edición general
187 meneos
5801 clics
La duración de un capítulo de una serie española y sus consecuencias

La duración de un capítulo de una serie española y sus consecuencias

Gracias a su extensa duración, las ficciones nacionales son más sostenibles y las cadenas más competitivas. Pero hasta ahora, porque esta mecánica se está quedando obsoleta con la popularización de las plataformas bajo demanda.

| etiquetas: series , tv , ocio
82 105 3 K 292 ocio
82 105 3 K 292 ocio
Comentarios destacados:                                
#2 "Gracias a la su extensa duración de sus bloques publicitarios, las ficciones nacionales son más sostenibles y las cadenas más competitivas"

Cada vez que pienso en el tiempo que perdíamos en los descansos de las series españolas de éxito, especialmente aquel último bloque de 5-10 minutos de publicidad antes de la escena final de 3-4 minutos... qué mala hostia me entra.

Y todo esto sin entrar a valorar la falta de respeto hacia los creadores extranjeros cortando los créditos de capítulos y películas. En aquella época yo decía "viva canal plus". Ahora, como #1, digo "viva Netflix".
«12
  1. La tv esta muerta,viva netflix.
  2. "Gracias a la su extensa duración de sus bloques publicitarios, las ficciones nacionales son más sostenibles y las cadenas más competitivas"

    Cada vez que pienso en el tiempo que perdíamos en los descansos de las series españolas de éxito, especialmente aquel último bloque de 5-10 minutos de publicidad antes de la escena final de 3-4 minutos... qué mala hostia me entra.

    Y todo esto sin entrar a valorar la falta de respeto hacia los creadores extranjeros cortando los créditos de capítulos y películas. En aquella época yo decía "viva canal plus". Ahora, como #1, digo "viva Netflix".
  3. #1 ¿Y quién iba a endulzar y suavizar el franquismo como hacía TVE con Cuéntame?
  4. #3 podrian reporducir el NODO,total tienen mil cosas antiguisimas :troll:
  5. #2 entre la pesima calidad de la mayoria,y que son 2 minutos de contenido entre los anuncios,es infumable,netflix por 3€ contenido 4k,sin pausas,lo tienes donde y cuando quieras,si es que joder...¿tan dificil era?
  6. #3 Pocos capítulos de Cuéntame has visto.
  7. #2 Ya te digo. Cuando la bso es de puta madre y quieres saber los temas. Ahora hay internet, pero hace años no podías saber quien cojones la había compuesto.
  8. #7 #2 Y me olvido de comentar el tema de la puntualidad. La serie debía empezar a las 22.00, pero un día empezaba a las 22.02, otro día a las 22.07 o a las 22.10. Total, qué más da, si éramos tan gilipollas de quedarnos hasta las 0.30 para ver a Antonio Resines hacer el capullo rodeado de botes de Nescafé, botellas de FontVella y bricks de Puleva...
  9. Culpa de los directivos. Los guionistas están a favor de que los capítulos sean más cortos pero no son los que mandan.
    Añado comentario de Javier Olivares (El Ministerio del Tiempo) aquí en Menéame:
    www.meneame.net/m/Pregúntame/c/16771027
  10. #6 Casi todos se pueden resumir en "era todo más sencillo y éramos mucho más felices"
  11. La duración no tiene que ver con la calidad.
  12. #11 Sí tiene que ver desde el momento que se exige una duración determinada, que lleva a estirar historias hasta los 70 minutos cuando con 50 minutos serían mucho mejor. Es lo que estoy empezando a ver en Netflix, series con duración variable de cada capítulo, porque cada historia, dentro de la historia general, necesita unos tiempos distintos. Y esto es muy bueno para los guionistas.
  13. #7 Con Shazam no necesitas esperar a los títulos de crédito. Y va que se las pela.
  14. #11 Si que tiene que ver y mucho. Cuando la duración es impuesta es mucho más complicado realizar episodios de larga duración que de breve duración, un episodio te puede quedar más largo porque la trama lo exige entonces se puede hacer algo más largo dicho episodio o, incluso, si es muy largo dividirlo en dos. Ambos casos se ven en las series estadounidenses. Si el episodio te queda corto se puede recurrir a rellenarlo con mayor o menor fortuna. Pero si te exigen una duración de unos 70 min difícilmente la trama de todos los episodios te llegará a completar el episodio, si te pasas difícilmente se podrá dividir en dos y si te quedas corto tienes mucho más capítulo que rellenar, al final lo más probable es que tengas que rellenar la mayor parte de los capítulos, reduciendo la calidad de la serie.
  15. #8 Y todo eso para que al final fuese un sueño...
  16. #4 antiquísimas
  17. #10 Efectivamente, pocos capítulos de Cuéntame has visto.
  18. #2 en los anuncios me conecto a menéame.
  19. #2 Yo entre eso que dices, las 'moscas' que acabaron poblando 3-4 esquinas de la pantalla, estar viendo una película y a la mitad que aparezca un actor de otra serie/programa desde abajo, la telebasura, pasarte más tiempo viendo anuncios y que se repita el mismo anuncio 4 o 5 veces, etc. Es un lavado de cerebro.

