en propiedad, me parece más sencillo de gestionar que un alquiler y permite a la gente tener vivienda en propiedad.
  14. #113 en este caso ha sido desastroso porque su piso ha bajado de precio drásticamente.

    El fondo de empresas extranjeras son empresas que hacen algo a la sociedad. Una de ellas es Colgate, que los conocerás por los dentrificos por ejemplo.
  15. #120 Y luego tienes el nivel superior, el que tiene tantos pisos que puede arriesgarse a impagos sin problemas.
  16. #107 el sector privado puede resolver el problema... Si el estado le dejara.

    Si el estado no saca terreno urbanizable para construir, no se como quieres que el sector privado lo resuelva.

    La ley del suelo nunca se llegó a aprobar. A día por hoy, todo terreno es no-urbanizable hasta que el ayuntamiento diga lo contrario.

    Da igual que sea un solar desierto con ningún uso. El ayuntamiento no le sale de los huevos marcarlo como urbanizable y ya está.

    Como digo, el estado crea el problema y luego culpa al sector privado de su propia incompetencia.
  17. #127 lo de Dinamarca es directamente un dato falso. Creo que te confundes con Suecia, que además es un sistema que funciona bastante mal. Hay listas de espera de décadas para acceder a un alquiler...

    Sobre los servicios. Si tu construyes, los nuevos propietarios pagarán IBI. Y por tanto el ayuntamiento tiene financiamiento para ofrecer esos servicios. No veo el problema en ninguna parte.

    Si el IBI es insuficiente, pues sube su cuantía.
  18. #139 El sector privado no resuelve nada porque su objetivo es sacar el máximo rédito posible

    Y la forma de hacerlo es dando la mayor utilidad a la sociedad con el menor coste posible. Los incentivos están alineados.

    Deciden los ayuntamientos y son ellos los que deciden el uso de los terrenos. Es de sobra conocido la cantidad de tramas que salen por urbanizar en zonas no aptas a cambio de favores y mordidas para los ayuntamientos con lo que no, el sector privado no solventa nada. Tampoco son el mal encarnado pero dejarles via libre no soluciona nada.

    Lo cual quiere decir que hay un incentivo perverso de los ayuntamientos a no urbanizar. Mejor se esperan a que el precio de los terrenos suba tanto que empiece a ser rentable pagarle mordidas a los políticos. Es un sistema perverso que incentiva la corrupción.

    Quítale ese poder, que los terrenos sean urbanizables por defecto, y se acaba toda esa corrupción del tirón.

    Si quieres invertir invierte en bolsa, mayor rentabilidad y seguridad para el propietario.

    No si eso está claro. A día de hoy hay que estar loco para invertir en vivienda, teniendo en cuenta la escasa seguridad jurídica que tienen los propietarios y los caseros.

    Pero eso precisamente juega en tu contra. Sino se invierte, no se construyen nuevas viviendas ni se mantienen las viviendas existentes, lo cual empeora el problema.
  19. #142 la inmigración también va a aumentar. Hay que seguir pagando pensiones.

    Quizás en 2 generaciones también se seque esa fuente demográfica también. Pero creía que queríamos resolver el problema ya, no en 70 años.
  20. #148 esos 6 adultos independientes se irán a la vivienda de enfrente que se lo alquila por 1500€/mes.
  21. #76 Lo compré porque quería vivir en un piso y lo tengo en alquiler porque me he movido a Madrid. No lo vendí en su momento porque simplemente no podía, no podía cancelar la hipoteca después de venderlo aún tenía que poner 40 o 50k. Pero parece que los dueños de los pisos de alquiler somos el diablo y yo me parto la polla porque llevo palmando pasta 10 años y la ganaré si acaso en 15 años cuando termine la hipoteca...  
  22. #156 eso solo ocurrirá si hay una escasez de oferta considerable.

