edición general
1359 meneos
3537 clics
EEUU plantea una censura a gran escala en internet

EEUU plantea una censura a gran escala en internet

Estados Unidos vive una guerra civil digital que puede tener consecuencias en todo el mundo. Un proyecto de ley prevé hacer desaparecer de internet aquellas páginas acusadas de contener material que infrinja la propiedad intelectual de la industria cultural estadounidense. La norma, apoyada desde Holly-wood, ha soliviantado a todo Silicon Valley.

| etiquetas: eeuu , censura , internet
441 918 2 K 502 mnm
441 918 2 K 502 mnm
Comentarios destacados:              
#5 #1 ¿Por qué no se acepta que la tecnología ha modificado el status-quo?

Prohibamos los coches porque nadie cría caballos de tiro. O prohibamos los libros impresos porque los escribas se han quedado sin trabajo. Verás, en España la ley permite prestar. Y la tecnología permite hacer eso de forma masiva, instantánea y simultánea, sin perder la propiedad original. A lo mejor ahora solo escribirán o compondrán canciones quienes disfruten de ello, quienes quieran hacerlo. Y no tendremos que soportar a las miríadas de advenedizos que vomitan supuesto "arte" para sacar tajada.

Esto es una reconversión a gran escala de la industria cultural. Y es imparable.
  1. #1 Porque no queremos pagar 25 € por un libro en formato digital, porque no creo que una pelicula tenga que costar 29 € por ser bluray, porque no creo que si un juego vale 49 $ en Estados Unidos tiene que valer aqui por lo menos 49 €...
  2. #1 ¿Porqué se aprueban leyes que permiten cerrar webs sin que un órgano de la justicia lo decida? ¿Por qué nos gusta tanto lo del caciquismo?
  3. ¿Porque cambia el entorno y se sigue intentando operar como en la prehistoria?
    El sistema ha cambiado que lo acepten los grandes y entren a jugar con las nuevas reglas de juego, sino se seguiran buscando metedos para pasar de ellos.
  4. #1 ¿Por qué no se acepta que la tecnología ha modificado el status-quo?

    Prohibamos los coches porque nadie cría caballos de tiro. O prohibamos los libros impresos porque los escribas se han quedado sin trabajo. Verás, en España la ley permite prestar. Y la tecnología permite hacer eso de forma masiva, instantánea y simultánea, sin perder la propiedad original. A lo mejor ahora solo escribirán o compondrán canciones quienes disfruten de ello, quienes quieran hacerlo. Y no tendremos que soportar a las miríadas de advenedizos que vomitan supuesto "arte" para sacar tajada.

    Esto es una reconversión a gran escala de la industria cultural. Y es imparable.
  5. #5 No, no es imparable, eso de que es imparable lo decís por decir, porque para nuestros políticos y para las grandes empresas no hay nada más que el dinero, y si para acumularlo tienen que pasar por encima de tu cadáver ten por seguro que pasarán, porque les sudamos la polla. En un par de años esto va a ser como en 1984, la gente ya no tiene huevos suficientes para movilizarse e intentar cambiar algo, somos un pueblo de ovejas, de corderos.
  6. #estonosaleenlatele

    Qué bajo has caído obama, eres otra marioneta mas del capital.

    Me gustaría que el año que viene los ciudadanos estadounidenses votaran masivamente en contra de los partidos republicano y demócrata, que son sucursales de la banca y de las megacorporaciones estadounidenses.

    Pero supongo que ocurrirá como en españa, donde el ppsoe nos lleva de cabeza bajo el látigo del capitalismo salvaje, y el rebaño sigue votándoles masivamente cegado por la telepantalla.

    Ojalá todos leyesen masivamente menéame antes del domingo. La democracia no es posible bajo una dictadura mediática.

    Por una burbuja mas gorda...
    Por una explosión mas fuerte...
    Por una crisis mas profunda...
    Vota al partido de la banca...
    Vota... ¡¡ ppsoe !!


