edición general
5 meneos
41 clics

¿Educación obligatoria hasta los 18 años? El Consejo Escolar del Estado cree que ayudaría a reducir el abandono temprano

El principal órgano consultivo en materia educativa pide abrir el debate sobre la extensión de la enseñanza y lo incluye entre las propuestas de mejora que plantea al Ministerio de Educación.

| etiquetas: educación , colegio , bachillerato
  1. Cookie wall.
  2. Lo que ayuda a reducir el abandono es tener buenos profesores que enseñen con ganas y de manera amena y no gente quemada y mal pagada. Si me hubieran contado las aplicaciones reales de los rollos que soltaban algunos profesores como si estuvieran rezando seguramente habría estudiado con más ganas.
  3. Vaya manera de preocuparse por la salud mental de la gente.
    En vez de asumir que su modelo educativo de m no tira ni con el viento a favor, no, vamos a encerrar otros 2 años más a la gente que no quiere estudiar, para que todavía se sientan peor y haya más problemas mentales. Panda de inútiles que nos está manejando.
  4. #2 También no tener aulas saturas.
    Un temario tan denso.
    Que se cambie de ley y de criterio cada X, por cambios de gobierno local o estatal.
  5. Maravilloso. Aguantar revientaclases dos años más.

    #2 Si la administración no tocase tantísimo los huevos a los profresores con informes, más informes e informes de los informes que nadie va a leer quizás la tasa de quemados bajaría un poco. Aguantar dos años más a los revientaclases no va a hacer que la tasa de quemados baje, más bien al contrario.
  6. Es como el que proponía subir la edad para beber alcohol a los 21 porque había muchos menores que beben a los 16 o antes.
    ¿Si no eres capaz de mantenerlos interesados dentro del sistema hasta los 16, qué te hace suponer que podrás mantenerlos hasta los 18?
  7. Claro, nada mejor que tener encerrada a gente que no quiere estudiar otros dos añitos.
  8. #5 No, lo lógico es establecer la mayoría de edad a los 16.
  9. Lo importante es no aplicar la perspectiva de género, porque todo el mundo sabe que el abandono escolar no tiene género.
  10. #5 el problema de los revientaclases es independiente de la obligatoriedad.

    Todo depende de la oferta educativa.
    Si a partir de los 14 pudieran elegir entre la formación de memorizar y entender conceptos o una FP práctica y concreta, no tendrías que aguantar pesados en clase
    Esos pesados estás aburridos. No les interesa nada la poesía del SXIV ni las ecuaciones de segundo grado, ni aprender de memoria los músculos del cuerpo ni nada de eso. Es durísimo estar 6 horas diarias sentado aguantado una charla que no te aporta nada porque tus capacidades e intereses no están alineados con ellas.

    Si les ofreces formación tipo FP junto asignaturas de cultura general la cosa sería distinta.

    Pero la FP es cara y sale más barato tener a la gente calentando un asiento con el único gasto de una tiza y una pizarra

    Montar un taller de carpintería, soldadura, peluquería, actividades deportivas o informática es mucho más caro.
  11. #1 I don't care about cookies
  12. #5 si nadie va a leer esos informes deja de hacerlos, o haz una plantilla y mandala cada año, y dedicate a dar clases. No vas a tener ninguna consecuencia y tus alumnos más contentos
  13. #10 Claro, lo importante es que no se aburran.
  14. Los 50 son los nuevos 20… por si estiman oportuno aumentar a 20 y me llevo 30.
  15. #13 No se a que viene ese burdo intento de "hombre de paja". No sé si es que no entiendes el texto o no lo quieres entender porque te debe parecer que tú asignatura es necesaria para toooooda la población por igual


    El error del sistema actual y seguramente del que impongan es que se diseña para todos igual.

    Curioso que mientras yo propongo que a los desmotivados y desinteresados se les dé una alternativa educativa y formativa más práctica y ajustada a sus intereses y a las necesidades prácticas de la sociedad.

    Tú, tácitamente, solo quieres que se vayan de tu clase a la calle. Que no ocupen tus aulas y no te molesten. Curioso educador estás tú hecho.
    Serás de esos que piensan que el trabajo de profesor sería genial si no fuera porque hay alumnos en clase.
  16. #15 Si, hay una serie de conocimientos que son necesarios para todo el mundo y que todos deberiamos saber, por mucho que nos aburra aprenderlos.

