edición general
268 meneos
1505 clics
Eco aligerará 'El nombre de la rosa' para los nuevos lectores

Eco aligerará 'El nombre de la rosa' para los nuevos lectores

El escritor italiano Umberto Eco (Alessandria, 1932) va a reescribir la novela que le dio fama, "El nombre de la rosa", para hacerla "más accesible a los nuevos lectores", informó hoy el diario "La Repubblica".

| etiquetas: umberto eco , el nombre de la rosa , nuevos lectores
159 109 0 K 445 mnm
159 109 0 K 445 mnm
Comentarios destacados:                              
#5 "TEO investiga en la abadia"
"Encuentra a Wallyfraile"
«12
  1. Si no puedes vencerlos, únete a ellos, ¿no?
  2. ¿Qué pasa? ¿Que los nuevos lectores "semos" más torpes?
  3. #1 Me parece una barbaridad.
    O la pela es la pela.
  4. #1 No, en absoluto. Me parece lamentable.
  5. "TEO investiga en la abadia"
    "Encuentra a Wallyfraile"
  6. Extracto:
    "Pues va el monje calvo con el niño en una burra pa la abadia. Se conoce que un cegarruto la anda liando..."
  7. Básicamente, puede empezar por abreviar descripciones de puertas que duran ocho páginas.
  8. También habrá una versión sin tildes ni haches para la comunidad Hoygan.
  9. Es porque se está acabando el plazo de los derechos de autor y generando un versionado, asunto solucionado.
  10. #7 Paciencia querido Adso. :-)
  11. Hace mucho que lo leí, y si recuerdo que había bastantes párrafos importantes y largos en latín, algunos incluso a final de capítulo. Sobra decir que no me enteraba de nada.

    Eso es lo único que no me gustó, pero la trama en si no me pareció larga ni pesada.
  12. SPOILER

    Bueno, pues esto eran un monje mu listo y un joven aprendiz que por movidas de la Historia tuvieron que ir a una abadía y, al final, como quien no quiere la cosa, tienen que investigar unos asesinatos tope raros. Decidíos a ello, se meten en una biblio que parece es un laberinto y consiguen pillar a los malos, que son unos ultras que te cagas. Ah, y hay uno que es de Burgos, como las morcillas. FIN.
  13. Pues yo lo veo bien, hay pedazos en latín que son un tostón.
  14. #12 Lo llegas a escribir en lenguaje SMS /Canih y lo bordas :-D

    Saludos
  15. #12 Te ha faltado lo mejor, cuando el listo le dice al aprendiz: -tranqui chaval que el enigma de las muertes "esta chupao".
  16. Esa versión ya existe, se llama Fray Perico y su borrico
  17. No me acuerdo de que pueblo de Albacete, había un viejo que leía muchos libros, asi que se volvió majara. Despues de darse un paseo hasta la playa de la Barceloneta se volvió al pueblo y aplica murió.
  18. Yo digo de hacer:

    -Gran Hermano abadía de Madrid
    -Sálvame Segismundo
    -Supervivientes al centro de la tierra
    -Hombres, mujeres y Dorian Grey
    ...
  19. #3 #4 A mí también me parece lamentable. Pero también creo que hay que hacer algo para acercar la literatura a los nuevos tiempos y los nuevos lectores y sus peculiaridades.
    Tampoco se ven los cuadros de Velázquez ahora de la misma manera que cuando fueron pintados. Ni los poemas épicos mediavales tienen ahora el sentido que tenían entonces.
    Por eso, si no Mahoma (lector) no va a la montaña (libro) - y sabemos que no va- no es mala idea que sea al revés.
  20. Traducción: la adaptará para tontos.
  21. #20 Cierto, los poemas épicos medievales no tienen ahora el sentido que tenían. Pero no por eso los reescribimos.
  22. Ante la idea de ganar más dinero, George RR Martin decide hacer lo mismo. Aparca totalmente la escritura de los dos últimos libros de Canción... y comenzará por reescribir Juego de Tronos en formato esquemático para los nuevos lectores. Se esperan que se reduzca en unas 60 páginas y mientras aumenta la cantidad de anónimos amenazantes que llegan a su casa. En Austria aceptan que la falta de libros de Canción.. puede darlugar a síndrome de abstinencia y sólo se venderán los libros bajo receta médica tras consulta psicológica.
  23. No debería. Yo he sido nuevo lector y sin ser precisamente una lumbrera, he podido acceder perfectamente a su libro.
  24. #20 Claro, como es una novela tan antigua ya toca hacer una adaptacion a un lenguaje mas actual, claro...

