edición general
297 meneos
1975 clics
La dura historia de Mert, el bebé que necesita el medicamento más caro del mundo para sobrevivir

La dura historia de Mert, el bebé que necesita el medicamento más caro del mundo para sobrevivir

Para Mert, de 18 meses, el tiempo juega en contra. Necesita un medicamento que cuesta más de dos millones de euros para superar la atrofia muscular espinal que padece. Vive en Turquía pero su familia española ha emprendido una campaña en redes sociales para salvarle la vida.

| etiquetas: atrofia muscular espinal , medicina , medicamento
  1. es.gofundme.com/f/merte-umut-ol

    Sé que es spam, pero lo merece.
  2. Pues gracias por el spam, no conocía la historia, ahora mismo voy a donar.
  3. #1 ¿Por qué lo merece? ¿Tiene algo especial este bebé para que así sea? Porque siendo objetivos con dos millones de euros da para ayudar a más de un bebé en lugar de gastarlo todo en este.
  4. #3 Es un terreno muy complicado el poner precio a la salud, que no a los medicamentos, los cuales a veces resultan ridículamente extravagantes como en este caso.

    Creo que sería necesario una farmacéutica completamente pública a nivel europeo, pagada con nuestros impuestos y que destinase parte del presupuesto a enfermedades raras que no les interese a las privadas investigar o, si lo hacen, acaben cobrando estos precios por fármacos que suponen la diferencia entre la vida y la muerte/una vida de mierda. Quizá ya exista y me esté columpiando, pero no me suena nada público al nivel de una GSK, Astra Zeneca, Bayer...
  5. #3 Busca ayuda. La necesitas. Tal vez no sufras tú tus carencias, pero de seguro se las haces sufrir a los demás.
  6. #4 Que toda la investigación médica y farmacéutica sea pública sigue sin solucionar nada porque en ese caso la pregunta cambia a por qué se debería destinar recursos a investigar enfermedades minoritarias en lugar de invertirlos en las que pueden ayudar a la mayoría de la población.
  7. #5 Busca ayuda. La necesitas. Hacer de psicólogo de barra de bar con comentarios de Internet es malo no quiero imaginarme lo que haces sufrir a los demás.
  8. #6 Ya te digo que es un tema delicado. Es una cuestión de solidaridad con quien le ha tocado malas cartas en la vida.

    Entiendo lo que dices y que hay que buscar el bien común y hay que aceptar que no siempre vamos a ganar todas las batallas contra las enfermedades, pero en lo que se refiere a vidas humanas, opino que no deberíamos abordar estos casos a lo espartano. Pienso que si me hubiera tocado a mí o a algún ser querido, me gustaría tener esperanza de ser curado.
  9. #6 aprender a hacer tratamientos muy caros permite hacer populares ese tipo de medicamentos para más población aunque no sea la misma enfermedad.
    No sé si es el caso de este medicamento, pero bien podría ser que el 90% del precio es el desarrollo del organismo modelo, ratas humanizadas con ese problema. Cuanto más y mejor se sepan hacer ratas humanizadas con cualquier tipo de problema gana toda la humanidad.
  10. #3 Que lo merezca es su opinión. La tuya parece que no. No entiendo a que viene tu comentario. Piden ayuda a la gente, no a tu gobierno. Por mi que tenga toda la repercusión posible y que lo logren.
  11. #3 Lo merece porque es una vida humana y todas lo merecen, y los demás que mencionas también lo merecen, pero eso no hace que este deje de merecerlo.
  12. La cantidad de niños que se podrían salvar con 2 millones de euros...
  13. Yo tambien soy de los que piensa que es hipocrita dar dos millones a este chaval mientras matamos a miles de hambre pero bueno. Que se recupere pronto todos mis rezos. Nadie se merece eso.
  14. #6 imagino que sólo buscas polemizar y establecer el debate haciendo de abogado del diablo porque un planteamiento urilitarista como el que nombras además de que puede ser moralmente reprobable es un primer paso hacia tesis eugenesistas con todo el mal que han traído en siglos anteriores .

