edición general
571 meneos
4589 clics
EEUU usó el submarino nuclear "USS Jimmy Carter" para robar datos de cables submarinos

EEUU usó el submarino nuclear "USS Jimmy Carter" para robar datos de cables submarinos

Del submarino USS SSN-23 Jimmy Carter, sólo se sabe lo que Estados Unidos quiso revelar. Con gran pompa y boato, un sumergible nuclear de última generación fue bautizado en el año 2005 por su mismo homenajeado, el ex-presidente del país James Earl 'Jimmy' Carter. Ésta fue la primera vez que un submarino recibe el nombre de un ex-mandatario vivo, quien se ganó 'el honor' por sus servicios como oficial de comunicaciones, oficial de sonar, de armas y equipos electrónicos… entre otras áreas de la marina.

| etiquetas: submarino nuclear , jimmy carter , cables submarinos , eeuu , espionaje
252 319 0 K 524 mnm
252 319 0 K 524 mnm
Comentarios destacados:                  
#5 #4 Una fibra óptica no se puede "pinchar". Lo que puedes hacer es cortarla, poner un dispositivo que haga de repetidor y al mismo tiempo derive una copia. Pero pinchar con una aguja los cables como si fueran eléctricos, no puedes hacerlo.
  1. Venga, va. Total, otro medio para espiarnos. Esto no puede ser bueno para mi paranoia. Voy a ver si anidando otra VPN la aplaco un poco. . .
  2. Con fibra óptica como no cortes la fibra y la enchufes al submarino, es bastante difícil.
  3. #2 Pero tendrán métodos que ni nos imaginemos.
    Una vez en un documental, no se si era que ya sobre los 80 o 90, podían leer lo que tecleaba la gente en un ordenador. Ponían una furgoneta en la calle y a través de no se que ondas "leían" lo que pasaba por el cable del teclado.
  4. #2 cortar ? y pinchar que tal ? xD
  5. #4 Una fibra óptica no se puede "pinchar". Lo que puedes hacer es cortarla, poner un dispositivo que haga de repetidor y al mismo tiempo derive una copia. Pero pinchar con una aguja los cables como si fueran eléctricos, no puedes hacerlo.
  6. No entiendo por que gastan un paston en un submarino para "interceptar" el cable (como bien dice #5 hay que cortar y empalmar de nuevo con un repetidor para chupar datos)... pudiendo ponerlo directamente en tierra, teniendo en cuenta la cantidad de cable que pasa por territorio yanki o por empresas yankis fuera de su territorio.
  7. #5 Estoy convencido que han inventado un método mucho menos invasivo que cortar la fibra y que se parezca más a pincharla. Aunque estoy de acuerdo que cortarla es el método habitual para hacerlo con fibra óptica, no veo posible que se corte un cable submarino por el que pasan terabits de datos por segundo sin que el asunto trascienda. Millones de conversaciones cortadas y de transmisiones de datos en time out ... no creo que sean tan chapuceros. Algún otro método deben de tener.
  8. #7 No lo hay. La señal va dentro del cable y no produce ningun campo magnetico fuera.
    Yo creo que se conectara a algun repetidor que tenían ya preparado si no, no hay manera.
  9. edit
  10. #8 Se perfectamente eso. Conozco perfectamente el funcionamiento de la fibra óptica. Sólo te digo que hay algo, alguna técnica no tan salvaje como cortar y ya. Es posible que hayan desarrollado una técnica que tú y yo y la mayor parte de la humanidad desconozca que no implique un corte sino que sea similar a un pinchazo. Posiblemente no lo hagan directamente sobre el cable sino en algún punto de interconexión, algún conector, alguna caja estanca de "empalmes", etc , etc.

    Repito que no me creo que se corte a la brava aunque sea durante pocos segundos y se vayan todas las conexiones al cuerno.
  11. #3 efectivamente algunas tarjetas EGA o CGA, no recuerdo, tenían salida de vídeo compuesto. Aunque no conectaras nada esa débil señal era captable. A mí me sucedió con un televisor portátil con dial de banda continua: apareció la pantalla de mi difunto XT. Borrosa, pero legible.

    No obstante piratear algo de un banco, por ejemplo, no era tan fácil: la señal superpuesta de muchos ordenadores era un barullo, puro ruido.
  12. #2 #3

    www.cyber-rights.org/interception/stoa/ic2kreport.htm#_Toc448565536

    El informe tiene 13 años ahora mismo, la UE y los demás están haciendo el paripé como que no sabían nada. (Es un informe oficial del parlamento Europeo sobre el estado del espionaje mundial).
  13. #5 #7 #8 goto #12, punto 52.
  14. Es algo que se ha hecho siempre (guerra fría)
    No sé como lo consiguen con fibra óptica, pero tener un man in the middle mola xD xD
  15. #10 En este planeta se respetan las leyes de la física.
  16. #13 Ahí no explica cómo "pinchar" una fibra óptica, que es físicamente imposible. Entiendo que aprovechen algún conector, derivador o una centralita de repetición, pero pinchar una fibra "tal cual", es imposible por el mero hecho de cómo funciona y de cómo se propagan las señales por ella.