    Desconecté la tele hace años y no me arrepiento. Si todo el mundo hiciera lo mismo ...
  20. #12 #14 Eso lo decís vosotros. Se podría decir exactamente lo mismo sobre la dificultad de tener que embutir 40 minutos de serie en 20 minutos de emisión que tienen las series pequeñas, pero nadie dice tal cosa. No se de donde sacáis que las tramas duran por naturaleza una cantidad de tiempo determinada. Sinceramente aportáis muchos argumentos pero ninguno hay por donde cogerlo.
  21. #20 Se podría decir exactamente lo mismo sobre la dificultad de tener que embutir 40 minutos de serie en 20 minutos de emisión que tienen las series pequeñas
    Efectivamente, por eso hablo de duración fija o variable de los episodios. Cuando escribes historias, cuentos, guiones, etc muchas veces, si lo estas haciendo bien, son los propios personajes los que te marcan los tiempos y la trama. Recuerdo una entrevista de Fesser cuando estrenó Camino que decía que iba escribiendo y de repente un personaje se murió, que no lo tenía planeado y que el mismo se sorprendió cuando "lo mató", pero que era lo que le pedía la historia por más que a él le gustase ese personaje en concreto.
  22. #21 Pues lo dicho, la duración de un capitulo no tiene absolutamente nada que ver con su calidad. Que dejen de escribir tramas de 40 minutos que haya que alargarlas hasta los 70 y que escriban tramas de 70 minutos directamente.
  23. #22 Como decía al principio, sí tiene que ver desde el momento que se exige una duración determinada. Pero vamos, que decimos lo mismo pero de diferentes formas
  24. #23 No, no lo decimos, tu defiendes la calidad de los guionistas poniendo como excusa que si baja la calidad de sus guiones será porque les exigen una duración determinada y yo defiendo que si baja la calidad de un guion va a ser antes por la mala calidad de los guionistas que porque les obliguen a tener una duración determinada.
  25. #8 y ahora: 22:05, 22:30 y 22:45
    Y tienen los canales Nova y Fdf, que podían repetir la serie a las 21:40 o 22:00; pero prefieren jod** y repetir otro capitulo de la serie, que llevan emitiendo toda ocadi toda la tarde.
  26. #20 Si que tiene que ver, sobre todo en una serie, las series tienen una serie de normas.

    Con el guión, básicamente existen dos tramas en una serie, la metatrama, es decir la trama entre capítulos, y la trama del capitulo. Puede ser necesario para avanzar en la trama en un capitulo deba pasar algo, sí o sí, y que ese algo deba ser alargado en exceso, complicado de más, para encajar en un capitulo tan largo. O justo lo contrario, algo que deba tardar muchos capitulos en ocurrir ocurre antes porque los capítulos son más largos. Esto resulta en que se termina empeorando la calidad pues te obligan a un formato que NADIE usa en el mundo audiovisual salvo aquí y puede que algún otro país. Fíjate que los americanos cuando tienen que contar alguna trama gorda se hace capitulo doble o trama intermitente.

