edición general
91 meneos
943 clics
El efecto llamada, ¿Spain calling?

El efecto llamada, ¿Spain calling?  

España, aunque no nos lo parezca, ha jugado un papel muy importante en la historia de la música popular. La presencia española en el continente americano y las oleadas migratorias en ambas direcciones han dado lugar a lo que se conoce como “sonido latino”, que es mucho más complejo y relevante que un chiste o la gala de los premios homónimos. La presencia de afroamericanos en España viene de las colonias, cuya música y cultura dejan su impronta en nuestro teatro, ya por el siglo XVII, cuando las comedias incluían shows muy parecidos...

| etiquetas: sonido latino , música , bandas
  1. "Antes de que llegara el jazz, España estaba impregnada por la música americana, para disgusto de censores, críticos y expertos, que condenaban con vehemencia esta manía de las personas por bailar ritmos ejecutados por salvajes. Qué digo salvajes, directamente animales. No estoy exagerando: hay textos de la época, publicados por respetables periodistas, escritores de cierta fama y autoridades políticas de Madrid y Barcelona, en los que expresan su repugnancia hacia los negros (y de paso, por los sudamericanos y los orientales)!
  2. El sonido latino no tiene absolutamente nada de español, salvo el idioma
  3. #2 Pues eso. :-|
  4. #2 #3 allí sigue arrasando nino bravo o Rocío Dúrcal, esta moda aflamencaita ya no gusta, más bien les repele.
  5. #4 Arrasa Nino Bravo y Rocio Surcal. Mecano, La Unión, Radio Futura, Serrat, Victor Manuel, Ana Belén, recuerdo gente que conocía a Semen Up y Siniestro Total. A Toreros Muertos. Miguel Bosé, La Pantoja... pero también arrasa en toda Latinoamérica todo lo argentino, mexicano y portorriqueño. Juan Gabriel, Chavela Vargas, Soda Stereo, Charly García, Fito Paez, Maná, Ricky Martin, Café Tacvba, Molotov...

    El panorama musical es tan diverso. Es una de las grandes cosas de tener un área idiomática común. En España no se es consciente. Solo se ws consciente de que bueno chorrocientos millones y luego viene uno del 90% de los chorrocientos y ni le entendemos lo que dice. Ellos si que nos entienden. Pero de la profundidad del fenómeno y las implicaciones que tiene no.

    Porque el castellano es un idioma muy bello. Y todas las variantes, usos y palabras que lo enriquecen de distintos países también. ¿Habeis oído hablar a un peruano? Obviamente alguien con cierta cultura. El mejor castellano. Bellísimo y con una sonoridad especial. Y al margen de los tópicos argentinos. ¿Una polémica al vuelo entre dos amigos pillada en una calle de Buenos Aires? Que brillantes que son hablando. Como usan la palabra para pinchar de manera aguda. Un bonaerense cuando le cobran algo y es caro no se queja y dice que es caro. Dice... "Che, ¿qué rompí?". O en México si quieren venderte algo por la calle y no les haces caso: "Güerito, no se haga el caro".

    Yo he disfrutado mucho en Latinoamérica con el castellano y al ver el fluir cultural, que existe pobremente en España. Supongo que porque el español, de manera general, mira a la cultura latinoamericana con un aire de superioridad inmerecido. Cosa que no se hace en Latinoamérica.
  6. #6 Si comparamos esto:
    Déjame que te cuente limeño
    Déjame que te diga la gloria
    Del ensueño que evoca la memoria
    Del viejo puente, del río y la alameda

    De Chabuca Granda, La flor de la canela.

    Con esto:
    Sólo por curiosidad, te tengo que preguntar
    ¿Me lo deja' o te lo vas a llevar? (a-ha)
    No ves que lo tengo que usar
    Contigo y con otras más
    Prometí no volverlo a maltratar, oh no

    De ese tal Maluma...
    En efecto el español de allí es muy rico. Y variado. :troll:
  7. #7 Tu me acostumbraste
    A todas esas cosas
    Y tu me enseñaste
    Que son maravillosas
    Sutil llegaste a mi
    Como una tentación
    Llenando de ansiedad
    Mi corazón.

    Yo no comprendia
    Como se queria
    En tu mundo raro
    Y por ti aprendi
    Por eso me pregunto
    Al ver que me olvidaste
    Por qué no me enseñaste
    Como se vive sin ti?