    Ya lo del Senior de los Anillos clama al cielo, supongo...

    No se de donde se saca la gente que tantas cosas han cambiado en las ultimas 3 decadas, hasta llegar a ridiculeces como esta. Joer que futuro.
  25. ¿No le sale mas a cuento regalar el DVD con el libro original? . :-P
  26. #13 Pues te saltas las partes en latín y listo pero esto me parece mutilar la obra.
  27. Lo cierto es que hay pasajes del libro que son un tostón. Yo estuve a punto de rendirme varias veces, pero la parte final del libro merece la pena.
  28. Lo lei de un tiron durante toda una noche (tenia 16 años ) y me parecio una maravilla, y aunque soy mas de ciencias ha sido una de las novelas historicas que mas me han impactado.
  29. Vaya, pues en su día el amigo Umberto se ofendión bastante cuando los de Opera Soft le pidieron permiso para adaptar su novela al videojuego, así que tuvieron que titular su joyita de los 8 bits como "La abadía del crimen".
  30. Nini's version. Remastered.
  31. #27 Yo haría una versión hardcore y otra softcore para televisión. Y una versión «Gran Hermano» o «Supervivientes en la abadía».
  32. Escritor claudica ante zopencos.

    </titular reescrito>
  33. En primicia, les presentamos un pedazo de la remasterización — concretamente el fragmento del incidente erótico de Adso, que tanto nos impactó a los que vimos la película en nuestra infancia.

    Aquí la versión original:

    Entonces la criatura se acercó aún más, arrojó a un rincón el oscuro envoltorio que había estado apretando contra el pecho, y volvió a alzar la mano para acariciar mi rostro, y volvió a decir las palabras que ya había dicho. Y mientras yo no sabía si escapar de ella o acercármele aún más, mientras mi cabeza latía como si las trompetas de Josué estuviesen a punto de derribar los muros de Jericó, y al mismo tiempo la deseaba y tenía miedo de tocarla, ella sonrió de gozo, lanzó un débil gemido de cabra enternecida, y soltó los lazos que cerraban su vestido a la altura del pecho; y se quitó el vestido del cuerpo como una túnica, y quedó ante mí como debió de haber estado Eva ante Adán en el jardín del Edén. «Pulchra sunt ubera quae paululum superminent et tument modice», musité repitiendo la frase que había dicho Ubertino, porque sus senos me parecieron como dos cervatillos, dos gacelas gemelas pastando entre los lirios, su ombligo una copa redonda siempre colmada de vino embriagador, su vientre una gavilla de trigo en medio de flores silvestres. (…)
    Y me besó con los besos de su boca, y sus amores fueron más deliciosos que el vino, y delicias para el olfato eran sus perfumes. y era hermoso su cuello entre las perlas y sus mejillas entre los pendientes, qué hermosa eres, amada mía, qué hermosa eres, tus ojos son palomas (decía) muestrame tu cara, deja que escuche tu voz, porque tu voz es armoniosa y tu cara encantadora, me has enloquecido de amor, hermana mía, ha bastado una mirada, uno solo de tus collares, para enloquecerme, panal que rezuma son tus labios, tu lengua guarda tesoros de miel y de leche, tu aliento sabe a manzanas, tus pechos a racimos de uva, tu paladar escancia un vino exquisito que se derrama entre los dientes y los labios embriagando en un instante mi corazón enamorado... (…)
    ¡Oh, Señor!, cuando el alma cae en éxtasis, la única virtud reside en amar lo que se ve (¿verdad?), la máxima felicidad reside en tener lo que se tiene, porque allí la vida bienaventurada se bebe en su misma fuente (¿acaso no está dicho?), porque allí se saborea la vida verdadera que después de ésta mortal, nos tocar vivir junto a los ángeles en la eternidad. . . Esos eran mis pensamientos, y me parecía que por fin se estaban cumpliendo las profecías, mientras la muchacha me colmaba de goces indescriptibles, y era como si todo mi cuerpo fuese un ojo por delante y por detrás, y pudiese ver al mismo tiempo todo lo que había alrededor.


