edición general
397 meneos
7261 clics
¿Por qué la educación es cada vez peor en España? Habla (mal) un profesor de instituto

¿Por qué la educación es cada vez peor en España? Habla (mal) un profesor de instituto

Juan Izuzkiza llevaba una vida como profesor en un pequeño instituto del País Vasco hasta que lo trasladaron a un "macrocentro público" en el que se concentraban "los malotes" de la zona para impartir la asignatura de Valores Éticos. Izuzkiza pasó a sentirse como un "carcelero" frente a un grupo de alumnos demasiado grande, demasiado desmotivado, con continuos cambios de planes de estudio y dentro de un sistema que ni los estimula ni los educa y donde el profesor ha perdido la autoridad. "He visto cosas que vosotros no creeríais".

| etiquetas: educación , profesor , alumno , ley educativa , lomloe , izuzkiza
12»
  1. #72 Efectivamente, el problema son los vendehumos que viven de eso. Claro que tiene que haber pedagogos, pero si estos se dedican a cambiar los sistemas desde sus despachos con informes en papel, tenemos un problema.

    Por muy buenas ideas que tengan, considero más importante la estabilidad del sistema que el estar "evolucionando" cada legislatura a un sistema supuestamente mejor.
  2. #36 Mis dieses a ud. como padre. Suelo comentar poco, pero me identifico perfectamente con lo que le ocurre a su hija. Si sirve de algo mi experiencia de 40 tacos a mis espaldas, le recomendaría un libro, para aprender a memorizar:

    www.amazon.es/Memoriza-como-Sherlock-Holmes-memorizar-ebook/dp/B075PJT

    La técnica del Palacio de la Memoria me sirvió de mucho para la inútil tarea de memorizar y vomitar en un examen todo lo aprendido memorizado. Aunque lo pille demasiado tarde para aprovecharlo bien.

    Que no pierda la experanza. Explíquele a su hija que el problema no es que ella sea peor, o menos lista que otros, sino que le cuesta más memorizar datos poco interesantes para ella.
  3. #55 Puedes elaborar un poco ese punto de absurdo enorme?
    Yo creo lo contrario, un buen conocimiento de geografía me ha aportado mucho contexto para interpretar miles de cosas que he visto en mi vida de adulto.
  4. No es nada fácil compatibilizar ser un centro docente con ser una guardería para adolescentes. O estamos a setas o estamos a Rolex.
  5. #34 Cualquier persona mínimamente interesada en la pedagogía sabe quien es Francesc Ferrer i Guardia. Quizás se trate del pedagogo más relevante de la historia de España.

    Fallo mio por presuponer que sabías algo del tema :-S
  6. #7 Hombre, un mínimo de disciplina es necesaria para que las aulas no sean una jaula de grillos, en mi opinión se le ha perdido el respeto a los docentes, y eso es cruzar una línea roja muy fina, en la que el alumno se cree con derecho a hacer lo que le de la gana.
    Otro tema es que haya docentes poco respetables.
  7. #32 muy bueno lo de la puerta xD xD xD xD
  8. #42 Aunque le doy la razón en casi todo, memorizar si que tiene un objetivo; y es ejércitar la memoria, que es como un músculo que, de no usarse, se atrofia.

    Además, yo he memorizado muchas cosas inútiles a lo largo de la vida, y luego, si salen en una conversación puedo (normalmente) ubicarlas en el contexto, aunque no sepa decir exactamente donde están o a que pertenecen porque lo haya olvidado.
  9. Demasiado centralizada y homogeneizada. Si hubiera más libertad y variedad de modelos educativos, podríamos mirar cuales dan mejores resultados y adaptarnos a eso. Pero como la educación sólo sirve para que el gobierno de turno pruebe sus febriles sueños de ingeniería social, pues nada.
  10. #105 Aún presuponiendo eso no sé a qué venía irse a un pedagogo de finales del siglo XIX cuando en mi comentario hablo de la actualidad, que es también de lo que habla el autor del libro que se ha enviado aquí.
  11. #110 El tema es el impacto de las pedagogías modernas en los sistemas clásicos de educación.

