edición general
289 meneos
4528 clics
El drama de Pittsburgh y la gripe española: lo que pasó por acabar pronto el confinamiento

El drama de Pittsburgh y la gripe española: lo que pasó por acabar pronto el confinamiento

En las últimas semanas, se ha rescatado mucha literatura e investigaciones sobre la mal llamada 'gripe española', que mató a 50 millones de personas en 1918 en todo el mundo. Uno de los 'papers' recuperados entre tanta bibliografía es un estudio del 'Journal of American Medical Association', que recogía la forma en que Pittsburgh llegó a convertirse en la ciudad con mayor tasa de letalidad del país por cada 100.000 habitantes.

| etiquetas: historia , gripe , ciencia , pandemia
137 152 5 K 373 cultura
137 152 5 K 373 cultura
  1. Esto ¿No estaba esta información desacreditada? Otros estudios decían que el recuento final de victimas no fue muy diferente a otras ciudades como NY o Chicago, solo tuvieron un pico más acentuado que concentró los muertos en un periodo corto.

    Otra cosa es que la sanidad de la época no se puede comparar con los medios actuales, pero en aquella época, adelantar el confinamiento no supuso una catástrofe tal como la vende el articulo.

    Edito:Ahora no encuentro el link del estudio epidemiologico-social, en estos días hay tanta basura y filtros artificiales que conseguir ciertos artículos serios es casi imposible si no los tenias en favoritos.
  2. #0 Dupe: La gripe española de 1918 o por qué actuar rápido es vital para la economía y la salud www.meneame.net/m/actualidad/gripe-espanola-1918-actuar-rapido-vital-e
  3. #3 ¿En qué parte de esa hablan de Pittsburgh?
  4. #3 No es dupe. La que enlazas habla de actuar rápido y esta de los efectos de un desconfinamiento rápido, y compara casos de ciudades distintas.
  5. #3 No voteis duplicada tan rápido sin comprobarlo.
  6. #1 Chistaco de los malos.
    Nivel prejubilación xD

    Toma positivo.
  7. hubiera sido más acertado hablar de la gripe anglosajona. lo que yo os diga. o china. vamos, como con esta
  8. Y va a pasar en ciudades como Las Vegas donde la alcaldesa ya está haciendo presión para que se reabran hoteles y casinos.
  9. #2 Cada vez que veo un artículo intentando comparar de alguna manera una pandemia de hace 100 años con lo de ahora, pienso igual.

    Es absurdo, la medicina de hoy es magia comparada con la de aquel entonces, por no hablar de la higiene y condiciones de salubridad en las que vivimos.
  10. #9 No, virus chino no se puede decir, gripe española si.
  11. Tendrían muchos perros, niños y bicis para pasear y claro, los virus no hacen distingos.
  12. #12 Por favor aprende a leer y discernir antes de comentar. Saludos.
  13. #9 Era francesa o estadounidense llegada a Francia al parecer.
  14. El artículo cuenta a Suecia como caso de éxito. Entonces, lo de los otros países nórdicos, con muchos menos casos qué es? Magia negra?
  15. Me cago en El Confidencial y todos sus calvos.
  16. #11 Y el nivel de información, simplemente con que en un momento determinado se pueda decir "oye, que hemos descubierto que hay que lavarse las manos" y que el 99% de la gente haya recibido esa información el mismo dia, ya cambia una barbaridad.
  17. #2 Pues para no compararse es siempre lo mismo falta de higiene y falta de control sanitario. Ya que este virus es una zoonosis por consumir animales salvajes sin control sanitario y por tenerlos en condiciones de poca higiene en un mercadillo. De hecho los supuestos bulos que aparecían sobre el consumo de sopa de murciélago en realidad no lo son tanto. Por qué se sabe que el origen es un murciélago que luego infectó a otro tipo de animal, no está confirmado que sea el pangolín y que al consumirse por parte de humanos habría provocado el primer contagio.

    Salu2
  18. #12 Bien dicho, maldito virus chino
  19. #18 Así es, Variak, pero me temo que estamos obviando que, hasta hace cuatro días, como aquél que dice, no era mucha la gente que era consciente de la de gérmenes que nos acechaban... ¿En serio todo el mundo se lavaba las manos al llegar a casa? Nosotros sí que teníamos la costumbre, pero no tan amenudo como nos toca con la Pandemia.

    ¿Cuánta gente comía (algunos siguen comiendo) snaks o lo que sea por la calle? ¿En el bus? Si no te ven...que está prohibido, etc.

    Ese es el enorme problema del desconfinamiento de la gente, a mi modo de ver. Me da la sensación de que, por haberles entrado las prisas, la van a pifiar. La vamos a pifiar y lo vamos a pagar todos.
  20. #11 pues imagínate cómo será el bicho que a pesar de eso tiene una mortalidad semejante.
comentarios cerrados

menéame