edición general
7 meneos
74 clics

El efecto riqueza o cómo reaccionamos cuando sube el precio de la vivienda y la bolsa

A menudo cuando decidimos comprar algo (por ejemplo un nuevo televisor) lo primero que hacemos es comparar nuestros ingresos mensuales, principalmente compuestos por el salario, con el precio del televisor. Sin embargo, parece también demostrado que el comportamiento de la riqueza que acumulamos (activos) también influye de forma importante en nuestras decisiones. Si creemos que nuestra casa vale más hoy que hace un año quizá nos inclinemos por comprar una tele con más pulgadas. Esto se conoce como efecto riqueza y nos encana a los españoles.

| etiquetas: economía , riqueza , consumo , vivienda , bolsa , compras , coches
  1. Es un problema no sólo de los ciudadanos. Los gobiernos también deben tratar de no endeudarse. El efecto riqueza también existe en los Estados, ¿o nadie recuerda a Zapatero diciendo que estábamos en la Champions League de la economía mientras vacíaba las arcas en obra pública absurda para tratar de disimular la crisis?
  2. La casa donde vives no es un activo, es un pasivo. Esta constantemente produciéndote gastos.
    Los activos no es riqueza que acumulamos, si no lo que nos produce ingresos.
  3. Si creemos que nuestra casa vale más hoy que hace un año quizá nos inclinemos por pensar que nunca nos podremos permitir una casa mejor... :'(
  4. Lo de la tele y las pulgadas ya es un factor de medida obsoleto.
  5. Esto se conoce como efecto riqueza y nos encana a los españoles.

    ¿Encana de día o Encana de noche?

    youtu.be/wjY7q7wx2hQ
  6. #2 Un inmueble es un activo, sin duda.
    El pasivo es la deuda que tú asumes para comprarla, nula en muchas ocasiones.

    Se puede ganar mucho dinero con una vivienda, aunque sea tan solo clasificación crediticia.
comentarios cerrados

menéame