edición general
243 meneos
2692 clics
Dune, el libro que inspiró a George Lucas

Dune, el libro que inspiró a George Lucas

La obra de Frank Herbert, publicada en 1965, no solo es considerada la mejor novela de ciencia ficción de la historia sino que además entrega varios elementos que el creador de Star Wars usó luego en su saga. Planetas desérticos, una princesa que debe transportar secretamente información, un héroe que lucha contra un villano que termina siendo su abuelo, un gran imperio que controla el universo y personajes con poderes mentales… Frank Herbert (1920-1986) el autor de la que es considerada...

| etiquetas: dune , george lucas , star wars , frank herbert
Comentarios destacados:                        
«12
  1. Dune no es ciencia-ficción. ¬¬
  2. #2 Ni el gobierno xD xD xD
  3. La mejor novela de ciencia ficción que he leído.

    Las secuelas son extrañas, algunas son bastante aburridas (la segunda y la tercera), pero luego la saga "pivota", se pira a miles de años en el futuro y hace un reboot con nuevos personajes e historias muy interesantes.

    Luego están las sagas de novelas del hijo que es mejor no tocar ni con un palo
  4. "Al menos 23 editoriales rechazaron el manuscrito de Herbert, quien logró finalmente publicarlo en Chilton, una casa editorial de Filadelfia que se dedicaba principalmente a las revistas de hobby." :-O
  5. #4 Yo pensaba como tú y las relei recientemente. Mesias y Hijos son buenas, dales una nueva oportunidad.
  6. Al morir su mujer perdió la inspiración. Lo dice él mismo en su último libro (que ahora mismo no recuerdo su nombre). Para mí, cuando los leí fue un chorro visual.
  7. #5 Creo que el primer manuscrito que presentó era un relato corto y no habia por donde cogerlo, cambio bastante cosas antes de publicarlo.

    Y aunque a la crítica le gustó, inicialmente no vendió mucho en las primeras casi autoediciones, luego se puso de Moda lo hippie y se encontraron con una novela que hablaba de drogas que potenciaba los sentidos y un universo con una perspectiva realmente ecológica en cuanto que hablan de planetas completos, lease gaia. Provocó un movimiento social que elevó la novela al Olimpo de la novela Fantastica por derecho propio.

    Posiblemente la siguiente obra de Fantasía que después del señor de los anillos se considera imposible de trasladar al cine, los amantes de este universo seguiremos esperando a nuestro Peter Jackson que obre el milagro.

    Pd La serie alemana no está nada mal a pesar del ínfimo presupuesto.
    La continuaciones son mediocres aunque "Dios emperador" es una excepción cambia completamente el tono del universo.
    Y las novelas del hijo, mejor ni tocarlas con un palo hay que ser realmente fanático para leerlas, (cosa que yo hice)
  8. #4 Me leí el primero hace bastantes años y no me pongo nunca con el segundo porque creo que no me acordaré de nada y tendré que volverme a leer el primero, ¿me equivoco? (no en si lo he olvidado, eso no tienes forma de saberlo xD, me refiero a si es fácil volver a coger el hilo o no)
  9. la peli lo borda si quitaran al gordo volador lleno de granos y un par de detalles mas , junto con la de blade runner las mejores de ciencia ficcion en toda la historia del cine
  10. #2 Cierto. Es novela histórica.
  11. #6 He leído por ahí que hay un repositorio de Epublibre de poco tiempo antes de que se cayese. Unos 30 y pico gigas. Si buscas un poco quizás encuentres lo que buscas.
  12. #1 buen autocalzador, bien bien, me gusta la nueva moda.
  13. La especia debe fluir.
  14. Algunos de Los elementos que cita son Los que Saco de Las pelis de samurai de Los 50 de Kurosawa y similares.
  15. #4 A mi las del hijo me gustaron para pasar el rato.
  16. Eso de que es "la mejor novela de ciencia ficcion de la historia" es una opinion del autor, y ha sonado como muy triunfalista, o como si no hubiera leído otra cosa, pero parece estar MUY seguro de lo que dice, mala señal.
  17. #12 los hijos de dune es la segunda temporada de la serie alemana de la que hable. Le falla el poco presupuesto que tuvieron pero buenas intenciones las tenían.
  18. #13 historias las que cuentan Arenas, Acebes, Mayor y Rato & CIA
  19. Para mi no hay comparación con la trilogía de las Fundaciones de Asimov. Dune y sus secuelas estaban digamos bien, sin exagerar, pero han tenido bastante marketing, especialmente por parte del hijo de Frank Herbert.
  20. #24 buenos libros de ciencia ficcion la Fundacion, hace años que los ley y aun me acuerdo de ellos
  21. Lucas agarró cosas de mil sitios para hacer La Guerra de las galaxias, incluso se llegaron a plantear crear un grupo de "robados por George lucas"
  22. #7 Es que... OJO pequeño SPOILER...
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    Se cargan por completo la imagen de Maudibb pasa de ser un héroe a ser alguien superado por las circunstancias. Alguien que ha liberado una Jihad y que no sabe que hacer con ella y que está atrapado en su propia capacidad preesciente. Luego su final es lo menos glamouroso que te puedes hechar a la cara. Y el rollo de la Senda de Oro sólo se entiende cuando lees las siguientes novelas.
    Precisamente por esto último las novelas ganan con una relectura, ya que se insertan mejor en el plan mayor de Leto II, pero lo cierto es que después de Dune te esperas otra cosa.

