edición general
439 meneos
2255 clics
La economía británica vuelve a números rojos y se desploman las exportaciones a la UE tras el Brexit

La economía británica vuelve a números rojos y se desploman las exportaciones a la UE tras el Brexit

La economía británica regresó al decrecimiento en enero por las nuevas restricciones contra el coronavirus, a lo que se sumó una caída récord de sus exportaciones a la Unión Europea en el primer mes de su salida efectiva del mercado único tras el Brexit. Las exportaciones de bienes británicos hacia la UE se desplomaron un 41%, hasta los 5.600 millones de libras (7.800 millones de dólares, 6.500 millones de euros) respecto a diciembre, según datos difundidos el viernes por la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS).

| etiquetas: economía , británica , vuelve , números , rojos , desplome , exportaciones , brexit
Comentarios destacados:                        
#2 #1 La pandemia lleva casi un año. La caida se ha producido al hacerse efectivo el brexit.
Al que se le olvidan cosas es a ti.
«12
  1. Se les ha olvidado incluir que hubo una pandemia con encierro y todo.
  2. #1 La pandemia lleva casi un año. La caida se ha producido al hacerse efectivo el brexit.
    Al que se le olvidan cosas es a ti.
  3. #2 UK entró en confinamiento estricto nacional el 19 de Diciembre, si no recuerdo mal y en ello sigue. Apenas 2 semanas antes de hacerse efectivo el Brexit. No cabe duda que el Brexit ha dañado la economía, pero los datos que se manejan de caída de PIB y bajada de las importaciones y exportaciones, son en su mayoría a causa del confinamiento. Es difícil dilucidar cual es el impacto real del Brexit.
  4. #3 no te imaginas la cantidad de compañías europeas que han dejado momentáneamente o quizás para siempre de vender en reino unido desde que se hizo efectivo el acuerdo UK/EU...
  5. No podia preveerse....
  6. #4 Lo sé. Pero por lo pronto, la libra esterlina está en máximos de hace 1 año, así que el mercado no se ha tomado mal el Brexit.
  7. #3 El confinamiento británico afecta principalmente al sector servicios y al ser en Inglaterra, a las importaciones al haber menor demanda. Pero el tejido productivo ie industrial está operando de manera casi normal, los trabajadores de industrias y transportistsa no están en casa, dado que restricciones no son las de marzo de 2020, donde se paró la industria en casi todos los países.
    Lo que sí es probable es que se trate de un ajuste puntual por los cambios burocráticos de las exportaciones, o que incluso esta caída sea porque se adelantaron exportaciones previstas en enero para diciembre para ahorrarse papeleo o tasas. A a medida que avance el año se irán recuperando los valores de exportacinoes de un año "normal" en la medida que lo permita el virus.
  8. “Es la mayor caída (del comercio con la UE) en un mes desde que estas cifras empezaron a ser calculadas en enero de 1997”. Está claro que la pandemia ha hecho afecto, pero no lo explica por sí sola. Que el brexit iba a afectar al comercio estaba claro.
  9. #8 Sabes que durante varios días el canal de la mancha estuvo cerrado para transporte rodado, a causa del confinamiento y el miedo a la "cepa británica", no?
    Y aún a día de hoy no se ha restablecido del todo.
  10. #10 que disfruten lo votado
  11. :roll: :roll: Si hubieran hecho la votación ahora o en post-pandemia el resultado habría sido diferente
  12. #10 sois unos acomplejados.
  13. #10. No sé si ese dato será histórico pero desde luego da para mearse de risa. xD

    PD. Yo espero que a UK les vaya bien, pero también que al resto de la UE les vaya muchísimo mejor que ellos. No es buena idea desearle mal a nadie y conviene recordar que practicamente el 50% de los ciudadanos de UK votó por la permanencia en la UE. Sus políticos los engañaron hasta el final y los metieron en este lio.
  14. #3 que cabrones que bien les vino la pandemia.
  15. #16 Por lo pronto 24 millones de ingleses vacunados. En España como vamos?
  16. Que si, que fuera de la UE no hay nada... Los demás países son estados que vagan por el espacio sin rumbo, como Canadá o Nueva Zelanda :roll:
  17. Bueno, al menos les quedan los 350 millones esos de la NHS.

    :troll:  media
  18. #10 Tienes un odio irracional que no es normal, míratelo.
  19. #1 creo que te equivocas pro como no entiendo los negativos ir sólo or decir tu opinión ahí va mi positivo
  20. #10 No estamos en 1700, no sé si te has dado cuenta. Ir de resentido porque no pertenecen a la Unión tampoco soluciona nada.
  21. #17 En España, de momento ,estafados por una empresa que ha preferido vender sus dosis a los ingleses.
  22. #2 No te has leído el artículo.
    Si lo hubieras hecho verías que las exportaciones han vuelto al ritmo "normal" (teniendo en cuenta la situación sanitaria) en febrero.