    Tu posición es que las pedagogías modernas son un caballo de troya contra el sistema público, yo me remito a un precedente directo que legitimiza a los nuevos métodos de enseñanza y que demuestra que parten de un sustrato rico y meditado que es capaz de aportar cambios positivos para la sociedad.

    Ante tu reducción simplista a trolls contra la educación pública, apelo a una reducción simplista del peso histórico de las nuevas enseñanzas. Es decir, apelo al principio de autoridad que los propios pedagogos tienen, fruto del esfuerzo y del estudio de su profesión que les ha aportado un conocimiento técnico.

    Si quieres hablar de modelos pedagógicos y su viabilidad, yo soy un neofito y estaré encantado de leerte.
  12. #111 ok, igual no me expresé bien, aunque leyéndote seguro que no me expresé bien xD
    ¿Reducción simplista? Sí, no soy un teórico y escribí un sencillo comentario en una web que multitemas donde cualquiera puede escribir de cualquier cosa. Mi párrafo final era una exageración en la que no quería apuntar a los pedagogos como contrarios a la educación. En este país la política se entromete en todos los ámbitos, sobre todo colando en puestos relevantes a gente sin preparación para el cargo, Ahí es donde veo que pueda haber gente que, queriendo o sin querer, esté sobre burocratizando la enseñanza (esto último es algo que he leído mucho en otros menos en los que profesores se quejan de que cada vez pasan más horas semanales rellenando informes)
  13. #86 Churras con Merinas mai friend
  14. El sistema educativo actual como casi todos los anteriores (el único algo aceptable era el basado en la LGE o Ley 14/1970, vamos la de la EGB) es una bazofia, porque siempre se basa en lo mismo, sacar una nota o unos números, creyendo que eso te hace mejor. También es lógico, porque si se enseñase a pensar, a comprender en el mundo de mierda en el que vivimos, el chollo a muchas personas se les acabaría, entre ellos, evidentemente, los políticos, pero no solo.

    Sobre la idiotez neoludita que siempre leo, prefiero no hablar...

    Saludos.
  15. #24 es el último comentario de meneame que leo hoy :-S
  16. #94 ya te digo. Esta peña ha visto un par de series de los 80 y se han creido que la vida era plácida y sencilla.
    No durarían ni una semana en los años más grises de los 80
  17. #62 los sistema educativos son el
    campo de batalla ideológico y económico y primer punto afectado por las injerencias extranjeras e intereses políticos domésticos.
  18. Otro de los 80 de EGB y suscribo lo dicho por #32 #92 y demas...Las burradas que se veian por aquellos años en clase eran tremendas...tirar multitud de objetos por la ventana, una vez papeles ardiendo y vino la Municipal a buscar al culpable por haberle producido quemaduras a una persona que pasaba por la calle...reventar todos los baños del colegio que ocasiono que nos quedaramos todos sin viaje de estudios, alumnos que terminaban a puñetazo limpio con profesores en pleno patio... lo del bullying no era ni medio normal, habia un grupo grande de chavales que durante años no tuvieron recreo ya que no se podian mover de la zona de los profesores sino les molian a palos...y los demas teniamos que estar atentos a los que iban de "caza" durante el recreo y o te caian unas cuantas ostias sin motivo o te levantaban en volandas y abierto de piernas te golpeaban multiples veces contra la barra de las canastas. Todo esto en un tiempo donde ni los profesores ni los padres andaban con "buenismos" de esos a los que ahora le echan la culpa de todo... a la minima te soltaban un soplamocos que te dejaban la cara marcada durante dias o te reventaban una regla de madera en la cabeza y si despues venia tu padre por algo todavia te llevabas unas cuantas mas. Mencion especial a la paliza que le dio un profesor a un chaval en 5 de EGB porque este ultimo le contesto mal... puñetazos y patadas mientras el chaval se quedaba en el suelo en posicion fetal.
  19. Buff!!

