edición general
64 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La economía capitalista y la corrupción de los mercados

Más tarde o más temprano todos los mercados se acaban corrompiendo y este es el verdadero cáncer de la economía. Es fácil identificar, por tanto, a estos mercados, cuanto más tiempo lleve funcionando más probabilidades de que esté corrompido.

| etiquetas: economía , mercado , capitalismo
58 6 13 K 200 mnm
58 6 13 K 200 mnm
  1. Ejemplos:
    - Mercado inmobiliario (precios exageradamente altos)
    - Farmacéuticas (medicamentos obsoletos, enfermedades crónicas, virus inventados)
    - Agricultura (transgénicos)
    - Energía (ocultación de otras fuentes de energía alternativa)
    - Software (virus informáticos)
  2. #1 ¿Qué tiene que ver eso con el capitalismo?
  3. #3 se me ha ido la olla, ni la leí, perdón
  4. El sistema con el que vivimos es una mierda :-(
  5. #5 No lo sabes bien.
    Mi teoría es que mucho de lo que consideramos avances en realidad no lo són. El agua corriente por ejemplo. Antes todo el agua era pura, con el sistema sanitario (será una ironía el nombre) hemos transformado el agua de los rios en un canal de residuos. Algo que antes era puro y accesible para todos ahora da asco. El día que empiecen a vender aire puro entonces sí que estaremos jodidos. Ohh wait!!
    www.diariodelviajero.com/tendencias/shadow-lounge-bar-de-oxigeno-en-ba
  6. El mecanismo que se identifica es real, pero para eso se inventó algo llamado regulación del mercado por el Estado.
  7. #6 Gracias al sistema sanitario no hemos vuelto a tener esas famosas pestes que asolaban a la población, por ejemplo. Está bien cuestionarse la realidad, como haces, pero sin perder la perspectiva.
  8. #7 Pues se ve que no ha funcionado muy bien. Viendo el transcurso de los acontencimientos se podría decir que el Estado no regula a los mercados (o lo hace muy poco), sino que los mercados regulan al Estado. No hay más que ver como funciona el sistema electoral norteamericano (con financiación ilimitada en un sistema bipartidsta)... o el español donde los bancos financia las campañas de los partidos a cambio de favores.
  9. Uhmmmm creo que el enunciado tiene una errata. Tendría que ser este mas bien:

    La economía capitalista, la corrupción de los mercados y la clase política.

    A parte de ese punto... muy buenas intenciones pero intenciones y poco más.
  10. #7 #9 a mí me zumban los oidos con algunas consignas: liberalismo económico, no al interveccionismo, los mercados se regulan solos
  11. #10 pero cuando la clase política es uno más en el juego económico es de esperar que se corrompan, no podemos confiar en ellos para que regulen nada.
    En la antigua roma no se permitía a la clase política tener propiedad privada, tenían que compartir las mujeres y los hijos con el resto de los políticos.
  12. Pues tenemos que humanizar y resolver los problemas que surjan en el sistema capitalista porque el comunista está demostrado que funciona aún peor.
  13. Con todos sus errores dada la naturaleza humana es el que mejor funciona:
    -Asigna los recursos de acuerdo a los requerimientos que se transmiten en forma de dinero.
    -Tiene mecanismos de protección social y de minorías
    Admiteen unos casos más o menos- la opinión y elección de los ciudadanos y la participación social.
    -Permite la regulación de las empresas por parte de los gobiernos.
    -El mecanismo salario->recompensa->trabajo->salario es el mejor para que el sistema productivo funcione.
    -El mecanismo beneficios->ventas->compras-> recursos es el mejor para que el propio mercado tienda a autoregularse y abastecerse de lo que más necesita.
    Todo lo que mencionas #2 son disfunciones del sistema y fallos en los controles gubernamentales y sociales.
  14. #6 En serio tu crees que en sociedades antiguas el agua era pura? Claro, los residuos humanos, los del ganado, las limpiezas que se hacian en el río...., las plagas.... Es que, guau... no se que es más extraño, si lo que has dicho o los positivos acumulados...
  15. #15 cuando llegó colón a las américas el agua de los rios era pura, y si no leete los escritos de bartolomé de las casas sobre las civilizaciones del nuevo mundo, fueron los colonos los que contaminaron su ambiente y por lo que cayeron enfermos. Es el modelo de civilización occidental el que contamina, hay otros modelos que no lo hacen porque entienden el medio en el que viven y lo respetan.
  16. #16 ¿Me estas diciendo que las culturas precolombinas: aztecas, mayas o incas (por ejemplo) no disponian de construcciones hídricas??? ¿Y que no tenian enfermedades y plagas???

    En el momento en que tengas ganado o agricultura, vas a tener una contaminación del agua, pero es que incluso, aún así, los residuos humanos corporales, los restos de la caza o pesca, la limpieza de las vestimentas...., sin un control, provocará una contaminación en los acuiferos...

    Es que, en serio, entre todas las cosas criticables por la humanidad ¿el sistema sanitario?
  17. #2
    El mejor ejemplo es lo ocurrido ultimamente con la Banca, que por su avaricia ha provocado una crisis economica mundial.
  18. #16 eso que dices tiene que ver con la "teoría del buen salvaje" y es extremadamente ingenuo.

    Por otra lado Bartolomé de las Casas era un sensacionalista amarillista, al parecer con la intención de ayudar a los indios, por lo que no es una fuente muy fiable.
  19. El articulo empieza bien ...

    [..]_Un_ mercado que funcione con las reglas de la competencia es un mercado que florece y que tiene una capacidad constante para mejorar el producto. Estos mercados favorecen el desarrollo de una civilización y hacen posible que grandes avances tecnológicos estén disponibles para mucha gente.[..]

    Equivocandose en el siguiente parrafo

    [..] Sin embargo, esta situación ideal sólo funciona durante un tiempo. Los productores comienzan a plantearse otras maneras menos honestas de conseguir dinero. Prefieren vivir de las rentas y no seguir investigando. Para ello pactan con la competencia y atacan cualquier tipo de intromisión de otras empresas. Si el consumidor se cansa del mismo producto lo maquillan y utilizan mensajes publicitarios.[..]

    Esto no se debe al sistema capitalista, si no la no existencia de un modelo de liberal, con un estado neutral que vigile el mercado con reglas justas , pero no intervenga en el.

    Cuanto mas intenvenga el estado en el sistema capitalista, mas posibilidades que existan abusos de ciertos grupos.
  20. Para #3. Te voté negativo por error. Ya te he compensado en otro comentario. ;)
  21. #17 Hay otras maneras de controlar los residuos, reutilizándolos como abono por ejemplo. Pero bueno, quizás me haya equivocado con que no utilizaran sistemas hídricos para transportar los residuos.

    #20 cuando el estado forma parte del juego siendo subvencionadas sus campañas con dinero, ¿cómo esperas que sea neutral? Es como poner al zorro a guardar las gallinas.
comentarios cerrados

menéame