edición general
496 meneos
5945 clics
El 'efecto Netflix' penaliza a Atresmedia y Mediaset: el consumo de TV se desploma

El 'efecto Netflix' penaliza a Atresmedia y Mediaset: el consumo de TV se desploma

La caída, mayor de la prevista, presionará a la baja sus resultados y aumenta el riesgo a que se produzcan revisiones a la baja de sus estimaciones.

| etiquetas: netflix , mediaset , atresmedia , consumo , tv
Comentarios destacados:                                  
#1 Tener que tragarte la mierda que ponen. Con sus anuncios y sus horarios. O ver lo que te salga de las pelotas cuando te salga de las pelotas.
«123
  1. Pero el gran hermano y los viceversos ahí siguen en antena.
  2. Me imagino que no les pillara de sorpresa.
  3. Mis hijas pequeñas, se niegan a ver la TV "convencional".

    No logran entender eso de sentarse en el sofá y ver lo que "echen" en ese momento. Son de la generación de "a la carta y la inmediatez". Prefieren ver youtube, netflix, hbo u otra plataforma a ver A3, T5, etc ,,,,
  4. Volverán en 7 minutos...
  5. #5 Y después, 30 segundos y volvemos.
  6. #4 "Mis hijas pequeñas"... ¿Pero hay gente todavía que, con 40-50 años, soporta la basura de la antigua televisión?
  7. En pocos años no es que estos se van a la mierda, también movistar etc.. espera que Netflix etc... entren en el futbol
  8. La única manera de fidelizar a los espectadores es mimaros y realizar programas interesantes en los que el directo sea importante. Sin embargo A3/L6 4/T5 están en las antípodas de esto.
  9. Se les mueren los que ven dan pena 3
    Volvemos en 7 minutos y continuamos con Venezuela.
    Seguimos con Venezuela, hacemos una pequeña pausa y seguimos con Venezuela.
    Venezuela e Irán apoyan a Pablo Iglesias, con sus amigos iraníes...
  10. #1 Exacto. Yo por ejemplo, me meto a la cama sobre las 22:00, o 22:15 como muy tarde, y cualquier cosa que pueda ser interesante, ya te la ponen a las 22:30 o 22:45, intercalada entre anuncios.

    Yo recuerdo que de pequeño/adolescente, daban Expediente X sobre las 21:30, y para las 22:25 ya acababa.
  11. Según esa gráfica en 2017 se consumió más tele que en 2016.
  12. #2 la gente que ve esas mierdas no madruga
  13. #1 Hay un gag de Martes y Trece que resume en una simple frase con qué criterio se ha hecho la programación de la tele toda la vida.

    www.youtube.com/watch?v=LEiXjdi1jvg&t=227 (minuto 3:47)

    La venganza se sirve fría.
  14. El gobierno ya está preparando el canon Netflix para arreglar esta injusticia. Preparen los bolsillos.
  15. Ay que pena. Bueno no.
  16. Es un tendencia que se viene apreciando desde principios de año. Si en 2017 el prime time eran 4-5 millones ahora quien junte 3 millones ya se considera todo un triunfo y ciertamente las teles "normales" deberían reflexionar sobre eso si no quieren que esos 3 millones sean la mitad dentro de un año. Solo los eventos deportivos (o alguno excepcional) consiguen salirse de eso.
  17. #12 ¡¡ Es el paro amigo !! :troll:
  18. Y lo que les queda, eso no es nada.
  19. #14 No tienes ni puta idea, Netflix esta en manos de la izquierda radical separatista -> www.youtube.com/watch?v=7qRKEJBQ2_Y
  20. Volvemos en 6 minutos
  21. Pues a mi me gustan algunos programas y algunas producciones de las televisiones convencionales, como Salvados.
  22. joder con la piratería!
  23. #4 #9 Pues precisamente la tele convencional ha empezado un rollo que no se bien como se llama, si algo "veo TV " o algo así, que es para elegir los últimos 7 días de programación del canal donde estés, y elegir el programa a la carta.