    A mi la labor de un profesor me parece de las más difíciles e importantes que existe. Debería ser gente hiper preparada y con altas capacidades para el trato con las personas (y aquí hablamos de hacerse respetar, de saber comunicar, de inteligencia emocional sobresaliente ....).

    Es decir, ser profesor debería ser tan difícil y estar tan bien considerado y pagado como ser cirujano. ¿Cómo puede imponer alguien respeto a un grupo de 20 adolescentes si con su personalidad y habilidades no se lo gana automáticamente? ¿Cómo puede alguien explicar tostonazos insufribles a gente que no tiene mayor interés si sus habilidades comunicativas no son sobresalientes y no cuenta con un fuerte apoyo por parte del centro y de los padres?

    Para mí lo que les pedimos a los profesores, que enseñen conocimientos sofisticados sobre materias que no tienen ningún interés para la mayor parte de los estudiantes, es casi propio de superhéroes. Esta profesión no es válida para personas "normales", sólo para gente muy capaz y con vocación de enseñar. Es algo no apto para la mayoría de los mortales, como la mayoría de los que estamos por aquí pues no somos deportistas profesionales ni cirujanos.

    A ver, que tenemos modelos en otros países que funcionan.
  20. #15 No sabes ni de qué hablas. En los países nórdicos no son nada de eso.
  21. #5 Tampoco se puede pretender disciplina en grupos tan grandes que el abandono del profesor hacia algunos alumnos se hace inevitable.
  22. #91 NO tienes ni p.i. ¿listas de oposición? Los interinas si quieren trabajar el curso siguiente tienen que comer toda la mierda que puedan, sino no se les confirma y ya habrá otra que sí quiera el lugar.
  23. Yo creo que la gran diferencia que hay entre los países que triunfan en la educación y los que no lo hacen es como se percibe la educación en la sociedad, si como una responsabilidad adonde so obtiene cuidadores gratis o como una oportunidad única para aprender que no volverás a obtener en el resto de tu vida.
  24. #67 Que el profesor dé toda la importancia a si un niño se los ha aprendido de memoria para durante una hora ponerlos en un examen, no es culpa del currículo, eso ya es metodología del profesor.
  25. #99 Por lo que cuentas, parece que eres parte del problema, francamente. Se enseñan de los mismos temas que en otros países, pero adonde en otros se ve como una oportunidad que no se obtendrá ninguna otra vez en tu vida, en España, es una "obligación" de un "sistema educativo fallido" adonde básicamente excusas que los profesores pierdan su autoridad y respeto de la clase porque tus huevos.

    No, señor, no, esto no es problema de los educadores, esto ha venido con el materialismo de España que proyecta lo que el mismo se causa, y con la perdida del respeto a la sociedad, opiniones, y educación de otros.
  26. #102 Es su primer año en el instituto, no pasa nada, lo achaco al cambio. No estaba acostumbrada a ese tipo de profesores y de exámenes. Pero vamos, que como ya dije, ya recuperó la asignatura. Le tocó esforzarse en navidades. A mí me da rabia que fuera por algo que ya habrá olvidado, pero bueno, es lo que hay y tendrá que acostumbrarse.
  27. #91 Infórmate porque está claro que no sabes cómo funciona, o que al menos no lo entiendes. Estoy demadiado cansado por hacerlo yo mismo. Simplemente, no vayas tan rápido a opinar.
  28. #7 Cuando en un grupo tienes a tres chavales haciendo el mono encima de la mesa a grito pelado, o gestionas la situación y los mandas comportarse, o los echas, o te sientas a esperar a que acabe la hora mientras observas el espectáculo.

    Pero desde luego enseñar en esa situación NO se puede.