    Chavela Vargas


    Para la libertad, sangro, lucho, pervivo
    Para la libertad, mis ojos y mis manos
    Como un árbol carnal, generoso y cautivo
    Doy a los cirujanos
    Para la libertad siento más corazones
    Que arenas en mi pecho: dan espumas
    Mis venas
    Y entro en los hospitales, y entro en
    Los algodones
    Como en las azucenas
    Porque donde unas cuencas vacías
    Amanezcan
    Ella pondrá dos piedras de futura mirada
    Y hará que nuevos brazos y nuevas
    Piernas crezcan
    En la carne talada
    Retoñarán aladas de savia sin otoño
    Reliquias de mi cuerpo que pierdo en
    Cada herida
    Porque soy como el árbol talado
    Que retoño

    Miguel Henandez (Cantada por Serrat)

    Cada uno puede escoger lo que le apetezca. Yo hice mi selección.
  8. #8 Hace trampas. Pero son bonitas. 8-D
  9. #9 Diversidad:

    Chicote
    Fundo
    Güagua
    Güero
    Cincho
    Palta
    Choclo
    Güincha
    Donde el diablo perdió el poncho
    Ser uña y mugre
    Usar harto en lugar de mucho
    Zapallo
    Escuincle
    Chuistle
    Tecolote
    Achicopalarse
    Apapachar
    Regalonear
    Varo
    Chaparro
    Quiúbole
    Pichintún
    Callampa
    Chuña
    Pololeo
    Bolsear
    Cachurear
    Chaucha
    Ir curado
    Patiperro
    Sacarse la cresta
    Chucha
    Chorito
    Charquicán (muy bueno, por cierto. Carne seca y salada de caballo desilachada. Un manjar, lamentablemente a precio de manjar)
    ....

    Así rápido algunas que me se de Chile y México.
  10. #10 JOSÉ ANTONIO PASCUAL
    P. ¿Cuántas palabras tiene el castellano? ¿Qué posición ocupa el español en número de palabras respecto a otros idiomas?

    R. El diccionario de la RAE contiene 88.000 palabras. El de americanismos 70.000; pero en este último aparecen muchas variantes que en el diccionario académico ocuparían una sola entrada, como guaira, huaira, huayra, waira, wayra, guayra. Se suele estimar el léxico de una lengua añadiendo un 30% al de los diccionarios. En cuanto a la posición del español en número de palabras, solo puede responderse con respecto a las que aparecen en los diccionarios y para ello basta con comparar las 150.000 de nuestro Diccionario histórico con las 350.000 del Oxford.
    Salud.
  11. #12 En inglés se especifican con criterio las diferentes spoons. :shit:
  12. #2 Te parecera poco.

    Y los gurús del sonido latino solo hay que verlos, tienen muy claramente descendencia mixta. No son indígenas puros.

    Asi que solo tienen la lengua y parte de la familia de España.
  13. #14 Si, me parece poco. Hay óperas en alemán y letras de kraftwerk del mismo idioma y, como es evidente, no tiene nada que ver, o calypsos caribeños en francés que no tienen nada que ver con Francia.

    Si no sabes de lo que hablas, por favor, no me molestes.
  14. #11 Yo he dicho que era diverso, no que era extenso.
  15. #16 De acuerdo. 8-D
  16. #1 Lo mismo no estaban del todo equivocados despues de ver lo que ha supuesto darle rienda suelta a su música: el reggaeton :troll:
  17. #6 Una de las cosas que más rabia me dan del sistema educativo español es que en las clases de literatura castellana solo se hace literatura de la península.

    Me parece una perdida cultural terrible en nombre del adoctrinamiento españolista. Para construir un sentimiento de nación nos constriñen entre los muros de la ignorancia.

    Y luego se sorprenden de que algunos nos rebelemos contra eso.
  18. #4 No se a que te refieres con "moda aflamencaita", pero artistas como Manuel Carrasco, Pablo Alborán, Vanesa Martín, India Martinez, Malú o Antonio Orozco tienen un éxito considerable en latinoamérica. Por no hablar de gente como Alejandro Sanz o David Bisbal que llenan estadios allá por donde van. Así que no se de donde sacas eso de que les repele.
  19. #4 Normal que les repela la moda esta aflamencaita. :-P
    Llevamos unos 20 años que no se oye otra cosa que no sea Rumba famenca y derivados.

    Aún recuerdo hace como unos 20 años cuando Pepe Sonrisas, digooo......, Etopa sacó su primer album, incluso nos pareció a todos en general un soplo de aire fresco en aquel momento... :roll:
    Incluso a mí me pareció un soplo de aire fresco, y eso que para nada me gusta la "rumbita", no me saques mucho del Krautrock y de la música electrónica en general.
  20. #2 La armonía... En muchas canciones de son cubano se utiliza la cadencia andaluza (I-VII-VI-V)
  21. Pues aunque difiero en algunos puntos, la influencia musical española en América se fue al garete desde que dejaron de impulsar el "Rock en tu idioma" para favorecer el regetón.
comentarios cerrados

menéame