    Luego, a nivel técnico estas forzando a sacar muchos planos y a forzar el relleno, por lo que en una grabación de un capitulo español para cumplir plazos puede terminar primando, cantidad y rapidez antes que calidad. Muestra de ello es que por norma general la dirección de fotografía en las series españolas se suele limitar a que sea correcta antes que espectacular, y no creo que los motivos sean que nuestros directores de fotografía sean unos incompetentes, estoy convencido que es por falta de tiempo, pues para hacer una buena iluminación y composición del plano se necesita tiempo, ademas de conocimientos.

    cc #12
  27. La duración de un capítulo de una serie española es la razón por la cual no se me ocurre ver series españolas, ni siquiera bajo demanda.
    Y ver algo, español o extranjero, en directo en la TV, impensable a las horas a las que lo ponen.
  28. #9 Y cuando por fín tenía RTVE algo que si puede emitirse en otros países (ya se hace), van y se cargan la serie.

    Renovarse o morir, pues RTVE eligió: lenta y dolorosa.
  29. #5 El precio real no hace falta dar el precio de compartir cuentas y demás morralla
  30. #1 Viva el Torrent
  31. #13 en Amazon tv ponen información sobre
    La propia escena de que personajes están hablando, nombre de los actores y música que suena
  32. Pues ponerme a ver un capítulo de una serie española, que empieza a las tantas que dura un montón y que con el bloque publicitario dura más que una película sin anuncios.... Pues va a ser que no.
    Muchas de las series empiezan a las hora que yo em estoy metiendo en la piltra, es decir hacia las 22:30, yo no se como la gente vive estando levantada hasta la una de la noche y teniendo que ir a trabajar el dia siguiente.
  33. #2 Imagina el modelo de la cadena NEOX:

    Anuncio de 7 minutos, dos minutos de serie, y anuncio de 5.

    Pero sí, recuerdo intentar grabar programando el vídeo VHS alguna serie de noche, que no podía ver, y rezar porque no hubiera anuncios que no te llegaba la cinta.
  34. #20 Precisamente hay muchas series que estan empezando a dejar un poco de libertad en los capitulos y en lugar de durar 40 minutos andan en la orquilla de 36-45, caso aparte es juego de trono bueno creo que hbo en general que se la sopla todo pero como te ofrece calidad pues el publico aceptamos, sobre todo ahora que con tu dinero decides a quien darselo y no tienes que tragar publicidad o esperar a que una plataforma compre los derechos.
  35. #5 14€. Compartir cuenta, aunque aceptado no es está permitido.
  36. #20 Eso lo dicen ellos y la industria audivisual de prácticamente todo el mundo. Y en España hasta lo reconocen los propios guionistas, que les obligan las cadenas a esa duración y eso repercute en la calidad (www.elperiodico.com/es/tele/20141127/duracion-series-guionistas-372609)

    Pero nada, seguro que tu sabes mas.
  37. #33 Para eso estaba el Showview, que yo nunca utilicé porque teníamos canal plus. Pero sí, era insoportable esa situación.
  38. #29 Joder!!! ¿que eres accionista de netflix? tanto te jode que los pobres podamos usar netflix compartiendo cuentas? ¿O es que tú no tienes amigos para hacerlo? xD xD xD

    ¿Te crees tu que netflix no sabe que se están compartiendo las cuentas?
  39. Yo prefiero capítulos cortos, no aguanto cuando son largos, ni cuando me meto 2 horas en el avión que tengo que rellenar viendo algo, prefiero ver un capítulo de menos de una hora y no hacer nada el resto del tiempo.

    Pero habrá gente que prefiera al contrario, y sobre todo en este caso, que no le guste que esté recortado por un tercero para disminuir la duración.

    Afortunadamente en video bajo demanda se le puede dar al espectador la opción para que decida entre el montaje original y el de Netflix.