    No estoy diciendo que no me crea que espien las comunicaciones, lo que digo es que no es pinchando las fibras.

    Tengo un colega haciendo un proyecto final de carrera de redes de fibra y me explicaba que se podía hacer la red entera sin necesidad de repetidores, que con anillos y derivadores se podían encaminar los mensages (sin tener que pasar al dominio eléctrico) pero que por legislación debían haber centralitas dónde controlar el tráfico, es decir, dónde poder pinchar las conexiones con finalidad de espiar posibles delitos.
  17. #16 Cuidado con los "imposibles", sobre todo si hasta en la wikipedia explican cómo se hace. en.wikipedia.org/wiki/Fiber_tapping
    De hecho es mayor desafío como procesar y almacenar toda la información que fluye por una fibra óptica intercontinental en un entorno limitado como pueda ser un submarino, que el simple hecho de interceptar la señal.
  18. #15 Te remito a #17. No hace falta romper ninguna ley de la física y parece ser que no es tan secreto el asunto como pudiera parecer.
  19. Somos una raza maravillosa pero a la vez damos una pena....

    No soy ningun experto pero normalmente la tecnologia militar va varios años o decadas por delante por no decir que no me extrañaría que durante la instalacion del cable se preparara ya deliberadamente el metodo de conexion.

    Hace unos meses estuve en un barco que tiraba fibra submarina y es una pequeña fabrica flotante.

    Sobre el procesamiento de esos datos me imagino que si no tienen in situ la capacidad suficiente no les cuesta nada mandarlos a centros de datos para su procesamiento. Es mas, lo mismo usan la propia fibra xD
  20. ¿Por qué le dais tanta importancia al "cómo se hizo"? Os puedo asegurar que tienen medios.
  21. #17 Pues eso, circuladores y acopladores, pero para meterlos hace falta cortar primero el cable, o como mínimo quitar el revestimiento primario (muy mala idea bajo el mar por la cantidad de iones OH que se introducirían) y poner conectores y/o empalmes.

    Aunque al final se pudiera hacer y la compañía no lo notara (igual consideraría una desconexión puntual y no comprobaría si ha habido algún corte en la fibra que se ve relativamente fácil con un OTDR: en.wikipedia.org/wiki/OTDR) sigo pensando que es mucho más sencillo y barato pinchar directamente en las centralitas.
  22. Si la noticia es cierta del todo, pudiese ser que el cable estaba "pinchado" antes de instalarse, así pues no hubo que hacer corte mientras estaba funcionando, "solamente" hay que bajar un submarino y conectar.
  23. #3 Recuerdo haber visto algo parecido en una página de hacking: tenían un equipo relativamente sencillo de detección de ondas electromagnéticas, apuntando a otra habitación podían "leer" la señal que el teclado envía por el cable al ordenador, y con ayuda de un software a medida, traducirlo en el carácter correspondiente para leer las contraseñas. Eso era en un laboratorio de hacking para aficionados, ahora imagina lo que se podrá hacer con el presupuesto de un estado.
  24. #8 ¿Ya sabes tu que no lo hay?
    Siendo EEUU y su ejército dudo que no tengas técnicas nuevas.
    Lo que no van a hacer es pregonarlo...
  25. Hola, soy el que escribe chorradas irrelevantes en los envios de #0

    Os deseo a todos feliz Navidul.
  26. #24 Menéame es un nido de trabajadores de el CNI xD
  27. Como han dicho más arriba, como no corten la fibra esto no es posible (y bueno... esto tampoco sería fácil ni rápido de hacer, aunque físicamente posible).

    La luz a través de la fibra no produce ningún campo EM fuera de la misma, esto tiene infinidad de ventajas frente a los cables convencionales ya que no generan interferencias ni ruido eléctrico, así como ser inmunes a las mismas. (Además del enorme ancho de banda que presentan)

    Así que no os hagáis pajas mentales con que si disponen o no de métodos superavanzados. Simplemente no es posible.
  28. Sencillos pasos para interceptar cables de fibra submarinos.

    1. Conseguir -o robar- un submarino nuclear. Por ejemplo el USS Jimmy Carter.

    2. Cortar en dos el submarino para alargarlo 30 metros insertando una plataforma multimisión (MMP). Saltar paso si robas el USS Jimmy Carter.

    3. Desplegar con el submarino tu propia fibra pirata mientras buscas cables de fibra interesantes para espiar.

    4. Aparcar el submarino nuclear justo encima del punto de interceptación ideal. Preferiblemente a poca profundidad. Si son aguas de un país enemigo ir con cautela a partir de este paso.

