edición general
855 meneos
6602 clics
Los durísimos dos minutos de Julio Anguita que se comparten masivamente: más de 4.000 retuits

Los durísimos dos minutos de Julio Anguita que se comparten masivamente: más de 4.000 retuits

Un mensaje muy claro para los jóvenes. “Chavales que me estáis viendo: no tenéis futuro alguno. Salvo que cambiéis, no que os cambien los demás ¿eh? Que luchéis para que os lo cambien”. "Se dijo en el año 96: estamos ante las primeras generaciones de jóvenes que van a vivir peor que sus padres. Pero dijo otra cosa terrible: pero es una generación criada entre algodones, no esta acostumbrada a la lucha. Y este es el problema. Este país no tiene ningún futuro, salvo lo que dure el sol, lo que duren las playas. El turismo. Y punto”, avisa.

| etiquetas: julio anguita , juventud , españa , pasividad , lucha derechos
372 483 12 K 394 politica
372 483 12 K 394 politica
  1. Solo quedarán los oligarcas de turno que no paran de chupar de la teta del Estado mientras impiden cualquier cambio que amenace su chupeteo.
  2. #100 yo te indico una cifra: España lleva 40 años con un 18% de paro por la nefasta regulación laboral.

    Para que te quede claro: España ocupa el puesto 127°!!!!! del mundo en tasa de empleo

    Un 48,95% trabaja sobre la gente en edad de trabajar

    Penoso :palm:

    www.indexmundi.com/es/datos/indicadores/SL.EMP.TOTL.SP.ZS/rankings
  3. #38 ....por algo hay que empezar.
  4. #70 Son amigos Pablo y Yolanda.
  5. #98 son países capitalistas de libre mercado con libertad económica (unos más, otros menos)

    Que tengan sectores más o menos intervenidos no implica absolutamente nada.
  6. #105 Lo siento, me acusas de excusarme por proponerte basar la conversación en informes, no datos aislados, o historia sobre el desarrollo de esa libertad. Esta conversación la he tenido mil veces con mil predecesores, con el mismo resultado. Nada nuevo que ofrecer. Que tenas un buen día.
  7. #78 La fecha de creación de la cuenta es lo segundo que miro, lo primero son las gilipolleces populistas y partidistas, se huele a la legua la peste a trol
  8. #90 Bueno, a ver.

    Precisamente en #10 sí destaco la existencia de porras. No la niego en ningún momento.
  9. #56 La de tonterías que has dicho en 3 párrafos.
  10. #42 Gracias capitan obvio, no sé qué haríamos sin tí.  media
  11. #89 en Austria hay sueldos como para llenar tu propia mochila de indemnización. En España la mayoría llega a fin de mes ahogada, como para llenar también la mochila. No se puede comparar España con países donde day SUELDOS DIGNOS.
  12. #41 Idiocracia. Cuando los chavales de 20 años, estos que o les explicas las cosas con un baile o ni te ven tengan hijos, dime que va a pasar con esas tertulias de "sabios".
  13. #2 #3 en este vídeo en concreto creo que cae un poco en el tópico de "los jóvenes de hoy en día no luchan". Y yo ya voy para los 40, o sea que no lo digo como aludido, eh? También he caído unas cuantas veces en ello. Pero Anguita se olvida de que las revoluciones se han producido en ciertos momentos concretos de la historia con decenas de generaciones antes de ellas agachando la cabeza.
    Yo no descartaría tan pronto a la generación actual como posible mecha de una próxima revolución.
  14. #108 del comentario #48 había entendido lo contrario, pero de acuerdo. Aclarado.
  15. #93 Libre mercado y altamente desreguralizado también es Honduras por ejemplo. Pero no sé por qué nunca lo ponéis de ejemplo.
  16. #25 Soy vegetariano y me encanta un chuletón.
  17. #102 Se ponen trabas a la innovación y a la competencia ya desde la administración púplica porque casi siempre se llevan lo contratos públicos las mismas empresas de siempre mediante contratos amañados. Y cuando llueven subvenciones o fondos europeos en vez de invertir en futuro lo gastan en rotondas con sobrecostes para esas mismas empresas.
  18. #56 Menudo revoltijo de países que te has marcado. Brocha gorda sin piedad. :palm:
  19. Os intento ahorrar un click (entre la miasma que es la basura de artículo de huffington post mareando la perdiz)

