edición general
24 meneos
139 clics
El economista Juan Torres, impulsor del primer programa económico de Podemos, pide el voto para Izquierda española

El economista Juan Torres, impulsor del primer programa económico de Podemos, pide el voto para Izquierda española

El economista Juan Torres López, uno de los impulsores del primer programa económico de Podemos, ha pedido este sábado el voto para Izquierda española defendiendo que respaldar a este nuevo partido es un "síntoma de inteligencia" y de "precaución ante la degradación de los derechos sociales que están sufriendo nuestras sociedades".

| etiquetas: izquierda española , juan torres
Juan Torres criticando el nacionalismo catalán y vasco mientras cae en el más rancio nacionalismo españolista.
Es lo que me faltaba por ver.
Sólo me falta que Pablo Iglesias pida algún dia el carnet de Vox.
#6 Cuenta, cuenta. Qué tiene de rancio?
#8 El intento de fichaje de Lambán
"Queremos levantar la bandera de España porque somos de izquierdas" Si yo dijera eso, me vendrías a explicar cómo de nazi soy. Pero como es por España, es comunidad política y ciudadanía.
#12 No, te vendría a explicar por qué el filtro de ciudadanía en base a la etnia tiene la misma esencia que el nazismo. Qué te gusta el sensacionalismo, eh? Esos hombres de paja del norte...
Sobre trapitos nunca hemos hablado.
#14 Es que no sé en qué momento he defendido algo remotamente similar a la ciudadanía en base a la etnia, y aun así, pues eso, nazi.
Y cuando hablemos sobre trapitos será algo similar, donde ondear la bandera de España es ciudadanía, y ondear la ikurrina es de nazis (además, sabemos todos que la diseñó el nazi de Arana).
¿Y estás asignando un comportamiento particular a un grupo determinado de humanos? (lo de los hombres de paja del norte) Vigila ese esencialismo.
#15 Yo no he dicho que ondear una bandera sea de nazis. Es otra falacia del hombre de paja (aunque personalmente siempre me ha dado pudor eso de los simbolos, lo haga Lambán o el mismo Marx).

Pero ya me tienes acostumbrado a las falacias. Como la falacia de mover la portería... esta semana el nosotros es Guipuzcoa, no los euskaldunes. Pues claro que nadie te puede cazar, Ehizabai.

Yo sé que para el que está preso del cuento del volk todos los demás le parecen igual... en todo caso nos haría igualmente racistas. Por lo que de nuevo, me darías la razón: El republicanismo socialista internacionalista no es compatible con el nacionalismo.
#16 Desde la primera vez que hablamos tú y yo (creo recordar) he hablado de lo mismo. Otra cosas es que tu leas y hagas caso de lo que te digo.
Yo hablo de euskaldunes cuando hablamos del llamado derecho de autodeterminación. Cuando hablamos de soberanía, ocupación y conquista militar, hablo de Gipuzkoa.
A mí también me da pudor ondear banderas, por cierto.
#18 No desde la primera vez no has salido de esto:
www.meneame.net/story/indicador-destapa-privilegios-fiscales-pais-vasc

Por favor, Ehizabai, no tortures los argumentos... el derecho de autodeterminación es precisamente el proyecto de soberanía. Es que vaya tela... y soy yo el que leo lo que me da la gana.

(Y que ser euskaldun no sea un rasgo etnico porque... es que vosotros no habeis alcanzado el nirvana sois euskaldunes para entendernos).

Ya,…   » ver todo el comentario
#20 No tengo por qué salir de ahí para mantener lo que comenté en nuestra primera conversación: soy republicano socialista internacionalista e independentista.
#21
Socialista como en un accionariado. Para el primo de de Rufián no.

Internacionalista multiplicando fronteras.

Indep... bueno, aquí no hay discusión. En esta te doy la razón.

No es que no tengas por qué, es que no puedes. Mantener todas las etiquetas a la vez es incongruente.
#22 Tan incongruente como decirse republicano y ser imperialista.
#23
Imperio: lo que me salga del narciso. Como solidaridad, como soberanía...

