edición general
955 meneos
7876 clics

Los editores de prensa, en pánico por la catastrófica caída de los ingresos en el comienzo de 2014

2014 ha comenzado como un jarro de agua fría para los editores de prensa. Se esperaba que las cifras positivas se consolidaran en el comienzo de esta año, pero, por el contrario, los desplomes han sido mucho mayores de lo esperado.

| etiquetas: aede , prensa , ventas
373 582 1 K 555 mnm
373 582 1 K 555 mnm
Comentarios destacados:                                  
#11 Pero vamos a ver, aparte de todos los debates sobre medios electrónicos y tal, ¿quién quiere comprar una basura de tan pobre calidad como la que ofrece la prensa española en estos momentos, y además portavoces de sus amos? Porque es que no es solo que este tire para aquí y el otro para allá, es que el nivel es bajísimo, pobrísimo, tanto que da vergüenza. Tú abres "El País" o "El Mundo" de hoy y uno de hace 20 años y flipas de la diferencia. Por otra parte no es extraño, con lo que pagan. Como se dice, si pagas cacahuetes, tendrás monos.
«12
  1. Cada vez son menos los que quieren comprar mentiras en tiempos de crisis.
  2. Es el "Efecto Menéame"
  3. Se esperaba que las cifras positivas se consolidaran en el comienzo de esta año, pero, por el contrario, los desplomes han sido mucho mayores de lo esperado.

    A ver. Si esperaban desplomes no puede ser que esperasen que las cifras positivas se consolidaran.

    O una cosa, o la otra.
  4. Yo es ver un enlace de AEDE en el facebook, y reportarlo como spam.
  5. Operación AEDE
  6. Roma no paga a traidores...
  7. Está claro que la culpa es de los agregadores de noticias.
  8. Veo la noticia de justo debajo de ésta en pendientes y no sé si es relacionada...

    www.meneame.net/story/rajoy-atribuye-medios-comunicacion-papel-destaca
  9. ¿Ya están calentando motores para que el estado les vuelva a rescatar por enésima vez (la nueva ley va aparte)?
  10. ¿Estará comunicando la gente el motivo de la baja de la suscripción?
    www.meneame.net/c/14329771
  11. Pero vamos a ver, aparte de todos los debates sobre medios electrónicos y tal, ¿quién quiere comprar una basura de tan pobre calidad como la que ofrece la prensa española en estos momentos, y además portavoces de sus amos? Porque es que no es solo que este tire para aquí y el otro para allá, es que el nivel es bajísimo, pobrísimo, tanto que da vergüenza. Tú abres "El País" o "El Mundo" de hoy y uno de hace 20 años y flipas de la diferencia. Por otra parte no es extraño, con lo que pagan. Como se dice, si pagas cacahuetes, tendrás monos.
  12. Rescate del gobierno en breve
  13. Canon al papel higiénico para AEDE en 3,2,1...
  14. Ahora es cuando empiezan a pedir ayudas más gordas y pagamos la prensa de nuestro bolsillo sí o sí.
  15. Como usuario de Menéame:
    - Muhahhahahaha (con sonidos de truenos de fondo). Que se jodan!
  16. Suscripción al diario.es marchando
  17. Que hagan conciertos!
  18. #3 Es lo que tiene no leerse el artículo "Los datos desde luego descolocan los presupuestos, dilapidan el optimismo generado en diciembre –en que la publicidad de la AEDE aumentó un 0,4%-"
  19. Pobre Cebrián, ahora tendrá que venderle su jet privado a Gallir (espero que le quepa en el garaje con el Ferrari).
  20. #11 cuanta razón tienes. Positivo glorioso. Quien no haya conocido la prensa de hace 20 ańos no sabe la calidad que podían tener gran parte de los artículos. Lo de hoy es un mal chiste.
  21. #19 Menéame funciona bien (o incluso mejor) sin los medios de AEDE.
  22. #23 bueno eso es más que discutible.
  23. Dan tanto asco que ya no veo ni las ediciones digitales de ningun periodico de los de siempre
  24. Q se jodan
  25. #7 los ilegalizarán
  26. Ya me lo decía mi padre: "Camarón que se duerme se lo lleva la corriente"
  27. Nadie quiere leer sus truños cagados a medida del gobierno
  28. Estamos saliendo la crisis... publicaban.
  29. #11 Sólo hay que ver cómo está Menéame desde el boicot. No sólo no nos perdemos ninguna noticia importante sino que la calidad de los artículos ha aumentado.
  30. Me entran una ganas de ponerme en modo Andrea Fabra... Que se jodan
  31. Hay que crear un impuesto fijo por decreto ley, de conexión a la red para compensar a pobres medios.
  32. #3 Seguramente esa frase refleja fielmente el pensamiento de los directivos de prensa.
  33. #17
    Traducción aproximada:
    "Que vivan de su trabajo"