    Y la remasterización de 2011:

    Total, que la pava se me puso al lado, dejó el paquete que traia, y me acarició la cara, y me contó otra vez el mismo rollo. Yo no sabia si irme o si acercarme, porque me daba palo pero tambien me estava poniendo mas berrote que un locomotora, y entonces ella, que se veia que tambien se estava poniendo cachonda, tiró del lazo del vestido y se quedó en bolas. «Mimá», dije, porque aunque las peras no eran muy grandes la piba estava más buena que el keso.
    Y me metio la lengua asta el fondo, y yo le dije: que buena estás, dejame oir tu voz, ponte pallá y dime guarradas. La ostia, cuando uno se pone así de palote lo mejor es hechar el quiqui ya, carpe diem como decian los romanos, porque está mas rico que el cielo. Así pensava yo, que eso era como estar con dios, mientras la pava me hacia de todo y yo no sabia a que parte atender más.
  34. Eso, eso, no vayan a cansarse y les salga un tabardillo o algo. Que es que hay que ver qué libros más gordos escriben los tarras estos.
  35. Está claro que el motivo para hacer esto no es más que relanzar la novela de nuevo y poderla vender en todos los quioscos como "best-seller" otra vez, pero en el fondo es inútil, pues todos aquellos vagos que no pudieran acabar la novela en su momento o que no se interesaran en ella por complicada no iban a leerla de ninguna manera, pues ya existe la película, que les ahorrará supuesto el mal trago de la lectura.

    Por otro parte, esto me recuerda el muchísimo odio que siento cada vez que alguien dice que no pudo leerse el Señor de los Anillos porque le aburría la parte de la Comarca. Y sigo sintiéndolo.
  36. Una de las mejores novelas históricas del siglo XX, y su propio autor quiere desgraciarla. Todo sea por la pasta.
  37. "El Nombre de la Rosa" tiene varios niveles de lectura, es una novela histórica y una novela policiaca, pero también tiene una gran carga filosófica y semiótica. Muchos fragmentos pueden parecer demasiado largos, como las descripciones de puertas que apunta #7, sin embargo tienen su sentido. Por ejemplo, la escena de amor apuntada por #35 (la primera jeje) remite al Cantar de los Cantares:

    1 ¡Qué bella eres, amor mío,
    qué bella eres!
    Palomas son tus ojos
    a través de tu velo,
    tu melena, rebaño de cabras
    que desciende del monte Galaad.
    2 Tus dientes, rebaño esquilado
    de ovejas que salen del baño:
    todas con crías mellizas,
    entre ellas no hay una estéril.
    3 Tus labios, cinta escarlata,
    y tu hablar todo un encanto.
    Tus mejillas, dos cortes de granada,
    se adivinan tras el velo.

    Cantar de los Cantares 4:1-3

    La intertextualidad es fundamental para comprender la obra
  38. ¿Me explica alguien donde esta el problema de que existan dos libros en vez de uno?

    A veces criticais por criticar...
  39. #39 La segunda también es intertextual. Remite a mi cultura cinéfila.
  40. Pero si ya está la peli. Y salen tetas!! ¿Qué necesidad?
  41. Spoiler total (de la peícula, el libro creo que es mucho mas largo y ocurren muchas mas cosas)

    Esto que van un fraile franciscano muy listo llamado Guillermo con su novicio Adso de Melk a una abadía por un debate para discutir la legalidad de la orden franciscana que sostiene que Jesús era pobre, algo que no le gusta mucho a los gordos ricos religosos del Vaticano, ocurren unas muertes muy extrañas y Fray Guillermo decide investigar, Adso se folla a una pobre que está muy buena y Fray Guillermo descubre que el culpable de las muertes de la Abadía es un viejo ciego que odia la risa que envenenó las páginas de un libro de risa para que todos los que lo leyeran murieran envenenados al absorver este veneno al chuparse la lengua para pasar página.
  42. #44 xD xD xD xD xD Me encanta ese nombre.
  43. pues como comience a escribir para tontos, solo le van a leer tontos.
  44. Son los tiempos, baja la calidad, la comprensión lectora, etc. Hay novelas antiguas maravillosas (y amenas), en cambio la mayoría de novelas desde finales del siglo XX pueden ser amenas pero les falta consistencia, densidad (profundidad).

