edición general
69 meneos
74 clics
El dueño del aceite La Española dispara un 34% sus ingresos y prevé otro año de precios altos

El dueño del aceite La Española dispara un 34% sus ingresos y prevé otro año de precios altos

Aceites del Sur-Coosur, la dueña de marcas de aceites como La Española y Coosur disparó un 34% la facturación en el ejercicio 2022 hasta alcanzar un nuevo récord de ventas de 877 millones de euros frente a los 656 que se anotó en el ejercicio anterior. El aumento de la cifra de ventas de la empresa del grupo Acesur se debe fundamentalmente a la subida de precios en el mercado, donde espera que la tensión se mantenga ante la mala cosecha provocada por la sequía. Su beneficio se incrementó desde los 3,3 millones de 2021 hasta los 6,7 millones.

| etiquetas: aceites , sur-coosur , sequía
  1. 6,7 millones de "beneficio" sobre 877 millones de ventas supone un margen de beneficio del tan solo el 0,7%, ruinoso es decir poco. Por cada euro que ingresan, ganan menos de un céntimo :shit:

    P.D.: Entrecomillo beneficio porque el artículo no aclara si es neto u operativo, que son partidas financieras distintas.
  2. #11 Los precios en las cooperativas son semejantes a los de los supermercados, si no más caros. Baratos nunca.
  3. #4 A ver, según dice el beneficio se ha duplicado en dos años, del 3.3 al 6.7%. No es para andar buscando excusas precisamente.
  4. #4 sabes lo que es ruinoso? El beneficio del productor. Cosecha 2023: perdida el 90% de la cosecha. Ya se está diciendo que este año no pasarán de 0,60 el kg. En mi opinión nos lo van diciendo para que traguemos cuando nos toque llevarlo a la cooperativa.
    Entre trampas de mosca negra, guanos, agua, gasoil y amortizaciones de maquinaria, líquidos varios, jornales… nos queda un coste de 0,50€ por el 80% o 90% o más de cosecha. Para una producción del 10%. Este año es tremendo. Nos sale a pagar, y mucho. Hacía décadas que no era tan ruinoso, y veníamos de casi 2 décadas fatales, con márgenes muy estrechos. Al menos en la zona del Baix Ebre.

    No me hables de los márgenes de los transformadores del producto porque me cago en dios. El productor si que está jodido y bien jodido. Y a mi juicio esto no ha hecho más que empezar. Se vienen años muy duros. No agarra ni la aceituna, ni el almendro, ni la garrofa, la vid está jodida también, los cítricos veremos a ver con las restricciones de las sequías… pinta muy, muy, muy mal.
  5. Hombre, si ha subido el precio del aceite es lógico que facture más, eso no quiere decir que haya ganado más dinero.
  6. #4 #12 al final dice....

    "Asimismo, el Ebitda de la compañía pasó de 13,3 millones en 2021 a 19,6 millones en 2022 (+47,3%)."
  7. #4 Habría que ver el balance anual y las transacciones con otras empresas del "grupo empresarial". Decir eso es casi decir nada.
  8. #19 #27 Y ha caído un 38% desde 2020.

    Su beneficio se incrementó desde los 3,3 millones de 2021 hasta los 6,7 millones. Se trata aún de una cifra inferior a los 10,7 millones de 2020
  9. #9 No es básico (es algo cultural), hay alternativas y se consume más bien poco. O te hinchas a fritanga (que no es nada saludable) o un litro te dura muchísimo.
  10. #6 Lo pone en la entradilla, han ganado el doble que el año anterior
    CC #16
  11. #16 y #4 peor estarian antes y no era noticia.

    En el titular dice que ha subido su beneficio un 55%
  12. #4 Ten cuidado que los revolucionarios anuméricos se te echan encima con su cóctel de bilis, demagogia e ignorancia.