    O sea... Sabes cual es el problema
  23. Libertad!
  24. #17 como es eso ?
  25. #13 parcialmente sino totalmente de acuerdo con "El que es pobre es porque quiere votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos y con su prole. "

    No estoy de acuerdo con tener hijos como una aprobación del sistema al entorno económico o de las condiciones actuales. A lo largo de la historia humana, fijo q los humanos han estado en situaciones mucho mas comprometidas y no han dejado de tener hijos por ello. Uno no dice "me va bien, vamos a tener hijos". Tener hijos es un sueño para mucha gente. No tienes niños para q te paguen las pensiones, los tienes pq te dan felicidad (entre otras cosas)
  26. #107 Si te refieres a la famosa ley del suelo de Aznar, nunca se llegó a aplicar, era inconstitucional. No sé cómo la gente sigue hablando de ella como si hubiera sido algo real.
  27. #71 Las casas no han subido de precio, es el dinero el que ha perdido valor.
  28. #30 Porque el euro vale la mitad que hace 10 años.
  29. #58 Para los jubilados y para los que esperan jubilarse. Al final, hipotecarse es la única forma que la mayoría de la gente conoce para escapar de la devaluación de la moneda, compran algo con dinero que tendrá mucho menos valor cuando tengan que devolverlo.
  30. #137 En Dinamarca hay un 40% de gente que vive de alquiler de ese 40% hay un 50% en un parque público, donde para entrar tienes que pagar una entrada que te devolverán sino la lías y pagas un precio regulado, no sé si me lo han explicado correctamente los amigos que tengo allí viviendo pero creo que lo he entendido bien. Y funciona bastante bien.
  31. #163 bueno realmente al menos en mi caso hablo de otros perfiles que están haciendo la situación insoportable.

    Fondos de inversión con chorrocientos pisos.

    Putos bancos

    Pequeños medianos inversores que quieren hacer el agosto (3-10 pisos)

    No hablo de gente como tú, pero vamos tal como yo lo veo en tu caso primero te compraste un piso para vivir en él, se te cambió la vida y tenías que irte pero tenías que seguir pagando la puñetera hipoteca de 900 euros que tenías que pagar sí o sí. Lo alquilas por 650 es decir que tú de tu parte solo pones 250 euros más o menos de tu sueldo. Oye pues no es tan mala situación. Ahora sí me dices que ese piso lo podrías alquilar por 1000 y que por conciencia social o lo que sea lo alquilas por menos pues chapó por tí. Si lo tienes a 650 porque no te van a dar más pues eso ya eso es el mercado que te ha tocado.
  32. #41 no hace falta ser muy listo para saber qué el topado de alquileres va a llegar. Si los tuyos entran al gobierno, serán ellos los que lo hagan y te lo comerás sin rechistar. Pero eso va a pasar.
  33. #30 yo no tengo que explicarte nada porque, con total seguridad, eres una persona de sobradas capacidades para buscar información y formarte una opinión tú mismo.

    Busca información sobre el incremento de la población en la provincia y ciudad de Barcelona, busca información sobre la obra nueva construida en la última década y llegarás tú mismo, confío, a las conclusiones acertadas.
  34. #7 y la culpa es de ellos ¿por qué? te ha faltado añadir un "y punto" al final.
  35. #87 entre mi pareja y yo tenemos tres pisos. Ni se nos ocurre realizar una subida del tipo o la tomas o la dejas. Lo que quiero es que me paguen, no arriesgarmes  a tener el piso ocupado dos años. A los que dicen que un propietario no produce nada, le invito a enviarme un privado y le explico para sacarlo de su ignorancia.
  36. #21 no sé yo... Mientras tengan la vivienda "extra" pueden arriesgarse mucho. Se saca mucha pasta limpia de una cosa que dura décadas y con muebles de Ikea. Incluso aunque acabes con el piso destrozado sale a cuenta reformar y amueblar una casa, especialmente si la heredaste o la terminaste de pagar hace 20 años
  37. #68 o no. Lo más normal es que acabes con 2 a 6 adultos independientes compartiendo y pagando esa pasta porque es eso o la calle
  38. #128 ni aunque tuviera 30 pisos... La mentalidad del español y muy español es ver al vecino, ver que lo tiene más alto que tú y le pagan, e igualarlo porque "yo no soy tonto"
  39. #146 apunto que las casas de vacaciones en demasía también pueden acabar siendo un problema. Te acabas quedando sin el espacio necesario para los trabajadores que sí viven allí
  40. #151 se irán 1 o 2. Los otros 4 tendrán que meterse en algún lado. Y si están pidiendo 4000 en tu ejemplo, es que en esa se están pagando similar
  41. #86 Te contesto por la parte de Valencia: Si están en barrios invendibles. Por ejemplo, en la Fuensanta, donde yo estuve viviendo habían viviendas por 40K a 5 min andando del metro. Por lo general son viviendas complicadas, ya no sólo por los vecinos, sino además con un estado de conservación que implica meterles una cantidad de dinero importante. De hecho, ni los de los pisos turísticos, se lo plantean. En su momento, mire bastante en la Sareb y sólo quedaban casi ruinas. Es más, espero que ningún iluminado del gobierno le dé por recomprarlos para ya redondear la estafa.
  42. #86 Seguro que todas las viviendas vacías en Madrid son en el barrio Salamanca, Retiro... :troll:
  43. #146 Te olvidas que el arrendador proporciona un valor añadido al arrendatario.