    #17 Creo que te refieres a don Quijote de la Mancha (¡Albacete, casi!), o no tan lejos va la cosa :-D
  45. Que cabroncete Eco, va a conseguir que me compre su libro otra vez y que me lo vuelva a leer!
  46. Esto solo es una escusa para vender el mismo libro dos veces.
  47. #19 Quería decir becario. :-D
  48. Luego lo pondrán como los dvd´s: "¡Versión íntegra, sin cortes...! El montaje del director... ¡Sin censura!..."
  49. El nombre de la rosa flor.
  50. Ahora no solo los programadores son los que mantienen una batalla contra el universo
  51. Bastante tirria dan las versiones de clásicos para bachillerato como para que se convierta en algo normal...
  52. No me parece mal al menos porque lo hace el propio autor y puede hacer con su obra lo que le salga de la pluma. Mientras que no se limite el acceso a la obra original, por supuesto.

    Ahora, creo que no servirá para nada. El que realmente tenga interés en leer la obra, la leerá igual, y el que no quería leerla no se animará por una nueva versión seguramente (la película si eso, y quizás ya haciendo un esfuerzo enorme). El problema de la lectura tiene que ver mucho más con algo general que con el libro puntual.

    #7 Pues sí, qué tostonaco la puertita. Y sí, sé que muchos sabrán la importancia de este tipo de detalles y entenderán la obra a un nivel superior que yo... pero desde luego ese tipo de descripciones no son lo mío. Una cosa es lo detallista de la vida en la abadía o la propia arquitectura de la misma... pero 8 páginas para una puerta desaniman a cualquiera.
  53. En mi caso particular es una de mis novelas favoritas y no creo que retocandola vaya a ganar más de lo que vale, del mismo modo que Baudolino me pareció un bódrio, El Nombre de la Rosa es una de las mejores obras que yo he leido.
  54. Me parece una chorrada. ¿Imagináis que a Cervantes le hubieran propuesto lo mismo con "El Quijote"...? Al menos el atentado literario será cometido por el mismo autor. Y espero que se mencione claramente en la nueva versión su carácter de "extracto".
  55. A mi me gustó el nombre de la rosa, los cachos chorras en latín me los saltaba creo recordar. No entiendo quien tiene que leerse una cosa que no entiende por "leerse todo", yo si veo una descripción de un pórtico gótico pormenorizada me la salto y punto. No me aporta nada si no soy capaz de imaginarme ese pórtico exactamente y además no soy arquitecto para que me importe que la base sea de adobe y tenga un grosor de 10 pulgadas y 4 pies. Si lo leí lo olvido al segundo porque es una información que me costaría recordar y que no tiene utilidad ninguna recordarla.
  56. El libro es impresionante. ves la realidad medieval desde un punto de vista totalmente distinto.

    Va en gustos, pero para mi la trama policiaca es lo de menos. El método de los asesinatos por ejemplo está tomado de el libro de las mil y una noches, no aporta nada original. Lo que fascina es la motivación para hacerlos, las ideas de los personajes, lo que les influye la época, lo que tienen en común con la nuestra y lo que les diferencia.

    La película está bien, pero ya deja fuera más de la mitad del libro. Por ejemplo la historia de las ordenes franciscanas y por qué causaron tanto revuelo en la época.

    Si va a ser el mismo precio, no recomiendo a nadie el libro reducido. Cada página de "El nombre de la rosa" vale mucho.
  57. Soy fan del Eco de los años 80 y, al menos para mi, ese Eco ha ido muriendo con los años. Personalmente guardo un buen recuerdo de "El nombre de la rosa", pero pocas novelas hay que haya disfrutado tanto de leer y de releer, como "El péndulo de Foucault", para mi la mejor novela de Eco con diferencia.

    Las tres siguientes obras, siempre desde mi opinión, no me han dicho absolutamente nada, especialmente insustancial me pareció Baudolino. Con "El cementerio de Praga" quizá se haya reconciliado un poco con el Eco de los 80, pero imho sigue estando un peldaño por debajo de sus primeras obras.