    En mi caso particular después de la tercera novela tardé mucho en leer la 4, harto de la trama. Y el caso es que la 4 me volvió a enganchar de nuevo, situada en un futuro muy lejano, nuevos personajes, nuevas tramas y misterios.
  23. #19 Sí, son historias dentro del mismo universo y se hacen entretenidas. Son como las novelas de Dan Brown, te pasas en rato leyendolas pero no son grandes obras de la literatura.

    Yo creo que ganan cuanto más se alejan de los personajes de las primeras novelas. Es decir, su tono es tan diferente al de su padre que poner a los mismos personajes haciendo cosas tan distintas resulta muy chocante. En la trilogía de la Jihad Butleriana al ser personajes completamente nuevos esto no pasa.
  24. #9 Oño, sal de mi cabeza, lo del palo y lo de Dios Emperador a lo dije en #4 xD
  25. #11 Yo creo que la peli de Dune está genial porque es rara, y tiene un director raro como David Lynch. Pero es que se trata de una novela rara, tratar de hacer una peli Star Wars no funciona con esa novela
  26. #26 Bueno... y Tarantino... pero ya se sabe, "no hay nada nuevo bajo el sol".

    www.cinepata.com/peliculas/everything-is-a-remix/

    (fue portada por aquí cuando salió)
  27. Me encantan los spoilers en portada
  28. #4 a mi las precuelas de la guerra contra las máquinas me dieron uno de los veranos más entretenidos que recuerdo.
  29. #12 Si, fueron unas miniseries alemanas para tv. Cómo dices son las más fieles a los libros, pero se nota mucho la falta de presupuesto.
    El diseño de vestuario y lugares, muy inspirado, aunque me reconozco fan de los diseños del juego Emperor: Battle for Dune. Si os gustan loa libros y no lo habeis jugado, aunque sea buscad algún video de las cinemáticas, merece la pena.
  30. #4 Las del hijo no son tan malas, el fallo fue sacar las precuelas y luego terminar la saga original. Creo que habría disfrutado mucho más las finales de la saga original sin haber leido las precuelas porque después todo es MUY evidente y queda simplón
  31. #24 venía a decir lo mismo. Mis twenti
  32. #34 Lo comentaba en #29
    Al no destrozar personajes conocidos e introducir nuevas tramas y nuevos personajes, las novelas ganan bastante
  33. #33 casi sesenta años después no se si se puede considerar spoiler.
  34. Siempre lo he visto como fantástica, al igual que STAR WARS. Más que ciencia ficción.
  35. #4, ¿los recomiendas? ¿Cuáles?

    Leí Dune hace creo que bastante tiempo, pero no sé por qué, tenía la sensación de que las siguientes partes no iban a merecer la pena.