    Como un TIVO como el de ONO, pero directamente por la Smart TV, pulsando solo los botones azul/amarillo del Teletexto
  24. El consumo de televisión dicen los graciosos xD
  25. Y no solo que lo que pongan no es bueno y tenga anuncios, ¡es que son horarios imposibles! Si tienes que madrugar terminar de ver un programa, aunque te guste, a las 00:30-01:00 un diario, pues... como que no.
  26. #11 Ahí está el problema, o tu salud o la tele.
  27. #1 Bueno, ver lo que te salga de las pelotas que los dioses del derecho de autor permita. Ya me ha pasado dos veces que empiezo a ver una serie en Netflix y me quedo a medias porque los derechos los tiene perry desde el siglo pasado, y no lo emite.
  28. #16 Guardo este mensaje porque no me extrañaría para nada...
  29. Y el efecto "Megadede" ni te digo
  30. #1. No olvides quizas lo más importante, esa manipulación mediática diaria que les sale practicamente gratis y les reporta inconfesables beneficios.
  31. Normal, lo siento, mientras hagan unos horarios imposibles con tantos anuncios, paso de ver la TV. Prefiero pagar por calidad, que tragarme media hora de anuncios e irme a dormir a las tantas por querer ver un capítulo de una serie o una película de TV
  32. La gente cada vez se conforma menos y no quiere ver mierda.

    No hay más.
  33. Normal, las TV convencionales son expertos en maltratar y cargarse series que funcionan en plataformas de pago (Juego de Tronos, El Cuento de la Criada...). Por otro lado, esa manía que hay en España de alargar el prime time hasta tan tarde para meter más publicidad les va a perjudicar (si no lo ha hecho ya).
  34. #24 Que poco exigente eres, menudas bazofias ves por la TV...
  35. Parece que la tendencia ahora es poner programas "baratos", en donde da igual si lo ves entero o solo 5 minutos, porque la dinámica es siempre la misma. O programas tipo Gran Hermano, donde el canal explota todo el día el producto.
    Televisión facil de consumir, barata y engancha a la gente. Por ejemplo el programa de citas Cuatro o el de la casa de empeños del canal Historia.
  36. #4 Yo tengo 36 añazos y hace al menos una década que tampoco lo soporto.
  37. Los españoles vieron 190 minutos de TV al día en agosto, el peor dato desde 2010

    Y mucho me parece tres horas de TV al día.
  38. Ah... Pero que todavía tenéis cable de antena en casa? ?( ?(
  39. #26 LoVesTV
  40. En países en donde la piratería es más habitual a causa de las dificultades económicas, esto ya paso hace mucho, HACE MUCHO.
    Por otro lado, esto a desvelado la gran mentira sobre el negocio de las televisoras,
    Saben porque?
    Porque aunque ya se evidenció que ya nadie los ve, igual ellos mantienen altísimos los precios de su publicidad y sin embargo todavía hay empresas que les pagan, lo cual evidencia que en efecto, toda la vida han vivido de los "favores contractuales" de los grupos empresariales a los cuales estas apoyan.
    FckU media
  41. #24 Que, casualmente, puedes ver en Netflix.
  42. La publicidad imposible, los cortes en los mejores momentos rompiendo cualquier atmósfera creada, el último corte de publicidad a 3 minutos de acabar lo que estás viendo, los horarios tardíos, la baja calidad de lo emitido, las repeticiones de programas hasta la saciedad... Pero es que además, puedes engancharte a una serie, y como no les convenza el share, te la cambia de día, a un horario aún más tarde, o simplemente dejan de emitirla y te dejan con un palmo de narices. Esta noticia es una buena noticia.
  43. #14 Por eso tu logo es cartman y pones carteles en cada hilo que puedes. xD
  44. #7 Ten cuidado te vayan a decir lo que me dijeron a mi (www.meneame.net/story/cuento-criada-historia-otra-serie-reventada-ante)

    A mi alrededor tengo gente de bastante rando de edades y un día comentando entre otras cosas la licencia de TV en Reino Unido algunos descubrieron que no tenían que pagar o que fácilemente podían dejar de hacerlo. Aquí se paga TV License si ves TV en DIRECTO (del país que sea) o el video que sea de iPlayer de la BBC (esto ya aunque no sea directo)

    La mayoría no ven la TV en directo pero si BBC/Player. Muchos aun no viendo TV en directo ni usando BBC pagan porque quieren, así son los ingleses supongo. Muchos podían dejar de pagar porque la TV TAL COMO SE EMITE no la ven nunca ni usan BBC iPlayer.

    Joder si hasta mi suegra que sale al lado de "negado tecnologico" en el diccionario se ha pillado un Chromecast y ve las series en diferido ya que yo me quedé o_o
  45. #40 eso es una puta locura. Sobretodo en verano donde la gente está en la calle o en la playa.