    Pero me temo que la distribuidora que se lo venda a Netflix no le permitirá tener dos versiones si no paga dos veces, y al final optarán únicamente por la recortada debido a sus estudios de mercado.
  40. #35 Compartir cuenta sí está permitido. De hecho, desde el principio Netflix lo recomendaba y es una forma de fidelizar gente que no se va porque la comparte.
  41. #12 Es increíble cómo os venden la moto, luego aplaudís con las orejas con series como strangers things, que tienen una duración "perfecta" en cada capítulo pero son una mierda pinchada en un palo.El problema es la calidad de la serie y no la duración del capítulo.
  42. #1 viva popcorn time!
    Pago Netflix y al final siempre opto por el popcorn...
  43. #24 Yo creo que sí le afecta a la calidad la duración del capítulo. Muchas series necesitan tirar de tramas absurdas y sonrojantes para el espectador por básicas o ridículas cortando la dinámica del episodio.
    Ejemplos tenemos varios:
    1.- Tenemos comedias en las que meten tramas amorosas, con calzador, para mantener la duración.
    2.- Tienes ficciones de época con tramas más o menos elaboradas y que absorben al espectador pero cuando la cosa se pone interesante necesitas poner una escena que rompe el ritmo, pasando de un drama a una tragicomedia que en ocasiones genera vergüenza ajena.
    Al final, al menos conmigo sucede, haces que el espectador pierda todo el interés en tu producto y abandone.
    Mención especial para el marketing encubierto que tienen todas las ficciones actuales. La mesa de los Martín de médico de familia parecía un puñetero supermercado. Lo mismo pasaba con la cocina de los Serrano. En el barco no sé como se lo hacían para tener constantemente Coca-colas o Leche o Cereales o incluso tartas de cumpleaños...
    Una cosa es romper ocasionalmente la tensión con un chiste para alejar de la crudeza del contenido, otra muy distinta es que los chistes te aparten de la trama y te corten la narración de la misma.
  44. #2 cortando los creditos? Y trozos de series! han llegado a mutilar argumentos de capítulos o cortar el final de películas para que cupiera mas publicidad.
  45. #40 ¿Tienes alguna fuente para eso?
  46. #46 Bueno, yo es que como no conozco absolutamente a nadie que tenga netflix sin compartir la cuenta, para mi lo normal es compartir cuenta, lo anormal es pagarla uno solo ;)

    Y mi ataque a dicho usuario es por llamar "morralla" a compartir cuentas o los que lo hacemos.
  47. #42 yo le di una oportunidad a Netflix, pero nada me gustaba.
    "Serie original Netflix" era símbolo de yo me lo guiso, yo me lo como
  48. #15 Yo todavía tengo sudores fríos con lo que hicieron con Perdidos.
  49. #3 Los palos que se llevaba Toni en la Dirección General de Seguridad eran dulces y suaves... sí
  50. #30 Pagados a medias son 6 euros mes. No seas rata :take:
  51. #51 En las dos primeras temporadas y media, la serie era increíble. Acababa cada capítulo dejándote la miel en los labios. Necesitabas ver el siguiente. A partir de ahí, fue decayendo, hasta esa horrible sexta temporada. Hay que decir que le pilló de lleno la huelga de guionistas.
  52. #14 En general creo que todos tenéis algo de razón, pero si la forma que tiene un buen guionista de organizar las tramas en episodios es la de rellenar cuando un episodio se queda vacío de contenido pues quizás eso tiene que ver con la calidad de los guionistas/escritores. Sin contar que en general, pienso que sí influye, no solo la duración de los episodios sino el de las temporadas.
  53. #29 El precio real es lo que pagas por algo. La mayoria de la gente paga lo que dice #5
  54. #50 joder,narcos esta bien,sense8 tampoco esta mal,Stranger things es bastante buena al igual que mindhunter..

    #42 tienes streaming en 4k?
  55. #38 #57 No yo sigo viendo de gratis lo de netflix xD xD xD

    PD: Netflix permite compartir por supuesto que lo sabe
  56. #2 ¿que perdíamos? ponte a ver cualquier serie o pelicula en cualquier canal, a la mitad del capítulo te dan ganas de mandarlo a la mierda, y al final del capitulo cuando faltan un par de minutos y te ponen el de volvemos en 30 segundos, vuelven te echan otros 20 segundos de capitulo, te ponene otros 6 o n7 minutos de capitulo vuelven del anuncio y a los pocos segundos termina el capítulo te entra una hostria del copón.
    Más de un día que he vuelto del trabajo y me he puesto cualquier serie que echaban he visto más anuncios que serie
  57. #11 los cojones. 40-45 minutos en muchas series ya hasta sobran y tienen que meter relleno. Pues imagina en capitulos de 70 o más minutos, la de morralla que tienen
  58. Lo de NetFlix estaba cantado.
    Cuando entras en un mercado cautivo, que se ha sustentado gracias al maltrato continuo de sus clientes sin consecuencias, cualquier cosa mínimamente competitiva que ofrezcas es un éxito asegurado.

