edición general
357 meneos
8503 clics
Egipto: plantan un bosque en el desierto

Egipto: plantan un bosque en el desierto

Plantar árboles en el desierto ya suena extraño, y parece una tarea casi imposible. El uso de las aguas residuales para el riego no es algo a lo que estemos acostumbrados. Pero esta es la estrategia utilizada por un programa de investigación en Egipto. El trabajo comenzó en los años 90, con el fin de promover la transformación ecológica de 36 puntos diferentes en el desierto. El bosque Serapium es uno de los frutos de este trabajo.

| etiquetas: egipto , desierto , bosque , ecología
  1. Hay que salvar al planeta de los bosques en los desiertos.
  2. #3 Bueno, ahora saldrá algún ecologista diciendo que con esto se destruye el ecosistema único del desierto y que hay que preservarlo.
  3. Qué proyecto tan interesante, siempre me he preguntado que pasaría si plantáramos arboles en zonas desérticas o semi-desérticas, ¿atraeríamos la humedad y mejorarían? A ver que pasa.
  4. #5 Para que se notara un cambio sustancial en las precipitaciones deberían ser plantaciones masivas, nada de un bosquecillo aquí y otro allá. Máxime en un lugar tan extremo como un desierto.

    No obstante la idea me parece estupenda.
    Das salida a los residuos,ahorras en los tratamientos, creas masa forestal...
  5. #6 Sí, ya me gustaría ver más proyectos como éste. :-)
  6. #7 Ojalá.Y aquí,en España.
  7. #8 pues sí, a ver si lo vemos.
  8. Este increíble bosque se encuentra en una cuenca de drenaje de aguas residuales efluentes a dos horas de El Cairo

    ¿Ahora las distancias se calculan en horas y no me he enterao? ¿2 horas andando? ¿en coche? ¿en avión? :palm:
    Si al menos lo pusieran en campos de futbol...
  9. #8 Aquí en España se ha hecho. Un alcalde de un pueblo pidió presupuesto para una depuradora. Al ver que era muy caro, buscó alternativas. Un loco le propuso un sistema similar al del artículo pero con chopos. Los chopos son enormes máquinas de bombear agua. El proyecto fue todo un éxito. Muy barato y sin mantenimiento. Mi propuesta particular es usar también, en combinación, Salix atrocinerea.
  10. Siendo eucaliptos, no se yo si es buena idea para la caoba, con alcornoques y robles la cosa cambia, tendrían ecosistema completo en 30 años.
  11. #10 además 2 horas manejando en Cairo pueden ser algo así como 100 metros.

    El bosque este está en Ismailia, a 140 Km al este de Cairo, sobre el Canal de Suez
  12. Es un proyecto majo pero tras ir a ver el tamaño del bosquecillo a Google Earth se puede ver que:

    a) Muchas parcelas están con un color apagado ¿tal vez falta de suministro de agua? Está fechada en 2007.
    b) El área es de 1,5 kilómetros cuadrados (incluyendo estas parcelas con color apagado). El parque del Retiro de Madrid tiene aproximadamente 1,1 Km cuadrado para que lo pongamos en perspectiva.

    Con todo me parece muy buena idea. A veces he pensado que la reforestación del Norte de África puede solucionar muchos problemas: genera empleo local, el producto es a largo plazo, alivia la presión humana en el medio ambiente, crea un tejido de empresas en torno a esta actividad cuya mano de obra se puede abastecer sin necesidad de una formación muy especializada.  media
  13. La publicidad intrusiva de la web me impide ver la noticia en el móvil (y eso que tengo bloqueador con los filtros actualizados). En consecuencia, he de votar "SPAM".
  14. #12 Seguro que los artífices de la idea son gallegos :troll:
  15. en 1990? Antigua! :troll:

    ahora en serio, bestial, a ver si se consigue encontrar freno al desierto :-)
  16. Es un bosque de mierda. :troll:
  17. #16 Ya lo estoy viendo, dentro de unos anhitos, se le prende fuego, y ala, terreno urbanizable! xD
  18. Una de las ideas utópicas que la mayoría hemos tenido puesta en práctica, es impresionante.
  19. #10 Reconozco que queda poco profesional, pero creo que todo el mundo entiende que 2horas son en coche, es decir, ciento y pico quilómetros (como apunta #13).

    Las distancias reales a veces nos hacen ver las cosas de forma diferente, y es necesario ponerlo en prespectiva: en solo dos horas, te plantas desde la ciudad en este proyecto.
  20. "Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, la FAO los desiertos se extienden a razón de 23 hectáreas por minuto".