    Yo estoy de alquiler desde hace 15 años. Y gracias a eso he evitado hipotecarme, riesgos en bajadas de precios, obras, derramas, y me ha permitido movilidad internacional.

    Ninguno de mis arrendadores son parásitos sociales de ninguna de las maneras. Ellos proporcionan un producto en un mercado libre, y yo libremente he aceptado y pagado por dicho producto.

    Para mi eso es valor. Y por suerte no eres tú quien define lo que produce o provee valor, si no el propio mercado libre.

    Pero con tu último párrafo ya se ve la vena totalitaria por la que vas. Rezumas más envidia y soberbia que otra cosa.
  44. #130 Para nada. Gracias al sistema, tengo una casa en una zona donde quiero vivir. Y es un precio caro pero no es absurdo, si fuera absurdo no lo habría pagado.

    Por cierto, desconozco en qué trabajas, pero no estás con tu trabajo aprovechándote de la necesidad de tu cliente ?

    O los médicos no viven de las necesidades de ser cuidados por sus pacientes? Y los fruteros? Y los mecánicos?

    Lo siento, pero lo que dices no se sostiene por ninguna parte. En un mercado libre todos ofrecemos productos a quien lo necesite. Y el comprador suele elegir lo más barato posible. Ofrecer algo por encima del precio de mercado no funciona nunca.
  45. #16 En realidad me refería a PP y PSOE, son el cáncer de España
  46. #84 Todo lo contrario, le debo yo algo a alguien? Entonces por qué soy el gilipollas al que le hacen pagar todas las fiestas?
  47. #15 es una tecla y solo una, primera vivienda en alquiler promovida por las instituciones a precios razonables (precio razonable es el 30% de salario medio de ese código postal)

    No hay más
  48. #31 todas, en cascada, partiendo del ministerio de vivienda, con leyes que obliguen a que se ejecuten esas obras mientras haya demanda.

    Lo demás, palabrerías y mantener al populacho entretenido y enfrentado entre los que no tienen nada y los que tienen algo.
  49. #80 como que de donde? Promoción publica

    Y no, no confío en que lo hagan bien, para eso hay que hacer unas buenas leyes desde gobierno central, que para eso está
  50. #91 creo que no, si la vendes ocurre como en las que hay ahora, la compras por 200 y la gente las vende al liberalizar se por 400. Salvo que vendas sin posibilidad de liberarse...