    Tienes toooda la razón
  34. #28 los agregadores son ETA
  35. #11 Totalmente de acuerdo, es como hacer un canal de anuncios de pago y sorprenderse de que no haya abonados.
  36. #34 serás tú que vives en Espania, yo que vivo en Alemania sí me pierdo noticias que para mí son importantes. Igual vosotros que vivís en Espana y veis telediarios no necesitáis ver en Meneame noticias que salen en Telediarios. Yo sí. Antes las veía, ahora ya no.

    A parte lo de que la calidad de los meneos ha aumentado es más que discutible. Tenemos vídeos de Youtube en portada, mil noticias de El Confidencial que se inventan la mitad de las cosas más otros cuántos panfletos de izquierda. Claro, dicen lo que queréis escuchar... entonces ok, ha aumentado la calidad.

    Te remito a este comentario:

    www.meneame.net/story/efectos-boicot-usuarios-sitios-aede/c0102#c-102
  37. #19 Tienes que darte cuenta que la calidad de Menéame a subido considerablemente, se hace más caso a la fuente original y se trilla ahora mucha paga que dan estos medios, por eso me alegro y por que juntos aún podemos lograr cambiar algo.
  38. Cebrián que se joda, sinceramente. Tiene a la gente trabajando con horarios anti-familias, pagando unos sueldos de coña, mientras que las cupulas cobran bien de pasta.
    Pobrecito Cebrián... anda ya!!!!!!!
  39. #21 Tampoco nos toquemos demasiado, que de los problemas sembrados en la prensa hace 20 años vienen estas tempestades.
  40. #21

    ¿ De qué hablas ?
    En 1994 había la misma basura que hoy ¿ qué me estás contando ?
  41. #13 para eso tambien hay solucion www.youtube.com/watch?v=NYDomSSPhXw
  42. No se dan cuenta de que la crisis es solo la puntita del iceberg, que el modelo de negocio está en decadencia? En fin.. ahora resulta que la venta de periódicos es un índice económico no? jajaja
  43. #32 Van camino de su extinción. Es improbable que sean capaces de adaptarse a esta nueva situación: han tenido mucho tiempo para hacerlo y no han sabido cómo. Es más probable que dentro de 20 años siga existiendo eldiario.es que se financia a través de sus suscriptores que los diarios que viven de la publicidad estatal.
  44. No se puede pedir la calidad de prensa de hace 20 años si la gente se niega a pagar por noticias como hace 20 años. Si no se venden periódicos los ingresos publicitarios caen en picado, y no se puede mantener una plantilla decente de periodistas. Y si ocurre eso y los medios se aferran a la publicidad institucional para sobrevivir, se acabó la independencia. ¿Se quieren noticias de calidad, tratadas con profundidad e independientes del poder? Pues alguien tendrá que pagarlas. ¿Que no pienso pagar por noticias por que las puedo leer en cualquier blog o "medio" independiente? Pues esto es lo que hay.

    Que la prensa profesional esté en crisis me parece algo terrible, no algo de lo que regocijarse.
  45. el periodismo es CORRUPCION
  46. #45 Creo que se #21 refiere a que estaba mejor escrita y que había mejor periodismo de investigación. Sin embargo, tanto entonces como ahora había un clarísimo sometimiento en los grandes medios ante las empresas anunciantes. Ni hace 20 años ni ahora me voy a encontrar un artículo sobre la nefasta política laboral de El Corte Inglés en El País, por poner un ejemplo, o cuestionar en serio que sigamos con una institución como la Monarquía con el cargo de Jefe de Estado hereditario.
  47. #46 Me sabe mal decepcionarte pero no veo las noticias ni leo periódicos. La información está demasiado sesgada y la mitad de las noticias son que han descubierto que en invierno hace frío y la gente se abriga y que en verano hace calor y la gente va a la playa.