    Eso son 12.088.800 de hectáreas al año o lo que viene siendo lo mismo 120.888 kilometros cuadrados anuales. Esto significa que cada año el desierto se come un área similar a la superficie que ocupan Andalucía y Extremadura juntas o_o

    No se si el cálculo de la FAO es correcto, pero me parece una auténtica barbaridad.  media
  21. #4 Cuando salga alguien diciendo eso me avisas.
  22. #17 Al desierto se le frena sin aportes de CO2 suplementario al que se emite de forma natural.
  23. En dos meses, noticia de portada: "Se seca el bosque plantado en el desierto"
  24. Está bien pero en cuanto se le deje de bombear agua adiós bosque. Lo ideal sería que pudiera ser autosuficiente.
  25. #3 Decir q Egipto es un erial es estar poco informado en el buen sentido ya q todo el trayecto del Nilo incluido el delta es de las zonas mas fértiles del planeta, te recuerdo q Egipto ha sido el granero de Roma y abastecía de cereales y algodón a todo el imperio. y respecto al proyecto no sé hasta q punto serà el impacto en el ecosistema de los mares y oceanos si se hiciese de forma masiva y en varios puntos del planeta ya q el agua aunq sea residual vuelven a la circulacion de ríos y oceanos.
  26. #26 Si consiguen que se extienda, el bosque podría retener algo más de humedad.
    Además, los árboles más asentados podrían llegar a tener acceso a terrenos más profundos y con algo de humedad, algo a lo que no llegan los árboles en sus primeros años y que hace que fracasen las plantaciones. Una vez crecen, mantenerlos suele ser algo más fácil y con menos requerimientos.

    (aunque ya ves, sin datos concretos hablo de "podría" y "podrían")
  27. #4 Te aseguro que ningún ecologista va a decir eso. No sé manía hay aquí con los ecologistas, no lo entiendo.
  28. #16 de la ría de pontevedra al nilo en lancha de contrabando son 20 minutitos.
  29. En el sureste español el agua se depura y se utiliza para regar arbolado. En vez de bosque hay huertos. Nada nuevo bajo el sol.
  30. #4 Mientras tengan agua para hacerlo, no deberían quejarse.
  31. #21 para mi 2 horas son 240 km en coche y para algún conocido 400 km
  32. #1 Y mientras tanto la organizacion mafiosa criminal pepera, con la inestimable colaboracion de Ibertrola y cia, cargandose renovables.
  33. #33 Lo sé, pero es que para algún conocido tuyo 140km es un tiro de piedra, vas y vuelves en el día, y sin embargo para ti a lo mejor ya no es como para ir a diario, pero sí una vez a la semana, y alguien habrá que 140km sean la otra punta del universo...

    cuando se mide alguna distancia en "tiempo" es para indicar "facilidad de tránsito". No creo que sea una forma rara de marcar las distancias, más que nada porque yo siemrpe lo he hecho:
    * No es lo mismo ir de Santiago a Vigo, 100km, que la autopista te cuessta un rinhón, por lo que irás por nacional (2 putas horas), ergo, vivir en una y trabajar en la otra es una puta matada, que ir de Ourense a Vigo, misma distancia pero, hey! autovia gratuíta, es decir, 1 hora de camino, y por ello muchos Ourensanos trabajan en Vigo pero viven en Ourense.
  34. Muad'Dib está cumpliendo lo prometido... :tinfoil:
  35. #10 Se sobreentiende que son dos horas a vuelo de cuervo.
  36. #29 Un ecologista le robó a su novia.
  37. #36 también es verdad, sí
  38. Una cosita que no entiendo de la noticia. Dicen que un eucalipto tarda 60 años en crecer en Alemania y 15 en el desierto con éste método.
    Pues en Galicia y en Asturias(que es lo que conozco de primera mano) sin éste método tardan de 13 a 17 años en hacer las cortas.
  39. Enlace al vídeo del artículo en español: www.youtube.com/watch?v=dmCXfub8tgY
  40. #27 La práctica totalidad del país es un desierto. Solamente una estrecha franja a ambos lados del Nilo y el delta es tierra cultivable, muy fructífera eso sí, sobre todo en la antigüedad tras las inundaciones anuales (que ya no se producen tras la construcción de la presa de Aswan)
  41. #13 Jajaja, desde luego. Si es por el centro de El Cairo, en dos horas no llegas ni al aeropuerto.
  42. #2 Aunque parezca una tontería hay mucha verdad en esa afirmación.
  43. #29 Y el colmo, son los ecologistas veganos.

    Se conoce que lo son, porque es lo primero que te dicen.

    Soy vegano.
  44. #10 Dos horas fluyendo por las alcantarillas, claramente. :troll:
comentarios cerrados

menéame