    La vivienda pública debe ser en alquiler para que sirva de apaciguamiento de precios.
    El que quiera comprar.vivienda, que se vaya al mercado libre, con precios libres, el que no, debería poder optar por vpp
  51. #94 pero porqué tiene que construir el estado viviendas para que la gente las compre? Debe construirlas para que la gente pueda vivir, el tiempo que considere necesario, eso es alquiler. Cuando dejen de necesitarse, vuelven a servir para otro. En cambio la ve ta de vivienda pública lo único que hace es traspasar dinero del estado a particulares
  52. #100 esa pre-condicion la estas poniendo tú porque quieres, yo no la veo necesaria si construyes vivienda pública para alquiler.
  53. #95 Ya, yo hoy tampoco, pero tenía 22 años y no sabía lo que hacía como muchos.... Lo de venderlo y punto me parto la polla, y con los 40 o 50k que faltan de hipoteca qué haceS? de dónde los sacas si tienes 25 años y 1000€ en el banco? porque si compras el piso cuando más caros son y lo vendes 6 o 7 años más tarde pasan cosas, como que el piso vale muuucho menos ahora
  54. #114 Busca, busca y dime un piso más barato en Barakaldo de 2 habitaciones... La derrama está siendo guapa si. Como todas las derramas de un piso de un edificio viejo, la última fue hace 2 años de reparación de fachada de 200€ / mes ... 
  55. #133 Si pero, no pueden porque no son turistas y no pueden pagar los pisos de alquiler.
    Esto es porque son pobres de clase media que no pueden alquilar a precio de turista.
  56. #22 Pensiones y felicidad vienen a ser lo mismo. Quiero decir que tú mismo lo estás diciendo: "los tienes pq te dan felicidad". Es decir, la gente tiene niños pensando en su propia felicidad (incluidas pensiones), no pensando en la felicidad de los niños. Por eso defienden como un derecho y como muy ético y altruista el poder hacer nacer a sus propios hijos en la pobreza, porque no piensan en la felicidad de los hijos. Porque la gente es muy ética y altruista, y por eso piensa en su propia felicidad en vez de la de sus hijos.
  57. #60 Algunos sí que son unos caraduras de tomo y lomo que se las saben todas y te dicen tan campantes que no les sale los webs pagar el alquiler pero otros son gente que sí quiere pero no tiene para pagarlo y que la alternativa es la calle como quien dice. A los primeros mano dura por jetas pero los segundos hay que entrar ya a matizar porque entramos en algo mas complejo que ninguna administración quiere resolver.
  58. #21 Y los que tienen 3-4 en adelante no hace falta irse a números grandes.
  59. #64 La gente no tiene conocimientos bursátiles y se aferran a activos que pueden ver y tocar. También influye el romanticismo del rentista.
  60. #42 Un buen arrendatario es una joya y no está mal que alguien con 2 pisos alquile el piso de la abuela si así lo quiere pero no es habitual que tengan el piso reformado ni tampoco lo ven como lo que es: una inversión que requiere de esfuerzo porque no deja de ser un servicio. Si quieres algo que dé dinero sin mover el culo invierte en otra cosa porque una casa tiene mucha boca.

    El último párrafo no es verdad, en hipoteca variable te lo compro pero en hipoteca fija pagas una cantidad fija todos los meses al margen del euríbor, por eso las fijas tienen unos intereses mayores a las variables.
  61. #45 No, el estado debe meter mano cuando la situación se va de madre como pasa ahora mismo. Si el mercado privado fuese mucho más eficiente, no tendríamos los problemas actuales y viendo lo que ocurre en otros países donde el mercado está más intervenido podemos ver la diferencia. De nada te sirve multiplicar las casas construidas si quienes pueden acceder a ellas ya son parte de los grandes tenedores y gente con dinero que puede pagar a tocateja por los precios que están dando.

    Lo que dices ya se hizo en la ley de suelo y es justo el origen del problema actual.
  62. #61 Eso ya lo hizo Aznar y le salió la broma de p madre llevándonos a la monserga actual. Lo que toca es dejar de ver la vivienda como una inversión especulativa. Quien quiera jugar a especular tiene valores en bolsa mucho más seguros que una vivienda y jode menos al personal. Si aun así alguien quiere alquilar, bajo unas condiciones y punto.
  63. #106 Coñe pero entonces no me digas que es lo que mínimo pagas por el piso porque si estás hablando de que en el alquiler pagas lo mismo siempre y con hipoteca no, lo lógico es pensar que hablas de gastos de hipoteca no de lo que cuesta mantener el piso con lo que indicas. De todas formas como digo en otro comentario, el que quiera ganar pasta sin mover el culo que invierta en otra cosa porque el alquiler no deja de ser un servicio y tienes que mojarte.

