edición general
17 meneos
242 clics
¿Es educar en competencias educar sin contenidos?

¿Es educar en competencias educar sin contenidos?

Sin embargo, un día decido hacer una comprobación, por curiosidad, en mis clases del grado de Pedagogía de la Universidad de Valencia. Comienzo por el principio, y lanzo una pregunta genérica a toda la clase interesándome por el periodo aproximado en el que los visigodos estuvieron asentados en la península ibérica. En la clase, de unos cincuenta alumnos, se produce un silencio sepulcral, hasta que una alumna levanta la mano y pregunta: «¿Quiénes eran los visigodos?»

| etiquetas: educar , competencias , sin contenidos , visigodos
  1. Pues en historia caen los visigodos, sobre todo si has hecho un bachillerato de letras que suele ser el itinerario habitual para aterrizar en pedagogía, lo aprendiste (supuestamente) el año pasado, porque entre otras cosas cae en la EVAU, así que si, las competencias de estudio no habría estado mal que se las enseñarán xD
  2. Buen artículo que espero no pase desapercibido
  3. Ciertas ideologías se apoyan mucho en esa ignorancia generalizada de la historia y de los hechos. Si no hace falta saber nada porque todo está en internet, entonces basta con promover una ideología memética en Internet para que tenga éxito.
  4. #2 Es un buen artículo pero el título es clickbait, ya que realmente no analiza si educar en competencias significa educar sin contenidos.
  5. 1⁰ de bachillerato ciencias.
    Clase de matemáticas. Yo :
    Resuelves la ecuación 2x-2=0 y sale 1.
    Un alumno:
    ¿Puedes explicar los pasos? :ffu:
  6. #5 Traducción: "dime lo que tengo que memorizar para el examen".
  7. No saber qué es visigodos explicaría muchas cosas tanto de esa persona como de sus educadores y docentes.
  8. Matrícula de honor en tiktok, HOYGAN...

    En historia, ya si eso...
  9. Darwin no fue tan osado, se le olvidó hablar de la involución humana, como aquello de que la cuarta guerra mundial será con piedras y garrotes, entre homínidos muy desarrollados, que no entienden porque tienen tan desarrollados el índice y el pulgar (heredados de la era digital)
  10. Sí. O substituir los conocimientos tangibles por construcción de relatos y mucha autoestima. Lo cual resulta en personas con retrasos emocionales, intolerancia a la frustración y más tontos que cagar p'adentro.
  11. #10 son muy duras las palabras que dices pero para muchos jóvenes (y no tanto) esa mínima intolerancia a cualquier tipo de frustración la veo demasiado a diario :-(
    Bien es cierto que la persona normal siempre ha estado puteada de una u otra forma y que, seguramente, ahora lo esté más pero si te rindes con nada poco vas a conseguir para ti y, por mucho que estemos en un “estado social y democrático de derecho” al final el único que va a sacarte las castañas del fuego vas a ser tú y puede que tu familia pero pocos más (salvo casos de verdadera miseria h necesidad de ayuda de cualquier tipo sea hospitalaria, social, etc pero que no es ninguna panacea ni aunque fuéramos el doble o el triple de ricos.. que no los somos)
comentarios cerrados

menéame