    En cuanto al comentario que aportas lo vi en su momento y tenía razón. Yo hablo en términos generales no en base a una noticia. Me gustaría si es posible que me aportaras una sola noticia importante que haya sido publicada en AEDE y no se haya puesto aquí un enlace alternativo. Si es así, no volveré a decir lo que he dicho antes nunca más.

    Un saludo.

    PD: Por mucho que vivas en Alemania puedes ver los telediarios via streaming.
  48. Para comprar propaganda electoral de los partidos espero a las europeas que me la dan gratis.
  49. Su problema, no saber adaptarse.
    Meneame, ultimamente esta raruzo,no se si mejor o peor, pero raro, raro...
  50. #44 por supuesto que sí. Lo que antes ocurría era que podías tener un periódico y hacerlo rentable, hoy eso es inviable y hay demasiados intereses entre tu periódico y el resto de intereses en otros medios más los intereses de los accionistas que no son del medio

    #51 #21 hablo simplemente de calidad en saber de algo. Ser expertos conocer el tema o preocuparte por no meter la pata. Hoy tenemos demasiados periodistas que lo mismo sirven para un roto que para un descosido.
    Efectivamente el periodismo de investigación cuesta dinero y esperar meses. Eso hay que pagarlo o también puedes dedicarte a ser "portavoz" de las notas de prensa de los partidos. El tema de barcenas y otros son gloriosas excepciones

    #54 muy cierto. Antes la excepción, la bidireccionalidad se daba en "Las cartas al director". Hoy cualquiera puede manifestar su opinión libremente en mil sitíos
  51. #24 Quizá te hagan falta cifras para entenderlo.
    Hace poco Meneame publicó unas gráficas donde se mostraban que la cantidad de visitas (y diversidad del contenido) había aumentado muchísimo desde que se había proclamado el boicot de los usuarios contra AEDE.
    En cambio estos medios han perdido un millón de visitas mensuales que recibían desde aquí. www.hemerotek.com/2014/03/meneame-diarios-aede.html#.UyFpKoXYNHk
    Me parece a mí que, al menos por ahora, a Menéame le va mejor sin ellos que viceversa.
  52. #52 me parece que te has equivocado de numero al responder :-D
  53. Yo creo que ninguno tiene pánico. Saben perfectamente que mientras sirvan al regimen las facturas, pluses y jubilaciones millonarias estan aseguradas.
  54. #28...o se inventarán un impuesto
  55. #11 Más razón que un santo. Y que la RAE no reconozca pobrísimo(paupérrimo sería lo correcto) y acepte almóndiga....
  56. Para #41. '...Igual vosotros que vivís en Espana y veis telediarios no necesitáis ver en Meneame noticias que salen en Telediarios...'

    Amigo
    , aquí tienes todos los telediarios online, en directo, nacionales y autonómicos :

    www.miteleonline.com/ver/tdt-directo/televisiones-nacionales/
    www.miteleonline.com/ver/tdt-directo/televisiones-regionales/

    Y Menéame puedes dejarlo como está,
    sin AEDE ni mierda desinformativa oficial de turno. Si no te gusta la nueva 'linea editorial' siempre quedan redes sociales de 'calidad' similar a la de FACEBOOK el 'libro de las caras' donde además de enlaces a medios AEDE puedes compartir tus fotitos.
  57. Puede ser, te pierdes lo que a nostros nos sale por las orejas, te recomiendo la información.com LO TIENE TODO #41
  58. #44 #45 #51 A ver, que igual no nos estamos entendiendo. Por supuesto que la prensa española pasó de ser la voz del franquismo a ser la voz del empresariado y la banca creados o desarrollados durante el franquismo. Eso está claro. Que siempre han sido la voz de sus amos, por supuesto. Pero es que estamos hablando de mera calidad técnica y periodística. Coño, de cuando te cagabas en que este iba con Aznar y el otro con González y todos con la banca y el Corte Inglés, pero un enviado especial era un enviado especial y no una noticia de agencia de tapadillo, de cuando un periodista sabía darle fondo y carácter a una noticia (fuese al servicio de quien fuese), de cuando te encontrabas artículos tan bien escritos y elaborados que igual te cagabas en su puta madre pero se te caía la baba, de cuando tenían periodistas de investigación y de guerra y de tal aunque por supuesto todos fuesen con la OTAN. De calidad técnica.