    Tasa tobin ya
    Cierre paraísos fiscales ya
    La crisis, que la paguen los culpables
    Salvan a la banca, hunden al pueblo
    Poder para el pueblo, no para el capital
    Democracia real ya
  7. Internet ha llegado a ser lo que es porque creció libre y sin que los gobiernos le metieron mano. Si hubiese sido por los lobbies habría que pagar 25 centimos por cada correo electrónico.
  8. En el videoclub no se van a encontrar las películas que quiero ver. Ni tampoco en versión original. >:-(
  9. ¿Y como harán por ejemplo para evitar que se suban discos enteros en un RAR encriptado?¿mandarán a los marines como medida disuasoria a casa de los que lo hagan?
  10. Pues adiós a Youtube, blogger, wordpress, vimeo, tumblr...
  11. #1 #2 #3 #4 #5

    Me habeis recordado a esta foto, está por ahí por internet pero la he censurado porque (porqué porqué) no se la legalidad que tendrá poner al gachó que se la hizo sin su consentimiento y más siendo menor.

    Si alguien cree que la debo quitar que me lo diga o que un admin directamente la quite, pero vamos, que si poneis porqué porqué en google os sale  media
  12. A ver si no entendemos...

    Los vendedores de hielo desaparecieron con la llegada de las neveras. Y hoy a nadie le parece malo esto.

    La distribución física de música, vídeo y texto tiene tendencia a desaparecer, la sociedad solo tiene que adaptarse, y no bloquear este cambio.
    Cerrar webs, como siempre es intentar poner puertas al campo.
  13. #1 joe con los botoncitos nuevos... le dí al positivo por error.

    remito a #2 y #5
  14. #1 Por la misma razón que el estado me considera culpable desde el principio del proceso cobrándome un canon como "multa".
  15. Huy este Obama no sabe quienes son los Españoles.
    ¿Sabeis que si a Estados Desunidos se le va la pinza puede desconectar a todo el globo de Internet?Posee el control sobre toda la red.
    Lo que pasa es que parece ser que Hollywood supone un ingreso extra para financiar su politica de guerra, tal vez.

    A internet se lo van a cargar. :-(  media
  16. Se puede decir que el Internet es el invento más maravilloso y que ha cambiado radicalmente la forma de ver las cosas, en la que antes estábamos sometido a juicios de terceros (TV, radio, prensa escrita) y teníamos que creernos lo que viniesen de esos medios, por lo que primeramente para acceder a la información era más laborioso y caro (comparar el periódico, suscribirse a revistas científicas por ejemplo, abonarse a una plataforma de Tv temática, comprar CD de música, DVD de cine...) para de ese modo obtener más información u ocio.

    Y ahora Internet se ha convertido nuestro instrumento más preciado en la que somos capaces de movilizar globalmente como el 15m por ejemplo, actualmente la Noria está en peligro, no por audiencia precisamente sino por repercusión ciber-social, y de otras muchas cosas que internet inciden en la sociedad actual.

    Podemos elegir el horario que nos plazca para ver tal serie o película, e incluso verlo al momento de emitirse en USA y subtitularse a las pocas horas para poder disfrutar de la serie favorita que acontezca por USA u otro pais, y no esperar meses o años para verla en abierto y además cuando te plazca, y todo ese "poder" que gracias a internet nos ha sustetado pues para las grandes corporaciones (o lobbies como quiera llamarles) temen que ellos no tengan ahora el "mando" y por activa y pasiva intentan cerrar cualquier "agujero" para que los que estamos disfrutando de esta herramienta maravillosa sea corrompida y ninguneada.

    Esperemos que no llleguemos dentro de 30 años y decirle a nuestros nietos, ¡oye, antes podíamos hacer esto y tal cosa con Internet! y ese nieto con ojos de plato nos escucha atentamente, y diciendo, ¡abuelete, eso es ciencia ficción! xD