    Eso no funciona en zonas tensionadas donde se alquila al mismo precio un piso reformado que sin reformar porque siempre habrá alguien que lo pague y así hasta encontrar casas sin cédula que se alquilan igualmente porque es lo que hay. El mercado puede estar libre cuando no hay problemas y todo el mundo sabe lo que tiene que hacer pero cuando hay gente que hace trampas y no cumple, pues toca meter mano guste o no. Tenemos uno de los mercados inmobiliarios mas libres de europa, tanto que los extranjeros compran aquí porque saben que pueden hacer lo que quieran y estamos viendo que no funciona. Solución? Poner condiciones tanto a unos como a otros pero sobretodo es usar la vivienda para lo que es, no para especular. Hay muchas formas de sacar beneficios con el dinero que te sobra sin los riesgos que da el alquilar.
  64. #109 Es que ahí están la mayoría de problemas. Gente avariciosa que quiere sacar rédito al coste que sea pasando por encima de las leyes porque si no en el barrio le llaman tonto por no subir el alquiler 70 euretes más o ponerlo en alquiler turístico. El problema no está en el que cumple las leyes y hace las cosas bien sino el que quiere quitarse de currar sin mover el culo a costa de otros.
  65. #132 Hasta donde yo sé, sí se llegó a aplicar aunque no en toda su extensión.
  66. #134 El sector privado no resuelve nada porque su objetivo es sacar el máximo rédito posible y el problema que tenemos es que la vivienda es un activo especulativo muy jugosillo para las empresas y como además muchos políticos están metidos en el mercado inmobiliario, con más razón están interesados en que así siga.

    Deciden los ayuntamientos y son ellos los que deciden el uso de los terrenos. Es de sobra conocido la cantidad de tramas que salen por urbanizar en zonas no aptas a cambio de favores y mordidas para los ayuntamientos con lo que no, el sector privado no solventa nada. Tampoco son el mal encarnado pero dejarles via libre no soluciona nada.

    El solar que tú dices que "no le sale de los huevos" quizás tiene otro uso previo que no conoces porque las ciudades aunque te parezca mentira, tienen su planificación ya hecha y muchas veces no se construye nada aparentemente por problemas legales o problemas del terreno, no porque al ayuntamiento no le dé la real gana.

    No, las empresas privadas generan un problema, lo trasladan a los propietarios y alquilados y les dicen que se maten entre ellos mientras el estado no se mueve porque quien lo mueve, no tiene interés alguno en que se resuelva la trifulca. La solución? Si quieres invertir invierte en bolsa, mayor rentabilidad y seguridad para el propietario.
  67. #141 No, lo hace dando el mayor rédito al menor coste y es lógico, están ahí para sacar pasta por lo que eso de "mayor utilidad a la sociedad" no es correcto, lo primero es el beneficio al mínimo coste y si ya es beneficioso a la población pues vale. La pela es la pela. Si además deciden juntarse muchos, pueden pactar precios de forma que no haya competitividad como pasa en muchos sectores como el alimentario así que no, lo privado en libertad en este caso no es la mejor solución.

    Claro que hay un incentivo perverso, porque esas mismas personas que conforman los ayuntamientos deciden a quién dan esas licencias y tienen amigos en esas constructoras para modificar el mercado artificialmente. Ese poder que tiene los ayuntamientos sirve tanto para evitar que la constructora se le vaya la mano construyendo donde no debe como para aliarse con las constructoras y forrarse con ello. En este caso el problema no está en la constructora en sí sino en que tenemos políticos que legislan acorde a los sobornos que obtienen. Quitar ese poder no ayuda en absoluto a nadie que no sea la constructora que construirá donde quiere al precio que quiere sin control (y de sobra se conocen fases que se construyeron en zonas inundables o zonas con problemas de terreno que luego se libran de arreglar en cuanto salen los problemas).

    A día de hoy lo mejor es dejar la vivienda tranquila e invertir en otras cosas pero la gente no tiene cultura bursátil alguna y quieren un activo que puedan tocar y ver, con cierto aire nostálgico de la época romántica de los rentistas como gente de dineros e importante. las empresas han visto un filón donde por poca inversión obtienen mucho beneficio y además es un activo que no baja, tiende a subir y en el peor de los casos se vende y punto.

    Lo ideal es que la vivienda no sea un bien especulativo sino un producto, con lo que si quieres dedicarte al alquiler tengas unos mínimos para protegerte pero también unos deberes con lo que obligas a mantener las viviendas existentes en buen estado y tampoco pones en un brete al propietario que le ha tocado un inquilino jeta que le ocupa la casa. A quienes no les interesa nada de esto son las constructoras porque aun teniendo muchos terrenos (hercesa por ejemplo vi hace no mucho la inmensidad de terreno parado que tienen desde hace 10 años) no les compensa construir hasta que no puedan vender los pisos al precio que quieren ni tampoco a los ayuntamientos que no obtendrán los beneficios que quieren. Aunque parezca curioso, a las constructoras no les va nada mal con el modelo actual porque aunque construyen menos, pueden vender a mayor precio y como casi todo se vende a grandes propietarios y algunos pequeños propietarios, pueden arriesgarse menos y construir sólo cuando tienen todo mas o menos pre-vendido y controlar los precios.
  68. Esto se acabaria construyendo mas vivienda VPO, prohibiendo alquiler temppral y a no residentes comprar o alquilar vivienda.
  69. #161 Lo de venderlo es por quitarte el marrón de encima pero si me dices que no sabías lo que hacías pues qué quieres que te diga, tomaste una decisión que te ha metido en un follón porque ni vendiéndolo sales de él. No sé si tenías en mente alquilarlo o qué pero desde luego que no pensaste mucho cuando lo compraste.