    twitter.com/FonsiLoaiza/status/1259106621747273729
  20. #1 En todo caso los que tendríamos que haber peleado hace 25 años cuando lo aviso fuimos nosotros, no les tiremos el muerto a los que "acaban de llegar" después de pasarnos 25 años rascándonos los huevos xD
  21. #10 Tu discurso lo contradice la historia. Los avances sociales han sido fruto de enormes sacrificios contra el inmovilismo. El pensamiento dominante es el de la clase dominante. Ese que dice que no hay nada que hacer...
  22. #89 En Austria no hay despido libre, eso ya para empezar, con lo que la mochila se aplica sólo en casos de despido objetivo. Si la empresa te quiere echar, negocia tu salida contigo y suele pagarte MUCHO más para que te largues.
  23. #1 Lo que diga Anguita es de actualidad, da igual cuando leas esto.
  24. #99 Alguna letra de Rosalia y poco mas
  25. #10 No creo que a Durruti le hiciesen mucha gracia las "alabanzas" de un Secretario General del PCE... Dicho sea desde el respeto, desde luego. :roll:
  26. #2 tiene razón en lo de luchar pero no en muchas otras cosas. Somos rehenes de los jubilados y políticos que nunca van a cambiar nada mientras se beneficie el grueso de los votos del país. El paro se soluciona fácil pero nadie de izquierdas quiere oírlo.
  27. #122 a menudo un despido objetivo es más que suficiente para flexibilizar el mercado.

    Y otras (no sé el caso de Austria) como UK el despido objetivo recoge tantas posibilidades que es casi un despido libre
  28. #56 si comparas a países que estsn en el suelo lo único que les queda es subir, dentro de 20 años comparamos su crecimiento, a ver si es cierto lo que relatas. Y como cojones iba Julio anguita hablar bien de esos países que según tu son la polla? Comparamos la gente con trabajo que viven en el coche porque no pueden pagar el alquiler, cosa que va a ocurrir aquí ya mismo?
  29. #10 Tu mensaje parece que se reduce a que el conformismo es bueno y la rebeldía mala idea.
  30. #127 "El paro se soluciona fácil pero nadie de izquierdas quiere oírlo."

    En las minas de azufre de Camboya no hay apenas paro, tienes razón :shit:
  31. #129 y nosotros acabaremos en el suelo de seguir así.
  32. #117 no todo debe ser trabajar para la administración.
  33. #115 según este ranking ocupa el puesto 98° en el ranking de libertad económica.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Índice_de_Libertad_Económica
  34. #111 en España los sueldos son dignos xD

    Quiero decir que que un sueldo sea digno o no es muy relativo, compara los de aquí con Rumanía, Bulgaria, Portugal o Marruecos

    Lo importante es que haya empleo y que sea de cada vez más calidad
  35. #10 bueno a mi ser anarquista me parece tremendamente positivo y estoy contigo en que ser anarquista no tiene porque ser como Durruti.
    Yo creo que lo pone como ejemplo de lucha y acción directa
  36. Pelear para tener una dictadura comunista. No sé, Rick…
  37. #131 Minas tiene que haber, en España hay y no hay tecnología suficiente para explotarlas.
  38. #42 Pero sus consejos, su estudio y su difusión, no. Menos mal.
  39. #7 Estoy de acuerdo. Abajo con todos estos mencheviques. Es hora de la revolución. No hay tiempo para más. Todo el poder para los soviets. Así te daremos la respuesta que mereces :goatse: :goatse:
  40. #121 Aunque no considero que actualmente haya inmovilismo 100% si podrá ser muy elevado.

    Pero no creo que los culpables sean los que se consideran "rebeldes" o "anarquistas" porque replican a sus padres o llevan ropas diferentes. Tampoco aquellos que no se asemejen a Durruti.