    A no ser que se cuenten las horas de siesta con la TV puesta xD
  46. #1 Lo que hacen estas dos cadena de TV con la publicidad entre las 23:00h y las 00:30h (metiendo tres cortes de publicidad de 7,3,6 minutos en medio de un capítulo de una serie) es como para huir de la TV...

    Y además sospecho que se ponen de acuerdo todas las cadenas de TV porque todas lo hacen al mismo tiempo. Es imposible huir de esos cortes publicitarios, a no ser a una cadena sin publicidad...
  47. #11 no sé si es por la misma época, pero yo recordaba haber visto que ponían expediente x hasta las 2 de la mañana
  48. Que sus programas empiecen a las 22:35-22:40, acaben pasadas las 00:30 horas con minutos y minutos de publicidad seguro que no tiene nada que ver.
  49. #11 ni de coña expediente x era tan temprano. Mínimo era a las 11 en tele5
  50. #1 Conforme nos vayamos muriendo los puretas llegará un momento en que nadie aguante la TV en radiodifusión, la prensa en papel y todo este tipo de cosas que se daban tan por sentadas.
  51. #30 We {0x1f497} P2P, porque una cosa no quita a la otra.

    PD: y si, pago Netflix y Prime Video también.
  52. #11 Yo me acuesto sobre las 11 30, 12.

    Y es imposible ver nada.
    Suponiendo que algo llege a interesarme lo suficiente para sentarme a verlo, entre anuncios y mas anuncios te dan las 11 y ni ha empezado lo que querías ver.
  53. #24 y para eso tienes AtresPlayer donde lo puedes ver al día siguiente a la hora que tu quieras y donde quieras.
  54. Los bloques de anuncios de 5 minutos colaban cuando no había otra cosa que ver, ahora ya nadie los aguanta.
  55. ¿No se...
    Volvemos en 6 minutos
    Porqu...
    Volvemos en 5 minutos.
    E...
    Volvemos en 5 minutos.
    Será...
    Volvemos en 10 minutos.
    La o con un canuto patrocina este espacio.
    ? .
  56. #9 Asi es, y los deportes se los ha quedado vomistar, asi que ya ni eso.
  57. #18 Eventos deportivos...
    Liga, champion, motogp, f1, NBA, ACB...
    Todo de pago.
    Algun partido de segunda y los partidos de la seleccion de futbol... Y para de contar.
  58. El "efecto Netflix"?? Bastante errónea...
    El "efecto Telebasura" más bien.
  59. Me he resistido a ver Fariña en AtresMedia hasta que ha salido en Netflix porque me niego a estar pendiente de la publicidad en la TV. Y que conste que cuando he visto la Tv por cable americana en un viaje que he hecho, hasta he dado gracias de la cantidad de anuncios que ponen en España. Aquello es un despropósito.
  60. He pensado exactamente lo mismo. Anda y que se los coma el tigre. Encima son la propaganda de los partidos sin disimulo alguno.
  61. #16 no les des ideas coño...
  62. Lo malo es que antes que recortar el sueldo a los basureros del sálvame echarán a los mileuristas.
  63. Por lo que a mi respecta les pueden dar mucho por culo
  64. Lo de alargar las series hasta la una, dos capítulos seguidos, a veces, incluso tres, para maquillar el share, les ha pasado factura. Pues ahora a joderse.
  65. #39 31 y desde los 20 no trago la tele.
  66. Que vuelvan las Mamachicho y verás cómo las veo.
  67. Por no hablar de:
    - El canal de 24 horas de CSI
    - El canal de 24 de La que se avecina
    - El canal de 24 horas de reformas domésticas
    - El canal de 24 horas de 'como se hace'
  68. Ya ni porno echan.
  69. #47 BBC Iplayer lo veia con TOR y un proxy UK, aunque reconozco que les pagaria la mitad del precio respecto a un autoctono.
  70. #52 A las 10 si. Aún era cuando las cosas se hacían a las 10 en punto e incluso podría ser a las 21:30 como dice.
  71. #4 A mí me pasa lo mismo, y no soy pequeño...
  72. En mi caso Twitch y no soy un niño rata, hay gente muy buena mas cercana a la cuarentena
  73. #26 El cual y cómo no, funciona como el culo.
  74. ¡Esto es una catástrofe! Espero que el gobierno haga un plan rápido para que las televisiones, sin tener que actualizar su modelo de negocio a la vida moderna ni tengan que invertir en ingénio, puedan recibir una serie de subvenciones para mantener el nivel de ingresos por publicidad a través de cuotas de share exageradas que nadie audita ni controla...
  75. #13 pero votan, lo cual es muy inquietante :troll:
  76. #77 que cosas sigues? en general no le veo la gracia a ver como un tio juega
  77. Se van a quedar sin fieles como las misas.
  78. Parrilla de series y películas lamentables, salvo contadísimas excepciones. Programas de debates con los mismos cuñados desde hace 5 años. Publicidad abusiva hasta límites delirantes. Marginación absoluta de la cultura y muy especialmente, de la música. Contenidos pensados, mayoritariamente, para personas mayores de 55 años. Plataforma online pésima, petada de publicidad con un funcionamiento desesperante a años luz de cualquier web pirata de mierda de series online. Creatividad y riesgo cero en la realización de producto propio.
    ¡VAYA! ¿QUIEN LO IBA A IMAGINAR?
  79. la ultima vez que vi la TV y por que estaba tomando un cafe en una cafeteria, me llamaron terrorista en horario de maxima audencia,