    En tu caso me meto yo a vivir hasta que pueda venderlo para saldar la deuda y me aguanto subiendo 5 pisos sin ascensor. Y si tienes 25 y mil pavos en el banco ni de coña me meto a comprar nada pero eso lo sé yo hoy y hace 20 años. Es mas como si tengo que venderlo y no sacarle beneficio, con no tener el banco encima me vale.
  70. #45 ójala los Estados no se hubieran metido a salvar (con dinero público por la puta cara) al sector inmobiliario en la recesión del 2008...xD

    luego llegará la próxima crisis de acumulación de capital y los del libre mercado a llorar por las esquinas

    esas lágrimas de rentista por aquellos años aliviaron la sequía... no vendrá mal la próxima "lloreria" :troll:
  71. #34 la inflación es el "impuesto" más justo que existe y existirá...

    ... da por culo igual a todo quisqui: desde el más rico al más pobre

    a llorar a la lloreria...
  72. #35 y tus inquilinos tienen a unos rentistas sacacuartos, que compran vivienda (hipoteca) solo para alquilarla, esperando que el alquiler mensual sea superior a la cuota hipotecaria... y cuando se jode el invento, a llorar...
  73. #30 Ha aumentado porque la oferta es ridícula comparada con la demanda. 
    Y ha subido porque los costes y la carga fiscal no ha parado de subir.
  74. #24 No: liberalización del suelo. Aunque haces eso, y quien esté en el gobierno pierde los votos de los jubilados por perder dinero en sus capitales inmobiliarios.
  75. #35 Extranjeros o españoles ?
  76. #57 Puedes decir algo más a parte de decir otra vez que es importante ?
  77. #45 Liberar el suelo de Callao y Gran Vía, o que cojones, el del retiro que ahí entran un buen puñado de edificios bien altos :palm:
  78. #37 295.000 pts que valía una en el 68, no se me hacen tan baratas tras encontrar que el sueldo mínimo de la época andaba por 3.600 pts... aunque me falta un comentario de algún joven diciendo "joder, viviendas por 2000 y pico euros, antes con un sueldo de obrero te comprabas 5 de esas".

    También es curioso ver cómo ya hacían casas prefabricadas sin mayor problema, que a menudo parece que fuese un invento de hace cuatro días.
  79. #70 No he dicho eso. Suelo sin edificar existe en muchas zonas de Madrid y las afueras.
  80. #11 La solución es en sí poder pagarlos. O dejan de subir los precios de alquiler o suben los precios de remuneración, ayudas, subvenciones, etc. para poder pagarlos.

    Y debería de solucionarse.
  81. #89 Tus palabras son extremadamente superficiales.

    La desigualdad o la brecha social ni son el problema ni nunca lo han sido. El problema es la pobreza y el problema es la falta de oferta de vivienda, en este caso específico.

    Lo demás es charlatanería pura sin substancia alguna. Igual algún adolescente despistado te compra el discurso, pero aquí ya muchos tenemos canas en los huevos.
  82. #101 La hipoteca puede ser fija. Pero no las reparaciones, impuestos, seguros, derramas, legislación, etc.