    Precisamente porque la sociedad y los potenciales enemigos del inmovilismo, probablemente no vean que merezca la pena poner en riesgo la integridad física, si no se está en una situación de real desesperación, como la que sí existía en época de Durruti.

    Cuando el grado de desesperación, necesidad, hambruna y demás injusticias sociales lleguen a ser inaceptables, se tendrán esos anarquistas y revolucionarios que Anguita exije.

    Aunque en #10 sí digo que ninguno queremos ese nivel de desesperación, también considero que por suerte no nos encontramos en tal nivel de desesperación. Creo que esta es una realidad.

    Cuando nos acerquemos o lleguemos a tal nivel, ahí aparecerán todos esos anarquistas que exijimos.
  41. #2 Si claro, porque la crissi del covid hubiera sido igual sin las ayudas de la UE, compras centralizadas o las exportaciones a europa sin mercado común, o sin una moneda fuerte, las devaluaciones contínuas hubieran llevado inflacciones como esta cada 2 por 3 como pasaba en los idealizados años 80/90.
  42. #41 ¿Tú crees que los grandes revolucionarios del siglo pasado insultaban con soberbia a sus compatriotas? Anguita habla de unidad, pero no hay unidad ninguna.

    Muchas de las luchas de los anarquistas y sindicalistas del siglo pasado ya no se tienen que luchar, porque ya se han conseguido. Tenemos leyes y herramientas, pero no las utilizamos porque tenemos miedo, en lugar de apoyar a nuestros compañeros les llamamos "padefos" con desprecio o españolitos o calificamos a España de "Españistan" con un deje racista. Eso es parte de la propaganda del sistema, de la desunión que promueven para tenernos peleando entre nosotros, responsabilizamos a los individuos por problemas sistémicos acusándoles de haber tomado malas decisiones o de haber "votado mal", como si un voto o un millón de ellos pudiesen cambiar los problemas estructurales del capitalismo. Criticamos las huelgas porque esa gente "ya gana suficiente" o porque "con violencia no se consigue nada" o porque "yo tengo derecho a seguir trabajando" obviando que el fracaso de uno de nosotros es el fracaso de todos, hoy es su huelga, mañana se usarán los mismos argumentos contra la tuya. Criticamos las luchas individuales porque son "identitarias" o "pequeñas" o porque al no formar nosotros parte de la minoría no nos afectan, de nuevo, el fracaso de esas luchas es el fracaso de todas.

    Y aunque no hiciésemos todo eso daría lo mismo, porque hemos llegado a un punto en el que las élites y las clases dirigentes se han separado tanto de nosotros que ya no están a nuestro alcance y los problemas a los que nos enfrentamos no son simples y directos, si no complejos y con ramificaciones que se nos escapan, el mundo es demasiado complicado como para que un fusil pueda arreglar nada. El tiempo de las trincheras ya pasó, al menos en España. Los algodones en los que hemos crecido están fabricados con la sangre de nuestros antepasados, que la dieron voluntariamente para que nosotros no tuviésemos que hacerlo, ahora es el tiempo de agradecerlo dándole la mano a nuestros compatriotas, no culpándonos entre nosotros con argumentos estériles.
  43. #14 Es el HuffingtonPost y sus titulares de mierda para sus acolitos...
  44. #142 Que haya cosas buenas no excluye que haya muchas mierdas, tener un mercado común y una moneda común, con una fiscalidad particular para cada país es claramente una de ellas, y da pie a que países como Irlanda, Holanda o Luxemburgo hagan dumping fiscal a los demás países, extrayendo la riqueza de los mismos.
  45. #64 Me parece a mi que el trasvase ese de recursos que comentas no va hacia dónde piensas que va.
    Va hacia arriba, no hacia abajo.
  46. #65 Lo del 15 M fue gordo, había como un ambiente de quizá, posibilidad de futuro, se entreveía algo a lo lejos... Pero apenas ha habido cambios.
  47. #115 Y Somalía pero ese ejemplo tampoco les gusta.
  48. #54 yo no añoro nada , solo digo que luchadores luchadores hubo más bien pocos, por no decir 0.