Más falacias, Ehizabai. Dándoles los significados más extravagantes a las palabras.
#28 Le doy los signifocados que tiene. Otra cosa es que tu prefieras no verlo, y plantear que la "demos" es una.
Porque lo digas tú.
#29 No, la realidad es la que se demuestra. Mírate la cartera y dime qué DNI ves... ahí tienes la constatación.
#30 Es el mejor alegato a favor del imperialismo que he leído.
"Mira en el dni".
#31 No, eso es una falacia de nuevo. Te suena bien, pero... lo siento. No. El demos es el que se demuestra ¿o no, Ehizabai? ¿O no?

Lo que evidencia es el sentimentalismo contra el realismo.
#32 El DNI lo que demuestra es nada.
También tenían papeles en américa o Irlanda.
Los bolcheviques por lo menos reconcieron el caracter imperial de la Rusia zarista y corrigieron la situación.
En España se plantea que la conquista militar está bien y que es republicano socialista e internacionalista.
España, imperio en 1700, 1800, deja de serlo mágicamente en 1812. Claro que sí.
#33 Es que no sólo eres falaz, sino que cuando se llega a entendimientos contigo los deshechas en la próxima conversación...

El DNI demuestra el ambito politico al que perteneces. Por eso no tienes documentos de Uzbekistan, Ehizabai. Sigues pensando que todos los demás mezclan el ser con el debe ser... el DNI nl demuestra que debas ser español. Demuestra que lo eres. La realidad, you. No los sentimientos. Lo que es, no lo que debe ser. La descripción, no la prescripción.

Planteas que las…   » ver todo el comentario
#35 Hablarme de falacia y decirme que planteo una Hobbiton idílica con Gipuzkoa, donde siete familias se repartieron todos los cargos relevantes todo el XIX. Claro que sí. Las falacias las mías.
El DNI como argumento es la mejor linea discursiva para defender imperios.
Supongo que en Nueva Caledonia los que están protestando son nazis también, al fin y al cabl, tienen DNI francés.
Y la commonwealth, qué será, no tienen DNIs...
#37

En ese caso tú también justificas conquistas, colonizaciones y robos... solo que exclusivamente de los que tú consideras los tuyos. ¿O a la existencia de Guipuzcoa sí le aplicamos esa distinción entre explicar la realidad con la historia y legitimarla?

El DNI. Es muy sencillo ¿de quién pides la independencia? ¿De uzbekistan? No es casualidad que la pidas de España, y está intimamente relacionado con tu DNI.
#39 La diferencia es que tras la conquista de Gipuzkoa en su día, no queda ni un grupo humano reivindicando la situación anterior.
Es la lógica de Israel: somos una democracia, y los árabes son ciudadanos de pleno derecho, obviando el tema, menor, qué duda cabe, de la ocupación del territorio. Supongo que a partir de un tiempo (sabemos que tras 200 años fijo) considerarás que los árabes israelíes que defienden la independencia de Palestina, o que sea del río hasta el mar serán comparables a nazis.
Claro que es de España, fue España la que impuso su DNI aquí.
#41
Entonces, hoy toca el argumento de que la violencia no es la que deslegitima. Son los sentimientos.
#42 La violencia existe. Ni legitima ni deslegitima.
De una situación violenta, lo que surge es coherción. Y a eso no se le puede llamar solidaridad.
#44
¿Ya estamos moviendo la portería? Y me negarás que estamos jugando al pasa palabra...
#45 No es mover la portería, es responderte a lo que vas diciendo.
Lo que legitima y deslegitima, en una democracia, es el sufragio, ¿o no?
#46 Y para eso hace falta un demos. Y un demos es accidental, como tu familia... y bla, bla, bla ya todo hablado hasta que justificas tu demos que me excluye, en la conquista. Pero solo aquella que genere sentimientos...

(Hombre, porque de un republicano socialista voy a dar por sentado que no critica la coercion por sí misma. Estsdo y redistribucion son coerción. Me sorprendería un nuevo argumento ancap en contra, la verdad).
#47 No, el demos del que hablas se expande tras intervenciones militares.
Es como cuando Casado dijo que España no tenía colonias, se iba expandiendo.
De nuevo, el mejor argumento a favor del imperialismo.
¿Los árabes en Haifa, ciudadanos israelíes, parte de la demos, que defienden una Palestina libre, son equiparables a los nazis también?
(Por supuesto que no critico la coerción que ejerce un estado, critico la neolengua: solidaridad cuando se quiere decir coerción, compartir lengua cuando…   » ver todo el comentario
#48 Ehizabai, ya estás en el punto anterior. Ya estamos, una hora despues (tiempo record, somos una buena pareja), al principio del rosco...