    Si alguien no reforma el piso que alquila aún así proporciona valor a la sociedad en forma de un alquiler más barato que un piso reformado. Ahí está el quid: si alguien firma un contrato de alquiler contigo es que estás proporcionando un valor al arrendador. Tu valor puede estar en ser un piso cuidado y caro, o en ser un piso no cuidado y más barato; o puede estarlo en ser un piso con decoración de los años 1970. Es el mercado libre quien determinará el verdadero valor de los bienes que se ponen en oferta. Ese es el mejor juez. Por eso es importante que el mercado actúe de la forma más libre posible.
  83. #108 Si la ejecución del contrato es fraudulenta yo también estoy en contra, nada que argumentar.
  84. #116 También tengo entendido que los intereses de las hipotecas eran mucho más altos, no era difícil ver un 15 o 20% (15 creo que tenían mis padres en los 80). Seguramente con eso compensaban bastante la inflación, la banca nunca pierde.
  85. #111 Eso sería para los que no la tienen. Pero para evitar los desahucios, lo que he comentado antes.
  86. #75 Gracias a él he podido acceder a una vivienda en la zona que yo quería sin necesidad de hipotecarme.
    Gracias al sistema tienes que pagar un precio absurdo para tener acceso a una vivienda. El solo se beneficia de tu necesidad.
  87. Sube la comida y no pasa nada.
    Sube la luz y no pasa nada.
    Sube el gas y no pasa nada.
    Sube la ropa y no pasa nada.
    Sube el bar y los restaurantes y no pasa nada.
    Sube el hotel y no pasa nada.
    Sube la gasolina y no pasa nada.
    Sube el precio de la vivienda y no pasa nada.
    Suben los alquileres y todo el mundo a poner verde a los propietarios.
  88. #162 En Barakaldo, 5ª planta sin ascensor está por los 450/500 € porque nadie quiere esas mierdas. Y encima sólo 2 habitaciones!!!!
  89. #170 Amigo, te puedo asegurar que tengo un salario muy normalito, lo que pasa es que yo siempre he sido muy ahorrador. Como no estaba muy motivado para estudiar me puse a trabajar bien pronto (tengo a día de hoy tengo 29 años cotizados a la S.S.). Tengo muchas cosas malas, pero mi mayor virtud es el ahorro. Ahorré bastante gracias a gasto CERO y a aumentar mis ingresos. De hecho, para ahorrar más trabajaba los sábados y los domingos por la mañanas en otro empleo. No me compraba ropa, no me gastaba dinero en vacaciones, no me gastaba dinero los fines de semana y festivos. Busqué alternativas de ocio gratuitas y con el tiempo conseguí ahorrar para la entrada de una vivienda. La compré y aquí estoy. Actualmente estoy hipotecado y sigo gastándome lo menos posible para tener un colchón en caso de emergencia. No he salido nunca de España, no conozco otros países, he montado en avión una vez. Este año cumplo 52 años y lo que creo es que no hay cultura del esfuerzo. OJALÁ, pudiéramos todos comprarnos una casa y gastar dinero a la vez, OJALÁ, porque todos tenemos derecho a disfrutar y a gastarnos el dinero en lo que queramos. Pero lamentable me no se puede. Cuando alguien hablase de estos temas debería poner antes año de nacimiento y cuantos años tiene cotizados a la S.S. Te sorprenderías.
  90. Ojalá no hubieran salvado a nadie, efectivamente. El mercado no se limpia ni se optimiza si se mantienen industrias o empresas zombies.
  91. #140 Cierto es.
  92. #185 Cada una de esas profesiones dan un servicio o producto con valor a través del trabajo. Tu casero no genera nada de valor ya que es economía extractiva, el producto/servicio viene de su capital, no de su trabajo. El que le está haciendo un favor eres tú, no él.
    Con un mercado o sistema diferente podrías acceder a la misma vivienda o mejor por mucho menos dinero. También, si quisieras, lo podrías pagar en propiedad si su precio fuera acorde a los salarios. Claro que gente como tu casero ganaría mucho menos aunque tú ganarías mucho más.
  93. #187 No tienes ni idea de lo que es el valor ni la teoría económica del valor.
    El casero por supuesto que genera valor en el momento que existe alguien que decide alquilar dicha vivienda. Y es exactamente el mismo caso que el de alquilar cualquier tipo de objeto o bien.
    Te lo pondré fácil, es decir, a nivel de ESO. Has alquilado alguna vez un coche en vacaciones? Por qué no comprarte un coche en lugar de alquilarlo?
    Pues eso. 
  94. #186 Sigues sin entender cómo funciona el mercado o la economía.

    Empezando por argumentar en base al número de viviendas en propiedad. Por qué no va a proporcionar valor una empresa que alquila 1000 viviendas comparado con un particular que alquila una?