    Una vez muertos curiosamente salieron millones de luchadores para dejar claro que acabaron con franco ellos solos.
  49. #128 En Austria el despido objetivo está muy limitado. Esa es la parte que se callan los promotores de la mochila austríaca en España.
  50. #56 Nunca fue un profeta.

    Era un sabio y una de las personas con la ideas más claras que ha pisado la politica. Esa es la descripción que le da una persona con criterio y cultura, y eso lo han hecho personas serias tanto de la izquierda como de la derecha

    Los imbéciles, incultos e hijos de puta que han jodido este país eran los que le denominaban "iluminado","profeta", "califa".

    Siempre han sido incapaces de rebatir uno solo de sus argumentos, así que la única arma era la de los imbéciles útiles... Usar la falacia, el desprecio y la caricatura.
  51. #143 claro que sí, antes a los traidores siempre se les insultaba con soberbia.

    Un traidor a España es todo aquel que regala el patrimonio del país a manos privadas y a los que están a favor de ello. Y con patrimonio me refiero desde empresas a monumentos, obras de arte, terrenos, recursos naturales o incluso dinero público.

    ¿Cómo puede ser que Villarejo dijera que vendía secretos de España a la CIA por dinero y que no pase nada?, ¿puede haber mayor traidor?

    ¿Y Juan Carlos I llevándose millones de euros fuera de España?, ¿como rey de España no debió dar ejemplo e invertir su dinero en su supuesta patria? Curioso que alguien que fue coronado por una dictadura catolicista esté fugado en un país musulmán.
  52. #75 Creo que caes en algunos errores que comento aquí debajo:

    - Por un lado, centrar esa concentración de riqueza exclusivamente en los países desarrollados cuando ese 1% es de ricos de todo el mundo, no sólo de los países desarrollados.

    - Así mismo, asumir que a mediados de los 90 no había ya un 1% de superricos.

    - Por último, relacionar su riqueza con el consumo global de recursos.

    Sobre cómo la brecha de riqueza ha aumentado podemos hablar en otro mensaje (aunque como adelanto, es principalmente por el interés compuesto del dinero invertido en la bolsa a lo largo de las décadas).

    La realidad es que puede estar ocurriendo una concentración de riqueza en los países desarrollados (cosa que no niego) y a la vez estar repartiéndose el total de la misma y aumentar en el resto del mundo. Mira el consumo de recursos de sólo China a día de hoy; en materias primas es y el 50% de los recursos mundiales, hace 25 años no era ni el 5%. Creo que es evidente que hay un reparto, igual que es evidente que las cadenas de valor se han trasladado de Europa y USA a Asia y eso ha afectado a los que somos asalariados y dependemos del trabajo para vivir. Cuando el trabajador ya no es escaso (como lo era en los 60-70-80), lo que ocurre es que el valor que se paga por él a largo plazo disminuye. Es lo que nos está ocurriendo. Cuando tienes a 7000 millones de personas que pueden hacer nuestro trabajo más barato que nosotros, al final el precio que nos pagan se devaluará.

    Y sobre la historia de los ricos, simplemente para la hemeroteca, la persona más rica de la historia, nació en el SXIX y murió en 1937 y se llamaba John Rockefeller, quien formaba parte de los “barones ladrones”, como se conocía a los magnates de la época que acaparaban la mayoría de la riqueza mundial.
  53. #134 Lo de ese ranking es una de las gilipolleces más anti científicas que encontrarse puedan.
    Oye, que prefiero seguir en libertad económica por detrás de Georgia o Armenia pero vivir como se vive en España
  54. #113 Creo que no.... Ni está, ni la siguiente.

    Ahora mismo las cámaras de eco de RRSS dirigen en otra dirección, y todavía queda plazo hasta que se llegue a un momento crítico que genere una crisis social real.... Ojo, y me refiero a percepción de la gente y lo que están dispuestos a sacrificar, no de una realidad observable.