Explicando por qué una violencia es legítima y otra no. Porqué unas conquistas sí y otras no (como si las conquistas no cambiaran inherentemente la administracion de una región).
#51 Respóndeme, que siempre estoy yo defendiéndome.
¿Los árabes israelíes que piden la independencia palestina son reaccionarios?
#52 Te defiendes porque siempre te escapas, y en la próxima empezamos desde el punto cero.

Cerremos la línea de la conquista y abrimos el melón israelí.
#53 Sigues sin reponderme. Son o no son. Y no, seguimos en la conquista, no cerramos nada.
#54 Houddini... me voy a isla mágica. Tú mismo puedes hacer el ejercicio de ponerme en un sí o en un no. Es lo que hago yo ante tus intentos de escape contínuos.

Te leo esta noche.
#55 No respondes porque sabes que para mantener la coherencia tienes que decir que sí, que los árabes israelíes son reaccionarios.
Porque lo que planteas es el mejor argumento para justificar conquistas y colonizaciones. Accidental es el demos, y es lo que hay. Muy socialista internacionalista, sin duda.
#56 No, que me voy a Isla Magica. En serio.
#57 Que no respondes también es plenamente cierto.
A mí me tocan cuidados familiares hoy.
¡Que lo pases muy bien!
#58
Hola, Ehizabai.
Desde luego, es que las comparaciones son de un sensacionalismo...

¿Viven los euskaldunes guetizados en los barrios y ciudades más pobres, con sus colegios y demás centros de educación infrafinanciados, excluyen a sus representantes de las cámaras representativas, tienen obstáculos para acceder a la propiedad, ¡o al trabajo público!, se ven insultados por organizaciones que señalan a las españolas por salir con chicos vascos con la protección del estado, están matando,…   » ver todo el comentario
#64 Por eso preguntaba sobre los árabes israelíes y no sobre palestinos en general. Los árabes israelíes tienen representación política en el parlamento, y plenos derechos civiles, no existe prohinición de matrimonios mixtos ni nada parevido. Es más, son la excusa de los sionistas para hablar de que son una democracia plena. Ni se arrancan olivos ni se roban tierras. Son ciudadanos de pleno derecho de Israel, solo que son árabes y musulmanes.
¿Son reaccionarios por defender la independencia palestina?
(Y lo que hubo en 1878 es una conquidta en toda regla, con sus ejércitos, y su imposición de leyes ajenas. ¿Cuánto tiempo debe pasar para que el imperialismo devenga en "demos"?)
#65 No, no, con respecto a los olivos específicamente lo pongo con lo que les pasa a sus abuelos, padres, hermanos y sobrinos al otro lado de la frontera. Aunque por cierto, hay propiedades transfronterizas. A ciudadanos árabe-israelíes también les afecta la economía en Cisjordania.

Lo que escribo anterior a eso es lo que les pasa a los árabe-israelíes, con ciudadanía israelí. El matrimonio mixto no es ilegal, pero no es ilegal acosar a las chicas israelíes que osen salir con chicos…   » ver todo el comentario
#66 Es absurdo decir que pasa lo mismo. Y no. Afortunadamente España es mejor que Israel.
Comparo el hecho objetivo.
La economía de Cisjordania afecta lo justo a los árabes de Haifa. También van desapareciendo matrimonios transfonterizos, y las relaciones familiares y de amistad, cosas del tiempo, ha llovido mucho desde la Naqba, la gente va palmando. Más si te bombardea cada dos días Israel. Pero a los árabes de Haifa no les bombardean. Bombardean los campos de refugiados, Cisjordania,…   » ver todo el comentario
#67 Tú asumes que la comunidad política formada en Cádiz en 1812 es más legítima que la formada por la ONU en 1947.

Pues no. Yo nací en 1985. Accidentalidad.

El relato que me regalaron a mi no era precisamente el de la tribu española. Lo siento. Admito que será una excepción, pero has dado con quien has dado.