    Así que habrá que darlo a conocer y "luchar" por esta magnífica herramienta llamada Internet ;) y evitar que los poderosos tapen esa vía.
  17. #3 Porque aquellas personas en las que confiamos y en las que depositamos el voto hacen lo que les da la real gana.
  18. Si alguien va la luchar en contra de esta ley son los que quieran descargas gratis, a mi si la aprueban no me importa, dejare de descargar y seguiré comprando mas o menos los mismo, al menos si mucha gente no puede hacerse con el ultimo disco de shakira, o el ultimo juego de la "play" quizá empiecen a valorar el contenido libre y gratuito que hay en Internet en vez de intentar que el comercial sea gratuito.
  19. #21 Oh, sí:
    Faulkner
    John Updike
    David Simon
    Martin Scorsese
    Kurt Vonnegut
    Frank Zappa
    Mark Twain
    Orson Welles
    Arthur C. Clarke
    Ray Charles
    Louis Armstrong

    Por no mencionar muchísimos nombres más en las diversas artes.
  20. #1 ¿Por qué muchos españoles no conocen el concepto de copia privada que recoge su propia ley?
  21. Hace unos dias, antes de enterarme de SOPA y demas cacicadas, lei que estaban debatiendo la libertad y neutralidad de la red con una postura a favor, y ahora toma castaña, si ya me parecia raro ya..
  22. #1 y #24, Personalmente, pienso que cada autor/editorial/industria puede cobrar lo que le venga en gana por sus obras, ya dependerá del público que se lo quiera comprar o no. Lo que no acepto de ninguna manera es:

    - Que se salten las leyes y las garantías judiciales a la hora de aplicarlas ( ley Sinde )
    - Que se apropien de contenidos que no son suyos.
    - Que favorezcan la censura.
    - Que se inmiscuyan en las leyes de un país a golpe de talonario para extender "supuestos" derechos de propiedad intelectual una vez muerto el autor hasta límites insospechables, e incluso en contra de la voluntad del propio autor ( véase Miguel Hernández, por poner un ejemplo ).
    - Que graven con impuestos la venta de cualquier artículo remotamente relacionado con la copia como compensación.
    - Que me insulten gratuitamente - y al país entero - por hacer cosas perfectamente legales como es compartir.
    - La inmensa hipocresía con la que actúan.

    Por mi pueden vender sus CDs ( o casettes, si quieren ) a 1000 euros la unidad. Pero si la tecnología me permite prestarle esa obra a un millón de personas de forma gratuita, es una consecuencia del avance de esta tecnología, no es un robo.

    Y si quieren atacar a las webs de descarga tipo Megaupload, que busquen pruebas y las denuncien por la vía judicial habitual. ( Y si una web de enlaces a descargas está cometiendo un delito, que cierren Google )
  23. Ay, ay, Obama; tantas esperanzas puestas en ti y nos has salido rana... :-/
  24. No sé si servirá de nada, pero yo, y mucha gente que conozco, ha "firmado" aqui:

    www.avaaz.org/es/save_the_internet

    Por probar...que no quede :-(

    ¿cuando se dará cuenta el personal de que estamos en un mundo EXACTAMENTE IGUAL al descrito en 1984?
  25. #27 ¿Quién te ha dicho, ser maniqueo, que no conozco nombres europeos? Oh, sí. Roman Polanski, Witold Gombrowicz, Alan Moore, Georges Perec, Béla Bartók, Manuel Falla, Benito Pérez Galdós, Fellini, Eugene Ionesco, Samuel Beckett, Buñuel, Dalí, Nikolái Gogol, Truffaut, Heinrich Böll y un larguísimo etcétera.

    Y todos citándolos de memoria, oye. No creo que se me pueda tildar de ignaro.

    No toda la cultura estadounidense está igualmente difundida (además los Estados Unidos no se acaban en los productos de Hollywood). ¿Cuántos sabrían quiénes eran John Updike, Walt Whitman o John Cage (y eso que hablamos de artistas conocidos), por ejemplo? Y eso que denuncias es algo muy común en la difusión cultural moderna (Japón también lo hace, que no se olvide: Yukio Mishima o Murakami). ¿No difundirías tu obra cultural a todo el mundo si tuvieras los medios y las posibilidades para ello?

    Claro que los estadounidenses sabrán venderse muy bien (además de ser la primera potencia mundial: ¿acaso no recibíamos ya cultura francesa cuando Francia era una punta de lanza en Europa?), pero es de imbéciles negarles su aporte cultural a lo largo del siglo XX. Ha sido muy ecléctico, teniendo aportaciones de todo el mundo. Es más, ¿acaso no es cierto que hemos exportado cultura europea al resto del mundo?