    Si encima le añades calidad, precio bajo, ausencia de anuncios...

    Sólo tienes que comparar con los modelos movistar y demás patrios, siguen estando muy por detrás como torpes dinosaurios incapaces de sacudirse de encima los bonus millonarios a tanto ejecutivo miope que han hecho un cursillo de dos semanas en el extranjero y ofrecer alternativas competitivas. Tarifas de acceso carísimas, contenido trampa para que pagues más o asumas tarifas más caras, anuncios.... sí, como se escucha, anuncios en TV de pago, alucinante. Y encima, aumento de tarifas cada dos por tres sin justificación alguna.

    Pasa en diversos sectores, España sigue teniendo algunos mercados cautivos, y cuando llega una empresa de afuera, donde si hay capitalismo y competencia y leyes que protegen esa misma competencia con multas eficaces o incluso partiendo empresas cuando hace falta sin que a nadie le tiemble el pulso, las comparaciones son lamentables y no nos podemos explicar como se sigue permitiendo dar servicio a empresas que han estado viviendo a costa de todos de forma tan descarada.

    Pero para eso necesitaríamos políticos comprometidos con el país, y no con el modelo parasitario-empresarial español, que es con lo único que están comprometidos.
  59. Años sin ver una serie nacional (bueno estas realmente apenas las he visto) o internacional en la tele, gracias a los torrents y ahora a Netflix. Adios a las ventanas de emisión , anuncios, hola VOD y VOS
  60. #53 Mientras cobren canon digital... no voy a pagarles 2 veces.
    Y cuando quiten el canon me lo tendría que pensar, porque después de décadas robando e insultando a los clientes no sé si me apetece pagarles. No me refiero a Netfix; hablo de toda la industria audiovisual.
  61. #60 Digo "perdíamos" porque por suerte hace años que ni vivo en España ni tengo la tele conectada a la antena.
  62. Netflix y demás tiene capítulos cortos porque están pensados para darse un atracón de series el fin de semana, si duran 50 minutos puedes verte una temporada, ademas son temporadas de menos capítulos, las series pensadas para ver semanalmente en tv tiene 13 capítulos que es lo que dura un trimestre, en netflix por ejemplo Stranger Things son 8 capítulos por temporada, con 45-50 minutos por capitulo, es decir una temporada entera, porque esa es otra diferencia, te ponen la temporada entera el primer día, la puedes ver en 6 horas, 3 horas el sábado y 3 el domingo, en cambio una serie de tele, por ejemplo Estoy Vivo está pensada para ver semana a semana
    , por eso en las de netflix no suelen ponerte al principio del capitulo lo que pasó en el anterior, porque seguramente lo acabas de ver.

    Pero para mi las series de netflix son una mezcla entre serie tradicional y película alargada, te cuentan una historia con cortes para que la veas a tu ritmo, es como si películas como Novecento o Cleopatra que han tenido metrajes de 5 o 6 horas la cortasen en trozos de 45 minutos y dijesen que es una serie.