    Si me da por leerme más libros lo mismo tendría que leerme algún resumen del primero o algo, mientras estaba escribiendo este comentario he ido recordando cosas, pero no del todo.
  36. #2, pues yo diría que claramente lo es. ¿Por qué opinas tú que no?
  37. que asco de libro dios xD que fatiga
  38. Oye, vaya spoiler en la entradilla no? estamos tontos o que.
  39. ¿Inspiró? menudo eufemismo
  40. #33 Pues sí, así en plan "because fuck you".
  41. #24 no he leído Dune, no puedo opinar en profundidad, pero sí todo lo de Asimov. Siendo un gran creador de universos, creo que queda a años luz (je) de autores como Heinlein, Philip K. Dick, y el gran Dan Simmons de Hyperion, la bella mezcla de ciencia ficción y metáfora.
    Hay mucha y buena obra de Clarke, de Niven, de McMaster y si me apuras, K.Leguin que ya entra en el rollo de fantasía. Asimov no es el único, y desde luego, no el mejor. Pero alrededor de Asimov, de Dune y del Señor de los Anillos se ha creado frikismo.
    Por Dios, lean la Saga del Autoestopista. No sé si es ciencia ficción, o qué ostias, pero es necesaria!
  42. Vaya spoiler en la entradilla, las nuevas generaciones también tienen derecho a leerse el libro sin que nadie le destripe la trama.
  43. #32 que yo sepa Tarantino nunca ha negado que se inspira y toma préstamos de cientos de obras que veía cuando trabajaba en el videoclub.
  44. #43 eso le queria preguntar. Buena novela. E interesante pelicula.
  45. Ojo spoilers
  46. Así me gusta, comiendo spoilers en la entradilla como si no hubiera un mañana... :palm:
  47. #49 De ninguna manera. Si aún no saben leer, este spoiler nos les puede afectar, y si saben, ¿pues qué hacen que "Dune" no ha sido el primer libro que han leído?
    PS: en casos como este, para no acabar odiando a la humanidad toda, quiero pensar que se trata de gente que tiene tanto amor por la obra en cuestión que se les hace impensable que exista gente que no conozca la trama.
  48. PEDAZO DE Spoiler, joder. Tengo el libro en la cola y me han reventado un elemento sorpresa en la trama en 5 segundos... Por dios, avisad en la entradilla de que tiene Spoilers!
  49. #28 que Paul está desbordado por las circunstancias se ve ya en el primero. Debe frenar para que no se cumpla la peor visión, y a pesar de ello...
  50. #2 #43 #51 Dune es fantasía.

    Igualmente, Star Wars es fantasía. ¿La fuerza? Eso no es ciencia ficción, estás metiendo un elemento mágico.
  51. #28 Si no lo recuerdo mal, la cuestión es que se confunden de generación a la hora de contar. Paul -> Leto II.
  52. #48 Pues a mi la Saga del Autoestopista me pareció aburrida. Quizás porque me habían metido mucho hype, que todo puede ser.

    En cambio Asimov me parece maravilloso. Puede que no tenga el mejor estilo de literatura y que se pueda reformular lo que cuenta de otra forma más bella, pero el contenido, la forma que te hace replantearte cosas, eso es magnífico.
  53. Y en España seguimos sin una edición a la altura, teniéndonos que conformar con una formato bolsillo y tapa blanda. Luego cualquier mierda tiene tapa dura coleccionista con remaches, bordados y portada foil...
  54. #40 Me gusta este criterio. Según tal, no hay problema en spoilear:
    -El gran Gatsby
    -Moby Dick
    -Yo, Claudio
    -El último mohicano
    -Cien años de soledad
    -...

    O simplemente, toda la obra de autores como Balzac, Zola, Doyle, Séxpir, Galdós, Baroja, Poe...
  55. Es una gran novela de cienica-ficción pero de ahí a decir que la mejor es complicado, aunque si estaría en mi top ten con Ubik, El señor de la luz, La trilogía de Durdane, La serie Majipur, Bovedas de acero, ....
  56. #61 ni otras obras de ficción como el antiguo testamento o su segunda parte, el nuevo.
  57. #57 lamentablemente es tan común unir fantasía y ciencia ficción como un único género (por ejemplo, incluso en scifi.stackexchange.com) que ya a muchos les cuesta diferenciarlos si la fantasía ocurre en un mundo futurista.
  58. #31 #11 Lynch lo hizo por la pasta, a él no le gustaba el género y rodó la peli a desgana, creo que ni siquiera se había leído el libro
  59. #12 Es una "Tv movie" de ahí las limitaciones, pero se deja ver
  60. #11 No puedes quitar al Barón Harkonen es una figura fundamental de la historia
  61. #57 y exactamente cual qes el elemento mágico en Dune?
    CC #2
  62. #68 Todo lo relacionado con la especia y las reverend mothers: poder "hablar" con las antiguas reverend mothers, conectar con ellas en una mente global, visitar recuerdos de otros, etc...