    No sé muy bien qué pretenderá hacer ahora con "El nombre de la rosa", si sólo pretendiese traducir latinajos y fragmentos en latín y en alemán, pues me parecería comprensible, pero me temo que lo que pretende es escribir "El código Da Vinci", mutilando la obra original para hacerla carne de lectura de veraniega.
  58. Me parece perfecto, las discusiones de 8 páginas sobre si Jesús sonrió alguna vez me sobraron mucho...
  59. ¿Cómo era aquello que decían sobre el gnome?
    .
    .
    .
    Si piensas que tus usuarios son idiotas, sólo idiotas lo usarán

    Pues eso. Que Eco no se queje de que la nueva versión sólo atraer a idiotas.
  60. Pero si el autor aun esta vivito y coleando
  61. Nunca pude ni con el libro ni con la película, me parecen ambas tremendamente aburridas. Dudo que me interese una versión light de de la misma...
  62. Confieso que cuando lo leí lo aligeré ligeramente yo solita, me salté algunas páginas y otras las leí muy por encima, y me gustó mucho.
  63. #9 Pero si el autor esta vivito y coleando
  64. #7 yo creo que si nos ponemos a resumir le quitamos todo el aliciente a la obra en sí.
  65. "Stat rosa pristina nomine, nomina nuda tenemus" <- De la rosa no nos queda mas que el nombre.

    que tiempos de instituto! como incordiamos al profe de latín con la frasecita... :-D
  66. este señor acaba de pasar para mí, de escritor conciencido a gilipollas pesetero.

    y no pienso opinar nada más.

    y menos aún comprar para nadie esa versión, yo ya lo leí y me gustó..no tengo por que condenar a nadie a leer otra cosa que no tiene nada que ver con mi experiencia lectora.
  67. No habeis entendido nada.
    Esta nueva versión es unpluged
  68. Haber si le keda bien k yo empeze y k koñazo k ese tio no save eskrivir donde este la pelicula ke se kite el livro ya te digo
  69. A los que se les haga muy cuesta arriba leer la versión original de "El nombre de la rosa", les recomiendo que se lean antes dos obras fundamentales: "Aprendiendo a leer con Pipo" y "El libro gordo de Petete: Pequeños lectores". :roll:
  70. ¿Va a traducir las partes en latín? Porque no veo que el libro tenga mas dificultad que eso.
  71. La SGAE me llama pirata y Umberto Eco me llama tonto, ¿qué va a ser lo próximo?
  72. #58 el pórtico era románico, y si la memoria no me falla estaba en gran parte inspirado en el de Saint Pierre de Moissac.
  73. #75 Que te lo creas...
  74. ¡No no no no no no y no!

    En lugar de instarlos a dejar la estupidez, esto parece un incentivo.


    Pronto me saldrán con un Los Miserables condensado en 200 páginas.
  75. Me lei El nombre de la rosa con 14 años y lo entendí perfectamente. Nadie me aligeró nada. En serio... que cosas Umberto.
  76. #35 por los dioses de San Teclado!! terminaciones en "aba" (estaBa, pensaBa...) y no con v.

    Para todo lo demás, delicioso :-)
  77. #72 Sigo sin ver nada mas que ganas de discutir. ¿No puede haber gente, símplemente, que no les gusté un libraco de ese calibre, y se lean otra versión? Inclusó es posible que se enganchen a Eco, y acaben leyendo la versión "normal", incluso a la lectura en general(al ser algo mucho más asequible). O no, o símplemente se conforman, o simplemente su cabeza no da para más o no quiere dar...¿y que?
  78. #60 Reconozco que Eco me cautivó con "El Nombre de la Rosa". El "Péndulo de Foucault" me costó 3 intentos, pero cuando conseguí entenderlo y leerlo hasta el final, me pareció el mejor libro que se había escrito nunca, una pedazo de obra maestra. No sé si Eco está llamando tontos a los lectores de ahora directamente, o ha visto que cada vez menos gente lee sus libros, no lo sé, pero me parece una burrada mutilar una obra como esa.
  79. Dios, que daño a hecho la logse... Es como cuando Goyo Jiménez hace sus monólogos y traduce...
    La obra es como es, o nos tienen que poner media hora más para poder entender (como hicieron los estadounidenses con abre los ojos).
  80. Y aumentará la tipografía al tamaño de letra de los cuentos de niños de seis años..
  81. #40 Que nunca segundas partes fueron buenas.
    Si estuviera vivo Cervantes, debería reescribir el quijote, Homero la Ilíada, Dante reescribiría a su Beatrice (que francamente son difíciles de leer y nos fastidiaron la vida en la época del cole).
    Umberto Eco está vivo y se lo puede permitir, pero no debería....
  82. El nombre de la rosa para dummies xD