    En España hay algún intento de hacer mas cortos los capítulos pero chirría bastante, por ejemplo Velvet lo están poniendo ahora en Movistar+ capítulos nuevos, que son de 50 minutos, ademas la temporada son solo 10 capítulos, pero parece que los guiones y las tramas estaban pensadas para capítulos mas largos porque hacen muchas cosas en cada capitulo y todas muy rápido, ejemplo, detienen en la frontera francesa a tres de los protagonistas, llaman a a la empresa y dice uno de los jefes que tiene contactos en la embajada y en la siguiente escena ya están saliendo rumbo a París
  63. #53 el problema que veo es que es por streaming, mientras que con torrent descargas, y luego lo guardas en un disco o en un dvd y si te apetece volver a verla 2 años después, puedes. Y en el servicio pagado puede que la hayan eliminado y ya no tengas acceso de ninguna forma.
  64. #58 no tengo tv en 4k, así que por ahora no es problema
    bueno, miento, la tv tiene 4k, pero no veo netflix o popcorn en ella. suelo usar tablet o portátil
  65. #58 solo por black mirror Netflix se ha ganado mi apoyo. Lurgo te salen por 13 razones y varios documentales y a mí md tjenen enganchado (les falta ampliar anime para mi gusto, pero con crunchyroll y steam estoy aguantando ek tipo).
  66. #20 #56 Los guiones no se escriben por casualidad, estos pueden tener más o menos libertad pero en general poseen las normas que la productora dicta y esto vale tanto para el cine como para la televisión, en el cine puedes encontrar mayor libertad (especialmente en el cine europeo o en el independiente) Pero en las series de televisión en general el proceso está muy estandarizado, ha de cumplir con una estructura y cada página de guión indica una duración aproximada del relato. Posteriormente la dirección y montaje están aún más cerrados, apenas hay libertad, eso explica que las series cambien continuamente de director y apenas se note (salvo directores estrella a los que contratan principalmente para que dejen su marca, pero sin pasarse)
    Unos ejemplos de como está cerrado el guión y la poca libertad que les dejan, especialmente en las series españolas sería este: bloguionistas.wordpress.com/2012/05/31/diez-normas-para-escribir-guion
    Y un perfecto ejemplo de estructura de serie americana se puede leer aquí: screencraft.org/2016/01/05/the-screenwriters-guide-to-formatting-telev
    No es casualidad que las series tengan una estructura muy similar, basicamente es la más funcional.
  67. #47 Yo, por ejemplo, no comparto cuenta

    :foreveralone:
  68. Lo de las series españolas es de traca. Empiezan tardísimo, te ponen un "Anteriormente en..." de 10 minutos, luego bloques de anuncios infumables y luego un "En el siguiente capítulo...". Son largas, sí, pero las horas a las que las ponen y lo demás que llevan de añadido ya las hacen interminables e insufribles.

    No sé dónde leí hace tiempo que si La que se avecina fuera una sitcom al uso con capitulos de 20 y pocos minutos sería unas de las mejores comedias del panorama internacional. No sé si me atrevo a decir tanto pero que mejoraría muchísimo está más que claro.
  69. #71 ¿Y porque te gastas 14€ pudiéndote gastar 3,5€?
  70. #67 Me parece muy desfasado. Mira que yo no estoy a la última, ni mucho menos, pero lo de los DVD... me suena al siglo pasado :shit:
  71. #68 la calidad de los titulos,si tu tv es grande,es bastante mejor,yo aproveche,aunque tampoco es que sea un standar en netflix
  72. #69 Stranger things y mindhunter,merecen la pena, bojack horseman tiene algo...
  73. #74 pues en un disco de 4 terabytes. Aunque corres el riesgo de que haya una subida de tensión y te pete. Los datos que quieres que sean permanentes, a dvd.
  74. #73 La parte del foreveralone te la has dejado xD
  75. #54
    #45 #35 Zas en toda la boca :-D
  76. #75 bueno, en mi caso el 4k no es necesario, ni mi tv tiene app netflix, ni voy a conectar nada a ella.
    veo los contenidos en el portatil o en la tablet.
    la tele se queda para el puto bob esponja y a patrulla canina.
  77. #6 Sorry, negativo por error! :-(
    Deberían poner un puto sistema de "deshacer voto"
  78. #67 Dos años después tendrás otros mil sitios donde poder verla gratis. Y siempre seguirás teniendo la opción de descargarla por torrent.
    Yo he encontrado hasta "Dos super dos" de Bud Spencer y Terence Hill...
  79. #76 Rick y Morty tíos. ¡Rick y Morty!
  80. #83 no es original de netflix,sorry broh.
  81. #32 Yo no veo ninguna en directo. Espero al día siguiente y está en la plataforma de streaming de la cadena correspondiente. Aunque A3Player sigue siendo una mierda, pues cada x tiempo te clavan dos anuncios caigan donde caigan (en mitad de un diálogo), es mucho más llevadero que palmar una hora de anuncios si los encadenas uno tras otro.
  82. #39 A mi que sean capítulos largos me da igual, por ejemplo en Sherlock o Juego de Tronos cada minuto es un regalo. Lo que no soporto es la manía de las series españolas de hacer tramas para toda la familia, que por eso se alargan. Afortunadamente eso está cambiando ya, pero había series que podían haber sido muy grandes que se quedaron en mierdas por meter metraje extra para poder captar al público infantil, por poner un ejemplo, y convertir la serie en familiar.
  83. #38 #29 de hecho, cuando contratas netiflix, según el plan contrates de Netflix, tienes más o menos licencias para compartir, no es ningún pirateo, tienes derecho a compartirlas (screens you can watch on at the same time):  media
  84. Lo que es triste es que en ocasiones me vaya con más fluidez el capítulo de alguna serie lanzándolo desde mi móvil al Chromecast desde seriesdroid que desde la plataforma de Orange TV
  85. #84 No digo que lo sea, pero tienes ahí las dos primeras temporadas.
  86. #35 Mírate la captura de #87 anda.