    Por cierto, típico ejemplo de noticia con titular clicbait y erróneo, ya que atribuye la caída exclusivamente al Brexit cuando eso no es así. Eso es opinión, no información.
  23. #18 Verás que hostia de realidad cuando en 5 años estén mejor que nadie y nosotros todavía de mal en peor.
  24. #27 Pienso lo mismo, ya se ve con las vacunas.
  25. #10 Qué pena me da que exista gente llena de odio contra otras personas simplemente por ser de otro país. Qué pena.
  26. #1 no tomes los negativos a lo personal, hay muchos constitucionalistas que les gusta entender las películas como a ellos les gusta y en esta historia les gusta ver paralelismos de lo que ocurriría con Cataluña.
  27. Esto es una no-noticia: crear y afinar los tratados comerciales puede llevar años. Incluso asumiendo el escenario más optimista se esperaría problemas y reducción del comercio los primeros meses.
    El precio real del Brexit tardaremos en verlo años.

    Recordad por ejemplo el frustrado TTIP: antes de que Trump lo cancelara , la UE y USA estuvieron negociando años y años,concretando detalles.Y aún hubiesen necesitado más tiempo
  28. #21 and die with a stiff upper lip.
  29. #10 Pues un pellizco importante de la economia española depende de que a ellos les vaya bien. Tu veras, amigo.
  30. #18 O Noruega, o Suiza, o Japón. Claro que se puede ser próspero fuera de Europa, pero estos han salido muy a lo loco y sin tener acuerdos comerciales firmados con nadie, y es bastante sencillo que se den una buena ostia, aunque luego se puedan recuperar.

    No obstante, la UE a nivel comercial me parece claro que aporta muchísimas ventajas a sus socios y una mayor facilidad de comercio entre ellos, creo que no tiene vuelta de hoja que es bastante más sencillo importar y exportar dentro de la UE que hacerlo con Canadá, por mucho que Canadá vaya bien. Cada nación ha firmado los acuerdos comerciales que ha podido/querido, también se puede sobrevivir fuera del acuerdo de comercio que tienen EEUU, Canadá y México, por ejemplo Alemania está fuera y mira qué bien van, pero eso no quiere decir que a Canadá le convenga salirse de ahí, cada país tiene su propio contexto y evolución histórica. Lo que está claro es que hay que buscar acuerdos ventajosos, y hoy por hoy UK yo creo que ha complicado sus relaciones y su capacidad de comercio con la UE y me parece que eso, de primeras, no puede ponerte en una mejor situación que la que previamente tenías, especialmente en su caso que tenían todas las ventajas de ser Europa sin muchos de sus inconvenientes. Según pasen los años se irá viendo como queda su situación, lógicamente nunca van a ser un país tercermundista, pero ayudar comercialmente en el corto plazo dudo mucho que ayude la separación.
  31. #6 Dios preveerá
  32. #7 Y por eso hay que estudiar economía, una libra esterlina fuerte es una de las típicas causas de reducción de exportaciones por la pérdida de competitividad de tus productos, por eso se devalúan las monedas.
  33. #2 además, la pandemia no ha ocurrido solamente en UK
  34. #36 Eso lo entiendo, pero vamos, las épocas en las que la libra ha estado fuerte coincide con las épocas de bonanza del país. Por algo se desescalabró la libra al salir el resultado del referendum.

    Si una moneda fuerte fuese consecuencia de una economía débil, entonces en Venezuela serían millonarios al salir del país con sus bolívares. Y no, no valen ni para limpiarte el culo.
  35. #2 Y como es que la libra esta como esta ?
  36. Pues vaya sorpresa. Qué esperaban, con los aranceles altísimos, el IVA por medio, y el coñazo que es pasar por aduanas (especialmente en España, que va de mal en peor)? Yo antes compraba cada dos por tres equipos en UK y ahora solo lo hago si no me queda otro remedio. El Brexit es una gran cagada para Inglaterra, que irá de mal en peor hasta que creen una zona común con EEUU - acuerdo del que se llevarán la peor parte.
  37. El fracaso de la democracia.
  38. #34 Tercer mundo no. Desde luego. Pero los ingleses van camino de convertirse en España, o Italia.
  39. #22 #_1 Es un usuario de ignore rápido y el karma es muy cabrón.
  40. #38 pero se junta un factor doble, libra más fuerte, más el iva a las exportaciones y toda la complicación logistica. Yo por ejemplo había cosas que compraba al RU y ahora desde el brexit no me compensa, tanto por precio como por todo el quebradero de cabeza de las aduanas.
  41. #25 El titular no lo atribuye, dice que ocurre despues. como siempre, es un cumulo de factores, no uno solo.
  42. #37 más razón para que se ralenticen las exportaciones.