    Es triste, pero es lo que hay que hacer, aunque no debiera ser nuestro trabajo.
  29. #113 be water or wine tío pepe.
  30. #123 #130

    Vaya, mi mujer ha estado varios años de interina hasta que sacó la plaza....igual podéis venir a darme lecciones de lo que he vivido en mi casa durante ocho años, sí.

    Bueno, a ver, ilustradme: quién y cómo llaman a las interinidades para cubrir sustituciones en educación. Espero vuestras respuestas

    Ah, por cierto, os pongo enlaces donde podéis leer que es como comento. POr si acaso

    www.cede.es/orientacion-consejos/como-se-accede-a-una-plaza-interino/

    web.magister.com/blog/oposicion/profesor-interino/

    www.csif.es/contenido/andalucia/educacion/279283 (esto es sólo Anfdalucía, pero bueno)
  31. me sale muro de pago :-(
  32. #88 Pasa que a muchos en cuanto escuchamos "cultura del esfuerzo" ya nos salta una alarma. Porque yo a mis cruos les enseño que se tienen que esforzar para su propio beneficio o de quien aprecien. Pero no esforzarse como añgo sagrado que ofrendar a noseque dios oscuro.

    Esa cultura del esfuerzo es la que predican a menudo parásitos que viven del esfuerzo de otros. Esos jefes que se lo llevan crudo apretando a los trabajadores. Esas sucursales bancarias que hacen que todos sus empleados sin excepción echen horas extra a diario sin ver un duro a cambio, esos capataces que tratan a los peones como herramientas en las campañas agricolas y muchos se desloman porque es Cultura de Trabajo.

    Pues mira, no. Si es para enriquecer a otro prefiero estar en casa sobandome los huevos que echando una sola hora sin remunerar.  media
  33. #133 Ya sé cómo se accede. Otra cosa es la realidad de interinos de 40 años o más que dependen de ser reclamados para tener un mínimo de estabilidad en sus vidas, porque no te puedes pasar la vida yendo de sustitución en sustitución. Hay lugares en los que quizá se convocan más oposiciones, otros en los que será un cachondeo llegar a funcionario, pero al menos en Cataluña ha habido un tapón muy bestia durante años con un montón de interinos que cubrían plazas que no se abrían a concurso. Éstas situaciones son el caldo de cultivo de jefes de departamento abusivos, pues son los que van a reclamar los interinos si cumplen.
  34. #59 Hayayay...! xD
  35. #63 Pues creo que tienes mérito, pq tienes ilusión y ganas... pero muchos son meros funcionarios q solo quieren un sueldo decente y trabajo estable... y acaban tragando con cosas que les aniquilan por dentro.
  36. #138 Sí, pero eso me da miedo, porque no sé si lo eran así antes o lo fueron después. Muchos hablan de que están quemados, justo por esa burrocracia que les impone ciertas cosas.
    Yo llevo muy pocos años, y realmente estoy probando si me gusta y si soy bueno, para saber si este será simplemente un hito más en mi carrera profesional o si será el "elegido" (por ahora). Cada curso hago cuestionarios de "satisfacción" a mis clientes (alumnos) anónimos, para detectar fallos y corregirlos.
    Creo que en informática tenemos ventaja al poder dar ESO, bachillerato, ciclos, etc... Porque podemos innovar mucho, sobretodo en ciclos (tecnologías nuevas), aunque este año voy a probar con Bachillerato a hacer alguna cosa "chula" con Python y TensorFlow si logro comprar las webcams (este año no tengo ciclos).
    Creo que, como en todas las empresas grandes, hay un problema, y es que quien toma las decisiones no sabe del día a día, y es muy fácil pensar cosas en un escenario ideal (pero no se tiene en cuenta de que son niños/adolescentes/jóvenes).
    Yo, desde mi poca experiencia como docente, creo que el problema es que nadie se toma en serio la educación (políticamente hablando), cada partido echa a tierra lo anterior, e impone una nueva ley educativa, en vez de que fuera algo consensuado y con una planificación a largo plazo. Siempre se piensa en acciones cortoplacistas, y así nos va en educación, medio ambiente, ...
    Otra cosa que veo es la sobreprotección y la burbuja en la que se quiere englobar a los estudiantes (de esto ya ha habido unas cuantas noticias en meneame).
  37. #139 Te veo en una dinámica positiva... sigue adelante y cuida tu estado de ánimo: manténte alerta contra esas pequeñas renúncias que van sumando y acaban alienándote.
    Cuida y alimenta tu alma, simplemente, igual que el cuerpo y la mente.
    Buena suerte y salud (física, mental y anímica)! :-)
  38. #20 detecto ciertos tintes autobiográficos en este comentario.
    Historia trágica de superación personal incluso.