    ¿O es que netflix piensa que vas a ver 4 series a la vez en 4 teles una pegada a la otra en el salón?
  87. #49 Claro, los otros planes están pensados para verlos en el trabajo de 9 a 18h...
  88. #87 pero vamos que el precio más barato en calidad pesima son 8€, no?
  89. Recuerdo hace años, que me descargué el primer capítulo de cuéntame para empezara a verla. Cuando vi lo que duraba pese que la iba a ver su pta madre xD
  90. Querréis decir gracias a sus más de 25 minutos de media, en cada capítulo de cada serie, es rentable o más sostenible. Especialmente en Antena 3 y Telecinco.

    Lo bueno que tiene es que muchas veces ponen la duración de esta y de te da tiempo a hacer diferentes cosas. Para optimizar el tiempo.

    Esto sin hablar de que el Prime Time hace años era a las 21:00-21:30h y ahora es a las 22:00h como mínimo, porque entre "El Hormiguero", "Hora Punta", "First Dates",... las series empiezan a las 22:40h-22:50h aproximadamente. Y no siempre hay fútbol, así que no se cual es la excusa.

    Encima pasa otra cosa, esa manía de ir a por un trozo de publicidad, y enfrentar dos series buenas, el mismo día. Y los errores que se cometen pensando que porque tú muevas tu serie, la competencia no te va a dar un buen repaso. Que es lo que le pasó a a Antena 3 con "La Casa de Papel" al enfrentarse a "Estoy Vivo"

    Además esto anterior produce que tengas que grabar o descargar una de las dos series. Porque si tengo que verlas por las plataformas Atresplayer o Mitele, que fallan más que una escopeta de feria, unidas a mi pobre conexión a Internet, pues...

    Por último, bastantes series meten tópicos de relleno en el argumento, porque obviamente no es lo mismo hacer un capítulo de 40-45 minutos como en EE.UU, entre otros países que uno de 1h o más como pasa en España. En cualquier caso también tiene cierta lógica, porque en España hay muchísimas menos series que en EE.UU y aquí cuando no hay una serie, probablemente haya un reality. Allí si no hay una serie, es porque ponen otra casi siempre.

    Salu2
  91. #86 Por ejemplo la serie que sale en la foto que encabeza el artículo y la miniatura. Al principio prometía, pero ahora parece los serrano en drama, con toque sobrenatural, al final será un sueño de Javier Gutierrez. O del actor del principio antes de morir.
  92. #10 Si te pones así, "La vida es bella" debe ir de que los judíos lo pasaron mal durante el Holocausto por no tener sentido del humor.
  93. #26 Y vuelta la burra al trigo, entonces los capítulos dobles son por definición una basura comparados con los que no lo son. Insisto vuestros argumentos se caen por su propio peso.
  94. #5 3.5€ xD
  95. #54 Si no voy mal, eso se refiere a los que comparten piso y demás. Es verdad que el presi salió un día diciendo que animaba a la gente a compartir cuentas, pero si no voy mal a los pocos lo desmintieron, y dijeron que la política oficial es que sólo pueden compartir los que viven juntos.
«12
comentarios cerrados

menéame