    Mi primera vivienda en el extranjero fue de empresa, y su funcionamiento era exquisito y profesional. Extremadamente contento con ellos. Habían profesionalizado el negocio de tal manera que acabe encantado con ellos.

    Luego, Esos caseros que no mejoran su vivienda y suben el precio siguen ofreciendo un servicio a la sociedad en el momento que alguien firma un contrato con ellos. La genre es libre de no firmar, si lo hacen es porque ven conveniente hacerlo. Eso es valor.
  95. #191 La gente es libre de firmar. Efectivamente. Que tú entiendas otra cosa por libertad, no lo hace menos libre.

    La libertad es la ausencia de imposición. Tener necesidades o prioridades no significa que seas menos libre.
  96. #177 No entiendo que elijas cotizar o no. Yo siempre he elegido trabajar cotizando. Por otro lado veo bien que hayas contribuido en casa si es para una EMERGENCIA, pero casa papis siempre tiene que servir como rampa de salida de tu vida y tus padres lo tienen que enteder. Por otro lado, lo que no se puede hacer es viajar pensando que nunca puedes tener para la entrada de una vivienda. Cada céntimo cuenta, CADA CÉNTIMO. Si has viajado pagando has restado dinero a esa entrada de una vivienda. Si quieres vivienda tiene que haber GASTO CERO, INCREMENTAR INGRESOS y ser realistas y buscar una vivienda en una zona acorde a esa relación. No existe otra fórmula mágica, no sirve para nada quejarse, todo lo demás es perder el tiempo. Cuando digo GASTO CERO es GASTO CERO. Yo es que no me compraba ni una bolsa de pipas, no me gastaba ni un céntimo y cuando estaba ahorrando todavía no había pensado en comprarme una casa, con eso te digo todo. Conseguí ahorrar bastante en muuucho tiempo y aun así, con mi historial educativo aún no me puedo creer que esté viviendo donde estoy viviendo. No soy un privilegiado, soy una persona que se ha esforzado mucho, que ha visto como sus amigos se compraban ropa, como se iban de vacaciones, como se compraban coches que te cagas, etc. Ahora yo soy el que tiene vivienda y ellos no. De vez en cuando les invito a la mía y me dicen que qué suerte he tenido. No, no he tenido suerte, he tenido sacrificio y de verdad, he estado jodido mucho tiempo y ahora que tengo hipoteca sigo jodido por querer seguir ahorrando. ¿Qué es una mierda de vida porque parece que no la disfruto? Pues puede ser, pero prefiero tener un techo a cualquier otra cosa. Estoy mucho más tranquilo desde luego.
  97. #189 Para empezar un coche de alquiler en vacaciones no es una necesidad. Una vivienda sí. Si no te alquilar un coche en vacaciones puedes seguir teniendo tu vida, tu trabajo y tu familia, sin vivienda no. Sin un acceso a la vivienda económico tu economía y la de los demás se ve mermada ya que su capacidad de ahorro y gasto es menor. Es el que tiene el capital el más beneficiado, es decir, el que más tiene más gana lo que lleva a una concentración de la riqueza aumentando el problema.
    Ahora dime, en cual de las opciones que te he comentado es mejor para ti individualmente y para la sociedad. La de una vivienda barata o la de una cara? Cual es mejor para el casero?
  98. #200 Tu razonamiento tiene un problema importante: defines necesidad como algo fijo/estatico. Cuando la necesidad es algo individual. El coche de alquiler cubre una necesidad de quien va de vacaciones o de quien sufre de un problema mecánico. Es irrelevante el motivo. La realidad es que siempre, en un mercado libre, cuando dos actores económicos establecen un acuerdo están siempre en mejor situación que la anterior, el comprador obtiene un bien o servicio y el vendedor obtiene un beneficio.

    Yo no quiero ser ingeniero social, es el mercado libre y la acción individual la que decidirá el precio que debe costar una vivienda.

    Desde que soberbia o desde que egocentrismo puede cualquier individuo de esta sociedad definir lo que tiene que valer cualquier bien? El precio de los bienes es un efecto del descubrimiento de los precios que ocurre continuamente. Lo que es barato o caro no lo sabe ni lo puede definir nadie.
  99. #199 Entiendo perfectamente que cada uno pueda tener unas circunstancias.
comentarios cerrados

menéame