    No nos dejes en ascuas que ahora mismo sólo te puedo imaginar como a Chicho Terremoto, durmiendo en una cama de pinchos y soñando con bragas blancas.
    :popcorn:
  39. #7 Ni un aula has pisado tú desde que eras chiquitito. Anda, deja de decir tonterías.
  40. #2, y con razón.
  41. #44 ¿Estás bien, chaval? Igual necesitas hablar con alguien.
  42. #48 Soy profesor interino.
    No sabes cómo funcionan las listas de interinos.
    No opines sin saber.
    Y no trago mierda, gracias, estoy bastante contento con mi trabajo.
  43. #123 Otro que no se ha acercado a una lista de interinos ni con un palo de 10 metros... QUE NO OPINÉIS SIN SABER, LEÑE.
  44. Gente cuyo argumento a favor de un sistema educativo es que ellos mismos (creen que) no salieron tan mal.

    En este hilo hoy.
  45. #145 ¿Dónde?
  46. #133 Escucha lo que te dice Ribald y otros, que no tienes ni idea. Y no te leas estas mierdas. Interino que se queja, interino que salta y le cuesta un huevo volver a trabajar porque los centros hacen propuesta de los que no se quejan.
  47. #18 Claro, claro... Y, entonces, cómo explicas que las plazas las ocupen esos profesores "de rebote" que tú dices y no los megagenios didácticos que deberían ocuparlas?
  48. #141 Algo hay de personal, pero más de experiencia en el entorno: cuando uno no es capaz de seguir unas normas, aunque sea las propias, cuando pasa el tiempo y te vas haciendo mayor y te faltan fuerzas, lo único que queda es la disciplina. Y los que no la tienen, se hunden en cosas que no se le pueden desear a nadie...

    A mí me falta en algunas cosas y sé que lo pagaré. Por ejemplo, con los horarios de dormir...
  49. #150 te dejo una lectura fresquita del 2019, en el que se indica que tan solo el 42 % de docentes de secundaria quieren ser docentes, y se encuentran motivados, y tienen vocación.

    revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/20007

    Te puedes bajar el PDF si quieres y ver el analisis estadistico asociado.

    Un pais en el que el casi 60 % de los profesores lo hacen como salida laboral y no como vocación, no es un pais que pueda presumir de educación de calidad.
  50. #144 Estoy muyyyyy biieeeeeeeennnnnn! :ffu: :ffu: :ffu:
  51. #149 Lee lo que le contestan a Ribald, anda. Por ejemplo #145

    Y por otro lado, aún no me has contestado cómo, según tú, llaman a los interinos para ir cubriendo las plazas que quedan vacantes en educación. #136 tampoco, dice que sabe cómo es, pero se lo calla...

    Sigo esperando me ilumineis en cómo se van llamando a los interinos para cubrir plaza.
  52. #154 Los llaman por número. La cosa está en que si quieres continuar como "fijo" sin ser funcionario, te tienen que reclamar desde el instituto en setiembre. Para lograrlo pasas por el jefe de departamento.
  53. #155 ahhh...les llaman por número...vaya, por fin....entonces ya no depende de cómo te "portes" si no del puesto que ocupas en la lista.