    Está claro que lo hace para ganar pasta, pero también es que el libro es denso, denso. Yo lo leí en mi adolescencia y me costó, aunque me lo leí entero. No sé, que haga lo que quiera, que para eso es su obra.

    Edito: Me recuerda a esto xD
    www.youtube.com/watch?v=SEqxerBIAqI
  83. #2 nooooorrr. esto no es para que los tontos tengan un libro ligerito, es para que los listos vayan a comprar la original. las ventas de la antigua aumentarán en cuanto aparezca la nueva (más lo que se venda la nueva). resultado: más ventas, unos lectores creyéndose listos, y otros lectores creyéndose listos sin demasiado tiempo libre.

    y todos contentos.
  84. Las declaraciones han sido, literalmente:
    "Voy a remasterizar El nombre de la Rosa usando únicamente frases con sujeto y predicado pk sois todos imbéciles."
  85. O lo que es lo mismo, vamos a inventar algo para rentabilizar la historia y hacer caja así ganaré más dinero con la nueva edición y de paso la vieja que más de uno comprará por el tirón mediático.
  86. No veo bien lo que quiere hacer Eco, pero es su libro y tiene el derecho. Lo que yo he echado mas de menos al leer "el nombre de la rosa" ha sido la traducción de los pasajes en latín. No me enteraba de nada.
  87. Al final el asesino es el propio Umberto Eco acuchillando su propia obra...

    Proximamente en sus librerias versiones de 1 línea de sus textos favoritos:

    - El Quijote

    En un lugar de la Mancha.... FIN

    - La Biblia

    Genesis , apocalipsis y ... FIN

    - El señor de los anillos

    Los hobbits salieron de la comarca y... regresaron finalmente a la comarca. FIN

    Y muchos más hoygan
  88. #80 Gracias. Sobre la ortografía, recuérdese que es una versión cani.
  89. #72 Gran verdad.
  90. Esta novela la leí con 13 o 14 años y se me hizo corta, te absorbe de una manera brutal, yo no le tocaba ni una coma.
  91. El nombre de la rosa, junto con el péndulo de Foucault (estupenda sátira de ciertas magufadas esotéricas), es de las mejores novelas de Eco tal como está. Puestos a reescribir, que reescribiera Baudolino (menuda decepción y bajada de nivel para los lectores de las otras dos), o que hubiera intentado ser un poco menos repetitivo y meter algo más de chicha en el cementerio de Praga.

    Los únicos defectos que le veo al nombre de la Rosa son sus pasajes en latín, que requerirían notas con la traducción (es cierto que cuando escribió la novela era más frecuente haber estudiado latín que ahora, así que al menos gran parte de los lectores intuirían algo de esos pasajes). También es un defecto de Eco el meter párrafos de relleno como lo que se comenta de la puerta o listas de sinónimos ("ese granuja, truhán, malandrín..." así durante un párrafo), que en su última novela son recetas de platos. Si fuera para pulir detalles como estos no me importaría, pero me temo que será simplemente una versión juvenil o para tontos, y además no conozco a nadie que haya dejado de leer el nombre de la rosa por considerar que estaba por encima de su nivel (el péndulo de Foucault sí).

    Por cierto, alguien dijo que el nombre de la rosa es un relato de Borges hinchado a tamaño de novela.
  92. La especulación llega a la literatura, ahora arrancarle páginas a un libro es otra forma de hacer literatura.
  93. ¿Y si en lugar de cambiar los libros cambiamos la educación? sale un pelin más caro pero hay muchos libros, habría que hacer el cálculo.

    ¿Lo siguiente? ¿Cortazar al estilo SMS?
  94. #35 ¿Hechar? ¿HECHAR? :ffu:
    #80 Se te escapó esa :-P
  95. #99 Y algunas más. Repasen, repasen.
«12
comentarios cerrados

menéame