    Pero es que lo de ahora es basura, mucho hablar de la LOGSE pero hay chavales de 16 años que escriben mejor que el editorialista de "El País", que es el de mejor factura técnica de todos, y es bazofia, así que el resto ya ni te cuento. Yo dejé de comprar periódicos el día que dije "esto mi sobrina de 13 años lo escribe mejor." Y hasta hoy.
  59. Yo dejé de comprar prensa el día que dejaron de regalar películas o libros con los periódicos.
  60. La mierda siempre ha sido la misma pero en tiempos de crisis teniendo internet y comprar el periódico para enterarte de lo que pasó ayer como que no.
  61. #18 Si haber leído el artículo puede aventurarme a especular con que se debe a un incremento de la publicidad institucional. El problema es que los lectores dejan de comprar. Pongamos un supuesto: ¿cuántos lectores/compradores habituales de "El País" lo son también de MNM? Si les haces el boicot en Internet, ¿lo seguirías comprando?

    A lo mejor es circunstancial, pero se intuye una relación clara entre el posicionamiento de AEDE a favor del peor gobierno de la historia de España, y parte del extranjero, y su descenso de ingresos.
  62. #56 Efectivamente el periodismo de investigación cuesta dinero y esperar meses. Eso hay que pagarlo o también puedes dedicarte a ser "portavoz" de las notas de prensa de los partidos. El tema de barcenas y otros son gloriosas excepciones

    Antes el periodismo de investigación hacía subir la reputación del medio que lo publicaba y le daba lectores, hoy en día esas investigaciones no son rentables por la vorágine de noticias que tenemos y porque dicha investigación será rápidamente absorvida por el resto de medios/televisiones.

    ¿Qué beneficios de ventas obtiene un periodico publicando por ejemplo en exclusiva los papeles de barcenas o si hubiesen destapado lo de los Eres de Sevilla o los cursos de formación de Madrid? El que se gasta el dinero y tiempo en la investigación no lo suele rentabilizar.
  63. Pero que le pasa a todo el mundo? Aún no se han enterado de que hay 4,8 millones de parados? Es que acaso pensaba alguien que se iban a mantener los ingresos con tanta gente parada que ha perdido la posibilidad de adquirir algo? De verdad pensaban, que alguien que con suerte tiene los 400 euros del paro aún, iba a comprar un periódico, pagar la luz, etc en lugar de comida? Me apuesto un café a que si hubiera 4,8 millones de personas más trabajando con un salario medio digno, alguna compraba el periódico y pagaba hasta la luz.
  64. Para #17. Como que los medios de comunicación pro AEDE actuales son como los CDs de música, rara vez pasan de los diez temas...
  65. Para bajada de calidad la de Menéame con el aumento de grupos de usuarios alzando o tirando noticias por criterios totalmente interesados y una falta de autocrítica espantosa. El deterioro ha sido espectacular con noticias prácticamente autopublicadas por el simple hecho de ser enviada por miembros de dichos grupos. Si nos fijamos en los comentarios la situación es lamentable con caciquillos y palmeros por todas partes.

    #34 ¿Seguro que visitamos el mismo Menéame? Porque yo diría que normalmente llegan las noticias a portada incluso días después que en los canales de información habituales. Eso si llegan.

    #41 Sólo puede ir a peor, ya lo siento.
  66. Para #41. Acabas de demostrar ser posiblemente un troll de cuidado.

    Soluciono los problemas que relatas con los enlaces que te añado en #64 (pruébalos y nos cuentas) y lejos de valorarlo me metes un negativo. No creo haberte dicho nada que no sea cierto y encima te ofrezco alternativas a este Menéame sin medios AEDE que tan poquito te está gustando.

    ¿Sabes que te digo? Pues que probablemente a otros meneantes en su exilio obligado les vengan bien esos enlaces.
    PD. Saludos a tus amiguitos de viaje.
  67. #75 no soy ningún troll y redirigirme a otras webs para informarme es una solución bastante penosa por vuestra parte. En fin como que no tiene mucho sentido, ¿Sabes que te digo?

    ;)
  68. Para #41. Otro negativo en #75.