    Y realmente el problema está en la percepción de clase y de grupo. Veo la mentalidad individualista desde los finales de los 90 y el convencimiento de la clase baja de que es clase media, veo a la generación de los 30ytantos con mentalidades de PAUers (me gustó mucho esa descripción social) que creen que con un salario de supermercado, SUV a plazos y contrato precario son esa clase media que puede "emprender" y que son triunfadores en potencia.

    Mientras esa sea la mentalidad, no habrá movimiento. Lo que temo, es que cuando caigan, saltarán, pero saltarán para reclamar lo suyo: su seguro privado y que a la SS le den por culo, sus migajas para tener más que el de al lado.... No será una pelea para que todos mejoremos, será un pisoteo por intentar pasar del hoyo a un precarismo con apariencias.
  55. #132 si seguimos votando lo mismo una y otra vez no lo dudes. Pero hecha un vistazo al sistema productivo del país y ya te lo dice el solo. Hace 12 años éramos nosotros los que vendiamos la tecnología de placas solares y molinos de viento, ahora son los alemanes e israelíes quien nos lo vende, cuando eran ellos los que nos compraban. Y luego le hechas la culpa a perrosanchez. Que se te ven las patitas.
  56. #130 No digo en #10 ni que el conformismo sea bueno ni que la rebeldía sea mala.

    Lo que digo es que el nivel de rebeldia y anarquismo de Durruti en tiempos de preguerra, seguramente será infinitamente mayor de lo que actualmente podamos observar en la sociedad actual. Por causa de esa desesperanza absoluta que la sociedad presenta en momentos prebélicos.

    Es decir, afirmar que alguien con sentimientos "inconformistas", por los motivos que sea e incluso casi independientemente de la edad que se tenga (podemos decir una vez cerca de la madurez o ya en ella), no es realmente "inconformista", rebelde o cercano al anarquismo porque no es como Durruti, probablemente es porque no sea necesario mostrar tal nivel de "rebeldia" en los tiempos actuales.

    Precisamente por eso, porque existen leyes y regulaciones (obviamente mejorables) que evitan que existan esos movimientos de un modo u otro, cercanos al "radicalismo" y en los que la sociedad actual, sienta de un modo u otro que sus derechos están protegidos.

    Obviamente no todos los derechos están protegidos actualmente. Pero dudo estar diciendo ninguna mentira al decir que existen muchos más derechos y garantías que en el período previo a la guerra civil, en el que Durruti mostro su rebeldía y dedicación al anarquismo.

    Eso no quiere decir que no se haya que estar aún defendiendo más derechos y "luchando" por mantener los que ya se tienen.
  57. #41 La Clave.

    Como echo de menos eso.
  58. #146 Se que no es una opinión popular, pero si miras como ha subido la renta de Asia y países del Este de Europa verás que está aumentando bastante más rápido que la nuestra. Y ya no hablamos de países de
    fuera de Europa, hablamos de que en República Checa, Polonia, Estonia… se están acercando a pasos acelerados a nosotros.

    Igualmente, nuestra riqueza está sufriendo un desacople entre menores de 35 años (que está plana o descendiendo) y el resto (que está plana o ascendiendo). Curiosamente nosotros somos los primeros que estamos viviendo la globalización que comenzó a finales de los 90. Si miráis el último informe del banco de España se ve ese desacople en el aumento de riqueza.
  59. #16 de hecho no eran de goma, eran de plomo.
  60. En Badajoz hay dos pintadas (bueno, es la misma pero en dos sitios distintos) en las pone: "LIBERTAD PARA BOTELLON"

    Cada vez que las leo se me cae el puto alma a lo píes. Esa es la reindivicación de la peña hoy día.

    Luego que estamos como estamos. Pero eso sí, la culpa es de las generaciones anteriores, claro.
  61. #154 desde luego, tener a Rusia acosando detrás debe de ser fantástico para atraer inversores.