    5. Conseguir -o robar- un robot teledirigido capaz de cortar y pegar fibras (fusion splicing). Si son demasiado caros -o dificiles de robar- convencer a unos buzos para que hagan el trabajo a mano.

    6. Proceder a pinchar la linea. Es facil si se tiene práctica: cortar fibra master, acoplar un ladron tipo V a sus dos extremos, conectar la fibra pirata en el extremo sobrante y finalmente encintar fuertemente el apaño con cinta adhesiva. Opcionalmente utilizar cinta americana para maximun trolling.

    7. Repetir tantas veces como cables quieras espiar.

    :troll:
  29. #6 Pues evidentemente para pinchar cables que no pasan por territorio yanki, es obvio.
  30. #3 en.wikipedia.org/wiki/Van_Eck_phreaking Es un metodo viejo de espionaje de "baja tecnologia"
  31. 4 años en un barco instalando cables submarinos de fibra óptica:
    bastante complicado me parece, ya de por si empalmar en superficie lleva 20 horas, no me imagino en el fondo (y mas ahora que trabajo con buzos de saturación y es todo muchisimo mas complicado)
    La única posibilidad que veo es tratar de acceder a los repetidores o bifurcaciones que hay cada muchos kilometros.
  32. Han usado el submarino
    para ver porno del fino.
  33. me parece poco creible por las dificultades que tiene piratear la señal de fibra optica, y más a las profundidades por las que pasa el cable. Les saldría mucho mas económico escanear en el punto por el que llega a tierra el cable, ya que la mayoria de los cables submarinos van directamente de europa a usa. Por que molestarse en ir al fondo del oceano cuando lo podrian hacer en tierra
  34. Siempre os habéis burlado de la gente que quería Internet en un Disquete.

    Ahora entendéis porqué.
  35. ¿Que cortar ni ocho cuartos? Las fibras, cables, etc... no tienen un recubrimiento perfecto, y de todas formas la jaula que recubre el cable se puede cortar sin problemas. Por lo poco que pierde por el recubrimiento teniendo un equipo muy sensible no creo que tengan muchos problemas.
  36. Y encima los yankis nos llaman a nosotros campeones del pirateo.
  37. #37 Si es USA-Europa no necesitan ni mirar el cable, directamente en la central desde que sale el cable pueden hacerlo.

    Pero estamos hablando de otros países, como ya se ve en #35 y no creo que ninguno de esos países les deje entrar por las buenas a la central a espiar, por lo que se tienen que buscar otros medios.
  38. Ya pueden llevar buen servidor a bordo del submarino, porque sino no veo forma de analizar los gigas por segundo que pasan por esos cables... Ejemplo: AC-2, un cable que va de USA a UK, capacidad de 320 Gbps actualizables a 640 Gbps; si no me salen mal las cuentas, unos 37 GiB por segundo para analizar. Por ponerlo en perspectiva, me quiere sonar que el tráfico pico de Facebook en 2010 era de unos 38 GiB/s.
  39. La realidad supera la ficción, de largo.
  40. #3 En Criptonomicon explican el hacking Van Eck o algo así. Echa un vistazo por google :-)
  41. #2 de #17
    According to reports, tapping fibre was used by the US government for surveillance following the September 11, 2001 attacks and a nuclear submarine, the Jimmy Carter, was modified to allow tapping undersea cables. [1]
  42. Son guais estos estadounidenses.....
  43. #49 Si, ... pero no son capaces de hacer uno como el de Rajoy S 80 creo que se llama y es un submarino diseñado para no sumergirse solo flotar ¡que monstruos son estos del PP haciendo cachivaches!
  44. #45 "antena omnidireccional de rayos chorra"

    Comentarios mejor explicados que el mío y que te haces ¡zas! puedes tenerlos en: #11 #12 #23 #32 #44
  45. #24 Igual ser teleco ayuda. No hace falta ser un experto y conocer toda la tecnología relacionada con fibra óptica para saber que no es posible pincharla "tal cual", solo necesitas conocimientos de cómo se transmite la información a través de ella.
  46. #7 Si no me equivoco en grandes CPDs donde las fibras estan enredadas y es un cristo saber cual es cual se usan identificadores de fibra óptica activa que permite detectar las señales que circulan por cada fibra.
  47. #52 Los identificadores de FO activa comerciales permiten detectar si hay tráfico en una fibra y su dirección sin interrumpir la transmisión. Si no me equivoco eso lo hacen haciendo "microcortes" en la fibra que apenas producen pérdidas. Es de suponer que un equipamiento militar podría aprovechar ese mismo principio para captar datos desde fuera. De todas formas tampoco hay que volverse loco, puede que en algún amplificador de señal intermedio en medio del oceano haya alguna "puerta trasera" colocada intencionadamente en su momento.
  48. No me lo creo, ya que la fuente de la noticia es muy pero que muy vaga.