    Por otro lado es necesario dedique recursos a ciencia no útil o que en principio no parezca pueda traer un retorno directo a la sociedad pues de ella y de las soluciones que se puedan alcanzar para realizar la se pueden derivar otras investigaciones, logros o avances que sí que pueden ser socialmente beneficiosos o incluso revolucionarios, los ejemplos son innumerables como todo lo surgido a partir de algo en principio tan inútil como la pelea de dos bloques por ganar la carrera espacial o la misma Internet sin la cual hoy no podemos vivir y uno de sus gérmenes fue el empeño de unos lunáticos en conocer algo tan estúpido como la estructura del átomo
  15. #3 Tu comentario es tan cierto como innecesario.

    Que ayude el que quiera, ¿o vamos a someter la vida de los bebés a la ley del mercado también? Que en realidad es lo que se hace, por eso requiere de colaboración para salvarse. Pero no está de más intentarlo, ¿no crees?
  16. #12 y con 50€ al mes, pero ahí estás tú pagando un lujo como es internet y dejando que mueran niños.

    Fácil, ¿verdad?
  17. #13 y por qué no ayudas a los dos causas?
  18. Por lo que leo es una terapia genética, y por ende, bastante cara, pero que con un solo tratamiento parece que la enfermedad revierte en un 90% de los pacientes.

    Además, no veo ningún problema en administrar a un casi bebé un medicamento que le va a salvar la vida, estimada en más de 80 años a día de hoy.
  19. #3 Es interesante lo que planteas. Cuánto vale una vida humana? Es preferible usar ese dinero en salvar a 10 bebés cuyo tratamiento cuesta 200.000€ o salvar a uno que cuesta 2 millones?
    Tus dudas son legítimas. Te invito a que busques información sobre ética médica y las resuelvas. Google is your friend.
  20. #3 El problema es que dónde vos ves dinero otros vemos una vida, el día que lo entiendas vas a comprender que la vida no tiene precio.

    Y no es la salud de éste chico o la de otros, es la de todos... No elegimos a quien salvar, la idea es salvar a todos

    Lo inentendible es que una medicación llegué a valer 2 millones de dólares, ni haciéndola con esperma de dragón y saliva de dinosaurio llega a ese importe.

    Hoy en Argentina están pidiendo dinero para una niña con el mismo problema

    En lugar de mirar a cuántos podemos salvar sacrificando a algunos veamos qué estamos haciendo mal, porque si hay cura no hay motivos para qué una persona sufra
  21. #16 Yo nunca he querido salvar niños e internet me lo paga mi padre, el Tío Phil.
  22. #19 Se salvan a ambos y se sube impuestos al consumo o donde sea, si nos sobra para Play5s y demás tonterías.
  23. #6 Porque el azar no es buen juez sobre quién debe vivir o no.

    Además, ambas cosas son compatibles.
  24. #14 ¿Qué tiene que ver la eugenesia aquí? No seamos hipócritas, si junto a esta donación hubiera otra para una persona de 80 años que necesitase el mismo tratamiento ¿dónde crees que se recibirían más donaciones? ¿Consideras eso eugenesia? No, porque todo el mundo toma decisiones sobre como maximizar el resultado con los recursos disponibles y todo el mundo entiende que la vida de un niño es más "valiosa" que la de alguien a la que le queden pocos años de vida, por duro que nos pueda parecer es simplemente así como actuamos inconscientemente porque los niños representan el futuro, y por eso el envejecimiento de la población es un problema grave.

    En el caso que nos ocupa sucede exactamente lo mismo,al personalizar en un caso concreto tendemos a tenerlo más cercano y por lo tanto empatizamos más con él, por eso se hacen este tipo de peticiones. Pero por ejemplo Acción contra el hambre pide 40€ para salvar a un niño de la malnutrición www.accioncontraelhambre.org/es/landing/dona-un-tratamiento calcula cuántos se pueden salvar con 2 millones, pero por fortuna para nosotros como la malnutrición infantil no es un problema generalizado en nuestro país pues es algo que no nos parece cercano o probable de padecer en el futuro y por lo tanto tendemos a ignorarlo más fácilmente.
  25. Armancio, te llaman
  26. #21 cada 30 segundos muere una persona. Muchos son niños. Para ponerlo en perspectiva.
  27. #21 estoy algo dormido así que no sé si el número es correcto, pero vamos, muerte mucha gente cada poco.
  28. #3 Merece la pena poner un mensaje que sea spam por buscar ayuda para este niño.