    Y vivir desde hace 40 años del dinero de Europa (déficit, deuda del BCE, fondos, burbujas), fantástico para vivir como un rey sin producir nada más que deuda. Para siempre, claro

    Cuando nos hundamos una vez más le echaremos la culpa al capitalismo xD
  62. #157 las placas solares se han ido a China, y algunas fábricas de molinos a Portugal
  63. El futuro está demasiado distraído con luchas como el feminismo en una sociedad con igualdad jurídica, los pronombres fluidos en el país donde está permitido el matrimonio entre personas sin importar condición u orientación sexual, y en defender los derechos a manifestarse en contra de un estado corrupto y opresor de mano de los que ponían bombas...
    Exigir inversión y esfuerzos por la industrialización y revolución digital ya si eso otro dia...
  64. #30 Se te olvida que muchos empezaban a trabajar con 12 años y parte de ese dinero eran ahorros de los padres.
    Y por mi parte también digo otra cosa, si quieres un piso como los de antes, con tabiques de papel, ventanas de hierro y cristales de 2mm también te podrías pagar tu casa como lo hacían en los años 80.
    Parte del precio de ahora se va en aparejadores, constructores, aislamientos, en certificaciones y seguros.
    Compra el terreno y hazte la casa en autopromoción, te dolerá la cabeza y no dormirás bien durante meses, pero más barata seguro.
  65. #85 tb tendrá que ver eso que reconocieron dar golpes de estado en otros países para tenerlos explotados, invadir países dejando sin futuro a generaciiones y dejando países arrasados con millones de víctimas excusándose en mentiras manipulaciones y falacias… no, no les llueve del cielo .
  66. #149 ¿O sea que los fusilados por ese hijo de perra y su caterva no te parecieron suficientes?, ¿hacían falta mas?, ¿considerarías a ETA-pm luchadores?, explícate.
  67. #56 Nunca le oí nada sobre adoptar la flexibilidad laboral de Reino Unido o Suiza,

    Porque esas "flexibilidades" se amparan en países líderes mundiales en tecnología y finanzas que no sólo tienen exceso de oferta laboral, sino que además el Estado te cubre enteras todas tus necesidades en cuanto te quedas desamparado, por ley. Vamos, que te quedas preñada a los 16 años y el Estado viene y te pone un piso y una paga para ti y tu bebé y si te quieres llevar a tu novio también.

    Así también podría España ser "flexible", aunque me parece que tú lo que quieres es más bien lo contrario y coges de UK y de Suiza sólo la parte que más te gusta. Así es como se obtienen esclavos gratis, gente desesperada por un mendrugo de pan, que es lo que la puta España y sus empleos de mierda en hostelería y recolecta agrícola necesitan, porque de empresas como las que hay en UK y en Suiza ya nos podemos ir olvidando que esas cosas se hacían en el siglo XX, no ahora con gilipolleces de startups hispanas que al final son el típico coge-el-dinero-y-corre, como se ve en la inmensa mayoría de ellas.

    o alguna explicación sobre por qué los países excomunistas están creciendo desde los 90s mucho más que España o Italia

    Ningún país excomunista está "creciendo mucho más" que nadie. Los países excomunistas son pocilgas sociales al estilo de la España de los años '70. Su juventud, rumanos, estonios, polacos... llevan desde que cayó la URSS y les abrieron la persiana saliendo en tromba hacia países como Alemania, UK, Francia, Holanda, Bélgica, Suecia.... los "tigres bálticos" y demás chorradas que son todo fachada porque tienen impuestos bajos y a los liberatas de derechas les interesa promover el modelo y pintarlo todo de color de rosa para vender su discurso que viene siendo el mismo desde hace 200 años: "laissez faire, no les toquéis los huevos a los ricos, rojos de mierda".