    Lo de "saber" el futuro se puede considerar ciencia ficción porque es en base a estadística. Pero aún así, roza la fantasía mágica.
  63. Lo que no cuentan es que a su vez Dune estuvo inspirada por la novela Norstrilia de Cordwainer Smith.
  64. #57 Para mí Dune (al contrario que Star Wars) es claramente ciencia ficción. Hablo solo del primer libro. Toda la ecología planetaria de Arrakis, la terraformación, el ciclo vital de los gusanos de arena, la tecnología para sobrevivir en ese ambiente extremo, la sociedad que genera, la prohibición de los ordenadores, la selección genética, etc. son elementos plausibles cuidadosamente construidos basándose en la ciencia. Luego hay algunos elementos místicos, pero dada la plausibilidad del resto puedes asumir que tienen una explicación científica. También hay que pensar que Dune se escribió en los sesenta y el tema de los estados alterados de consciencia (y lo que se podía alcanzar en ellos) estaba de moda.
  65. #69 no viene todo dado por la especie?
    Siempre lo considere scifi: viajes ineterespaciales, imperios galacticos, tecnologia (hoy) imposible, ... si que tiene elementos "magicos" pero alguna novela de Philip k dick tambien usa algun elemento magico. Quizas no es hard scifi, pero tampoco creo que pueda meterse en el saco de fantasia.
  66. #4 Pues a mi las sagas del hijo me parecen mil veces mas entretenidas que las del padre, mejor escritas y con las historias mejor hiladas.
    Te lo dice un fan absoluto de la saga original.
  67. #57 Yo estoy de acuerdo contigo. Ciencia ficción es Interstellar, o, 2001 Odisea en el espacio, Marte, La llegada, etc... Star Wars es fantasía en el espacio, un Space Opera.
  68. #34 Siento lo de tus veranos xD
  69. #69 La especia te conecta con el continuo espacio/tiempo, te permite "hablar" con antepasados porque la especia y siglos y siglos de mejorar la especie humana le permiten "recordar" como pensaban sus antepasados, pero no hablan con ellos físicamente, hablan con su "memoria". Lo de los recuerdos de otros ya se puede hacer (muy muy muy muy superficialmente) con scanners cerebrales, etc.

    Está claro que no es ciencia ficción pura, y no explica (voluntariamente) muchas cosas, pero el tema no es ese, para mi es ciencia ficción pura cuando todo lo que pasa se puede explicar con la física que conocemos hoy en dia, y es ciencia ficción blanda cuando nada de lo que pasa es imposible gracias a la física que conocemos actualmente. Dune deja muchas incógnitas, pero en mi opinion es totalmente ciencia ficción (Star wars si lo considero fantasia futurista)

    Pero vamos, que lo de las etiquetas es lo de menos.
  70. #11 Te he votado positivo, pero el Baron Vladimir Harkonnen en la novela lleva esos sustentadores para poder moverse. Otra cosa es que el personaje sea ridículo en la pelicula.

    A mi por ejemplo no me gusto la recreación de Giedi Prime ni de sus habitantes o los soldados imperiales Shardaukar.
  71. #20 Dune rivaliza en todos los foros con Fundación.
  72. #71 ¡Ehhh la Yihad Butleriana!
    «No construirás una máquina a semejanza de la mente humana».
  73. #78 ...mientras que yo los veo más parecidos que rivales...

    La psicohistoria es la versión de ciencia ficción de la capacidad del ver el futuro del Kwisatz Haderach.
  74. #71 Yo en esto de diferenciar ciencia ficción de fantasía soy bastante radical. Puede que sea porque toda mi educación ha sido puramente atea (ni el ratoncito pérez ni los reyes magos ni ningún otro mito que luego se desmienta), pero cuando en una historia que yo esperaba que fuera realista me empiezan a meter magia, la suspensión de la incredulidad se me atraviesa.

    Me pasó también con Juego de Tronos, yo esperaba una simpática historia medieval con dragones y quizás algún zombie suelto (explicable por la ciencia) y de pronto se me atragantó la magia. Que me sigue gustando, pero para mi es un salto de tiburón que le hace bajar varios escalones en calidad a la historia. Un deux ex machina, un atajo que usa el autor para no complicarse en buscar una historia real.