PD: Y creo que hemos leído cosas distintas sobren el racismo estructural que hay en Israel.
#68 No hay dos leyes distintas para judíos y árares. Todo lo demás, te lo justificarán con Hamas, terrorismo, violencia y demás excusas oficiales. ¿Que se aplica a los palestinos un régimen especial de incomunicación careclaria? Es que son sospechosos de terrorismo. Que bombardean a niños? Es que eran escudos humanos de terroristas.
Y todo así.
También es accidental la existencia de Israel, y aun no me has aclarado si consideras a los árabes israelíes que defienden la independencia de Palestina reaccionarios. Incluso más, ¿Existen los árabes israelíes o solo hay ciudadanos de Israel?
#69
Ehizabai, reacción equivale a contrario al progreso. Y aunque eso de “progreso” es un concepto un poco problemático, me parece bastante lógico pensar que alguien que se denomina republicano y socialista tiene por reaccionario a quien pretende privilegios por rasgos étnicos. Privilegio de privado, ya sabemos: no público, no común.

¿Defienden eso los árabes-israelíes? ¿Defienden la exclusión del otro por ser distintos? ¿O defienden porque la literalidad de la ley no hace referencia a la…   » ver todo el comentario
#70 Bien, llama reaccionario a quien pretenda privilegios derivados de la etnia. No es mi caso. Yo no estoy ahí. Tú me metes ahí.
Le pones el apellido "étnico" a lo que te interesa, y con eso ya tienes vía libre.
Y yo también quiero la soberanía para algo.
Y muy de acuerdo en que yo tampoco no tengo respueatas para todo.
#71
Para etnia uso el significado más común, formal y universal. No es como cuando tú me metes en un estado imperialista porque redefinimos imperialismo, o solidaridad, o internacionalismo ¿eh? Y privado (para "nosotros") es el derecho que reclamas sobre algo que no lo es. De nuevo, un uso bastante formal del lenguaje.

Yo te he respondido a tu argumento sobre la conquista de Guipúzcoa. Pero el que sigue sin respuesta soy yo. Porque en cuanto defines el nosotros/ellos como euskaldunes…   » ver todo el comentario
#72 Díme dónde he dicho que los euskaldunes debemos tener más derechos que otros, o que en el estado vasco los no euskaldunes no deberían tener plenos derechos.
No voy cuesta abajo, son dos planos distintos, el étnico y el político, que no conviene mezclar.
Una es la existencia o no del pueblo vasco, de la etnia, y quiénes forman parte.
Otra es la existencia de una comunidad política que fue conquistada en su día.
Nunca he defendido derechos solo para euskaldunes, nunca he defendido el…   » ver todo el comentario
#73
Ehizabai, si no hay que mezclar el sentimiento identitario en política, pues no lo hagas. Yo sólo hago referencia a lo que tú vas respondiendo.
Permíteme que niegue que no te escuche. En todo caso no seré capaz de entenderte o no serás capaz de explicarte, pero tengo tanto tanto interés que incluso hice una síntesis de los argumentos que me habías regalado. De hecho este ya está sintetizado:

1. Que si vascos somos los que vivimos aquí, como si aquí no fuera también España. Una

…   » ver todo el comentario
#74 El último párrafo es evidente que hablo del pueblo vasco, no de derechos políticos.
Y de nuevo, "territorio común" post conquista, "jurisdicción de la ciudadanía común" por conquista. Es como a la imposición de una lengua que no es la mía le llaman eufemísticamente compartir la lengua común.
Como cualquier imperialismo. Cualquier despartición imperial es privilegio, por tanto. Lo mismo la independencia Mexicana, que la Irlandesa.
Como los árabes israelíes. Lo mismo…   » ver todo el comentario
#75
Ehizabai, es normal que a veces te achaque lo que parece deshonestidad intelectual. Mira, no sólo en aquella síntesis de hace unos meses estaba hablando de derechos políticos, de una construcción del nosotros/ellos que justificara una acción política según ciertos valores, sino que ya en agosto de 2022 lo hacía:

"No me sirve tu argumento para derivar un "otros" frente a un "nosotros". Porque no justifica una diferencia de derechos: el derecho a decidir de forma

…   » ver todo el comentario
#76 Nunca he olanteado que Gipuzkoa sea una entidad natural frente a una España artificial. La cuestión es que no queda nadie que pueda alegar la violencia del surgimiento de Gipuzkoa. Ese relato se perdió en las nieblas de la historia. Como e perderá el relatonque manejo si sigue el curso actual. Entonces tranquilo, nadie te dirá que tu comunidad política es en realidad un imperio conquistador. El tiempo, que lo cura todo.
Hablo de que con tu argumentación, siempre y cuando una conquista de…   » ver todo el comentario
#77
Ehizabai, yo no puedo ser más claro. Demos, si. Y kratos también. El cuerpo político me sirve en tanto en cuanto somos parte igualitaria de él como ciudadanos.