    Primero que es fibra óptica, interceptarla enchufándose con unos cocodrilos como se haría en cobre, no se puede. Luego, los cables pueden ser dañados si se interceptan en cualquier parte. Eso sí, si existiera la posibilidad de que hubiesen interceptado, sería en los puntos de "realimentación".

    vaya, ya lo ha dicho #54
  49. #5 Supongo que hay repetidores en mitad del océano. Quizás sea posible "pinchar" los repetidores. Lo de cortarlo lo veo muy aparatoso.
  50. #48 Estas fibras submarinas tienen puntos de control/repetición. Por poner un ejemplo, si entre el punto 300 y 301 se ha roto X cable, los barcos se dirigen a esos puntos, y cambian la fibra. También es un punto técnico, se "repite" la señal y debe tener balizas para retransmitir el estado del punto.

    Y tienes toda la razón la gente: la gente está confundiendo sistemas de espionaje clásicos, cuando las señales eran retransmitidas por pulsos electromagnéticos y no por pulsos luminicos, como es el caso de la fibra óptica. Llegan como 20 años tarde, déjales vivir con esa ilusión ;)
  51. Esta noticia es "nueva"? Si lo del "pinchar" los cables submarinos llevan decadas haciendolo.
  52. Todo este tiempo acojonandonos con los sovieticos, los islamistas y Nor-Koreanos y al final los que estan en guerra con todos son los EEUU
  53. #3 #32 Ese método de robar la señal de monitores y/o la tarjeta gráfica yo lo conocí en su día como TEMPEST: en.wikipedia.org/wiki/Tempest_(codename). De la época del ezine SET (Saqueadores Edición Técnica :-). Que buenos tiempos ...
  54. Este tipo de noticias debería estimular el uso de cifrado fuerte en todos los ámbitos. No dudo sobre que la NSA sea capaz de romper AES y RSA con el tiempo suficiente, pero no creo que descifrar todo salga "gratis" desde el punto de vista energético y de recursos (sobre todo en un submarino :-P ). Por lo menos que se lo curren.
  55. Esta noticia es, con perdón, una chorrada de verano:

    El cable de fibra óptica submarino llega a tierra (si no no serviría de nada). Bueno ¿y qué hay en tierra?
    Pues un conversor de medios, unos routers, y algún aparatuki más. Nada que un buen hacker contratado por la NSA no pueda utilizar. Así que el submarino sobra. Pero si quieren darle "glamour guerra fría" al lío que nos tienen montado con tanto espiarnos en la red, podrían añadir que el capitán del submarino es el Chef Toni.
  56. #26 pues que sepas que el jimy carter de risa se parter.
  57. No tiene sentido. No se puede pinchar por ningun metodo invasivo o no invasivo. Como mucho lo que el submarino podría hacer es cortarlo. Tampoco se puede hacer una derivación así, por las buenas, eso habría que hacerlo desde tierra y con precisión (estamos hablando de muchas fibras de diametro menor que el pelo humano protegidas por diversas capas de dielectrico, escudo, proteccion, etc). Por mas que sea EEUU, como no cambien las leyes de la fisica lo tienen chungo para pincharlo.
  58. Sinceramente, sería mucho más sencillo lo que hablan por arriba de hackear un router de tierra, o directamente conchabarse con la compañía que tira el cable para que les ponga un conector fácil de consultar "discretamente" con su submarino.

    Que los espías serán súper poderosos y molones, pero tampoco son tontos y no se van a hacer la vida más complicada de lo necesario.
  59. Sencillo, se corta el cable de fibra en dos puntos, en uno se bifurca y repara, el otro se dice que es el punto donde se ha roto, los de las telecos reparan el otro punto, se hecha la culpa a un ancla o terremoto, la linea ya está bifurcada se envían los datos a un centro de tratamiento.
  60. Y luego se quejan de que les espían a ellos. Anda que les den por...Que cara se les debe de quedar cuando quieran negociar con terceros países las reducción de los asuntos de espionaje.

    Yo los mandaba a paseo inmediatamente
  61. Como ya han señalado arriba, un cable submarino lleva repetidores, con transceptores optoelectricos , posiblemente sea el sitio donde poner la oreja, no a través del aislante, apantallamiento, aislante, refuerzo, core y fibra... y aunque débil, con el equipo adecuado, sería posible escuchar esos transceptores ,además de que exactamente desconozco si los repetidores llevan algún tipo de puerto de diagnóstico o similar, por el cual enchufarse a ellos, pero muchos equipos lo tienen... no me parece tan descabellado...
comentarios cerrados

menéame