    ¿Y por qué un estadounidense no puede crear una magnífica obra cultural? ¿Incapacidad manifiesta? No lo parece. Tenemos un buen ejemplo en la complejidad bien narrada de The Wire (David Simon), una serie menos conocida que otras (ya ves, no todas se distribuyen igual).

    Obviamente, conozco nombrecitos porque soy una persona mínimamente instruida. No me presupongas que no conozco mucho.

    Y déjame decirte una última cosa. Tu ignorancia en evolución cultural es pasmosa, por lo que leo entre líneas. Desconoces, al parecer, que casi toda obra cultural realizada necesariamente ha sido obra de una persona con un cerebro que ha recibido muchos estímulos del mundo exterior y tiene una mínima base para crear la obra cultural de turno. O en otras palabras, cualquier creador de cultura tiene influencias de otros (¿hace falta recordar de nuevo la diversidad de influencias culturales que ha habido en la producción cultural estadounidense?). Si no es estadounidense, te influirá cualquier otra obra cultural.

    Es más, esa obra cultural es nueva (si no, sería un plagio) y, a la vez, tiene influencias visibles de otras obras. Así que ya está creada la "cultureta propia", aunque intuitivamente no lo percibas así. Es más, cada persona que crea una obra cultural nueva es, de algún modo, única. Otra cosa es que podamos clasificar determinados detalles de esa obra en etiquetas más grandes (el criterio geográfico es tan amplio que permite albergar obras culturales dispares).
  26. Es indignante. Hay que acabar con esto ya
  27. Caos u Orden. Pastilla roja o pastilla azul. Ustedes deciden.
    jeje
  28. Si termina aplicándose me gustaría ver la cara de desconcierto que pondrán cuando las ventas del sistema obsoleto no aumenten de la forma esperada.
  29. Para #36. Es un sistema obsoleto, caro, en decadencia y condenado, hagan lo que hagan. Pero es que además, para colmo de males, con esta crisis mundial galopante el propio sistema se traba a si mismo.
  30. #19 Eso no es cierto. Hay servidores DNS fuera de EEUU. Incluso algunos son libres.

    Internet, realmente, es imparable. Otra cosa es que pongan trabas y nos toquen los huevos, pero llegar a un punto en el que paren por completo y definitivamente todo esto que quieren parar, no se puede.
  31. Hola, soy nuevo en Menéame. Si quisiera votar en positivo o negativo ¿Cómo podría hacerlo porque no me da opción no soy capaz de encontrarla? Me sale solo enlace permanente, agregar a favoritos y responder. Saludos
  32. #39, hay que tener un mínimo de karma, y se gana comentando y publicando noticias. Pero viene mejor explicado aquí:

    meneame.wikispaces.com/Karma

    En la página de inicio, abajo, hay varios enlaces de ayuda.
  33. #40 Muchas gracias, no me había fijado. Saludos
  34. #5 ¿De la industria cultural solo?

    Internet se lleva por delante a Dios y a su padre (xD)
  35. EEUU no, los gerifaltes millonarios que dominan EEUU...
  36. "es absurdo sugerir que la promulgación de leyes para ir contra páginas fraudulentas vaya a dar amparo a los regímenes represivos que desean censurar las actividades políticas"

    Suspicius especific denial.
  37. Esto ya ha sucedido y volverá a suceder
  38. #1 como un día pases por mi quirófano te voy a pedir un 40% de tu salario de por vida. O aceptas o te mueres. Si te opero cada día que vivas será gracias a mi, así que siguiendo la lógica ilógica de los derechos de autor, yo tendré derechos de autor sobre tu vida. ¿Qué pasa que lo quieres gratis?

    /ironic_offf
  39. Que lo hagan y después asuman las consecuencias.
  40. Yo no conozco bien el tema, pero parece que un punto clave es el servidor raíz de DNS que está en USA y al que quieren meterle mano. ¿No es posible descentralizar una cosa así, tenerla repartida por varios países para dificultar que uno imponga sus deseos?