Y no, en ningún sitio defiendo que sea legitimo conquistar un territorio sin ciudadanía con ánimo democratizador. Sobre todo porque creo que la forma de gobierno es un fenómeno que surge del equilibrio relativo de clases. ¡Ya ves, algo tan moderno como base y estructura! (Y ojo que a Marx si le podemos criticar la falta de tacto en…   » ver todo el comentario
#78 a México se le aplicaban las mismas leyes que a Madrid. De hecho, delegados mexicanos participaron en 1812 en Cádiz. Irlanda cuando se independiza tenía Home Rule (estatuto de autonomía). Te pongo otra: Nueva Caledonia ahora, que tienen un estatuto de autonomía pero hay tensiones independentistas.
No aceptes la analogía, si no quieres, pero me tendrás que explicar el porqué. Desde luego, no existía ningún tipo de legislación de apartheid en esos casos. Lo que sí hay es una lejanía…   » ver todo el comentario
#79
Bueno, bueno, Ehizabai... ¿cuántos ejemplos me vas a arrojar menos los que más se parecen como los del veneto, de flandes o el bávaro?

El home rule no se implementó, postergado contínuamente hasta 1920 cuando la guerra angloirlandesa ya estaba en marcha.

Igualmente la constitución del 12 puede ser importante historiográficamente, pero no tuvo incidencia alguna hasta el trienio liberal. En 1812 lo liberales hispanoamericanos ya estaban sublevados.

Pero hay algo más importante (y…   » ver todo el comentario
#80 El caso occitano, bretón, corso, galés, escocés... Claro que bien se encargaron los genocidas revolucionarios de decir que los reaccionarios eran los bretones asesinados... Ese genocidio que debemos admirar como fuente de todo progreso... De aquellos polvos, estos lodos.
Díme qué derechos políticos demostrados hay en el plano material, cuando no haya dineros. No estires demasiado la ficción de los derechos. Ya nos dijo un ministro que si no hay dinero, no hay pensiones. Y hasta se cambió…   » ver todo el comentario
#81
Lenguaje sentimental, entiendo que en el grupo propio te funcione. A mí poco. Asesinar ha asesinado todo grupo humano con miles pretextos: Dios, la revolución, la nación, la etnia, etc.

Por supuesto que va de los medios materiales en los que se basa una vida digna, de en qué sistema se dan, y de en qué clase te ha tocado. ¿De qué va entonces pedirles a los ricos un esfuerzo justo si no? De lo mismo que aquí hablamos, por supuesto.

No, por supuesto que la opresión de un grupo humano…   » ver todo el comentario
#82 Lenguaje real. El genocidio bretón está más que documentado. Otra cosa es que te moleste el término. Pero de sentimental no tiene nada.
¿Qué opresión sufre un kanako que no sufra un francés pobre?
¿Por qué hablaba Marx de clase trabajadora irlandesa distinta de la inglesa?
#83 Si, sentimental hablando del caso de los vascos. Por supuesto que no eres víctima de La Shoa, Ehizabai. Ni a mi me molesta, ni tú tienes el poder de molestar señalando los genocidios realizados por revolucionarios, bolcheviques, liberales sudamericanos, etc.

En la misma clase, sí señor. Pero parece que todo tiene que caer en el paradigma de la igualdad de derechos formales. Se acerca a una falacia del hombre de paja.