    Y no, desde el insituto no pueden elegir al sustituto...¡ya quisieran unos y otros! Y menos porque lo pida un jefe de departamente. En los institutos esos puestos (jefe de departamente, director....) son temporales y en muchas ocasiones nadie los quiere. Mi mujer, siendo interina, ha sido jefa de departamento en varias ocasiones, así que imagina.

    En todo caso el interino, si se atreve, puede renunciar a cubrir una vacante...pero le costaría su puesto en la lista de interinidades.

    Que convivir 8 años con una interina, que se ha recurrido tres cuartas partes de la comunidad, enseña algo sobre el tema.
  54. #156 No me has entendido. Una cosa es cómo entras en el instituto. Todo el rato habla de cómo te mantienes, de lo que haces para tener estabilidad en tu vida y vacaciones en verano. Te renueva el jefe de departamento o el director mientras la plaza no esté en oposición (algo que puede durar décadas). Luego como interino uno puede estar en una situación muy difícil si quiere que le reclamen. Espero que quede todo entendido ya. Añadir que depende de la comunidad.

    Y por cierto, sobra decir que soy un interino y hablo de lo que he visto. #145 Lo que pasa es que uno puede pasar por allí i si no le afecta directamente o hurga es algo que no se ve.
  55. #152 ¿Y con eso qué vienes a contestarme? Nada! ¿Y te crees que no lo sé? Hasta encuentro que es un porcentaje demasiado alto para lo que realmente se les pide que hagan en clase. Aunque, en realidad, lo que dice el estudio no es que no quieran ser docentes, sino que no quieren seguir dando clases... Menuda novedad! Cualquiera que haya pisado un instituto tipo sabe que ahí no se puede hablar de vocación, para nada, y que hasta el más pintado querría largarse a trabajar de administrativo en cualquier administración.

    Por lo demás, vuelvo a preguntarte lo mismo: ¿cómo nos lo hacemos para captar a los grandes profesores didácticos que debieran reemplazar a la "morralla" que tenemos (y entre la que me cuento, aunque por suerte ya hace años que estoy en la universidad)?
  56. #158 ¿Y con eso qué vienes a contestarme? JODER, pues perdón que te responda con datos, tranquilo que no volverá a pasar. Era por salirse de las opiniones y contestar con estudios por parte de sociologos aplicando el método científico. Pero lo dicho tranquilo.

    ¿cómo nos lo hacemos para captar a los grandes profesores didácticos que debieran reemplazar a la "morralla" que tenemos (y entre la que me cuento, aunque por suerte ya hace años que estoy en la universidad)?

    Pues gastando mucho más dinero en educación y subiendo las medias para acceder a carreras lectivas. Dotando a las clases con más recursos y másprofesorres. Es ley que los alumnos de hoy son los profesores de mañana, invertamos en esas generaciones.
  57. #159 Si subes las medias para acceder no tendrás ni la mitad de profesores. Me remito a las notas de acceso tanto al grado de maestro como a los máster para acceder a secundaria. ¿Qué hacemos?
  58. #160 Pues gastando mucho más dinero en educación y subiendo las medias para acceder a carreras lectivas. Dotando a las clases con más recursos y másprofesorres. Es ley que los alumnos de hoy son los profesores de mañana, invertamos en esas generaciones.
  59. #161 Seguimos igual: si subimos las notas medias del grado de maestro y de los máster de profesorado no vamos a poder abastecer ni la mitad de la plantilla. Hay especialidades (muchas) en las que ya hace tiempo que no se encuentran docentes. Sube la nota de corte y verás que bien...
  60. #64 #79
    When asked to describe him, they reach for superlatives: brilliant, breathtaking, wise. When asked to compare him, they turn to historical figures: Plato, Diogenes, Gandhi. They insist he’s changed their lives.
    {0x1f44d}
    www.chronicle.com/article/whats-so-dangerous-about-jordan-peterson/
  61. #166 Hitler tambien les cambio las vidas a muchos.

    Es un vendemotos.
12»
comentarios cerrados

menéame