    A ti lo que te interesa 'en Alemanía' no son los telediarios. Es tiempo de quitarte la máscara.  media
  69. #22 :palm: :palm: y mas :palm:
  70. #77 Te estás comportando como un niñato.
  71. #57 anda, gráficas de Meneame hablando bien de Meneame. Bien, ahora sí que me has convencido.
  72. Es que para leer mentiras y gilipolleces, las lees a través de Internet y además gratis. Estoy seguro de que si hubiese un medio del que realmente nos pudiésemos fiar, vendería, pero no es el caso, son todos una basura.
  73. #71 Ya, pero entonces que no se extrañen si nadie compra un producto de tan baja calidad ni ve los anuncios de sus anunciantes. Supongo que tiene algo de pescadilla que se muerde la cola, pero ¿quién va a consumir un producto tan cutre?
  74. Igual que pasó la edad del hierro, la del bronce, también pasó la edad del papel. Que le pidan dinero a sus accionistas y a los políticos.
  75. Para #79. Y yo que pensaba que estaba defendiendo este Menéame... Pásate por los primeros comentarios de este hilo, según tu criterio deben andar todos muy equivocados... #1 #2 #3 #4 #5 #6 #7
  76. #11 Más claro no se puede explicar.
  77. #50. El 'periodismo' AEDE desde luego trigo limpio no es.
  78. #11 Y se nota que hace falta leer más. Es paupérrimo, no pobrísimo.
    Es una broma, es una broma :-P

    Estoy de acuerdo con tu mensaje. Si todavía pudieras encontrar en los periódicos cosas interesantes que dificilmente encontrarías o tendrías que rebuscar en Internet, merecería la pena.
    Pero cuestan una pasta y no valen ni el papel en el que están hechos.
  79. Las únicas palabras que me llegan a la mente después de leer esto es:

    "Que les den por culo".
  80. #41 ¿Vives en Alemania ... y no te enteras?

    Hay una cuenta @Obrero_Liberal, en twitter, que te viene al pelo

    ¿Tampoco sabes buscar en google, directamente, la fuente que querrías que otros "te" enlazaran en meneame? Hay tutoriales, seguro, en youtube jajaja

    Madrer mía, eres como el eterno primavera ;)
  81. Al final, ya veréis, privatizamos la electricidad y nacionalizamos la prensa.
  82. #84 ¡Qué sería de esta web sin paladines tan gallardos e ingeniosos como vos!
  83. #52 probablemente se refiere a #41. Gracias #58.
  84. #89 sabes, es que antes de lo del "boikot" vivía bastante bien y me enteraba de todo. Ese es el problema, no que yo no sepa buscar ;)

    Anyway, antes no lo hice nunca, ahora voy directamente a El País y El Mundo para informarme mejor ;) Pero bueno mejor lo llevo en secreto, no vaya a ser que me queméis en la hoguera.
  85. Para #91. Gracias por la parte que me toca. En realidad son las partes las que hacen el todo.

    Para #93. Si visitas directamente 'El País' o 'El Mundo' en principio no le haces ningún daño a Menéame, en cambio enlazar te recuerdo que tienen previsto cobrárselos a esta web y a otras.
  86. #64 No salgas de tu cueva por favor. Quédate ahí sin whatsapp, sin facebook, con tu linux y tus cosas pero no des la brasa. Sí, facebook lo usamos mucha gente y no por eso somos menos listos que tú.
  87. #93 Jajaja ciertamente, eres el eterno primavera.

    Muy "bien" hijo, muy "bien" jajaja pues, tú al País y al Mundo, a buscar las "noticias" que ya eres mayorcito. Que no se diga que no sabes, no te hemos, no te han enseñado, ni usar google o, que eres tan vago o tan "jefe" que te quejas de que los "demás" no te hagan el "trabajo" exactamente como tu quieres.
  88. #96 sí eso será.
  89. Justo ahora en tiempo de crisis he empezado a apreciar la prensa, pero no la prensa de siempre si no periodicos mensuales como TintaLibre, La marea, Le monde diplomatique en español y Diagonal.

    Eso es periodismo, no son perfectos, pero les dan 10000 patadas a basura propagandistica como El Pais, ABC o El Mundo.

    Yo aprovecho para recomendarlos aquí, merece la pena apoyarlos y son 3 euros al mes en el kiosco.
  90. #94 Para gracias las tuyas, saleroso. No pierdas nunca esa chispa y ese porte, que te definen la mar de bien.
  91. Aznar ya está buscando otra caseta a su perrillo faldero MARHUENDA para que siga llevándoselo crudo aunque ABC se hunda
«12
comentarios cerrados

menéame