Yo todavía no he defendido la exclusión de los caldoches del censo ni…   » ver todo el comentario
#84 No me respondes cómo distinguía Marx entre proletarios de Belfast y los de Liverpool.
Yo también he hablado desde el principio de república y socialismo.
#85
Ah, perdón. Me olvido de la última pregunta y resulta que es la importante...
Marx vivió y desarrolló su obra en la misma época de La Gran Hambruna. Marx no tenía la misma opinión sobre la "cuestión nacional" escocesa, por ejemplo. Puedes en contrarlo en marxists.com. El sistema era de explotación, colonialismo y represión a las clases obreras. Incluso en los 20 años posteriores a la hambruna los salarios apenas subieron un 20% frente al precio de la patata 200%. Dinero, supongo. Análisis de la situación material lo llamaría yo.
#86 Sí, en Marxists.com también se puede leer sobre la defensa del derecho de autodeterminación de la III Internacional.
Sobre irlandeses, eso se aplica sin duda a los irlandeses pobres, los ricos irlandeses estaban plenamente integrados en el régimen inglés. Y teniendo en cuenta la accidentalidad, pues que cuando Marx hablaba de irlandeses hablaba de lo currelas de Belfast, que qué duda cabe, en 2024 son reaccionarios.
Me sigue costando ver qué opresión afecta a un kanako que no afecte a un franchute pobre.
#87
III Internacional... sí, seguro que pides la relación con Madrid que tenía la República socialista de Lituania con Moscú.

Marx critica a la clase obrera británica por apoyar el imperialismo de sus gobiernos (este de verdad, sin tener que torturar el lenguaje). Por apoyar la explotación, por condonar que otros trabajadores tengan peores condiciones. Por romper efectivamente la solidaridad de clase que Marx les presupone.

Sobre los kanakos yo ya te lo he explicado. Tú no me has explicado de qué manera te parece el caso del país vasco más cercano al de Nueva Caledonia, Israel, México, Tibet, Sahara, etc; que al de Baviera.
#88 #87
Pero que no se me escapa que ante el arrinconamiento tu táctica es llegar a las tablas del: tú también eres nacionalista... que me resulta completamente irrelevante.

Porque no queda respondida la cuestión de cómo construyes un ellos/nosotros compatible con un socialismo democrático. Perdón, respondida con coherencia. Respuestas me has dados muchas.
#88 Pues mira, bien que aceptó la URSS la declaración unilateral de independencia de Lituania...
No has explicado nada. ¿Qué discriminación material sufrían los ricos criollos que declararon la independnecia de México?
Y te diré en qué se parecen Gipuzkoa, México, Tibet, Sahara, Nueva Caledonia y Palestina: todas fueron invadidas y ocupadas por imperios. Si vamos a las condiciones materiales, Tibet está bastante mejor bajo administración china que bajo los lamas. México era una de las ciudades…   » ver todo el comentario
#90 El desmoronamiento de la URRS, o más bien la aquiescencia de la República Rusa está bien documentado. Se trata de poder y de cálculo político. De nuevo nos vamos a las franjas y límites... a los clavis ardiendo. Ochenta años de práctica política y te vas a redefinir tortuosamente al tuntún un episodio concreto...

Toda analogía menos el análisis del caso concreto en el momento histórico y con sus condiciones materiales.

Todo intento de reflejar tus mismo valores en los demás, menos hablar…   » ver todo el comentario
#91 No entras a analizar la cuestión básica, que esquivas:
Cómo distinguir entre proletarios irlandeses e ingleses, pero no entre escoceses o galeses.
Igualmente, buen fin de semana.
#33 No me edites a mitad de camino, hombre.