    Salvo que sepa desde el principio que hay magia. Un Harry Potter bien claro. Entonces no tengo problema, no es algo que me "traicione" como lectora.
  75. #2 #43 #51 #57 #64 #68 Dune es ciencia ficción y fantasía. De hecho tiene más elementos de la segunda que de la primera:
    - Los gusanos son como los dragones de muchas novelas (por cierto, los dragones también pueden ser explicados científicamente, como tener cámaras de helio que les hacen más ligeros para volar).
    - Los planetas son todos monocromos, al modo de los feudos medievales: cada planeta tiene una sola cultura (salvo que haya sido invadida), una sola familia gobernante y un solo clima. De tan simplón que es resulta ridículo.
    - La mayor parte de la trama, especialmente a partir del segundo libro, depende y se resuelve a través de poderes mentales que solo unos individuos poseen o pueden poseer, como los magos del género de fantasía.

    Se suele meter en el género de ciencia ficción y nada más porque tiene naves espaciales (irrelevantes en la trama, son meros transportes de tropas) y sobretodo porque la trama se desarrolla en varios planetas. Y claro, si algo tiene que ver con el viaje en el espacio tiene que ser ciencia ficción, como dice #72. Pues no para mí. Si el viaje es gracias a elementos "mágicos" (y para mí el tema de la especia es más mágico que fantástico) entonces es fantasía. Podríamos pensar que The Magicians es ciencia ficción porque viajan entre diferentes mundos (aunque no estén en el mismo espacio-tiempo, pueden estar en diferentes dimensiones, ¿verdad?).

    Como bien dice #71 también tiene muchos elementos tecnológicos, pero muchas novelas de fantasía también tienen una fuerte carga de elementos tecnológicos solo que basados en elementos más primitivos y generalmente sin electricidad ni formas de energía más complejas (e.g. elaboración de armaduras "punteras", maquinaria bélica y medios de transporte complejos; todo el género de steam cae en ese nicho).


    #76 La especia de Dune no te conecta con antepasados, son los genes de individuos muy especiales seleccionados genéticamente a lo largo de milenios por las Bene Gesserit y que desarrollan sus capacidades a plena potencia gracias a la especia: conectan con toda la memoria genética almacenada en su genoma. Pero hazle tú lo que le hacen al hijo de Paul Atreides a casi cualquier otro humano y sencillamente te lo cargas.

    Ciencia ficción "dura" (hard) es la que se puede explicar (aunque no demostrar) con ciencia moderna. Por ejemplo The Martian.
    Ciencia ficción "blanda" (soft) son las que tienen elementos tecnológicos no explicables (se explican como una tecnología pero son imposibles desde una perspectiva científica actual). Por ejemplo el Ansible de O.S. Card, los poderes de algunos de los personajes de Un Planeta Llamado Traición (mismo autor), o los viajes espacio-temporales a través de agujeros negros (lo que la ciencia moderna y no tan moderna explica sobre lo que ocurre al entrar en un agujero negro es que mueres comprimido).
    El término de ciencia ficción "pura" no es canónigo.
  76. #11 El gordo volador lleno de pústulas es sencillamente genial, mejor que en el libro.
  77. #82 El término de ciencia ficción "pura" no es canónigo.

    Canónigo no creo. Canónico a lo mejor :troll:
  78. #71 Por no hablar de las costumbres sociales originadas de ese ambiente extremo: escupir al suelo como muestra de respeto porque estás derrochando agua.

    A lo mejor no es ciencia-ficción dura, pero claramente lo es.
  79. "Planetas desérticos, .......un gran imperio que controla el universo y personajes con poderes mentales" Guau. Es lo más revolucionario que se había escrito en el mundo de la Ciencia Ficción desde que Asimov lo hubiera escrito una década antes!!!! Grander, herbert
  80. Alejandro Jodorowsky dedicó más de 5 años a su proyecto de pelicula basada en Dune, incluso invitó a participar a Orson Welles y a Salvador Dalí, quien cobraría 100.000 dólares por minuto (ya que calculaba que su personaje saldría un máximo de 4 minutos en el film y Dalí quería ser el actor mejor pagado del momento). Basada en ese proyecto fallido existe una película documental de 2013 dirigida por Frank Pavich: Jodorowsky's Dune.
    www.youtube.com/watch?v=XVliO0wAiu4
  81. #76 Star Wars no es fantasía futurista, es fantasía de la antigüedad :troll:
  82. #20 Muy cierto.