    Lo estaba buscando, gracias #1 Para que me regalen cosas que no necesito en Navidad, mejor dale veinte euros a la causa. Tengo un hijo de la misma edad.
  29. Espero que esto no sea como los padres de Nadia.
  30. #3 Es complicado. Una vida vale 2 millones o más, y al mismo tiempo no vale nada. Si te plantean un caso particular como este, cualquier persona siente que hay que conseguir ese dinero como sea y salvar al niño. Pero si hablamos de vidas anónimas, nadie quiere renunciar a los 2 euros que cuesta un café y donarlos para que se vacune contra la malaria a "algún niño".

    Supongo que no hay una respuesta correcta y una incorrecta, y todo depende de tu sensación de responsabilidad. Un ciudadano de a pie, ayuda como siente, a los casos que le resultan cercanos. Un coordinador de UNICEF deberá aplicar la fría lógica como tú propones y administrar esos 2 millones de la manera que salven más vidas.
  31. #6 Por qué todo el mundo tiene derecho a la salud, y como el caso es que hay enfermedades raras y enfermedades comunes hay que dedicar presupuesto para los dos casos, ¿En que medida? En la que se crea conveniente, pero estas planteando un falso dilema.
  32. #8 #6 como pediatra me he enfrentado muchas veces a esta diatriba. Nunca he tenido que decidir: si está disponible, pasa los comités correspondientes etc yo lo aplico. Pero a veces he pensado que una dosis de este tipo de farmacos compra muchas maquinas de UCI, contrata un médico mas de guardia al dia durante varios años etc etc.

    No hay una respuesta. Yo tengo mi opinión personal, pero lo personal no es importante. Lo que importa es lo que opine la sociedad, tras una reflexión moral interna individual y sin censurar opiniones. Porque al final es su dinero el que se gasta, aunque el redito se lo lleve el politico que firma el gasto extraordinario que supone.
  33. A mi lo que me rechina es que en ninguno de los sitios que sacan esta noticia entran al detalle de explicar por qué el medicamento cuesta eso. Se ve que el lobby farmacéutico debe gastar bastante en publicidad.
  34. #3 Merece la oportunidad de que gente de cualquier lugar conozca su caso e intente aportar con lo que sea para ayudar.
  35. #27 Disculpa, pero tu comentario me ha recordado a este tweet:  media
  36. #4 Pues el laboratorio que hace el medicamento lo ha hecho. Y me pregunto por qué motivo esa única dosis que necesita cuesta 2.1 millones de euros, y cuánto es el margen de avaricia de ese laboratorio.
  37. #4 #6
    El precio se calcula con muchos factores, los que mas recuerdo (y que son supervisados por los gobiernos):

    - Savings para el gobierno (menos tiempo en hospital). + Savings + Caro
    - Mejora del benchmakr acutal (cuantos anios de vida se alarga). + Anios de vida + Caro
    - Poblacion que puede utilizar ese medicamento. - Poblacion +Caro

    Por desgracia ( y por suerte para la gente que tiene acceso) .Este medicamento supone la vida de un bebe (80 anios de vida), y hay pocos casos ya que no es una enfermedad tan comun, una combinacion por desracia cara.

    El titular mola mas que explicar esto.
  38. #3 gran comentario para abrir debate.
  39. #17 creeme que por mi, no es.
  40. #3 Típico comentario del que no hace nada y cuestiona a los que sí (“ ¿y por qué ayudas a los animales y no a los niños pobres de África?“) Mucho mejor no ayudar a nadie, claro que sí.

    Nadie va a dejar de donar a este niño para ir a donar a otros, los 10€ que no te gastes en él te los vas a gastar en una pizza y una coca cola, así que sí, lo merece.
  41. #3 Valiente reflexión. Con ese dinero se podrían contratar en España unos cuantos médicos para atender enfermos de covid en esta segunda ola, o puestos a ayudar a niños extranjeros, se podría dar de comer a miles de niños que mueren de hambre en África.
  42. #42 No puedes donar en proporción a lo que te parezca justo?
comentarios cerrados

menéame