No, a partir de 1812 pasa algo muy concreto y muy real. Nada mágico. Venga, a ver si lo descubrimos entre los dos....
#36 Una conquista militar que tiene como resultado desmantelar las administraciones propias de un país.
Por hablarlo en argumentos de DNI, darles el DNI a otros a punta de pistola, y decirles oye, ahora todos somos uno.
#38 Seguimos por el otro comentario, que ya está incluido.
#31 De quién te quieres independizar, ¿de Uzbekistán?
#28 #23 mezclas peras con manzanas ehizabai . la izquierda desde su aparición como concepto en el juego de pelota en la revolución francesa debería ser jacobina y por tanto contraria a todo tipo de nacionalismo periférico, dado que este concepto de nación creado por los miserables del juego de pelota, creado por la izquierda, subrayo, es centralista y surge en oposición a la idea de rey absolutista. La nación es la que da derechos al pueblo, a todo el pueblo, una nación que incluye a todos…   » ver todo el comentario
#49 Leete la respuesta que le mandaron las cortes de Navarra a los jacobinos en 1789.
Resumiendo: "Navarra como nación, tiene su constitución escrita que iguala derechos y obligaciones desde hace siglos, el rey es rey por voluntad de la nación, no por derecho divino. Que los franceses hayan descubierto las ventajas de tener una constitución escrita no les da derecho a derogar la Navarra. Si alguna parte del régimen constitucional de Navarra ha quedado obsoleto, corresponde a la nación navarra su actualización y reforma". Por cierto, el abogado que redactó la respuesta, Etienne de Polverel, jacobino él, fue el que abolió la esclavitud en Haití.
gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k5828144g
#50 obvio que cuando surgió el concepto de nación moderna el resto del mundo defendiera sus instituciones ante el nuevo concepto… en cualquier caso hoy día Bildu y el pnv parecen ignorar la constitución navarra que comentas, concretamente en su ánimo de incorporar a Navarra al País Vasco, utilizando por cierto la disposición cuarta de la constitución de España, todo ello en defensa de una supuesta nación étnica tan imaginaria como la de ayuso del eterno 2 de mayo madrileño, el constructo…   » ver todo el comentario
#60 no tan obvio cuando antes de la Revilución los ilustrados franceses alabaron el sistema foral. El más conocido, la cita de Rousseau sobre que "el pueblo más feliz del mundo despacha sus asuntos públicos a la sombra de una encina". Rousseause carteaba cpn los de la Real Bascongada de Amigos del País. Gipuzkoa era la región con más suscriptores per cápita de la Enciclopedia de Diderot.
Lo mismo con John Adams, que en su librito "A defence os the constitution of the United…   » ver todo el comentario
#6 Nacionalismo españolista rancio.

Nacionalismos catalán y vasco modernos y guays.
No me puedo creer que "Izquierda Española" esté queriendo pescar en las aguas de Podemos... reivindicando su conexión con los morados. Me permito recordar que Girauta era de Ciudadanos cuendo este se decía "Socialdemócrata". Hoy vox se le queda muy a la izquierda...
#5 Echenique era de Ciudadanos.
#7 Bueno pero de Socialdemócrata a Podemos no es igual que a vox, me parece. Te pasas PsoE, (upyd si existe), Ciudadanos y pp...
La izquierda española no existe. Los que tiene representación parlamentaria no sirven. Y esta candidatura tiene pinta de ser otra mona del sistema. Adios.
#19 Ciudadanos 2.0
Y esto cómo es que no lo ha enviado Harkom? Qué está pasando?
#62: Depende un poco de como se quiera hacer o como se quiera pagar. Es un poco largo de explicar.

Hubo una propuesta en 2005 (más o menos, no recuerdo) que consistía básicamente en poner un túnel con solo dos vías de ancho internacional y nada más, los trenes de ancho ibérico irían por fuera de la ciudad. ¿Qué hubiera pasado con los trenes de pasajeros que no fueran de alta velocidad? La propuesta era poner cambiadores de ancho en los extremos del túnel y que los trenes de ancho ibérico…   » ver todo el comentario
¿Para cuál de las decenas de partidos de izquierdas?
Podremos???
#1 pudimos. Y no lo logramos por trepas y gilipollas.
#2 Claro, el acoso y derribo político, mediatico y judicial no tuvo nada que ver… :palm:
#10 Por supuesto. Te doy la razón. Ha sido vergonzoso cómo el uso partidista de la justicia se ha llevado a cabo con tan poco disimulo. Una gran injusticia. Mi voto fue alguna vez para ellos.

Pero nadie les ha obligado a cagarla con la ley del solo sí es sí, con la autodeterminación, con el juego con nacionalismos etnicístas, con la depuración interna, etc.
#10 Poco o nada. Porque cada vez que abren la boca, son ellos los que hacen que suba el pan, no los medios.
#2 Villarejo, Ana Rosa, Ferreras, Inda, Castellon, M. Rajoy etc etc

Esos no han tenido nada que ver....

Lo que hay que leer.
#1 pudrimos.
A Podemos le crecen los enanos.
Pues el programa del partido me da grima
#3: Cuando vi que defendían soterrar el tren en #Valladolor :palm: se me encendió un testigo rojo en el salpicadero. :-P
#26 desde el absoluto desconocimiento, que tiene de malo querer soterrar el tren en Pucela?
comentarios cerrados

menéame