    Marta Nebot en su programa de Ya es mediodia de Telecinco

    "A mí el día del hombre me parecería fabuloso si fuera el día del hombre feminista, dado que tenemos un problema, cuando tenemos más 1.000 mujeres muertas más que por terrorismo en este país, pues el día del hombre es como el día del terrorista"

    se quedo el bar en silencio absoluto.
  80. Desde 1998 que no veo la televisión. Actualmente pago Netlix, Amazon Prime, Mubi y Filmin mensualmente básicamente para los niños, pero lo que uso más es Torrent
  81. #8 para eso están ya las casas de apuestas, de hecho en otro hilo escribí que quizás es el futuro de la televisión, los 3 segundos menos de latencia y los problemas de sobrecarga, eso es la única forma de que sea rentable.
  82. A ver si la culpa va a ser la basura que emiten interrumpida por intrusivos anuncios a +20 decibélios durante 10 minutos? No sé yo..
  83. #11 #52 #75 Tan facil como irse a la hemeroteca de cualquier periódico.
    Expediente X, por ejemplo en el año 94, empezaba a las 22:30, lo daban todos los lunes en Tele5.
    Justo antes daban el Telecapón y Misterios sin revolvér.

    hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1994/04/11/15
  84. ¿Tendrá algo que ver la cantidad de anuncios que ponen y que las series empiezan cerca de las 11 de la noche?
  85. #49 Y de 17 minutos y pico también que es la limitación de publicidad máxima que por ley puedes emitir de seguido en una cadena de TV.
  86. #83 ¿cómo consume vuecelencia los minutos de su apasionante existencia?
  87. #16 pues como echen a YouTube de España, se va a liar un buen follón...
  88. #89 ah el telecupón... Carmen Sevilla presentando y aquel infecto juego de un troll llamado Hugo. Se manejaba mediante las teclas del teléfono.
  89. #7 Sí, hay mucha gente con edades entre los 30-35 años hasta los 45-50 que sigue viendo lo echen en la TV.
    Yo lo hago pero solo durante las comidas, luego me puedo quedar un rato más si está interesante lo que estoy viendo y no lo han repetido mil veces, pero en el momento que den anuncios me largo con viento fresco, no aguanto ni el "Volvemos en 3 minutos".
    Total si es un programa propio de la cadena, lo voy a poder ver en directo desde el ordenador/tablet/móvil mientras hago otras cosas y si no ya lo veré más tarde o al día siguiente.
  90. #15 Q lamentables se ven ahora
    xD
  91. #95 vamos, que te matas a pajas como buen cristiano
  92. #4 No hay que irse a los jóvenes para ver que eso ocurre. Cada vez son menos los que "se sientan a ver lo que ponen".
    En mi casa, por ejemplo, tenemos una tele bien grande en el salón y se usa más para ver contenido digital que TV convencional.

    Otro ejemplo (y motivo diferente para no verla) es gente más mayor que conozco, que terminan de ver las series de la televisión al día siguiente en su plaforma digital en el móvil, porque acaban muy tarde y se quedan dormidas.
  93. #10 ..ejem.. :calzador:
«123
comentarios cerrados

menéame