    Si alguien me aclarara, se lo agradecería....
  41. #5 Y si la industria no quiere evolucionar hacia ahí, ¿les vas a obligar tú? Monta un negocio y sácalo adelante del modo que pienses, pero no creas que nadie está obligado a hacer lo que tú quieras.
  42. #2 Entonces puedes hacer lo que se hizo toda la vida. Págales con tu desprecio, y no tengas algo de una empresa de la cual no apruebas sus métodos.
  43. #3 Hahahah una junta y otra separada, así seguro que no fallas! xD
  44. Ellos aprobarán las leyes para "controlar" el internet que ellos ven, pero el verdadero Internet, romperá las leyes en mil pedazos.
    Batalla perdida y ganas de tirar el dinero en leyes estúpidas.
    El modelo de negocio es siempre el mismo, verdad Sgae??
  45. #1

    - ¿Por qué os gusta vivir tanto del cuento?

    - ¿Por qué demostráis tan poca inteligencia?

    - ¿Por qué os pensáis que saber juntar dos acordes, ya os hace mejores?

    - ¿Por qué sois tan egocentristas?

    - ¿Os pensáis que somos gilipollas?

    Ahora las respuestas:

    - No sabéis hacer la o con un canuto, y lo demostráis día si y día también.

    - Estáis engañando a la gente con mentiras, informes manipulados y lo peor haciendo trampa:

    Hacéis trampa en el momento que como no sabéis cantar, necesitáis moduladores de voz como auto-tune, que debería ser prohibido, de la misma forma que el photoshop, porque básicamente es engañar a la gente.

    - Aunque volvieseis a nacer, volveríais a hacer lo mismo. Es lo que tiene pensar en uno solo.

    - No sabéis competir y se os da muy mal aceptar lo que otros piensan.

    - La Evolución no ha parado ni va a parar. Lo único que conseguiréis es no vender nada, por vuestra cabezonería, ya que insultar a los mismos que te dan de comer, nunca ha funcionado.

    - Demostráis muy poca Cultura, y menos la defendéis.

    - Las leyes tampoco son lo vuestro. Ni sabéis los principios por las que se rigen, y encima queréis que os las creen para defenderos a vosotros, poniendo en peligro los derechos fundamentales del resto.

    - La propiedad intelectual lleva poco más de 200 años. La Cultura miles de ellos, que no se os olvide.

    - Lloráis porque no sabéis hacer otra cosa y es que se estaba muy bien antes, viviendo del cuento de obras de hace años. Pero eso se acabó.

    - Os aseguro que tenéis más que perder que ganar, pero bueno eso es complicado explicárselo a gente, que no entiende a razones y que vive en un planeta imaginario.

    Salu2
  46. Internet es la mayor (y única, todo sea dicho) expresión de libertad que existe en el mundo.
  47. #25 continuo la lista...
    Peter North
    Lexington Steele
    Jewel de Nyle
    Pamela Anderson
    Kera Patrick

    un sin fin
  48. Creo que tenemos un problema de falta de diálogo que unos suplimos con la capacidad de saltarnos las leyes (sean cuales sean, que no entro a valorar) y otros con la legislación que favorece a colectivos en concreto. Os voy a poner un ejemplo: una persona en YouTube crea contenido y entra en su programa de partners en el que puede ganar una cantidad por generar información de interés. Otro usuario decide que ese contenido le gusta y lo sube a su propio canal. Yo entiendo que el usuario reproduce el contenido porque le encanta y ayuda a dar a conocer al partner, pero a la vez le quita visitas a éste y hace que no pueda ganar tanto dinero como 'debería'. La pregunta que me hago es, ¿hay una manera de compartir en la que todo el mundo gane y nadie pierda? Porque no creo que ningún autor quiera perder el efecto viral, pero sí que no quieren que terceros se aprovechen de su trabajo para obtener tráfico y, posiblemente, ingresos.

    Harina de otro costal es, desde luego, el tema de derechos de autor y su longitud en el tiempo etc.
comentarios cerrados

menéame