    #39 alta.
  43. #3 El confinamiento no implica dejar de ir a trabajar. La industria no ha parado.
  44. #1 Pues no, no se les olvidó decirlo, está en la primera línea de la entradilla.

    La economía británica regresó al decrecimiento en enero por las nuevas restricciones contra el coronavirus...
  45. #42 es una posibilidad. Francamente, a mí en estos últimos años me ha sorprendido muchísimo la aparente ineptitud de su clase política, que me ha parecido estar totalmente a la altura de la de España o Italia. No obstante son solo impresiones vistas desde fuera y tal vez no sea así, pero es la sensación que a mí me dan. Pero oye que igual en 5 años resulta que están de puta madre no lo puedo saber, pero vamos, en lo que se dice una mejor situación que hace unos años yo diría que no les veo, hoy por hoy.
  46. #2 no se me olvida y además lo pone en la entradilla. ¿ Por qué pensabas que se me olvidaba?
  47. #47 Díselo a los camioneros retenidos durante días en el canal de la Mancha.
    No por el Brexit, sino porque les piden una PCR negativa para cruzar con la carga.
  48. #17 Uy Sánchez con peinarse y darse el tinte por todos los españoles ya se ha matado.
  49. #41 lo mismo es que democracia real y capitalismo son un matrimonio político-económico mal avenido.
  50. #22 gracias. Influyen las dos cosas. No se puede atribuír todo a uno de los factores. Es encierro más restricciones por parte de la UE por los nuevos trámites y empresas que han decidido cambiar de proveedores para tenerlos en el mercado común y todos los problemas de exportaciones de marisco escocés y reexportaciones a Irlanda de lo que venía del continente.
    En el mes siguiente estará más claro que parte ha sido puntual, aunque sigue el encierro en el Reino Unido.

    Más interesante es ver si el gobierno les ha mentido, porque una aproximación a este dato lo adelantó una patronal y el gobierno lo descalificó. El Brexit tiene pinta de que les afectará pero solo con este dato es difícil de cuantificar.
  51. #6 es preveeerse
  52. Aver hestudiao
  53. #53 Visto así habría que probar con una dictadura capitalista o con un comunismo democrático :-P
  54. Tu comentario es más infantil que el Yoshi's Story de la Nintendo 64.
  55. #39 igual que siempre?
  56. #7 Los inversionistas se prepararon para un Brexit duro. pero por suerte no ha sido asi Y eso lo celebramos todos
  57. #17 Con menos muertos diarios que en UK en los ultimos meses y con menos restricciones. A ver si lo que va a importar son el numero de vacunas y no las personas.
  58. #61 los motivos por los que las olas sanitariamente afectan con mayor o menor gravedad a distintos países no están claras aún, hay demasiadas variables en juego, sanitarias, climáticas e incluso de comportamiento social.

    Pero esta noticia va de economía. Y el ejemplo de las vacunas viene al caso porque demuestra que UK si se lo propone tiene el potencial de sacarse el rabo y mearnos en la cara a toda la UE.
  59. #63 Yo soy muy fan de los ingleses y estoy seguro de que les ira bien porque son gente que se maneja muy bien en la incertidumbre. Pero lo siento no tiene ni pies ni cabeza que saques el tema de las vacunas si hablamos de economia.
  60. #13 Visto como han gestionado la vacunación unos y otros lo mismo si repiten la votación sube el brexit
  61. #42 La calidad del mercado laboral de UK está a años luz de España o Italia. Piensa que hay estimaciones de que el paro pueda subir al 7.5% para finales de 2021 y los medios ingleses lo catalogan de catástrofe. Ese nivel de desempleo en España lo consideraríamos pleno empleo.

    Por más que el Brexit les pueda afectar a corto plazo, la cultura y mentalidad y manera de afrontar la economía no se va a convertir en la que tenemos nosotros de la noche a la mañana.
  62. #46 Eso si, pero tambien puede ser indicativo de que es un pais con mas seguridad economica / señal de que hay demanda para invertir el la moneda /... que otros, no ?
  63. #46 Si, eso si, y si, esta alta, por eso preguntaba... no es indicador de confianza en el pais ?
  64. #64 Pues a mi si me parece relevante económicamente, que hayan conseguido comprar, desplegar y organizar la vacunación en tiempo record mientras aquí todavía estamos preguntándole a la UE que qué cojones pasa... puede que nos de una ligera idea de como van a ser las cosas en el futuro.