    Pero es a lo que hemos llegado. Educacion no es aprender, educacion es diversion.

    A cuantos niños de una clase de 30, les encanta estudiar y trabajar? Cuantos prefieren estar con el movil?
  17. #16 Bien, claro que hay conocimientos básicos , pero ha partir de 3 eso ya hay mucho conocimiento que extra que no le aportará nada a esos alumnos .... Porque no siquiera los están adquiriendo porque están pasando de todo.

    Porque lo planteas como si esos alumnos (a los quieres fuera de las aulas) fueran a aprender esos conocimientos.
    Es que no tiene ningún sentido el argumento porque propones una cosa y defiendes la contraria.

    Realmente, polinomios, literatura clásica, análisis sintáctico de oraciones subordinadas, etc ¿Es necesario para alguien que va a ser electricista y que de todas maneras, por más que este en clase, no los está aprendiendo?

    ¿No sera mejor para todos (que hagan una FP a la que le puedes añadir unas asignaturas de cultura general y conocimientos básico?
    A mí me parece eso mejor que echarles a la calle para que no molesten.

    Ni siquiera hablamos de "gusto o querer". es que muchos de esos que molestan ni siquiera pueden aprender sentados en una silla y sin embargo son buenísimos haciendo cosas prácticas. Destreza que no se trabaja nada en nuestro sistema educativo porque es muy caro
  18. #17 Para puntualizar, no estoy hablando de los dos años mas. Creo que solo es una forma de maquillar el desempleo juvenil. Como dices, se les echa a la calle, pero porque no hay trabajo. Si hubiera trabajo, podrian formarse trabajando o de aprendiz, como toda la vida.

    Me estoy refiriendo a lo que dices de que los alumnos la montan porque se aburren. No, los alumnos la montan porque son unos maleducados. Porque aburridos que prefieren estar en su casa, con sus amigos o con el movil, son el 99%. Y se aguantan.

    Vamos a enseñar que si me aburro o no me gusta una cosa, tengo que demostrarlo y fastidiar al resto.
  19. #18 no es sólo vamos a enseñar si me aburro o no.
    Es "vamos a enseñar algo que puedan aprender".

    Ya te digo, puedes enseñarte en enseñar cosas a todos los alumnos, pese a que década tras década se ve que muchos no están aprendiendo nada.
    O puedes mirar si les enseñas esas cosas que, total, en su vida real tendrán ningun impacto, a aquellos que si lo pueden aprender y a los otros que ,total, no están aprendiendo nada, puedes enseñarles algo que les sirva y sea útil a la sociedad.


    Enseñar que la educacion y el conocimiento es una perdida de tiempo es algo muy negativo.
    Nuestros sistema se basa solo en concomientos teóricos, despreciando lo que huele a práctico o aplicado.
    Hasta las asignatura más prácticas y experimentales se centran solo en lo teórico.
    Inglés, centrado en la escritura y en la gramática desde la primaria.
    Quimica si ir más que un par de veces al laboratorio. Como si la química fuera solo hacer reglas de tres con unos símbolos en l pizarra.
    La propia matemática ha minimizado la geometría de sus temarios.
    Y así con todo.

    Luego, esos alumnos que pasan de las clases, ven que en su vida, esos conocimientos absurdos no tiene ningún impacto en sus vidas. Así que se les da la razón y estudiar es de pringaos.

    Si desde los 14 años se les ofreciera en suficiente cantidad, contenidos práctico y aplicados. Con un principio y un final, aprenderían algo
    Por eso digo. Mejor si pueden elegir desde esa edad.

    Así , los que valen para estudiar, aprenderían sin tanta disrrupcion, ellos aprenderian algo útil, y los profesores no tendría que hacer algo que no saben hacer: liderar una clase.

    Luego el problema no está en que sea obligatorio o no estudiar hasta los 16 o los 18, sino en qué lo que enseña es de poca utilidad e interés para muchos alumnos

    El café para todos no funciona por mucho que pensemos que amargarle la vida a la gente es algo valioso y deben tomar café sin azúcar todos, les guste o no.
    Total, no se lo están tomando igualmente y tenlo están escupiendo a la cara.
    Démosles otra cosa a estos, a ver si así tragan algo útil y dejan de perder el tiempo y hacérselo perder a los demás
comentarios cerrados

menéame