    En cuanto sales del centro de las ciudades, esos países son la mugre, sus sociedades son arcaicas, ves la pobreza y el atraso por todas partes. Estuve hace 10 años en Estonia y en Letonia y el centro de Tallinn muy bonito y el de Riga no tanto pero ok también. Pero en cuanto te salías de ahí... gente pidiendo dinero por las calles, barrios descuidados desde los tiempos de Nikita Kruschev, pobreza, delincuencia... parecían los barrios chungos de Valencia de los putos '80 pero en versión soviética y ya estábamos en 2010 sabes o qué. Y las estadísticas de emigración (jóvenes que se largan cagando hostias en cuanto acaban la carrera los que tienen la suerte de poder hacerlo), salarios, delincuencia... están lejos de ser cualquier cosa que tú por ejemplo aceptarías para vivir. Si tú tuvieras que vivir en países como Lituania a partir de mañana, estarías de vuelta a España y su social-comunismo pero cagando leches.
  68. #156 bueno, el 15m está ahí. Que a lo mejor no fue la revolución que esperábamos, pero yo hacía muchísimos años que no veía a la gente salir a la calle de esa manera. Spanish revolution lo llamaron desde fuera.
  69. #169 claro, el mercado laboral liberalizado es para los ricos, para los pobres, comunismo y funcionarios

    xD

    El PIB de Estonia se ha multiplicado por 7 desde los 90

    www.google.com/search?q=Estonia+pib&oq=Estonia+pib&aqs=chrome.

    El de Letonia, por 6:

    www.google.com/search?q=Estonia+pib&oq=Estonia+pib&aqs=chrome.

    El de España, por 2:

    www.google.com/search?q=España+pib&client=ms-android-xiaomi-rvo3&

    Saca tus propias conclusiones.
  70. #1 clickbait, y sensacionalista.
    Pero aquí gusta
  71. #172 gracias, esta web es integrista (como la izquierda en general)))
  72. 4.000 es una mierda. 40.000.000, todavía...
  73. Teniendo un móvil, fútbol y cañejas en la terracita, ¡¡¡como si nos quitan la sangre!!!
  74. Teniendo móvil, fútbol y alguna cañeja en la terracita: ¡¡¡como si nos quitan la sangre!!!
  75. Qué grande eras don Julio y que mal te hemos tratado. El único representante serio que ha tenido la izquierda en 30 años. Un referente de honestidad y pulcreza moral.
  76. #2 más que un visionario era un señor que se informaba, leía y sabía de qué hablaba. Vamos, lo que ya no hay en política.
  77. #7 la lucha está en Twitter
  78. #122  #111 #89 Eso no es cierto. La mochila no la llenas tú, embustero. La llenan las empresas mes a mes y esa es tu indemnización por despido. Que sepa solo tienes derecho a retirar el dinero a tu cuenta bancaria (o transferirlo de una a otra de las 5 o 6 diferentes "mochilas" que existen; porque cada empresa se decide por una) cuando te quedas desempleado. Cuando te quedas sin trabajo y te das de alta en el paro, las "mochilas" se ponen en contacto, contigo por carta además, para informarte del balance/estado del dinero que X empresa depositó en su momento. En las mochilas el importe que tengas va generando intereses cada año mientras lo dejes ahí y no lo toques. No es mucho, pero algo es. Básicamente aquí la mochila es algo de lo que nadie se acuerda o piensa hasta que te quedas sin trabajo. Entonces ya sopesas si retirar tus €€€€ o transferirlos o dejarlos ahí.
  79. #147 es que si quieres cambios pero no sabes qué, ni cómo, quemando contenedores o durmiendo al raso no se arregla.
  80. #183 me da igual quién la llene: no es más que un coste laboral más.

    Como es un coste laboral sí o sí, la empresa no hace ningún esfuerzo "extra" para despedirte, de ahí que las empresas puedan adaptarse mucho mejor a las crisis
  81. #183 Claro que sí, hombre... "la llenan las empresas". Eso es igual que lo de decir que los gastos patronales los paga la empresa. ¿Y de donde te crees que sale ese dinero? ¿de debajo de las piedras? No, sale de TU trabajo, y por tanto es una parte oculta de tu sueldo. Que sea la empresa quien hace la operación de ingresar ese dinero no significa que sea ella quien lo paga.
  82. #163 ¿Y eso que me cuentas qué tienes que ver con que enlaces un ranking que es la agenda política de un think tank?
    Por cierto, te enlazo directamente a la web de los creadores del índice de libertad económica para que veas que no engañan a nadie. Son derecha neoliberal de línea dura.