    Al fin y al cabo, es el motivo por el que querían salirse de la UE.
  65. #15 Yo lo siento por los que votaron que no, pero ahora siempre que compro algo intento que no venga de UK, prefiero apoyar a los demás países que se han quedado remando juntos.

    #20 El brexit en sí ha sido un acto de odio contra los Europeos, es normal que muchos europeos le paguemos con la misma moneda, aunque hay muchas empresas que no tienen culpa, pero es lo que trae este tipo de decisiones, lo que no me parece normal es seguir tratando con ellos como si nada hubiera pasado.
  66. #11 Y tú sabes que ese cierre fue en diciembre principalmente, no en enero, no?
    es.euronews.com/2020/12/23/se-reanuda-el-trafico-de-camiones-en-el-can
    A día de hoy está normalizado salvo por que puede que tengan que presentar PCR negativa cuando viajan acompañados, si van solos, creo que ya no.
  67. #4 Ese es un tema temporal, antes de la UE se comerciaba con UK y después de salirse de la UE se volverá a comerciar. Solo han dado un paso atrás hasta que se normalice la situación, se aclaren los requisitos, los procedimientos, etc.
  68. #71 La noticia habla de apertura del canal (estaba totalmente cerrado) para pasar a exigirles PCR para cruzar. El follón ha durado mucho más tiempo.
  69. #68 lo de la confianza es un concepto muy difuso.
  70. #66 De la noche a la mañana? Que va. Pero tampoco te creas que en una eternidad.
  71. #50 intuicion femenina
  72. #77 :shit: Ostia que risa. Gracias por la carcajada :hug:
  73. Si tuviera que apostar dinero apostaría sin duda a que la economía de UK seguirá creciendo al menos al mismo ritmo que la de la UE.
  74. #81 Y luego como sigue tu pelicula? De la exonomia britanica o la española ya hablamos otro dia. Sigue, por favor.
  75. #73 La caida de las exportaciones ha sido un 40% respecto a diciembre, mes en el que hubo restricciones desde el día 21 de diciembre. Lo pero del corte de canal de la mancha por el covid fue en el mes anterior, no en enero.
  76. #86 Ya, a toro pasao yo también hago predicciones.
  77. #85 Si, y la noticia también dice que volvieron a niveles normales a principios de Febrero.
  78. #88 Y por eso dije esto:
    Lo que sí es probable es que se trate de un ajuste puntual por los cambios burocráticos de las exportaciones, o que incluso esta caída sea porque se adelantaron exportaciones previstas en enero para diciembre para ahorrarse papeleo o tasas.
  79. #3 We abe bin dicived
  80. #90 Y lo del comunismo? Cuenta como va?
  81. #17 Esto no es un partido de fútbol. Hablamos de políticas y de sus consecuencias a primera vista. España no pinta nada en la noticia
  82. #4 Eso puede ser bueno para algunas empresas locales.
  83. #38 Alemania hizo la UE porque el marco era demasiado fuerte. Y el euro les viene de perlas para sus exportaciones.
  84. #62 no te creas que hay tanto calzador, en muchas noticias relacionadas con el brexit se lanzan como hienas y se suelen leer varios comentarios al final siempre relacionando que le pasaría a Cataluña.
  85. #27 espera espera, no corras tanto, que esto solo ha hecho que empezar.
    En un mundo tan globalizado, ojo, que encerrados en su isla, igual no venden un abanico
  86. #44 El mes pasado la del taller me dijo que desde el Brexit Triumph no había mandado un puto recambio. Supongo que será por lo que tu dices, pero al final tendrán que hacerlo, lo que habrá que ver es el precio, supongo que un filtro de aceite serán 50 € xD
  87. #96 No te lo niego, la gente aqui viene a hablar de sus libros, pero esta vez lo has metido con calzador ;)
  88. #66 la economía no es el paro. México tiene un 3,8% de paro y nadie quiere ser Mexico. Un pais puede contraer fuertemente su economía sin necesidad de tener altos niveles de paro. Que yo no digo mi mucho menos que UK se vaya a hundir, pero beneficio para ellos, que no estaban ni en el euro y gozaban de todas las ventajas comerciales de Europa manteniendo su moneda, de verdad que no veo en que les puede beneficiar salir, a nivel económico digo.
«12
comentarios cerrados

menéame