    No les gusta nada la verdad.
  13. #7 Según mis cuentas les sale un margen de menos de un céntimo por cada euro facturado. No parece el ejemplo de empresa boyante.
  14. #4 también puede que hayan destinado parte de los ingresos a amortizar inversiones o realizar nuevas o desviar a subcontratas de logística, mantenimiento, etc. Sin acceso al balance completo es imposible saberlo
  15. #33 hay que diferenciar beneficios de facturación.
    Efit. No me había leído ni la rntradilla. Mil perdones
  16. #4 Es el EBITDA, habría que descontar intereses e impuestos.
  17. #13 ¿te crees que en las cooperativas no hay subida de precios?, por lo general la diferencia de.precios entre cooperativa y supermercado no es tan grande. La diferencia suele ser mas de calidad.
  18. #4 Pues es el doble de beneficio que el año pasado
  19. #22 Exacto, la "ingeniería financiera" hace milagros...
  20. #1 Cada día me creo menos las lloreras de los comerciantes. Siempre hay excusas para subir precios. Luego rascas un poco y oh, duplican beneficios.
  21. Cuanto peor mejor para todos y cuanto peor para todos mejor, mejor para mí el suyo beneficio.

    Lo dijo un sabio.
  22. #8 Entonces si hay stock no hay escasez. ¿No será que se controla el aceite que llega a los lineales para que suba el precio y con ello los beneficios?
  23. #15 perdón, es básico para una alimentación sana, yo lo uso en muchísimos platos que no son fritos y un litro me dura menos de 1 mes.

    Por ejemplo para hacer un buen zarangollo :-D
  24. #29 El EBITDA NO es beneficio. Después de descontarle al EBITTDA los intereses, los impuestos, las depreciaciones y amortizaciones obtienes el beneficio neto.
  25. #34 Algunos comentarios no tienen desperdicio. Es muy fácil echarle la culpa al malvado intermediario, cuando la realidad es que apenas gana dinero con su negocio.
  26. #44 Disculpa, te respondí desde las notificaciones y no podía leer al meneante al que contestabas, ahora ya me cuadra :-)
  27. #41 Claro. (Solo es otro dato del artículo)
    El uso del ebitda puede ser apropiado dependiendo de qué es lo que se examina, pero los expertos no encuentran una única medida para responder a todas los interrogantes, por lo que resulta arriesgado depositar excesiva confianza en cualquier indicador individual.
    es.m.wikipedia.org/wiki/Ebitda
  28. #9 Podríamos expropiar y nacionalizar... que imagino que es lo que se pide con la intervención del gobierno... porque lo de pedir paguitas no será... ;)
  29. #7 ¿Estafa? ¿Dónde está el engaño?
  30. A 7e el litro, es un alimento básico...

    Habrá que hacer algo, digo yo...
  31. #13 claro, más caro todavía
  32. El dueño no, la empresa
  33. #32 o podríamos incentivar nuevos cultivos, no sé, no soy experto en la materia pero seguro que antes de quedarnos sin nuestro oro liquido alguna medida se podrá tomar
  34. #1 otro patriota. A ver cómo se explica que se reduzca la cosecha y se aumente los beneficios sin pensar que nos está robando
  35. Relacionadas:

    El precio del aceite de oliva se dispara y va para largo: “Se avecina un desastre económico y social en el sector del olivar” www.meneame.net/story/precio-aceite-oliva-dispara-va-largo-avecina-des

    Los altísimos precios del aceite de oliva son solo un síntoma. El problema real es un sector camino del desastre
    www.meneame.net/story/altisimos-precios-aceite-oliva-son-solo-sintoma-

    ¿Por qué el aceite, el azúcar y la leche siguen subiendo más de un 20% aunque frene la inflación?
    www.meneame.net/story/aceite-azucar-leche-siguen-subiendo-mas-20-aunqu
  36. Vaya, yo que pensaba que era el mercado se regulaba solo en un ambiente de competencia y que los precios los determinaba la ley de oferta y demanda.
  37. #3 Si hay sequía la oferta baja, tendrán stock pero ya veremos el año que viene... de primero de economía :roll:
  38. #10 Siempre puedes ir a una cooperativa a comprar aceite barato.
  39. Hace poco Nazaret explicaba muy bien la situación actual con la oliva:

    youtu.be/r3m38BYzoG8
  40. Les van a dar mucho por el culo
  41. Pues nada, no se les compra a ese grupo y listo, si será por almazaras y sitios pequeños donde poder comprarlo conline...
  42. #6 lee a #19
  43. #19 me cuelgo aqui de nuevo para decor que #19 tiene un error en su comentario. La noticia dice que ha pasado de 3,3 millones a 6.7 millones (no %).

    Aparte estoy de acuerdo con su comentario.
  44. #11 Si y reducir el uso del aceite de oliva a las ensaladas.
  45. El aceite es una grasa que engorda. Hay que reducir el consumo a su mínima expresión.
comentarios cerrados

menéame