    www.heritage.org/
  83. #65 Lo de que no ha servido de nada.... Sin el 15M aún tendríamos bipartidismo, no habría un gobierno con un partido de izquierdas tocando los huevos como puede, no tendríamos la nueva reforma laboral, las leyes trans o feministas pioneras que tenemos, etc. Puede parecer poco (y lo es), pero es mucho más de lo que teníamos con IU y hubiese sido imposible sin el 15M

    CC #147
  84. #89 Yo adoptó la mochila austriaca sin quejarme si vienen acompañados de los sueldos de Alemania y Austria, que solo cuentas lo que te interesa...
  85. #187 la agenda política de nada, un ranking de los países que funcionan económicamente
  86. #170 Si, en cierta medida.

    Pero hablo de una época anterior, con los movimientos sindicalistas y donde te la jugabas.

    El 15M tuvo importancia, pero en mi opinión, mostró cosas que no terminaba de analizar cómo positivas. En muchos casos el movimiento era una mezcolanza de ideologías dispersas, tras la que no había una línea que seguir. Las asambleas y círculos se perdían en debates interminables y muchos de ellos del "y que hay de lo mío" que al final no llegaban a ninguna conclusión. Tras el 15M no hubo más... Se creó un partido que ahora está en las que está, aparecieron una serie de políticos que están como están.... y no me refiero a Iglesias sino a otros muchos que van para políticos profesionales.

    Pero el partido está en continua descomposición, las agrupaciones de electores locales solnuncapaces de ponerse de acuerdo en nada (ya sufrimos la vergüenza ajena en Andalucia)... Y mucho es por un pensamiento político muy difuminado.

    Y el 14 M inspiró a otros movimientos como el Occupy Wall Street, y movimientos de protesta en otros países.... Pero queda un pequeño remolino en una corriente, llama la atención, cambia durante un momento el curso del agua, pero luego desaparece. El 15 M fue el movimiento de una parte de la sociedad universitaria y con ciertas inquietudes, pero en gran parte de la sociedad no paso de ser una anécdota.

    Y eso no quiere decir que esté en contra, o que no me ilusionase... Lo hizo y mucho, pero al poco tiempo fui viendo cómo caia en los eternos errores, el los debates asamblearios eternos sin conclusiones y con discursos vacíos para contentar a todo a y no satisfacer a nadie... Y luego, las metamorfosis a monstruos del Dr frankstein.

    También es cierto que voy pa "yayo", y que quizás veo las cosas desde una perspectiva ya pasada.
  87. #189 cuidado, un rumano, un chino o un portugués diría que el tuyo es muy alto...
  88. #190 Ya veo que la lectura comprensiva no es tu fuerte. Venga, suerte con tu credo.
  89. #192 No desvíes que estabas hablando de las condiciones de Austria y Alemania
  90. #1 ojalá hubiésemos llegado, y esto fuese lo peor. Espérate a que llegue la edad de jubilarse a los de los 70…con los del baby boom aún vivos. Esto empezara a mejorar igual dentro de 30-40 años, cuando casi le toque a una casa por persona a heredar.
  91. #186 De oculta nada. Sale de tu puta nómina entre los conceptos que te deducen cada mes. Que es lo que la empresa te paga a ti. Luego sale de la empresa. Y, entonces sí que sí, luego ya sí que esos cuartos se quedan contigo porque pasa a ser TU dinero por TU trabajo.
  92. #194 si tienen esas condiciones es porque tienen un mercado laboral flexible

    Lo otro es muy difícil de mantener
  93. #197 Claro claro, tú serás de los mismos que auguraban una subida apocalíptica del paro con la subida del SMI...

    Se te ve el plumero desde lejos.
  94. #198 no, apocaliptica no, pero subida sobre todo donde más gente lo cobra, en zonas pobres

    También es cierto que el smi no lo cobra mucha gente
  95. #82 Desde el punto de vista económico, ¿qué diferencia hay entre depender de la industria (¿petróleo?) en Azerbaiyán y Argelia y depender del turismo en España?

    Más riesgo veo en la concentración.

    ¿En qué lugar queda Alemania en ese ranking? Por curiodidad al compararlo con España.
comentarios cerrados

menéame