    Yo considero a Dune una buena novela, entre las mejores 100 o 200 de ciencia-ficción y/o fantasía. Pero hay novelas que me han calado más y me han parecido obras literarias de más calidad.

    El juego de Ender (la primera, claro) fue lo más adictivo que he leído nunca, lo leí con 19 años y una vez que empecé no pude parar ni siquiera para dormir, la terminé en dos días y pico leyendo (solo paré para comer, mear y cagar). Tampoco es una genialidad literaria pero dentro del thriller espacial es muy bueno.

    El Neuromante ilustraba un mundo tan interesante que no me extraña que generase un nuevo género, el cyberpunk, en el que se basaron multitud de novelas y juegos de rol.

    La saga de Robots, Imperio y Fundación de Asimov es sencillamente genial. El hombre se notaba que era un poco plano, como medio autista, y sus personajes carecen de cierta profundidad emocional (y de personajes femeninos), pero todo lo demás es, lo dicho, genial.

    Robert Heinlein era otro genio de la ciencia ficción y también de la psicología. En una novela te crees que el hombre es un militarista capitalista y autoritario y en otra que es un comunista/budista hippy. Se metía en los personajes y los transmitía muy bien, relataba multitud de escenarios y elementos muy diferentes de una novela a otra. Una bestia. Cuando vi la película de Starship Trooper fue para echarse a llorar, qué lástima, qué pena más grande, con el potencial que podría haber tenido esa película y la mierda descomunal que hicieron...

    Ubik y tantas otras novelas de K. Dick son acojonantes. Otro genio al estilo de Heinlein aunque muy diferente.

    Et cétera.

    Pero si miras los ránkings de novelas de ciencia ficción por la web verás que en todos o casi todos los que se han decidido por votos del público Dune está la primera.
    También, si miras qué serie de TV es la mejor de la historia verás cosas como Lost entre las 10 primeras. Ahí está el problema, dejar votar a los "niños" que aún no tienen suficiente cultura y están aún flipando con alguna de las últimas cosas que vieron, confundiendo excitación con calidad. Pregúntales otra vez dentro de 20 años.
  83. #88 touché
  84. #61 Moby Dick muere a manos de su hijo, Ben Solo. El resto de novelas eran un sueño de Antonio Resines.
  85. #73 Eso que has dicho es una herejía que te condena a ser devorado vivo por Shai-Hulud xD

    A ver, las novelas del hijo son fáciles de leer, son como una lectura de verano para pasar el rato mientras estás en la playa, pero parecen más una space opera con naves yendo de aquí para ya.

    Las del padre son droga dura, no son fáciles de leer, son extrañas, las cosas nunca están del todo claras, por eso son tan maravillosas.

    Pero las opiniones son como los culos, todo el mundo tiene uno ;)
  86. #93 Shai-Hulud proveerá!
  87. #9 Hace 20 años me dijeron que cada libro era el doble de malo que el anterior y por lo que he leído, se cumple. "Dios Emperador" me pareció tan malo que aún no le he metido mano al quinto.

    #12 Es el único caso de miniserie mejor que la pelicula (Por ejemplo, compararlo con Titanic y la miniserie que pasaron por A3 al poco de estrenarse). Pero no es solo mejor, es muchísimo mejor.

    Pocas cosas de la película se salvan (a pesar de que me gusta David Lynch, incluso fui al cine a ver su "Inland Empire"): la Banda Sonora Original, Sting,...
  88. #95 Hay gustos y gustos sobre todo si hablamos de literatura pulp de leer y tirar. Si "dios emperador" no te gustó, es mejor que no te acerques al resto de la serie pero ni ver la portada. El resto de libros no son más que el desarrollo de la nueva versión del universo, creado por ese libro.
  89. ¡Y el mejor juego de mesa de toda la historia!  media
  90. Le influyeron mil cosas, no solo "Dune". "Star wars" es todo un mix de lo que estaba de moda en la generación de Lucas.
  91. #17 eso me pasó el otro día con un pimentero, se cayó la tapa y la especia fluyó ... a tope
  92. #89 A mi me encanta Vernor VInge, pero todas las que has dicho son igualmente de primera línea. El Juego de Ender me lo regaló un amigo de mi padre siendo yo chaval, durante una convalescencia semanera, y lo devoré en un día.
«12
comentarios cerrados

menéame